-
20,000 BCE
Antes del fuego
Antes de que descubrieran el fuego nuestros antepasados se alimentaban de frutos, raíces, hojas y tallos. Luego comenzó la caza de grandes y pequeños animales.
Sus principales herramientas eran de piedra u objetos de a naturaleza -
19,000 BCE
Descubrimiento del fuego
En la actualidad se dice que los antepasados que descubrieron el fuego fueron los Homo habilis, pero los que aprendieron a manipularlo y a usar el fuego fueron los Homo Erectus.
Esto llevo a grandes beneficios, por ejemplo, a poder cocinar los alimentos, protegerse del clima tanto de los animales, mejorar sus armas -
9750 BCE
LA agricultura
Con la agricultura los pueblos inician su historia y vida con todos sus defectos y
virtudes de la civilización humana, ya que ésta representa el asentamiento del
hombre, cuando por el cambio de clima abandona las cuevas y construye
pequeñas chozas, todo esto sucede muy lento. -
Period: 6500 BCE to
La edad de oro
En la edad de oro los animales fueron desapareciendo por el alto consumo y dio lugar a mucha vegetación, el hombre empezó a domesticar a animales herbívoros para su alimentación.
Los primeros animales domesticados fueron los renos ya que estos proveían: huesos para hacer herramientas: carne para comer y pieles para abrigarse. Se piensa que fue atraído por las orinas humanas. -
6000 BCE
pueblo egipcio
Se alimentaban de lentejas, hortalizas y frutos.
El egipcio medio vivía con muy escasos mantenencias: pan, cerveza, cebolla y algunas legumbres.
La clase privilegiada comía en forma abundante bueyes, terneros, cabras, ovejas y pichones -
6000 BCE
Pueblo Hebreo
Como alimento simbólico encontramos: el pan y el vino
El agua no era potable por lo que la leche, cuajada y agria ocupaba un papel muy importante
Las uvas se comían frescas o como pasa, los higos eran el alimento primordial de los soldados. Usaban especias como el coriander y el comino negro para aderezar guisos. La carne se consumía, en general, en fiestas y provenía del cordero o la cabra. La carne del buey se reservaba para las grandes fiestas solo que estaba al alcance de los ricos -
6000 BCE
Pueblo Griego
La cocina griega es la madre de la cocina de occidente.
Los primeros cocineros griegos fueron panaderos.
Egis de Todas llevó a la cocina aristocracia la cocción del pescado aunque tardaron en apreciarlo. Lo cocinaban con orégano, hinojo y comino. El pescado principal era el atún que se conservaba en aceite de oliva.
Como especias se encontraba: el laurel, tomillo, retama, salvia, cilantro y malva. -
6000 BCE
Pueblo Romano
La revolución culinaria romana se basó en la incorporación de muchos vegetales que era desconocido o considerado inaceptable hasta entonces: la col, los nabos y los rábanos.
Los romanos conocían la levadura y aunque su pan era fermentado hacían otro tipo de panes. -
5000 BCE
La invención de la repostería
Se tiene registro de recetas simples desde hace 7000 años en Egipto. En la Republica de Roma, ya existía el oficio de los “pastillariorum”
La historia dela pastelería tiene una estrecha relación con la religión. Ya que en Francia los productores de obleas, que elaboraban las hostias para las misas de las iglesias. Poco a poco, accedían a hacer obleas y pasteles dulces y salados.
La introducción del cacao en Europa incrementó el consumo de azúcar por la excelente combinación resultante. -
3000 BCE
La primera máquina inventada "El arado"
La primera máquina que hizo evolucionar la agricultura fue el “arado” construido de madera se creo en Mesopotamia y Egipto por sus tierras blandas así como en la India. -
Period: 476 BCE to 1492
Edad media
El consumo de carne de cerdo era lo más común, la carne abundante en las comidas de las clases altas, se les consideraba de mayor alcurnia.
La práctica medieval más común era comer dos veces al día: al mediodía que era la comida fuerte y una merienda más ligera.
No se usaban las servilletas, ni los cubiertos, solo las cucharas y solo para algunos platos. En cuanto los cuchillos se esperaban que los comensales hicieran uso del propio, ya que era común portarlo para usos múltiples. -
La cocina molecular
Surge el término “gastronomía molecular” que se refiere a la aplicación de principios científicos en la preparación de alimentos.