-
Exposición de los principios generales y de las teorías concernientes a la protección de monumentos. Recomienda mantener la ocupación de los monumentos que les aseguren la continuidad vital.
-
Aborda específicamente los principios y las prácticas relacionadas con la restauración de monumentos históricos y edificios antiguos. Ha sido influyente en el campo de la conservación del patrimonio y ha contribuido a establecer directrices y principios éticos para la restauración de monumentos históricos.
-
Investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación (México) con el fin de fortalecer la identidad y memoria de la sociedad que lo detenta
-
Mantener la paz y la seguridad internacional, centralizar y armonizar los esfuerzos de las naciones para alcanzar sus intereses comunes y fomentar las relaciones pacíficas entre los Estados.
Promoción de la Paz y Seguridad, promoción y protección de los derechos humanos, ayuda humanitaria, cooperación internacional. -
Difundir la creatividad y diversidad artística, la educación, la investigación y la literatura en el dialogo nacional con igualdad y buen trato. Asimismo, velar por la conservación del patrimonio artístico nacional
-
Investigar, perpetuar y transmitir a la sociedad el patrimonio cultural y natural mundial, presente y futuro, tangible e intangible. Creación de programas de defensa para los museos, apoyando a estos mediante la movilización de sus recursos de forma rápida y eficiente para brindar apoyo tanto en prevención como en secuelas tras situaciones de desastre.
-
En la "Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado se crearon documentos diseñados para proteger el patrimonio cultural en el contexto de conflictos armados y establecer medidas para evitar su destrucción, saqueo o daño durante situaciones de guerra.
-
Preservación del patrimonio cultural en todo el mundo a través de programas de formación, información, investigación, cooperación y sensibilización pública. Ha contribuido significativamente en la preservación de tesoros mundiales.
-
Define los principios internacionales que deberán aplicarse a las excavaciones arqueológicas
-
Sobre los medios más eficaces para hacer los museos accesibles a todos
-
Proteger la biodiversidad generando soluciones globales de impacto global y movilización de recursos nacionales e internacionales para promover un futuro próspero en los países.
-
Documento emitido por la UNESCO que se centra en la conservación y la protección de los paisajes y lugares de belleza escénica y significativa. Aboga por la preservación de la belleza y las características naturales y culturales de los entornos geográficos y paisajes que tienen un valor especial para la humanidad
-
Sobre la Protección de la belleza y del carácter de los lugares y paisajes
-
Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios, esta carta fue elaborada por ICOMOS y adoptada durante su segundo congreso en Venecia, Italia, la cual proporciona pautas y principios fundamentales para la conservación y la restauración de monumentos y sitios históricos.
-
Organización internacional no gubernamental asociada con la UNESCO. Dedicada a la promoción de la teoría, metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural. Se pasa en los principios de la carta internacional de 1964.
-
Reunión sobre Conservación y Utilización de Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico, enfocada a la adecuada conservación y utilización de los monumentos y lugares de interés arqueológico, histórico y artístico.
-
Elaboradas por la UNESCO proporciona directrices y principios para la protección de los bienes culturales durante la ejecución de obras públicas o privadas que puedan poner en peligro dichos bienes. Se busca garantizar que las actividades de construcción y desarrollo no causen daño irreparable a la herencia cultural de una región o país.
-
Sobre la conservación de los bienes culturales que la ejecución de obras públicas o privadas pueda poner en peligro
-
Medidas para impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita.
-
Establece un marco para la conservación y protección de los sitios culturales y naturales más importantes y significativos del mundo
-
Son normas para el restauro donde se abordan cuatro ejes: la salvaguardia y restauración de antigüedades, la forma de proceder en las restauraciones arquitectónicas, la ejecución de restauraciones pictóricas y escultóricas y la tutela de los centros históricos.
-
Importante documento que establece principios fundamentales relacionados con la conservación y la restauración de bienes culturales.
