-
Enseñanza gerontocratica/ Enseñan simultáneamente pero no instucionalizan la educación.
Mayor genocidio de la historia. -
Para que ningún indio sea sometido a la esclavitud
-
Para que se construya una casa en donde un sacerdote les enseñara a leer y escribir la doctrina cristiana dos veces por semana.
-
Reunión de delegados de la iglesia católica como consecuencia de la reforma protestante.
La iglesia responde con una contrarreforma.
Para los españoles durante el periodo de colonización, educar era similar a evangelizar.
Educa sólo el español.
La relación pedagógica era igual a a la dominación. -
Una ley para el buen trato de los aborígenes. Derecho de los indios a ser considerados como humanos.
-
Decidió que se debe enseñar a leer, escribir y contar, más el catecismo.
-
Los gobernadores deben nombrar a los maestros de su jurisdicción
-
-
Para emitir títulos de bachiller, licenciado, maestros y doctor por diez años.
-
Se convierte en universidad. (Entregaba títulos a perpetuidad)
La enseñanza estaba muy alejada de la realidad. -
Aparecen los Borbones y empiezan a hacer reformas.
Inicia el proceso de separación del estado y la iglesia.
- Existen tres tipos de escuelas: Pueblos, ayuntamientos, universidades. -
-
No hay un sistema integrado en la educación.
Escuelas de rey que funcionaban en el Cabildo/ conventos particulares.
Categorizaban a las personas por el color de piel.
Empiezan a florecer las ideas para que de la revolución de mayo. -
Los siglos 16, 17 y 18 fueron siglos de vaciamiento de América latina: despojo de riquezas, población, cultura.
Imponer la doctrina Cristina en gran escala. -
Buenos Aires reemplazó a Lima como salida comercial hacia EUROPA.
Mariano Moreno (secretario de la primera junta) principal impulsor de la revolución de mayo.
Creo la Junta de educación con el propósito de mejorar el sistema educativo (querían impulsar la educación pública)
Abogó por la fundación de escuelas primarias.
Impulsó la publicación de textos y materiales educativos.
- Generación del 37 -
- Moreno muere
- Ed para la mujer
- Belgrano:primer secre del consulado. Desde allí puso en práctica sus ideas, fomentar la ed y capacitar a la gente para que aprendiera oficios. Creó esc de dibujo técnico, matemáticas y náutica. Creó la bandera nacional. Él promovía una enza basada en el espíritu nacional diferente al extranjero. También promovió que los gob de los pueblos se hagan cargo de los salarios docentes y el acceso de niños pobres a las escuelas. Promovía la ed pública
-
Rosas, comienza a participar activamente de la política bonaerense
-
1er presidente que tuvo el título de presidente.
Aún no tenían constitución la Argentina
Defendió la unidad nacional y la modernización del país
Estableció la Aduana de Buenos A e impulsó la inmigración europea para el desarrollo económico del país. -
Tuvo una adm conservadora y centralista.
Defendía la vieja cultura y ed tradicional bajo el el lema “religión ó muerte”
Creció la enseñanza privada, porque privatizó la educación.
Llevo una adm privada en la que la aduana fue su fuente de ingreso.
Quiroga:
Caudillo, política y militar. Partidario de un Gob Fed
Defendía una ed contradictoria en el liberalismo porteño como con las reformas provinciales progresistas. -
-
-
• Durante su presidencia entre los años 1868 y 1874 impulsó la educación pública y estimuló la cultura.
• Fundó 800 escuelas en todo el país, la Academia Nacional de Ciencias, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Colegio Militar, el Liceo Naval y el Observatorio Astronómico.
• Realizó el primer censo escolar y sancionó la ley de subvenciones escolares.
• Su política fue impulsora de la enseñanza primaria en el país. -
Logros y trayectoria:
- Creación de instituciones educativas
- Fomentó la educación pública
- Impulsó programas de formación docente
- Favoreció la educación secundaria y superior
- Introdujo reformas educativas -
Pedagogía tradicional (no nuevas ideas) colonial (iglesia, poder) antiindependetista (ideas de España): defendían la educación colonial-clerical y rechazaban la educación de los indios y mestizos.
-
• el "Colegio de Ciencias Morales" debía haberse creado un " colegio de Ciencias Exactas y Aplicada a la Industria".
• Alberdi apuntó a un prob central: atacó al catolicismo académico y diferenció a la religión verbalista de la educación religiosa práctica
• Adjudicó mayor eficacia a la sociedad y sus necesidades.
