Línea del tiempo evolutiva. Militza

  • Era arcaica
    4500 BCE

    Era arcaica

    En este periodo se produce una evolución de la corteza terrestre, ya que durante ella ocurrieron grandes plegamientos y cataclismos que dieron origen a algunas cadenas de montañas y océanos.
    A comienzos del Arcaico, el flujo de calor de la Tierra era casi tres veces superior al que es hoy
  • Era precábrica
    3500 BCE

    Era precábrica

    La primera corteza continental se formó a partir del manto superior terrestre en un período de tiempo que oscila entre los 3.800 y los 2.800 millones de años de antigüedad. Se formaron andesitas y basaltos, siendo muy numerosas las intrusiones graníticas.
  • Period: 600 BCE to 300 BCE

    Era paleozoica

    Comienza hace 600 millones de años y finaliza hace 300 millones de años. En esta era debieron aparecer las primeras manifestaciones de vida en forma de seres de una sola célula, semejantes a las bacterias actuales, los cuales no podían dejar huellas fósiles.
  • Era cámbrico
    570 BCE

    Era cámbrico

    La explosión cámbrica dio lugar a la aparición de una increíble diversidad de vida sobre la tierra que incluye muchos de los principales grupos de animales presentes en la actualidad. Entre ellos encontramos a los cordados, al que pertenece el género de los vertebrados
  • Era Ordovicico
    505 BCE

    Era Ordovicico

    En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas.
  • Era Devónico
    408 BCE

    Era Devónico

    Cuando amanecía el período Devónico hace unos 416 millones de años el planeta estaba cambiando su apariencia. El gran supercontinente de Gondwana se dirigía gradualmente hacia el norte, alejándose del Polo Sur, y empezó a formarse un segundo supercontinente que se extendía por el Ecuador
  • Era Carbonífero
    360 BCE

    Era Carbonífero

    El período Carbonífero, que se sitúa al final de la era paleozoica, debe su nombre a unos enormes depósitos de carbón subterráneos que datan de este período. Creados a partir de la vegetación prehistórica, la mayoría de estos depósitos se encuentran en determinadas partes de Europa, América del Norte y Asia, regiones que, durante el Carbonífero, se encontraban situadas en el trópico y contaban con una vegetación exuberante.
  • Era Pérmico
    286 BCE

    Era Pérmico

    El periodo Pérmico presenció la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios. El mundo en aquel tiempo estaba dominado por dos continentes, conocidos como Pangea y Siberia, rodeados por un océano global llamado Panthalassa.
  • Period: 250 BCE to 150 BCE

    Era mesozoica

    Comienza hace 250 millones de años y finaliza hace 150 millones de años. Se produce la ruptura del supercontinente de Pangea. El clima de la Tierra cambia varias veces, de húmedo a desértico. Los animales sufren constantes transformaciones y adaptaciones al medio natural.
  • 248 BCE

    Era Triásico

    suelen encontrarse durante el Triásico, casi todas las masas de tierra del planeta estaban concentradas en un sólo supercontinente que se situaba más o menos sobre el ecuador, llamado Pangea. Un extenso golfo que se abría en su parte oeste formaba el Mar de Tethys. El resto de las aguas formaban el océano de Panthalassa.
  • Era Silúrico
    438

    Era Silúrico

    Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas.
    Sir Roderick Murchinson fue el primero en identificar el sistema Silúrico al examinar estratos de roca sedimentaria que tenían fósiles al sur de Gales al principio de la década de 1830. El Silúrico se suele subdividir en Silúrico Inferior y Silúrico Superior.