-
Pizzarron tradicional
Es una superficie de escritura re utilizable en la cual el texto o figuras se realizan con gis. Se empieza a utilizar como forma de educar. -
SEP
En 1921 se establecio la SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA -
Televisión
Estrategia didactica empleada para llevar a cabo la educación y alcanzar los objetivos de orientar a la audiencia con un tema específico. -
UNAM Programas educativos
La UNAM produce programas culturales y educativos. -
Computadoras
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak originalmente para uso personal. Un amigo de Steve Wozniak, Steve Jobs, tuvo la idea de vender el computador. -
Cintas de Audio
Cintas de audio, complementando las aulas audiovisuales, fue un formato de grabación de sonido y/o video de cinta magnética que fue ampliamente utilizado; designado a menudo casete de audio o cinta casete. Aunque estuvieron previstos originalmente como medio para mejorar el proceso de dictado. -
Retroproyector
Dispositivo para proyectar transparencias en una pantalla situada detrás del formador. Permite ser utilizado sin necesidad de apagar la luz del local. Se utiliza como sustituto de la pizarra en presentaciones, conferencias y lecciones magistrales. Es muy útil sobre todo en sesiones de carácter muy repetitivo, ya que permite tener el guión de las sesiones totalmente estructurado y ayuda a realizarlas siempre de manera homogénea. -
Programas educativos
La UNAM y Televisa diseñan y desarrollan programas educativos -
Girafolios o papelógrafo
Consiste en un gran bloque de hojas de papel que conforman una pizarra. El girafolios se utiliza cada vez más en sustitución de la pizarra, ya que tiene la mayoría de sus ventajas pero además la información, si se quiere, es permanente. -
Videoconferencias
En 1993 se establece la red de Videoconferencias de la UNAM-RVUNAM (www.DGSCA-UNAM) -
Era Digital
Inician la era en que la manipulación de la información era solamente en forma impresa, un cambio en el uso y manejo de los datos. -
E- mail
El correo electrónico o e-mail es un servicio de Internet. El correo electrónico nos permite el intercambio de mensajes entre los usuarios de Internet y la posiblidad de enviar y recibir ficheros (gráficos, de texto, animaciones, etc.). Convencionalmente su estructura consta de un apartado donde poner el tema del mensaje y otro para el desarrollo. -
Tecnología Multimedia
Se implementa elementos multimedia al aula escolar. -
EDUSAT
En 1997 la SEP establece la Red Escolar aprovechando los recursos del sistema EDUSAT y las conexiones de Internet (www.Red Escolar). -
Videoconferencia
Es un sistema de telecomunicación que permite la transmisión de vídeo digital en tiempo real, de forma simultánea entre diferentes lugares geográficamente separados. Actualmente, se utiliza como entorno tecnológico de apoyo la red Internet con sus diferente recursos. Permite, pues, mantener reuniones y dinámicas entre grupos situados en puntos diferentes. -
Enseñanza asistida por ordenador (EAO)
Se trata de programarios o sistemas informáticos construidos y diseñados con finalidades educativas. Hay que nombrar las posibilidades tecnológicas cada día más potentes que ofrece la web, convirtiéndolo en un apoyo cada vez más idóneo para aplicaciones de este tipo. -
E- México
En 2000 se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles educativos (www.e-México, 2005) -
Páginas Web
Una web es un conjunto de documentos entrelazados entre sí en formato html (metalenguaje que permite confeccionar documentos textuales con imágenes e hiperenlaces). Es el formato utilitzado en la red Internet para presentar información de manera que ésta pueda ser consultable desde cualquier ordenador conectado a la red, en cualquier punto del mundo. -
SEPIENSA
En 2001 la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica (www.SEPiensa). -
Enciclomedia
En 2003 se inicia el programa Enciclomedia para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria (www.Enciclomedia) -
red CUDI
En 2003 la red CUDI de México se integra al proyecto ALICE (América Latina Interconectada con Europa) y forma parte de la Asociación Civil denominada Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas-CLARA (www.CLARA). -
TIC en primaria
En 2004 se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000 escuelas primarias de México (www.PresidenciaMéxico). -
Pizarra digital
En 2006 se incorporan 51.000 pizarras interactivas marca SMART Board para continuar con el programa Enciclopedia (www.SmartBoard)