• La ed se subordinada a la economía y a los cambios demográficos- culturales.
• Daba más prioridad a influencias extranjeras que a la propia cultura arg. -
Pensaba que la educación debía ser federalista popular con elementos liberales.
- Fundó en 1815 la escuela de la patria.
- Adoptó la idea de construir un sistema educativo estatal que rompiera con lo tradicional.
- Sin descuidar la fe católica. También implementó la obligatoriedad y gratuidad de las escuelas estatales.
- Fundó una escuela en su campamento de hervidero.
- Difusión de cartillas y almanaques en corrientes y en la fundación de la biblioteca pública. -
Consideraba importante la religión para la educación moral del ciudadano. El gobierno Santafesino de López dictó una legislación específicamente educativa.
- Se construyeron edificios escolares
- Instaló el método Lancaster en las escuelas
- Obligatorio enseñar latín, primeras letras, aritmética, geografía, historia americana y filosofía.
- Articuló los establecimientos diseñando un protosistemas, con escuelas graduadas -
-
- Sanción de Constitución Nacional
- Pone el derecho a enseñar
- Art 5, 67 y 14 Estados de la educación
-
-
- Primera presidencia Constitucional -Elitización y centralización de la dirección del sistema
-
Se decretó la creación de colegios Nacionales
-
- Ed pública
- Esc primarias para educar al soberano
- Trae maestros de EEUU
- Fundó 800 esc
-
El congreso dictó la ley que autorizaba al poder ejecutivo implementar la creación de esc
-
- Aparece el modelo normalista
- Director Stearns
- Tres corrientes: Higienismo, Anarquismo, Socialismo.
- Modelo pedagógico: ordenar- reprimir, promover- expulsar
-
-
-
- Roca Pte
- Generación del positivismo
- Rechazaba la metafísica
- Buscaba erradicar el analfabetismo
- Teoría de la ciencia
- Reforma de la sociedad
- Querían normalizar el país y su modernalización
- División de clases: PAN, UCR, P. SOCIALISTA.
-
- Para ver qué ed y esc querían para el país.
- Eduardo Wilde Pte
- José torres: Ed con fondos propios
- Temas tratados en el cong: • Ed en el país, • Causas que dificultan su desarrollo, • Eliminar las causas retardatrices, • Acción e influencia de los poderes.
- Cosas que resolvió: • No habría castigos, • Ed mixta, • Higiene e inspección médica, • Clases con intervalos de descanso, • Jubilación y pensión, • Pago por antigüedad, • Se elimina la inamovilidad docente.
-
- Ley de ed común
- Primaria y jardín de inf
- Enza moral y sexista
- Educación: gratuita, obligatoria, mixta, graduada, laica.
- Registro matricular
- Registro de asistencia y estadía
- Objetivo de primaria: desarrollo moral, intelectual y físico de niños de 6 a 14 años
- Esc quedan bajo la administración del consejo Nac de Ed.
-
- Univ todavía no tienen autonomía
- Ley universitaria
- Propuestas de formación
- Creación de más facultades
-
-
El objetivo: introducir el trabajo manual en las escuelas y promover una educación integral renovada que incluyera aspectos físicos, preceptivos, manuales, morales, nacionales y científicos.
- Buscaba combinar lo intelectual, creando aptitudes en los estudiantes. -
- Estado a cargo de los fondos
- Ley complementaria a la 1420
- Ed primaria y para todos
- Se redujo un 50% de analfabetismo
- Ed como herramienta para integrar a inmigrantes
-
- Vto masculino secreto y obligatorio
- Primera huelga docente por sueldo
-
- Seg intento de reforma Saavedra Lamas
-
- Movimiento estudiantil que tuvo lugar en la Univ Nac de CABA, Argentina.
- Alumnos proponían: • Autonomía Univ • Libertad de Cátedra • Cogobierno • Corda Frates • Manifiesto liminar
-
- La pareja concebía a la esc como un taller, y el laboratorio, un lugar donde la vida se ensayaba, y donde la libertad era lo más completa posible dentro de las reglas de juego socialmente establecidas.
- La clase era considerada un grupo social, donde debía reinar el amor y no cabían imperativos categóricos.
- Querían cambiar la memorización por la investigación.
- Fue recibida bien por los docentes, pero no por quienes gobernaban cada escuela.
-
- Gobierno militar dictatorio
- Golpe de estado
-
• Segmentación del sistema educativo
- Un nuevo reordenamiento curricular y el refuerzo de la educación física.