-
Documento que establece principios y directrices para la conservación y la protección del patrimonio arquitectónico en Europa. Preservación de los valores culturales y arquitectónicos de los edificios y paisajes urbanos de Europa.
-
El objetivo principal de esta convención es promover la protección y conservación del patrimonio cultural, arqueológico, histórico y artístico en las naciones americanas. Ayuda a los países a colaborar en la preservación de sus tesoros culturales y a garantizar que estos bienes estén disponibles para las generaciones futuras
-
Documento en el campo de la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico. Establece principios y directrices fundamentales para la preservación y la restauración de monumentos y sitios históricos. Se ven principios como respeto por la autenticidad, utilización compatible, investigación y documentación, materiales y técnicas apropiados, planificación integral, participación de la comunidad, educación y concienciación.
-
Gestión del turismo en lugares con valor cultural, como monumentos históricos, sitios arqueológicos, áreas urbanas históricas y otros sitios relacionados con el patrimonio.
-
Documento hecho por la UNESCO que proporciona pautas y directrices para la conservación y revitalización de conjuntos históricos o tradicionales en entornos urbanos. Se centra en la preservación de áreas urbanas que tienen un valor histórico, cultural o arquitectónico significativo y su adaptación a las necesidades de la vida contemporánea.
-
Sobre la salvaguardia de los conjuntos históricos y su función en la vida contemporánea
-
Sobre el intercambio internacional de bienes culturales
-
Se centra en la conservación y la gestión de sitios arqueológicos y, en particular, en los sitios precolombinos de América Latina. Ha contribuido a promover prácticas responsables en la gestión del patrimonio.
-
Proporciona directrices y principios para la protección y conservación de los bienes culturales muebles. Los bienes culturales muebles se refieren a objetos o artefactos culturales que pueden ser transportados y movidos, como pinturas, esculturas, muebles antiguos, manuscritos, textiles y otros objetos de valor cultural e histórico.
-
Sobre la protección de los bienes culturales muebles
-
Documento que proporciona directrices y recomendaciones para la conservación y protección del patrimonio arquitectónico en Europa. Esta recomendación fue adoptada por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en 1979 y tiene como objetivo promover la preservación de edificios históricos y paisajes urbanos en el continente europeo.
-
Se refiere específicamente a la "Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y Conjuntos de Arquitectura Industrial. Esta carta establece principios y directrices para la conservación y restauración de monumentos y conjuntos de arquitectura industrial, que son estructuras y lugares relacionados con la historia industrial y tecnológica.
-
Sobre la salvaguardia y la conservación de las imágenes en movimiento
-
Importante documento en el campo de la conservación y gestión de jardines históricos y paisajes culturales. Fue adoptada en 1981 en Florencia, Italia, durante un simposio internacional sobre la conservación de jardines históricos, y establece directrices y principios para la preservación de estos espacios especiales. Realizado por ICOMOS.
-
Documento adoptado durante la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales, celebrada en Ciudad de México en 1982 bajo el auspicio de la UNESCO. Esta conferencia reunió a representantes de numerosos países para discutir y establecer directrices sobre políticas culturales a nivel internacional.
-
El propósito de esta conferencia fue destacar la importancia de las ciudades en la sociedad europea y la necesidad de implementar políticas y medidas para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Durante la conferencia, se identificaron diez demandas fundamentales para el renacimiento de las ciudades europeas y se enfatizó la importancia de abordar temas como la participación pública en la toma de decisiones urbanas
-
Reconstrucción de monumentos destruidos por la guerra.
-
Es un tratado internacional que fue adoptado en Estrasburgo, Francia. Esta convención, también conocida como la "Convención de Estrasburgo," tiene como objetivo principal combatir y prevenir los delitos relacionados con bienes culturales, incluyendo el robo, el tráfico ilícito, la exportación ilegal y la destrucción de objetos y sitios de valor cultural y patrimonial.
