-
Jan 20, 1488
Sebastián Münster
Nació el 20 de enero de 1488, en Alemania. Fue humanista, teólogo y científico alemán. Aportó indicaciones más concretas sobre los métodos de observación y análisis cuantitativo, donde se ampliaron los campos de la inferencia y la teoría estadística. -
John Graunt
Nació el 24 de abril de 1620; fue estadista y quien se considera el primer demógrafo, el fundador de la bioestadística y el padre de la Estadística. La estadística fue fundada por él, a partir de su libro “Natural and political Observations made upon the Bells of Mortality”. Este libro fue el primer intento para interpretar fenómenos biológicos de masa y de la conducta social. -
Jacob Bernoulli
Nació el 27 de diciembre de 1654 en Suiza; permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. Para esta última, su obra más destacable es "Ars Conjectandi", donde la proposición prinicipal es el Teorema de Bernoulli. Sus contribuciones a la Estadística y a otros campos de la Matemática fueron tan importantes que actualmente uno de los cráteres lunares lleva su nombre. -
Abraham de Moivre
Nació el 26 de mayo de 1667 en Francia. Fue matemático; estudió Lógica y Física y su formación en matemáticas fue en buena parte autodidáctica. Su contribución científica es muy relevante por el desarrollo de la geometría. Y especialmente a la estadística al ser pionero en la teoría de la probabilidad. Su obra "La doctrina de las suertes" es fundamental: en ella expone la probabilidad binominal, la independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad. -
Thomas Bayes
Nació en 1702 en Inglaterra; Fue un matemático y estadísta reconocido, se dice que recibió clases de Abraham de Moivre. Aunque no hay pruebas, parece que nunca abandonó el estudio de las matemáticas, y en especial en sus últimos años profundizó en la probabilidad. Sería su obra póstuma, "Ensayo hacia la resolución del problema de la doctrina de las probabilidades", encontrada entre sus papeles, la que ha contribuido de forma decisiva al desarrollo de la estadística moderna. -
Arthur Ypung
Nació el 11 de septiembre de 1741 en Londres. Fue un escritor ingles productivo en agricultura, política y economía. Realizó aportaciones significativas a la estadística a través del Diseño de Experimentos, donde experimentó acerca de la agricultura. Actualmente se utilizan las ideas en el campo agrícola e industrial. -
Pierre Simon de Laplace
Nació el 23 de marzo de 1749 en Francia. Fue matemático, astrónomo y físico. Publicó una obra qu fue significativa en la historia de la estadística: "Théorie Analytique des Probabilités" donde expresa de forma sencilla el significado del cálculo de probabilidades y lo que él denomina "Geometría al azar". También publicó un ensayo filosófico sobre el fundamento de las probabilidades, donde quiere dar a conocer los principios y aplicaciones de la geometría del azar pero sin aparato matemático. -
Johann Karl Friedrich Gauss
Nació el 30 de abril de 1777 en Alemania. Fue astrónomo, físico e inventor. Estudió la teoría de los errores y dedujo la curva normal de la probabilidad, llamada también "Curva de Gauss" o "Distribución de errores", que todavía se usa en los cálculos estadísticos. -
Simeón Denis Poisson
Nació el 27 de junio de 1781 en Francia. Fue matemático y físico. Contribuyó significativamente a la probabilidad gracias su obra "Investigación sobre la probabilidad de juicio en materia criminal y materia civil", donde aparece la "Distribución de Poisson", que describe la probabilidad de que un evento aleatorio ocurre en un intervalo de espacio o tiempo bajo las condiciones de que la probabilidad de ocurrencia de dicho evento es muy pequeña. -
Jacques Quetelet
Nació el 22 de febrero de 1796 en Bruselas. Fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico. Influyó, y también fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las ciencias sociales, específicamente, Sociología. uételet es también célebre por desarrollar la noción de "hombre promedio" (l'homme moyen) y por su aplicación de la estadística a la criminología. -
Francis Galton
Nació el 16 de febrero de 1822 en Inglaterra. Fue investigador y científico, primo de Charles Darwin. Sus estudios influyeron en el desarrollo de la Estadística, en especial su demostración de que una combinación de distribuciones normales sigue también la distribución normal. Además fue el fundador del laboratorio antropométrico en Londres, realizando análisis estadísticos con los datos obtenidos. -
Karl Pearson
