-
Period: to
Reinado de Carlos IV
Reinado absolutista y de la mano del Antiguo Régimen, que explica la decadencia de España y la crisis que está sufriendo por entonces. La gente se muere de hambre de la pobreza que existe en España, todo esto debido a dificultades económicas. -
Inicio de la Revolución Francesa
Comienza la revolución en Francia, y con esto un cambio a nivel global en cuanto a la sociedad estamental. A España le afecta de manera directa aunque se intenta cortar toda comunicación con Francia, para intentar que se expanda en España esta idea revolucionaria -
Period: to
Guerra de la Convención
Este tramo histórico marca lo que está pasando en Francia con Roberspierre al mando de la era del terror, esto hizo que la mayoría de países se pusiesen en contra de Francia, incluida España. -
La Paz de Basilea
Al entrar en guerra con Francia, España se ve sobrepasada debido a la crisis generada por el Antiguo Régimen aun vigente en España. Godoy se da cuenta de que España no va a ganar la guerra y firma un pacto con Francia para ser aliados -
Primer tratado de San Ildefonso
España pacta con los franceses, es un pacto militar en el cual los dos países llegan al acuerdo de hacerse aliados para poder hacerle frente a Inglaterra. -
Primeras medidas desamortizadoras
España hace uso de estas medidas, liberando las tierras que estaban en 'manos muertas', las cuales no se podían ni partir, ni vender. Estas tierras pertenecían al clero y a la nobleza en su mayoría. España intenta expropiar estas tierras para salvar la economía. -
Segundo tratado de San Ildefonso
Acuerdo entre España y la Francia en las guerras Napoleónicas, en el que España le cedía territorios Norteamericanos a Francia a cambio de territorios en Toscana. -
Batalla de Trafalgar
Conflicto entre Las tropas de Inglaterra y sus aliados contra España y Francia, que supuso el control marítimo para los ingleses y en cuanto a España supuso la muerte de muchos soldados, pérdida del control marítimo y continuación de la decadencia Española. -
Entrada de las tropas francesas en la península
Se da la entrada de las tropas francesas a la península para la teórica conquista de Portugal, cosa que si se dio pero su entrada determinó más que la conquista de ese territorio para Francia. -
Tratado de Fontainebleau
Pacto el cual aliaba a Francia y a España una vez más, en este caso para la conquista de Portugal, España dejaría pasar a los franceses por la península y conquistarían Portugal para después dividírselo entre los dos, y habiéndole Francia prometido a Godoy ser soberano de un territorio. -
Period: to
La Guerra de la Independencia
Todos los episodios ocurridos en el año 1808 son los desencadenantes de este suceso. Este largo período transcurre cuando los españoles reasumen la soberanía del pueblo, también se opone el clero. España genera conflictos a través de las guerras con tropas regulares e irregulares (guerrillas). Se generan cambios políticos y se crean juntas, regencias y cortes. A partir del 02/05 la sublevación se generalizó. Con tres rasgos: Sin planificación, Carácter popular y dirigentes de surgidos del pueblo -
Period: to
Hegemonía Francesa
Aún con los esfuerzos de España, Francia seguía teniendo más recursos, más tropas y más poder, por lo tanto en este período sostuvo su poder en España con solvencia. -
Motín de Aranjuez
En la huida hacia Sevilla, para abandonar España, debido a la invasión francesa, los reyes se hospedan una noche en el castillo de Aranjuez, pero Fernando VII les tiene preparada una revuelta tanto a los reyes como a Godoy, lo que acaba con la destitución de este y con la abdicación de el rey. -
2 de Mayo de 1808
Conflicto que se generó por la falta de representación monárquica española, ya que toda la familia real estaba en Francia. La gente tenía entendido que habían raptado a sus reyes, pero la impotencia social venía provocada por los franceses que estaban en tierras españolas, siendo teóricamente aliados, cuando saqueaban y violaban a los españoles por donde pasaban. -
Period: to
Abdicaciones de Bayona
A Napoleón le escribe tanto Carlos IV, como Fernando VII por separado, uno pidiéndole ayuda y subordinándose a él completamente (Carlos) y el otro ofreciéndole todo el apoyo del país y recordándole su alianza (Fernando). Napoleón convoca a toda la familia real en Bayona y cede la corona a Carlos explicándole a Fernando que lo que hizo estaba mal. Pero Carlos rechaza la corona y se la confía Napoleón, este al ver que ninguno iba a ser rey, decide darle la Corona Española a su hermano menor José. -