-
Se creo un tratado internacional que fue adoptado en Granada, España. Esta convención se centra en la protección y conservación del patrimonio arquitectónico en Europa. Su objetivo principal es promover la preservación de los edificios y estructuras de valor histórico y arquitectónico en el continente europeo.
-
La carta se enfoca en la conservación y revitalización de los centros históricos urbanos, destacando la importancia de la autenticidad, la participación de la comunidad y la cooperación internacional. Este documento ha sido una guía importante para la preservación de los valores culturales y arquitectónicos de las ciudades históricas en Italia y en otros lugares del mundo.
-
La Carta de Toledo establece una serie de principios y directrices para la conservación y gestión sostenible de ciudades históricas. Ha sido un documento influyente en el campo de la conservación del patrimonio urbano y ha contribuido a la formulación de políticas y estrategias para la preservación de ciudades históricas en todo el mundo.
-
La Carta de Washington de 1987 ha sido una referencia fundamental en la conservación y revitalización de áreas urbanas históricas en todo el mundo. Ofrece una guía importante para las autoridades locales, los profesionales y la comunidad en general en la toma de decisiones que afectan a las áreas urbanas históricas, priorizando la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible.
-
Documento que establece principios éticos y directrices técnicas para la conservación y restauración de objetos culturales y artísticos. Estas directrices se basan en el respeto por la autenticidad, la integridad y la responsabilidad hacia el patrimonio cultural y artístico, y han sido ampliamente adoptadas por profesionales en todo el mundo para guiar su trabajo en la preservación de objetos culturales valiosos.
-
Es un documento que proporciona directrices para la protección, conservación y gestión de sitios y objetos arqueológicos en todo el mundo. Su objetivo es garantizar la preservación de estos recursos culturales valiosos para las generaciones presentes y futuras, así como promover la investigación y la educación pública en el campo de la arqueología.
-
Es un documento que trata sobre la conservación y gestión del patrimonio arqueológico subacuático. Fue adoptada durante la "Reunión de Expertos sobre la Conservación del Patrimonio Arqueológico Subacuático" celebrada en Courmayeur, Italia, en 1992. Su objetivo es garantizar la preservación de estos recursos culturales sumergidos y promover la cooperación internacional en su protección y estudio.
-
Es un documento que establece principios y directrices para la conservación y gestión de los centros históricos en los países de Iberoamérica. Se enfoca en la preservación y revitalización de los centros históricos de las ciudades de Iberoamérica en base a el valor del patrimonio histórico, conservación y restauración, planificación y gestión adecuada, desarrollo sostenible, educación y difusión y cooperación internacional.
-
Son un documento elaborado por el ICOMOS en 1993. Estas directrices proporcionan un marco para la educación y la formación de profesionales en el campo de la conservación del patrimonio cultural, con un enfoque en la importancia de la formación multidisciplinaria, la ética, la investigación y la colaboración internacional.
-
Es un tratado internacional que aborda la restitución y la repatriación de bienes culturales robados o exportados ilegalmente. UNIDROIT es la Organización Internacional de Unificación del Derecho Privado, y el convenio se desarrolló bajo su auspicio. Este convenio se creó en respuesta a la creciente preocupación internacional sobre el tráfico ilícito de bienes culturales, que involucra el robo y la exportación ilegal de objetos de valor cultural, histórico o arqueológico.
-
Es un documento regional que se enfoca en el concepto de autenticidad en relación con el patrimonio cultural en la región del Cono Sur de América del Sur. Al igual que el documento Nara sobre la autenticidad, la Carta de Brasilia se centra en la importancia de la autenticidad en la conservación del patrimonio cultural.
-
Conjunto de directrices desarrolladas por ICOMOS, estos principios se centran en la gestión y la preservación de documentos y registros relacionados con monumentos, conjuntos arquitectónicos y sitios históricos. Su objetivo es promover la conservación de información esencial para la documentación, la investigación y la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico.