- Objetivo principal de la reforma era reestructurar la enseñanza primaria y generar una sociedad más compacta y homogénea
- Introdujo el pre-aprendizaje general, que orientaba al alumno hacia el trabajo manual.
- Se militarizó la educación física
- Se promovió la gimnasia metodizada de corte militar. -
- Perón: director del departamento Nacional.
-
3 aspectos fundamentales de su presidencia:
1. Educación religiosa en las escuelas.
2. Educación para el trabajo (esc especial, técnica, UON
3. Misiones monotecnicas
Ley simini: obligatorio jardín (3 a 5 años)
Fundación: Eva Perón- colonias, torneos, ciudad infantil, etc.
Consejo nacional de educación reorganizó así: primaria, media y técnica.
Gobierno benefactor: Principalidad del estado y subsidiareidad. -
-Solo varones acceden.
- enseñanza de una actividad técnica del campo.
- Sanción de la primera ley: gratuidad universitaria
- Plan quinquenal: Plan de 5 años para lograr.
- Ley profilaxis -
-Creación por ley de la UON
-El Estado subvencionó el pago a docentes de escuelas privadas.
-Programa de educación religiosa -
-
Suprimió la enseñanza de escuelas públicas.
-
- Derrocamiento de Perón
- Revolución liberal
- Prescripción del Peronismo
- Desperonización de la nación
- Aramburu toma el poder por la fuerza.
- Restauración de Ley Avellaneda
-
División del país por un tema educativo: Discusión - Laica y libre
-
-Democrático
- Regula 2 leyes: •Ley Domingorena (14557l • Estatuto Docente
- Crea el CONET
- Transferencia de las escuelas nacionales
- Es derrocado por un golpe de Estado.
-
-
- Hilia asume la presidencia
- Ed adultos
- Preocupación por la literatura
- Nuevas carreras
- Reapertura democrática para el campo educativo
- EUDEBA
- CONICET
-
-
- Gobierno de facto
- La noche de los bastones
- Intervienen la universidad
- Disolución de centros
-
Huelga estudiantil
-
- Se derrogó la Ley Lainez
- Plan para profe
- Creación del Consejo Federal de Educación
-
-
-
- Terrorismo de estado
- Represión más brutal por parte de militares.
- Torturas y desapareción
-
- Autoritarismo
- Reducción del presupuesto educativo
- Toque de queda
- Aparecen ideas liberales
- Censura de libros, autores, artistas, obras.
-
-
- Vuelta a la democracia
- hiperinflación
- problemas con docentes
- Sistema de educación. Niveles de discriminación y autoritarismo. 3 ejes de la política educativa:
- Normalización de la vida universitaria
- Alfabetización de jóvenes y adultos
-
- Convocatoria al 2do congreso
-
43 días de paro por el conflicto
La educación entró en crisis:
1. Brecha generacional actual del sistema
2. Neoliberalismo -
Estado post social o neoliberal
- Incrementa intervención del estado
- Arbitrar y ejecutar
- Educación de calidad, eficiente, eficaz y equitativa
- Privatización de servicios públicos
- Mercado capitalista
1992: Neoconservadurismo: apoya a un Estado mínimo pero fuerte
- Los neoconservadores suelen restablecer orden público, fortalecer valores. -
- Inicia el traspaso de las escuelas a las provincias, menos un universidades.
-
-Regulaban todos los niveles
- 10 años de Obligatoriedad
Principios:
- Estado responsable del cumplimiento de la política educativa.
- Agentes de educación: familia, estado, centros educativos, etc.
- Garantiza la gratuidad del secundario y primaria.
- Hubieron varios cambios con esta ley. -
Art 1: Universidades estatales o privadas forman parte del sistema educativo.
Estructura: Superior universitario y no universitario -
-
-
Ley de 180 días de clases
-
(Ley de financiamiento educativo)
6% de PBI para la educación -
-
IAP deja de tener superior y para a ser ISAP
-
(reemplazó la ley Federal)
Art 26206
Sistema educativo de 4 niveles ( grado según edad)
13 años de Obligatoriedad
Educación: inicial, primaria, secundaria, superior
Por otro lado, las 8 modalidades:
Educación: - técnico profesional artísticas
- especiales
- permanente de jóvenes y adultos
- rural
- intercultural bilingüe
- en contexto de privación de libertad
- educación domiciliaria y hospitalaria