Constitución de Bayona
Es la carta otorgada que envió Napoleón a España, tratando de institucionalizar un régimen autoritario pero con un reconocimiento de las libertades sociales y humanas. -
Batalla de Bailén
Primera derrota de las tropas francesas contra las españolas en un campo de batalla, esto supuso un golpe en la mesa en la guerra, ya que la hegemonía francesa sufrió un desliz. -
La Junta Central
Se crea la Junta Central Suprema Gubernativa para tener centralizado en una institución todo lo que se concretaba en las juntas locales y provinciales, su labor fue de manera muy resumida la de gobernar el país, de la mano de El Conde de Floridablanca. -
Period: to
Cortes de Cádiz
Eran asambleas constituyentes celebradas en la ciudad de Cádiz, durante la guerra de la independencia, y la razón por la que existían era por la ausencia de representación monárquica Española. -
Aprobación de la constitución
La 'Pepa' se creó de manera que las cortes se reunieron para aprobarla, en esta constitución ya se vislumbró un poder español más liberal y democrático, junto con la importancia de la separación de poderes, como que el poder ya no residía en el monarca, sino en la nación. -
Tratado de Valençay
Es el acuerdo firmado en esta localidad francesa por Napoleón ofreciendo la paz y reconociendo a Fernando VI como rey de España. -
Period: to
Sexenio Absolutista
El rey recuperó el poder político, mediante el golpe de estado del general absolutista, con esto Fernando VII decreto la vuelta al absolutismo con el respaldo del ejército y el grupo de 69 diputados. -
Manifiesto de los Persas
Es un documento firmado por 69 diputados que tenían una tendencia política absolutista, hecho por y para Fernando VII, para que los protegiese después de tantos años de oposición política. -
Congreso de Viena
Este acontecimiento fue un encuentro internacional, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras europeas después de la derrota de Napoleón y reorganizar las ideas políticas. -
Pronunciamiento de Riego
Este acontecimiento fue el que hizo que Fernando VII tuviese que restablecer la constitución ya creada con anterioridad, también llamada la 'Pepa' -
Period: to
Trienio Liberal
Esta etapa se inicia con el pronunciamiento de riego el cual obliga a Fernando VII a restablecer la constitución de 1812, en este tiempo se estigmatiza todavía más la política absolutista y se apoya la liberal. -
Period: to
Década Ominosa
Esta es la última fase del reinado de Fernando VII, este término se utiliza debido a la represión y el exilio que sufren los liberales en esta etapa. -
Invasión de los cien mil hijos de San Luis
Se produce una invasión francesa al territorio español, lo que busca Francia con este asalto es restaurar el absolutismo con el apoyo de la guerrilla antiliberal.
Esta invasión supone el triunfo de la contrarrevolución en España. -
Creación del consejo de Ministros
Este suceso ocurre debido a que Fernando VII dicta un real decreto con el que muestra este suceso, este decreto está dirigido al entonces primer secretario de Estado, Víctor Damián Sánchez. -
Revuelta de los Agraviados
Fue una insurrección de los pueblos Catalanes, Valencianos, Aragoneses, Vascos y Andaluces que desencadenó las Guerras Carlistas. Surgió porque se consideraban medidas desacertadas de Fernando VII el no restablecer la inquisición. -
Publicación de la Pragmática Sanción
Fue una señal o muestra, la cual, la única función que tenía era promulgar la Pragmática Sanción que se llevaría a cabo en el año 1789. -
Nacimiento de la infanta Isabel
Hija de Fernando VII y de su esposa se convertiría en la próxima soberana de la monarquía española, aunque con dificultades por culpa de los Carlistas y su movimiento. -
Fusilamiento de Torrijos
El general José María Torrijos y sus compañeros fueron fusilados en las playas de Málaga, acusados de traición a la corona y Fernando los castigó por esa falta de respeto de cuestionar su derecho a reinar. -
Muerte de Fernando VII y Estallido de las Guerras Carlistas
Cuando Fernando fallece entra en vigor el conflicto de la sucesión del trono español, en este caso la duda era si su hija debía heredar la corona o si debía hacerlo Carlos.