-
Es un documento importante que promueve el desarrollo sostenible, la igualdad y la mejora de la calidad de vida en áreas urbanas y rurales en todo el mundo. Proporciona una visión y una guía para la planificación y la gestión adecuada de los asentamientos humanos en un contexto de crecimiento urbano y desarrollo económico continuo.
-
Es un documento elaborado por ICOMOS que se centra en la preservación y la gestión del patrimonio cultural ubicado en ambientes subacuáticos, como mares, océanos, lagos y ríos. Esta carta proporciona pautas y principios para la protección, la investigación y la gestión sostenible del patrimonio cultural subacuático en todo el mundo.
-
Tiene como objetivo promover y mejorar las condiciones laborales y profesionales de los docentes en instituciones de educación superior en todo el mundo. Establece una serie de pautas y principios destinados a garantizar que el personal docente de la enseñanza superior tenga las condiciones adecuadas para llevar a cabo su labor de manera efectiva y contribuir al desarrollo de la educación superior de calidad.
-
Busca promover la convergencia y la armonización de los sistemas de educación superior en Europa. El objetivo principal de este convenio es facilitar el reconocimiento de las cualificaciones académicas y grados obtenidos en instituciones de educación superior en la Región Europea, con el fin de promover la movilidad estudiantil y profesional en Europa.
-
Tiene como objetivo principal establecer principios éticos y legales para guiar la investigación y la aplicación de la genética humana y proteger los derechos humanos fundamentales en el contexto de la genómica y la biomedicina.
-
Tiene como objetivo principal promover la conciencia y el compromiso global respecto a las responsabilidades de las generaciones actuales hacia las generaciones futuras.
-
Tiene como objetivo común preservar el patrimonio cultural de la humanidad de manera auténtica y sostenible, asegurando que pueda ser disfrutado y apreciado por las generaciones futuras. El "Documento de Pavía" es una guía importante para la conservación y protección del patrimonio cultural en todo el mundo.
-
Tienen como objetivo común promover políticas culturales que reconozcan el valor de la cultura y el patrimonio cultural en el desarrollo de las sociedades y las comunidades, y que contribuyan a un desarrollo más equitativo y sostenible a nivel mundial. La "Declaración de Estocolmo" es un llamado importante para integrar la cultura en la agenda del desarrollo.
-
Tiene como objetivos principales fortalecer la protección de los bienes culturales durante conflictos armados, prevenir su destrucción y saqueo, promover la cooperación internacional en este ámbito y concienciar sobre la importancia del patrimonio cultural. Estos objetivos buscan preservar la riqueza cultural de la humanidad incluso en medio de situaciones de conflicto.
-
Busca promover la conservación y protección del patrimonio construido vernáculo, asegurando que este importante aspecto del patrimonio cultural sea preservado para las generaciones futuras y se respeten las tradiciones culturales locales y regionales.
-
Busca promover la gestión responsable y sostenible del turismo en sitios con patrimonio cultural, garantizando que estos lugares puedan ser disfrutados y apreciados por las generaciones actuales y futuras sin poner en peligro su integridad. La carta proporciona un marco importante para la gestión del turismo cultural en todo el mundo.
-
Los objetivos y principios en la conservación de estructuras históricas en madera buscan preservar la autenticidad y la integridad de estas estructuras, respetando sus características únicas y garantizando su supervivencia a lo largo del tiempo para las generaciones futuras. También se busca promover prácticas sostenibles y la sensibilización sobre su importancia histórica y cultural.
-
Busca promover la preservación y protección del patrimonio cultural y artístico de la Iglesia Católica a través de la documentación, conservación y promoción adecuada de estos bienes culturales. La conservación de estos activos culturales es importante no solo desde una perspectiva religiosa, sino también desde una perspectiva histórica y cultural más amplia.
-
Su objetivo general es promover un enfoque equilibrado y sostenible del turismo cultural que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales y garantice la preservación del patrimonio cultural.
