-
Period: to
revolución francesa
Hacia 1780 muchos sectores sociales en
Francia mostraban su descontento con la
situación económica y social. Los principios ilustrados
y el modelo de la Revolución americana aportaron a la
burguesía las nuevas ideas para pedir una
serie de cambios . Propugnaba la igualdad ante la ley y los impuestos.
La monarquía de Luis XVI se mostraba incapaz de hacer frente a esta realidad. La Hacienda estaba
en bancarrota.
La única solución pasaba por hacer
tributar a los privilegiados. -
Estados generales
Luis XVI convocó para mayo de 1789 los
Estados Generales los únicos con
capacidad de aprobar nuevos impuestos.
Esto se hizo porque los privilegiados estaban en contra de tributar más. La elección de los representantes
de cada estamento conllevó un debate
sobre las peticiones de cada grupo social (Cuadernos de Quejas) y sobre quién
representaba al pueblo francés. -
Declaración de derechos
En la declaración se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes. -
Toma de la bastilla
l pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad. -
El rey huye de Francia
En junio de 1791, el propio rey y su familia
huyeron de París en dirección a la frontera
con Austria para ponerse al frente de las
tropas invasoras. Pero fue detenido en
Varennes y retornado a París. La difusión de
la noticia desprestigió a la monarquía y
radicalizó al sector más revolucionario. -
Monarquia constitucional
breve sistema de gobierno instaurado en Francia en 1791. Se situó entre la monarquía absoluta del rey Luis XVI y la Primera República, y duró del 4 de septiembre de 1791 hasta el 21 de septiembre de 1792. Reino francés en 1792, antes de su desaparición. -
La convención
Las clases populares parisinas (sans-culottes),
respaldadas por una parte de los diputados
(girondinos y jacobinos) y por los batallones de
provincias que acudieron a defender la capital,
protagonizaron una insurrección. El 10 de
agosto de 1792 asaltaron el palacio de las
Tullerías y detuvieron al monarca, Luis XVI, a su
esposa, María Antonieta, y al resto de la
familia, exigiendo el fin de la monarquía.