-
Tratado de Alianza Defensiva
Perú se suscribió al tratado de alianza, de carácter secreto, con Bolivia y con posibilidad de que otros Estados se adhirieran a este. -
Bolivia y Chile
Bolivia y Chile suscribieron un tratado con las características del anterior, pero además, Bolivia se obligó, durante 25 años, a no aumentar los impuestos existentes por salida de quintal de salitre y Chile, por su parte, renunció a participar en los beneficios de la explotación de minerales de Atacama. -
El pleito de los diez centavos
Bolivia creó el impuesto de los diez centavos sobre el quintal de salitre exportado, Chile consideró esta ley violatoria del tratado de 1874 y ambos países se enredaron en reclamaciones y disputas diplomáticas. -
Mediación de Perú
José Antonio Lavalle mantuvo conversaciones con el canciller y el presidente, Aníbal Pinto, chilenos, las cuales fueron prácticamente inútiles. -
Declaración de guerra de Bolivia
Bolivia declaró la guerra a Chile y le pide a Perú que sea neutral. -
Tratado al descubierto
Lavalle dio a conocer a Chile el tratado de 1873. -
Rompimiento de relación diplomática
Chile rompió sus relaciones diplomáticas con el Perú -
Declaración de guerra a los dos países
Chile le declaró formalmente la guerra al Perú. -
Combate de Iquique
Miguel Grau, al mando del Huáscar, hunde a la Esmeralda.
La Independencia se hunde al perseguir a la Covadonga. -
Combate de Angamos
El combate naval de Angamos fue un enfrentamiento de la campaña naval de la Guerra del Pacífico en la que fue capturado el monitor blindado Huáscar . -
El desembarco de Pisagua
El Desembarco en Pisagua o Combate de Pisagua fue un ataque anfibio por tropas chilenas bajadas desde naves de transporte protegidas por sus naves de guerra contra el puerto de Pisagua defendido por tropas aliadas de Perú y Bolivia . -
Period: to
Campaña del Sur
La campaña del sur de la guerra del Pacífico, se inició con el desembarco de tropas chilenas en la localidad peruana de Pisagua, el dos de noviembre de 1879 y concluyó con el asalto y toma de Arica el siete de junio de 1880 -
Batalla de San Francisco
Las tropas chilenas lideradas por el coronel Emilio Sotomayor rechazaron con éxito las fuerzas aliadas dirigidas por el general Juan Buendía, en las inmediaciones del pozo de Dolores, una región salitrera ubicada entre Pisagua e Iquique. -
Batalla de Tarapacá
Triunfo para los peruanos, pero se abandona el territorio por falta de provisiones. -
Prado y su huida
El presidente Prado deja el país con el pretexto de comprar armamentos -
Batalla Cerros de Los Angeles
Las tropas chilenas vencen en El cerro de Los Ángeles, situado a unos 20 kilómetros al noreste de Moquegua. -
Batalla de Alto Alianza
Los chilenos ocupan Tacna y los bolivianos se retiran y no vuelven
a participar en la guerra. -
Batalla de Arica
Las tropas que quedaban en el sur, bajo el mando del coronel Francisco Bolognesi ,caen tras heroica resistencia. -
Expedición Lynch
Se inicia la expedición Lynch, que destruye pueblos y haciendas azucareras. -
Period: to
Campaña de Lima
La campaña de Lima es la fase de las campañas terrestres de la Guerra del Pacífico -
Desembarco en Lima
Los chilenos inician el desembarco al sur de Lima. Ante esto, Piérola recluta 20 000 personas y organiza dos líneas defensivas. -
Batalla de San Juan
La primera línea cae en la batalla de San Juan donde Chorrillos y Barranco son ocupados. -
Batalla de Miraflores
La segunda línea cae en la Batalla de Miraflores -
Ocupación de Lima
Lima fue ocupada sin tanta violencia, a diferencia de otras ciudades. Durante el tiempo de ocupación (más de tres años), muchas instituciones públicas , fueron saqueados por las tropas enemigas. Así se perdió importante información de la historia de Hispanoamérica -
Period: to
Campaña de La Breña
O también llamada Campaña de la Sierra, es la última fase de la Guerra del Pacífico. -
Abandono de la Sierra
Tras los enfrentamientos en Concepción Marcavalle y Pucará el 9 y 10 de julio de 1882 Chile abandonó la sierra central. -
Manifiesto de Montán
El general Miguel Iglesias lanza el Manifiesto de Montán para negociar la paz definitiva con Chile. -
Tratado de Ancón
Firmado por José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Saldívar por el Perú, y Jovino Novoa por Chile. En el se cedia Tarapaca perpetuamente y Chile retendría por diez años los territorios de Tacna y Arica para que luego de 10 años cada uno decida a que país pertenecer. -
Desocupación Chilena
el ejército chileno desocupó el territorio peruano por el puerto del Callao y el resto de los territorios ocupados al norte de la línea del río Sama.