-
tunjuelo
El Terremoto de Tunjuelo en la ciudad de Bogotá, se registró el 16 de marzo de 1.644. Uno de los primeros sismos de los archivos históricos del país que generó grandes pérdidas humanas y económicas, pero que, por su fecha, no se tiene información precisa sobre los daños causados -
epidemia de cólera muertes 20.000 (aprox.)
A mediados del siglo XIX, Cartagenera de Indias contaba con 18,000 habitantes y este número habría sido mayor si no fue reducido por la plaga de cólera. La peste devastó la ciudad en 1849. Se cree que la llegada de la epidemia fue por la muerte de algunos pescadores mientras estaban en el mar una vez regresaron a la ciudad e iniciando así las muertes en un mercado público. el diagnóstico médico fue de "cólera morbo", una enfermedad que hizo su aparición en América. -
cucuta-terremoto muertes 5.000 (aprox.)
a las 11:15:11 a. m. y tuvo una magnitud de 7.3Mb. Su epicentro fue la ciudad colombiana de Cúcuta, sin embargo, también afectó a los municipios del Área Metropolitana de Cúcuta, así como al vecino estado venezolano de Táchira. Además, causó graves daños en algunas poblaciones colombianas como ocaña la Iglesia Santa Ana y Pamplona e igualmente poblaciones venezolanas como San Cristóbal, La Mulera, Rubio, Michelena, La Grita, Colón, entre otras, y fue sentido en Bogotá y Caracas -
terremoto de tumaco
El Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906 fue un terremoto que azotó las costas de Ecuador y Colombia cerca de la provincia de Esmeraldas el día 31 de enero de 1906 a las 10:36 UTC-5. Tuvo una magnitud de 8,8 (Mw). 2.500 muertes(aprox.) -
pandemia de gripe - conocida como gripe española- muertes 3.700 (Bogotá y Boyacá)
fue una pandemia causada por un brote del virus Influenza A del subtipo H1N1. A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóvenes y adultos con buena salud, y también animales, entre ellos perros y gatos. Se considera la pandemia más devastadora de la historia humana, ya que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas. Esta cifra de muertos, que incluía una alta mortalidad infantil -
Bogotazo - muertes 3.000 (aprox.)
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán El presunto autor material del magnicidio, Juan Roa Sierra, fue perseguido y agredido por una multitud que posteriormente arrastró su cadáver hasta la Casa de Nariño La ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el inicio de la época conocida en el país como La Violencia -
explosión cali - muertes 4.000 (aprox.)
A la 01:07 en el centro de Cali, Colombia, provocado por la explosión repentina de siete camiones militares acompañados por el ejército que llevaban 1053 cajas de dinamita provenientes de Buenaventura cargados con 42 toneladas de dinamita, que se iban a emplear en la construcción de carreteras en el departamento de Cundinamarca. En 1956, Cali contaba con 400 000 habitantes, de los cuales 4000 fallecieron a causa de la explosión, y otros 12 000 más quedaron heridos -
Tragedia de Quebrada Blanca- Cundinamarca, Meta -muertes 500 (aprox.)
La tragedia ocurrió debido al invierno y las extremas condiciones topográficas de la Cordillera Oriental, un derrumbe de tierra de grandes proporciones se produjo sobre cientos de personas a bordo de sus vehículos que esperaban a que se abriera paso en la vía luego de un derrumbe inicial
La mayoría de los cuerpos no fueron rescatados por lo que el lugar fue declarado como Campo Santo. -
tumaco-terremoto muertes 450 (aprox.)
En Tumaco (Nariño), quedo casi destruido por un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter, seguido de olas de 5 y 6 metros, de grietas que cuartearon sus calles y de agua que a chorros brotaba del piso, destruyó mil viviendas. La tragedia ocasionó la muerte de más de 450 personas a lo largo de la costa pacífica entre Tumaco y Guapi (Cauca). -
popayan - terremoto 8:15 de la mañana
La ciudad de Popayán(Cauca), sufrió un terremoto de magnitud 5.5 en la escala de Richter El 70% de los edificios sufrieron desperfectos de mayor o menor cuantía. Dos mil quinientas viviendas (12% del total) fueron completamente destruidas y 6 mil 680 (34%) fueron severamente dañadas. El terremoto ocurrió cuando se estaban celebrando los oficios del Viernes Santo y la Catedral sufrió serios daños. Como consecuencia, el 25% de todas las muertes causadas por el terremoto ocurrieron allí. -
Armero - nevado del ruiz
La Tragedia de Armero (Tolima) ocurrió el 13 de noviembre de 1985, cuando aproximadamente a las 11:30 p.m., una avalancha del río Lagunilla, ocasionada por la erupción del cráter Arenas del volcán nevado del Ruiz, evento que borró del mapa a la población de Armero, y dejó un saldo aproximado de unos 25 mil muertos, 20 mil 611 damnificados y heridos, además de incalculables pérdidas económicas: 4 mil 400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio. -
villatina - deslizamiento en medellin
Un deslizamiento de tierra en Villatina en la ciudad de Medellín del 27 de septiembre de 1987, tuvo consecuencias similares a las del sismo de Popayán y la erupción del Nevado del Ruiz. El fenómeno dejó un saldo de 500 muertos, mil 500 heridos, 80 casas destruidas y mil 300 personas damnificadas, balance al cual habría que añadir efectos sociales graves y, como siempre, difíciles de cuantifica -
vuelo 410 avianca-143 muertos
Al momento del accidente realizaba la ruta nacional regular Cúcuta - Cartagena de Indias con 136 pasajeros a bordo y una tripulación de 7 miembros. Momentos después de despegar del aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta, se estrelló contra el cerro Espartillo. -
sequía
conocida como Crisis energética, ocurrió durante el gobierno del presidente,César Gaviria, entre el 2 de marzo de 1992 y el 1 de abril de 1993 provocada por el fenómeno de El Niño. El fenómeno climático provocó sequías que afectaron los niveles de embalses generadores de energía hidroeléctrica. Para contrarrestar el cambio climático, el Gobierno ordenó racionamientos de energía y, como segunda medida, cambió la hora de Colombia adoptando la que para entonces era el que usaba Venezuela. -
Vuelo 501 de SAM Colombia fue un Boeing 727-46 ... 132 muertes
La tripulación informó sobre el faro Abejorral en 16000 pies acercándose a Medellín A continuación el vuelo fue autorizado adescender a 12000 pies El 727 aún no había llegado efectivamente al faro y descendió en terreno montañoso La aeronave golpeó el Monte Páramo de Frontino a los12.300 pies Actividad tormentosa cerca de la Radioayuda hizo más difícil la navegación en adición a esto el Radiofaro omnidireccional VHF de MedellínRNG había sido atacado por los terroristas y estaba fuera de servicio -
Terremoto de Páez - muertes 1.100 (aprox.)