Nació el 27 de marzo de 1857 en Inglaterra. Su contribución más importante es el nacimiento de la Estadística Aplicada. Introdujo el método de los momentos para la obtención de estibadores, el sistema de curvas de frecuencias para disponer de distribuciones que pudieran aplicarse a los distintos fenómenos aleatorios, desarrolló la correlación lineal para aplicarla a la teoría de la herencia y de la evolución. -
Charles Spearman
Nació el 10 de septiembre de 1863 en Inglaterra. Fue psicólogo y es considerado uno de los grandes estadistas de todos los tiempos. Sus aportes metodológicos no sólo se han constituido en herramientas fundamentales para la ciencia estadística. El método desarrollado por Spearman es útil en todas las ciencias sociales que requieran de técnicas de estadística correlacional para poder interpretar la información recopilada. -
William Sealy Gosset
Nació el 11 de junio de 1876 en Inglaterra. fue un estadístico, mejor conocido por su pseudónimo literario Student. No se sabe con exactitud en qué momento empezó a interesarse en la estadística, pero con las circunstancias de tu trabajo en la Cervecera Guinness, hizo el descubrimiento de la distribución de la desviación estándar muestral, lo cual dio origen a lo que en su forma moderna se conoce como la "Prueba t". -
Ronald Fisher
Nació el 17 de febrero de 1890 en Inglaterra. Fue matemático y astrónomo, especializándose en el conocimiento de la teoría de los errores y los cálculos estadísticos. Fisher perfecciona los estudios estadísticos biométricos en la mejora de la nutrición, genética y la selección natural. Introdujo el concepto de probabilidad a partir del análisis de las series estadísticas e investigación experimental. -
Nacimiento
Mi nombre es Diego Javier Morales Monzón, nací el 3 de diciembre del año 2000. -
Bautizo
Mi bautizo se realizó en el año 2001 en la iglesia San Pedro el Panorama, Carretera Ciudad Vieja, Antigua Guatemala. -
Colegio San José de los Infantes
El 15 de enero de 2004 empecé a estudiar en el Colegio San José de los Infantes. -
Primera Comunión
El 4 de agosto 2009 realicé mi primera comunión por parte del colegio en el que estudiaba, la misa se celebró en la Catedral Metropolitana. -
Torneo Mario Kart
En el centro comercial Portales se realizó un torneo de Mario Kart Wii, el cual quedé primer lugar en el torneo y el premio fue una Nintendo Wii U. -
Excelencia Académica
De primaria a básicos he sido abanderado en los actos cívicos del colegio por mis buenas notas en el colegio. -
Confirmación
Realicé mi confirmación por parte del colegio en el que estudiaba, la misa se celebró en el Catedral Metropolitana. -
Beca Loyola
Durante el año 2018, el colegio me dio la oportunidad de optar por la Beca Loyola por mi excelencia académica y liderazgo en mi colegio. -
Graduación
Me gradué de Bachiller en Ciencias y Letras con Orientación en Computación del colegio San José de los Infantes en octubre del 2018. -
Proyecto Quetzal
En la Universidad Rafael Landívar tuvo una compretición llamada "Proyecto Quetzal", dicho proyecto con mi grupo quedamos tercer lugar ante muchos grupos de estudiantes, como premio nos dieron una caja de donas la cual compartimos entre todos. -
Referencias
Ronald Fisher - https://www.infoamerica.org/teoria/fisher1.htm -
Referencias
ESTADÍSTICA: MÁS ALLÁ DE NÚMEROS APILADOS Y GRÁFICAS BONITAS - http://www.operamundi-magazine.com/2015/09/estadistica-mas-alla-de-numeros.html
John Graunt - https://www.ecured.cu/John_Graunt
Jacob Bernoulli - http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html
Abraham de Moivre - http://www.divestadistica.es/es/2011_07/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_abrahams_de_moivre.html
Thomas Bayes - http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html -
Referencias
Desarrollo Histórico de la Estadística - https://es.slideshare.net/lagavilanes/historia-de-la-estadstica-4674196
Pierre Simon de Laplace - https://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/laplace.html
Karl Friedrich Gauss - https://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/gauss.html
Simeón Denis Poisson - http://problma12007.blogspot.com/2007/03/estadsticos-notables-poisson-simen.html -
Referencias
Jacques Quetelet - https://sites.google.com/site/iniciacionestadistica/introduccion/1-2-estadisticos-famosos/quetelet
Francis Galton - https://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/galton.html
Karl Pearson - https://sites.google.com/site/historiadelamatematicatania/karl-pearson-aportes-a-la-estadistica
Charles Edward Spearman - https://www.ecured.cu/Charles_Edward_Spearman
William Sealy Gosset - http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/gosset.html