-
Su objetivo general es promover la conservación y valoración del patrimonio industrial como parte integral de la historia y la cultura de una sociedad, y fomentar su uso sostenible para las generaciones futuras.
-
Nace como una ampliación de la Carta de Venecia para completarla y dotarla de unos principios que recojan los aspectos fundamentales del cuidado, protección y puesta en valor del patrimonio tradicional construido.
-
Tienen como objetivo común preservar las estructuras históricas en madera de manera auténtica y sostenible, asegurando que puedan ser disfrutadas y apreciadas por las generaciones futuras. Las prácticas de conservación pueden variar según la estructura específica y su contexto histórico.
-
Conservación del patrimonio cultural, con un enfoque en la autenticidad, la sostenibilidad y la colaboración internacional. Su objetivo es garantizar que los monumentos históricos sean preservados y transmitidos a las futuras generaciones como testimonios valiosos de la historia y la cultura humanas.
-
Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las ciudades y asentamientos humanos, garantizar la sostenibilidad y la equidad en el desarrollo urbano y abordar los desafíos globales relacionados con el crecimiento de la población en áreas urbanas.
-
Tiene como objetivo principal promover la diversidad cultural como un valor esencial para la humanidad y como un medio para el desarrollo sostenible, la paz y la igualdad de oportunidades. Busca fomentar el respeto, la tolerancia, el diálogo intercultural y la preservación del patrimonio cultural en un mundo cada vez más interconectado.
-
Tiene como objetivo principal destacar el papel de los museos eclesiásticos en la promoción de la fe, la evangelización y la educación religiosa, así como en la preservación y promoción del patrimonio religioso y cultural. También puede enfatizar la importancia de la colaboración y el diálogo en un contexto interreligioso y la responsabilidad ética en la gestión de los objetos religiosos en los museos.
-
Tiene como objetivos fundamentales la protección y preservación de los sitios y objetos de valor cultural que se encuentran bajo el agua, como restos de naufragios, sitios arqueológicos subacuáticos y otros elementos de patrimonio cultural subacuático.
-
Resalta la importancia de la participación de las comunidades locales en la preservación del Patrimonio Mundial, se sumó a las ya conocidas “4C” que incluían los objetivos “credibilidad”, “conservación”, “capacidades” y “comunicación”.
-
Documento que trata sobre la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en América Latina y el Caribe. Fue adoptada en la Conferencia Regional de la UNESCO celebrada en Ename, Bélgica, en 2002, y promueve la conservación del patrimonio natural y cultural de la región a través de la cooperación internacional y la adopción de políticas y prácticas que contribuyan a un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno.
-
Preservación y valorización del patrimonio cultural de las comunidades e individuos. Incluye usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, así como objetos y espacios culturales considerados parte integral de su herencia cultural.
-
Reconoce que este patrimonio es valioso y que está en peligro de desaparecer debido a la rápida obsolescencia tecnológica y la falta de políticas de preservación adecuadas. La carta establece principios para garantizar el acceso público al patrimonio digital, promover la protección legal y técnica de su autenticidad, y fomentar la cooperación internacional en su preservación. La UNESCO desempeña un papel fundamental en la promoción y aplicación de estos principios.
-
La declaración enfatiza la responsabilidad de los Estados, la cooperación internacional, el respeto de los derechos humanos y el derecho humanitario, y la sensibilización pública sobre la importancia de conservar el patrimonio cultural para las generaciones futuras.
-
La recomendación insta a los Estados Miembros y a las organizaciones internacionales a tomar medidas para garantizar un acceso equitativo y amplio a la información en línea, promoviendo la diversidad lingüística y cultural, y abordando cuestiones relacionadas con los derechos de autor y la propiedad intelectual en el entorno digital.
-
Aborda la preservación y la valoración del patrimonio industrial a nivel internacional. Esta carta establece principios y directrices para la conservación, restauración y promoción de sitios y objetos industriales históricos, reconociendo su importancia cultural, social y económica. También enfatiza la necesidad de utilizar el patrimonio industrial como recurso educativo y turístico, promoviendo la conciencia sobre la historia industrial y su impacto en la sociedad.
-
Combatir el dopaje en el ámbito deportivo. Establece normas y principios para prevenir y sancionar el uso de sustancias dopantes y prácticas indebidas en el deporte, promoviendo la equidad y la integridad en todas las disciplinas deportivas a nivel internacional.
-
Se enfatiza la necesidad de reconocer y proteger los sitios sagrados naturales y los paisajes culturales como lugares donde la diversidad biológica y cultural convergen.
Subraya la importancia de la participación de las comunidades locales y la colaboración intersectorial e internacional en la conservación de estos sitios, así como la promoción de conocimientos tradicionales y prácticas sostenibles. -
Tiene como objetivo principal preservar y promover la diversidad cultural en el ámbito mundial. Esta convención reconoce la importancia de las expresiones culturales como vehículos de identidad, creatividad y diálogo intercultural, y busca protegerlas frente a las amenazas de la homogeneización cultural. Además, fomenta la cooperación internacional para fortalecer las industrias culturales y apoyar a los artistas y creadores en el desarrollo y la difusión de sus obras.
-
Reconocer la contribución del entorno al significado de los monumentos, los sitios y las áreas patrimoniales
Comprender, documentar e interpretar los entornos en contextos diversos
Desarrollar instrumentos de planificación y prácticas para conservar y gestionar el entorno
Trabajar con las comunidades locales, interdisciplinarias e internacionales para la cooperación y el fomento de la conciencia social sobre la conservación y la gestión del entorno -
Se basa en la promoción de la diversidad, la sostenibilidad, la participación comunitaria y la conciencia pública en la gestión y la preservación de los paisajes culturales en todo el mundo. Reconoce que estos paisajes son fundamentales para la identidad cultural y la calidad de vida de las comunidades locales y deben ser gestionados de manera responsable y sostenible.
-
Se creó para reconocer y proteger la diversidad de expresiones culturales en un mundo cada vez más globalizado.
Se basa en el reconocimiento de la diversidad cultural como un activo valioso y en la promoción de la libertad de expresión cultural y artística. Busca preservar y promover la diversidad cultural en un mundo cada vez más interconectado y globalizado, al tiempo que respeta los derechos soberanos de los Estados en materia cultural. -
Busca fortalecer la cooperación cultural entre los países iberoamericanos, promover el respeto por la diversidad cultural y proteger y fomentar las expresiones culturales en la región.
-
Documento importante en el campo de la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico en contextos urbanos.
Proporciona un marco de referencia para abordar los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades históricas en la actualidad y busca garantizar que su riqueza cultural y arquitectónica se conserve y se transmita a las generaciones futuras. -
Es un instrumento importante para la conservación y promoción del patrimonio arquitectónico moderno en la Península Ibérica.
Establece directrices específicas que ayudan a proteger y preservar los logros arquitectónicos y urbanísticos de la era moderna en esta región. -
Documento fundamental para la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.
Proporciona un marco internacional que reconoce y respalda sus derechos y promueve su participación en la toma de decisiones que les afectan. -
Recurso valioso para profesionales y organizaciones involucradas en la conservación y presentación de sitios de patrimonio cultural.
Ayuda a garantizar que estos sitios se presenten de una manera que respete su autenticidad y valor cultural, al tiempo que brinda una experiencia enriquecedora para los visitantes y promueve la concienciación sobre la importancia de la preservación del patrimonio cultural. -
Proporciona directrices y principios para la identificación, la conservación y la gestión de itinerarios culturales en todo el mundo.
Estos itinerarios juegan un papel importante en la promoción de la comprensión cultural y la preservación del patrimonio cultural y deben ser gestionados de manera sostenible y respetuosa con su autenticidad y significado cultural. -
Proporcionan una guía detallada para asegurar que los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial sean protegidos y gestionados de manera efectiva para las generaciones presentes y futuras.