El terremoto fue situado en las estribaciones de la Cordillera Central de los Andes del Cauca, suroeste de Colombia,. la mayoría de los grupos Nasa murieron en unos 15 asentamientos en el río Páez, la cuenca del Cauca y Huila que sufrió el 50% de la cifra de muertos. En respuesta al desastre, el gobierno creó el programa Corporación Nacional para la Reconstrucción de la Cuenca del Río Páez para traer alivio a la zona, y comenzar la reconstrucción de las zonas afectadas. -
Vuelo 965 de American Airlines muertes159
Era un vuelo regular desde el Aeropuerto Internacional de Miami al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón de Cali,Colombia que durante su aproximación para aterrizar chocó contra una montaña en Buga, colombia Ha sido el peor accidente aéreo registrado en Colombia. El accidente fue el primero de un Boeing 757-223 estadounidense y fue, en su tiempo, el mayor accidente aéreo implicando una aeronave estadounidense desde el derribo del Vuelo 103 de Pan Am ocurrido siete años antes -
Armenia- (quindio) terremoto
con una intensidad de 6.4 grados en la Escala de Richter, es un desastre natural que afectó a 18 ciudades y 28 pueblos de los departamentos del eje cafetero, y en menor grado, las ciudades de Pereira y Manizales. Cerca del 60% de las estructuras existentes en Armenia colapsaron, debido a la gran cantidad de edificaciones antiguas, construidas sin requerimientos técnicos y la falta de planeación urbana y estudios de tierra. El terremoto, inicialmente, produjo la muerte de mil personas -
Giron-lluvias
Las continuas lluvias generaron el desbordamiento del río de Oro, en el Municipio de Girón, por los que el agua arrasó con nueve barrios, además de zonas suburbanas de Girón y al Sector del Café Madrid (Convivir, Galán y el industrial de Chimita), en Bucaramanga. Sólo un año después se obtuvo la cifra total de damnificados que llegó a 30 mil, entre ellos 26 muertos y pérdidas por $200 mil millones -
Belalcazar-quebrada
una nueva tragedia sacudió a el municipio de Páez- Belalcázar (Cauca), cuando una quebrada que atraviesa la población y corre por entre un cañón se creció y se vino en estampida a lo largo de cuatro kilómetros, dejando un balance de mil 500 personas damnificadas y por lo menos 120 casas semidestruidas -
PANDEMIA DE GRIPE- H1N1
El virus de la influenza A (H1N1) (también llamado inicialmente virus de la gripe porcina o como de la nueva gripe) en Colombia comenzó el 2 de mayo de 2009, debido al contacto aerocomercial con las áreas endémicas, principalmente México y Estados Unidos, según informó el Ministerio de Salud y Protección Social. De esta manera, Colombia se convirtió en el primer país en reportar casos de gripe A en América del Sur y el quinto en el continente americano -
Temporada invernal-400 muertes (aprox)
. La temporada produjo fuertes aguaceros que causaron inundaciones en diferentes zonas de Colombia. La situación se originó debido a las abundantes lluvias provocadas por depresiones tropicales; y frentes cálidos propios de la época húmeda, ocasionados por el fenómeno de La Niña. -
TRAGEDIA DE MOCOA-PUTUMAYO Se reportaron más de 1400 personas fallecidas67 y más de 400 heridas, con un número oficial de 200 desaparecidos y más de 1.000 damnificados.
Fuertes lluvias provocaron los desbordamientos de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco, generando deslaves y flujos de lodo en varios sectores de la cabecera municipal que causaron la destrucción de viviendas, puentes y arrastraron vehículos a su paso. Fueron arrasados diecisiete barrios de la ciudad, cinco de los cuales quedaron destruidos totalmente. -
Explosión en Tlahuelilpan
Esta tragedia fue a causa de una explosión de un gasoducto que transportaba combustible en el municipio de Hidalgo. Se había detectado una fuga en el gasoducto y los habitantes de la comunidad estaban cerca del lugar para poder extraer el combustible. Ocurrió el pasado 18 de enero y murieron 132 personas. -
covic-19 -CORONAVIRUS- Es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto
La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial.
CÓMO SE PROPAGA se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID‑19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca