Línea del tiempo Historia

By m.zubi
  • GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA

    GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA
    El 15 de septiembre de 1923 Primo de Rivera dio un golpe de estado. Medida para restaurar el orden y acabar con la ineficacia política. Suspendió la Constitución de 1876, disolvió las Cortes y estableció una dictadura militar con el apoyo del rey Alfonso XIII. Duró hasta 1930, cuando Primo de Rivera dimitió. Su dictadura marcó el fin del sistema político de la Restauración y dejó el camino abierto para la proclamación de la 2 republica
  • PRIMO DE RIVERA DESTIERRA A MIGUEL DE UNAMUNO

    PRIMO DE RIVERA DESTIERRA A MIGUEL DE UNAMUNO
    El 21 de febrero de 1924 Miguel de Unamuno destacado filósofo y escritor, fue desterrado por sus críticas al rey Alfonso XIII y al Directorio Militar de Primo de Rivera. Inicialmente, fue confinado en la isla de Fuerteventura, de donde posteriormente se exilió voluntariamente a Francia. Más tarde, recibió apoyo del famoso científico Albert Einstein.
  • LUIS FERNANDO DE BORBON Y ORLEANS IMPLICADO EN DROGAS

    LUIS FERNANDO DE BORBON Y ORLEANS IMPLICADO EN DROGAS
    El 9 octubre de 1924 Luis Fernando fue expulsado de Francia por haber estado en un caso de tráfico de drogas. Luis Fernando El rey Alfonso XIII anuló sus privilegios como infante de España y le retiró el título el 9 de octubre de dicho año. En 1926 fue arrestado nuevamente intentando cruzar la frontera hispanoportuguesa disfrazado de mujer y fue acusado de contrabando.
  • DESEMBARCO DE ALHUCEMAS

    DESEMBARCO DE ALHUCEMAS
    El día 8 de septiembre de 1925 tuvo lugar el desembarco de Alhucemas. La operación militar consistió en el desembarco de más de 13.000 soldados españoles que fueron transportados a Melilla. Tenían como líder al comandante Primo de Rivera. Se emplearon barcas como las del desembarco de Gallipoli, se consiguió a base de dos oleadas, esta operación fue un éxito.
  • INICIO DEL CAMPEONATO DE ATLETISMO

    INICIO DEL CAMPEONATO DE ATLETISMO
    El 5 de julio de 1930 se inició en España el campeonato de atletismo en las instalaciones de Montjuich, Barcelona. Solo se disputaron pruebas masculinas. La clasificación final fue la siguiente: en primer lugar Cataluña con una puntuación de 258, en segundo lugar Castilla, con 64 puntos, en tercera posición Galicia, con los mismos puntos que Castilla y por último, Valencia con un total de 39 puntos.
  • EL AEROPUERTO DE BARAJAS

    EL AEROPUERTO DE BARAJAS
    El Aeropuerto de Barajas, abrió sus puertas el 22 de abril de 1931. Durante los años 50, pasó por su primera expansión territorial, convirtiéndose en un aeropuerto internacional. El aeropuerto ha sido clave, facilitando millones de pasajeros anualmente. A lo largo de los años, ha sido testigo de numerosos cambios y mejoras, consolidándose como un hub global de transporte aéreo.
  • PROMULGACIÓN DE LA LEY DEL RETIRO DE LA OFICIALIDAD

    PROMULGACIÓN DE LA LEY DEL RETIRO DE LA OFICIALIDAD
    El 25 de abril de 1931 se promulgó la Ley del retiro. establecida en España durante la reforma militar entre los años 1931 y 1933. El objetivo fue funcionalizar al ejército. La solución al problema fue cerrar la academia militar de Zaragoza y la instauración de la LRO, esta ley ofrecía a los oficiales en activo la posibilidad de retirarse voluntariamente y en óptimas condiciones.
  • APROBACIÓN DE LA LEY DEL DIVORCIO

    APROBACIÓN DE LA LEY DEL DIVORCIO
    El 25 de febrero de 1932, la segunda republica aprobó la ley de divorcio en España, tal y como la conocemos actualmente, el articulo 43 de la constitución de 1931 pudiéndose utilizar el mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges, siempre bajo justicia. El matrimonio se funda en la igualdad de derechos para uno y otro sexo.
  • PRIMERA VUELTA CICLISTA EN ESPAÑA

    PRIMERA VUELTA CICLISTA EN ESPAÑA
    El día 29 de abril de 1935 en España se celebró la primera vuelta ciclista. El belga Gustaaf Deloor fue el primer vencedor. Recorrieron un total de 3.425 kilómetros. La guerra civil interrumpió la celebración de la carrera. Las conferencias telefónicas han sido sustituidas por la televisión, el satélite y el correo electrónico. Se han producido muchos cambios, pero el objetivo es el mismo: ser el primero en la meta en la carrera más importante de España.
  • INICIO DE LAS MATANZAS DE PARACUELLOS DEL JARMA

    INICIO DE LAS MATANZAS DE PARACUELLOS DEL JARMA
    El 7 de noviembre de 1936 se inicio las llamadas matanzas de Paracuellos, fueron una serie de episodios de asesinatos masivos en la retaguardia durante la batalla de Madrid en el transcurso de la guerra civil española, llevaron al fusilamiento en masa de presos del bando sublevado por parte del bando republicano. Hubo un total de 33 sacas que tuvieron lugar entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre.
  • BOMBARDEO DE GUERNICA

    BOMBARDEO DE GUERNICA
    El 26 de abril de 1937 ocurrió un ataque aéreo sucedido en esta ciudad vasca , en el transcurso de la Guerra Civil española. El causante fue la Legión Cóndor. Esto sucedió durante la etapa de las campañas del norte, en el que, tras la toma de Bilbao, la zona norte quedó en manos de los sublevados, bombardeo de Guernica haciendo que haya un elevado numero de victimas.
  • FINAL DE LA GUERRA CIVIL

    FINAL DE LA GUERRA CIVIL
    El 1 de abril de 1939, Franco proclamó el final de la guerra civil. En su origen el objetivo de esta guerra fue conquistar la capital y el resto de grandes ciudades que la rodeaban. Sin embargo el fracaso de lo que iba a ser un golpe de estado rápido, dirigido por los generales Sanjurjo, Mola y Franco terminó en una guerra civil de 3 años.