-
Enfatiza la importancia de reconocer y conservar la esencia y la identidad de los sitios patrimoniales, valorando su diversidad cultural y fomentando la participación de la comunidad en su gestión y conservación.
Esta declaración es un llamado a considerar el significado profundo de los lugares y su conexión con las personas y las culturas que los habitan o los han habitado a lo largo del tiempo. -
Reconoce que el patrimonio cultural es un recurso valioso que debe ser preservado para las generaciones futuras y que su protección es una responsabilidad compartida a nivel mundial.
-
Reconocen la complejidad y la diversidad de estos entornos y promueven enfoques que equilibren la preservación del patrimonio con el desarrollo sostenible y la participación de la comunidad.
-
Estos principios enfatizan la necesidad de considerar la diversidad y el valor cultural de los sitios y paisajes industriales, y promueven enfoques colaborativos y multidisciplinarios para su conservación.
-
Proporciona un marco importante para la conservación de edificios y estructuras del siglo XX, que a menudo presentan desafíos únicos debido a su relativa novedad en términos de patrimonio cultural.
-
Orientaciones son fundamentales para garantizar la conservación y protección adecuada de los sitios culturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.
Ayudan a equilibrar la necesidad de desarrollo con la preservación del valor cultural excepcional de estos sitios y garantizan que las decisiones relacionadas con proyectos y actividades sean informadas y consideren su impacto en el patrimonio. -
Proporciona orientación sobre cómo abordar la conservación de estos sitios de manera efectiva y equilibrada, teniendo en cuenta su valor cultural y su importancia para las comunidades locales y la humanidad en general.
-
La Carta de Burra establece principios y directrices esenciales para la conservación y gestión de sitios de significación cultural, con un enfoque en la investigación, la interpretación y la colaboración entre diferentes actores involucrados en la protección de nuestro patrimonio arqueológico y cultural.
-
La Declaración de Florencia sobre Patrimonio y Paisaje como Valores Humanos destaca la importancia de preservar y apreciar el patrimonio cultural y el paisaje como activos valiosos que enriquecen la vida de las personas y contribuyen a la diversidad cultural y natural del mundo.
-
El paisaje rural es uno de los medios paisajísticos continuos más importantes, además de ser parte de las actividades primarias. Este documento establece los principios para su conservación.
-
Son un conjunto de directrices y recomendaciones que se centran en la preservación y conservación de estructuras y edificios históricos que están construidos principalmente con madera.
-
Reconociendo los parques históricos urbanos públicos como espacios importantes en la historia y desarrollo de territorios, este documento busca crear pautas para preservarlos para uso y disfrute de generaciones futuras.
-
Este documento establece los principios para una adecuada gestión de sitios arqueológicos que están o pronto se abrirán al público.
-
Establece una cultura de construcción que denominan baukultur, en la cual se apuesta por un futuro donde la construcción sea de alta calidad, los valores de diseño estén con estándares altos y la protección al patrimonio sea de los pilares en la construcción.
-
La Carta de Sevilla establece directrices para la conservación del patrimonio industrial como testigo de los cambios, progreso y épocas de resplandor de la producción industrial, además de la reutilización de dicho patrimonio en la actualidad.
-
Este documento establece la conexión entre el patrimonio y la democracia como principios básicos en un acercamiento centrado en las personas para un futuro sustentable, donde el derecho al acceso del patrimonio debe ser garantizado.
-
Se reconoce el avance de la tecnología como una herramienta para acercar el patrimonio mundial a otros sitios y personas a través del uso de la tecnología. Los Principios de Sevilla plantean las pautas y líneas a seguir de estos acercamientos nuevos a la arqueología.
-
Esta declaración es un llamado para la solidaridad y cooperación entre las naciones para preservar el patrimonio en el marco de lo establecido en la Convención de protección del Patrimonio de 1972.