Linea del tiempo fisica

  • 340 BCE

    Aristóteles, La forma de la tierra

    Aristóteles afirma que la Tierra es redonda, no plana, y da dos argumentos.
    En los eclipses lunares siempre se observa que la sombra de la Tierra sobre la Luna tiene forma de arco de circunferencia.
    La diferencia en la posición aparente de la estrella Polar entre Grecia y Egipto, que incluso le permite hacer un cálculo del tamaño de la Tierra en 400000 estadios, aproximadamente unos 80000 km. de circunferencia (el doble del tamaño real).
  • 263 BCE

    Arquímedes de Siracusa, La palanca

    Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo dijo Arquímedes de Siracusa en el s. III a.d.C. Con esto, enunció la ley de la palanca, que dice así: “la potencia por su brazo es igual a la resistencia por el suyo”. Llama potencia y resistencia a las fuerzas que actúan a cada lado de la palanca, Dijo arquimedes al crear unos de sus mas importantes inventos la palanca
  • 1517

    Nicolás Copérnico, Teoria de la gravedad

    “Toda materia tiene gravedad, y las materias pesadas atraerán y serán atraídas por materias similarmente pesadas, del mismo modo en que las materias más pequeñas serán atraídas por las más grandes, dijo Nicolas Copernico des pues de ver este concepto El hecho de que el centro del Universo fuera la Tierra implicaba que esta era su centro de gravedad, así creando la teoría de la gravedad
  • Galileo Galilei, Primera ley del movimiento

    Fue una de sus principales aportaciones y el inicio de las tres leyes de newton descubierta por galileo galilei al analizar el porque los objetos se mueven al ser golpeados o por la inclinación diciendo su famosa frase: “Todo cuerpo en reposo o en movimiento uniforme y rectilíneo continuará en reposo o en movimiento uniforme rectilíneo salvo que haya una fuerza que actúe sobre él”
  • Isaac Newton, Tres leyes de Newton

    Isaac Newton creo tres leyes que son principios que sirven para describir el tipo de movimiento de los cuerpos basados en la inercia que se les dio el nombre de las Tres leyes de Newton, la primera se le otorgo el nombre de la ley de la inercia, a la segunda ley como ley fundamental de la dinamica y la ultima como principio de accion o reaccion, relacionadas con la fuerza, velocidad y el movimiento de los cuerpos
  • Carlos linneo, taxonomia

    Linneo propuso un sistema de clasificación en el que cada organismo se va “filtrando” por diferentes taxones o grupos partiendo de sus características más generales, hasta llegar a las más particulares que la distinguen o especifican
  • John Dalton, Teoria atomica

    La Teoría Atomática de Dalton está compuesta por tres partes. La primera es asegura que toda la materia está hecha de átomos y que éstos a su vez son indivisibles. La segunda parte de su teoría establece que todos los átomos de un elemento son idénticos tanto en masa como en propiedades. Mientras que la tercera atestigua que una reacción química es un reordenamiento de átomos
  • Charles Darwin, seleccion natural

    La natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de dos premisas; la primera de ellas es el rasgo sujeto a selección debe ser heredable. La segunda sostiene que debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población
  • Louis Pasteur, Pasterización

    Louis Pasteur estaba investigando la fermentación, después de una serie de cuidadosos experimentos, Pasteur descubrió que calentar el vino a 55º, mataba a las bacterias sin arruinar el sabor. Ese proceso, que después se conoció como la pasteurización, salvó a la industria vinícola y consolidó la fama de Pasteur
  • Thomas Alva Edison, Desarrollo de la electricidad

    Edison fue el primero en hacer que un filamento de carbono de alta resistencia se pusiera incandescente con el paso de corriente eléctrica y aguantara.
    Ese filamento, dentro de una campana de cristal, extendía su iluminación de manera eficiente, creándose la primera bombilla de luz eléctrica. Hasta entonces, la iluminación de calles y casas estaba alimentada por gas, petróleo, queroseno y derivados, pero no fue el creador de la electricidad uso los avances de otros cientificos para lograrlo
  • Nikola tesla, Bobina Tesla

    Nikola Tesla ideo un transformador eléctrico compuesto por varios circuitos resonantes acoplados que el propio inventor utilizó diferentes variantes de esta bobina como base para multitud de experimentos posteriores, con los que estudió fenómenos como la fosforescencia o los rayos X, y exploró nuevas posibilidades para el alumbrado eléctrico y la transmisión de energía sin cables
  • Marie curie, descubrimiento de elementos radiactivos

    Por sus trabajos sobre la radioactividad natural, los esposos Curie recibieron junto con Henry Becquerel el Premio Nobel de Física en 1903. Marie Curie recibió el Premio Nobel de Química en 1911 por los descubrimientos del radio y el polonio
  • Period: to

    Albert Einstein, Teoria de la relatividad

    La teoría de la relatividad especial trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento, después surgió la teoría general que se reduce a la teoría especial en presencia de campos gravitatorios. La relatividad general estudia la interacción gravitatoria como una deformación en la geometría del espacio-tiempo.
  • Severo ochoa

    Destacó en la investigación sobre el mecanismo de la síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1954 descubrió una enzima, la polinucleótido fosforilasa (PNPasa), capaz de sintetizar ARN in vitro a partir de ribonucleosidodifosfatos
  • Stephen Hawking, La gravedad cuantica

    Stephen Hawking propuso que una de las características de la teoría cuántica de la gravedad debería ser la curvatura del propio espacio-tiempo en un universo de cinco dimensiones, lo que permitiría evitar las limitaciones teóricas de la relatividad general cuando se enfrenta a las singularidades del espacio-tiempo