-
1549
Sebastián Muster
Nace el 20 de enero de 1488. Su aporte a la estadística por el alemán es una recopilación de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización polémica, instrucciones sociales, comercio y poder militar. Durante el siglo XVII aporta decisiones mas concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo y amplio de los campos de inferencia y la teoría estadística. -
Abraham de Moivre
Su contribución científica es muy relevante por el desarrollo de la geometría analítica. Y especialmente a la estadística al ser pionero en la teoría de la probabilidad. Su obra La doctrina de las suertes (1718) es fundamental: en ella expone la probabilidad binominal o distribución gaussiana, el concepto de independencia estadística y el uso de técnicas analíticas en el estudio de la probabilidad. -
Jacob Bernoullí
Nace el matematico y cientifico suizo el 27 de diciembre de 1654. Sus primeras contribuciones importantes fueron documentos sobre la lógica, el álgebra y la geometría, escritos alrededor de 1685. Jakob Bernoulli permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la Probabilidad. Para esta última, su obra más destacable es Ars Conjectandi, publicada en 1713 con carácter póstumo. -
Thomas Bayes
Thomas Bayes, matemático, nació en Londres, Inglaterra en 1702 y murió en Tunbridge Wells, Kent, Inglaterra el 17 de Abril de 1761. Estudió el problema de la determinación de la probabilidad de las causas a través de los efectos observados. El teorema que lleva su nombre se refiere a la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro suceso. Más específicamente, con su teorema se resuelve el problema conocido como "de la probabilidad inversa". -
Arthur Young
En 1763 un inglés, Arthur Young, heredó un fundo, y en él comenzó a experimentar para descubrir el método agrícola más rentable. Desarrolló un gran número de experimentos, publicando sus resultados en UN libro llamado "Un Curso de Agricultura Experimental", en 1771. Las ideas que presenta sobre el Diseño de Experimentos, una importante disciplina de la Estadística actual, cuyas aplicaciones al campo industrial se encuentran hoy en pleno desarrollo, son sorprendentemente modernas. -
Pierre Simon Laplace
Pierre Simon de Laplace Matemático, astrónomo y físico francés cuya obra es reconocida en la actualidad por la importancia de sus aportaciones a la Ciencia en campos muy diversos.Realizó muchas aportaciones a la la estadística y a la teoría de probabilidades. Se le deben la transformación integral y la ecuación diferencial que llevan su nombre, así como el operador laplaciano. Colaboró con otros muchos científicos de la época, como Lavoisier o Lagrange. -
Johann Karl Friedrich Gauss
Carl F. Gauss Además de matemático precoz, aprendió a leer y a utilizar la aritmética a los tres años, Gauss fue astrónomo, físico e inventor (en 1.833 construyó el primer telégrafo). En el año 1.801 predijo la posición del asteroide Ceres utilizando el método de mínimos cuadrados. De hecho demostró que la estimación de una medida usando este método es óptima cuando los errores en las mediciones siguen una curva que él llamó "de errores" y que llamamos normal o campana de Gauss. -
Simeon Denis Poisson
Fue considerado por sus contemporáneos un gran científico y un excelente profesor pero también una persona obstinada y con excesivo amor propio, dado a discusiones y controversias. Entre ellas, podemos citar (Pajares, 1955) la mantenida con Laplace sobre la teoría de la capilaridad; con Fourier sobre la teoría del calor y con Fresnel, sobre la teoría ondulatoria. Junto con Lacroix, de la memoria presentada por Galois “para que una ecuación de grado primo sea resoluble por radicales” -
Jacques Quetelet
Lambert Adolphe Jacques Quételet (Gante, 22 de febrero de 1796–Bruselas, 17 de febrero de 1874 fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico. Quetelet aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.
El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad. -
John Graunt
Nació un 24 de abril de 1620 en Londres. En 1662 fue su aporte hacia la estadística, quien puso las bases de una estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres. Treinta años más tarde, la Royal Society publicó en su “Philosophical Transactions” un artículo sobre tasas de mortalidad escrito por el eminente astrónomo Edmund Halley. -
William Sealy Gosset
Estadístico británico. Empleado por la firma cervecera Guinnes en Dublín, en 1.906 fue enviado por la empresa a trabajar con K. Pearson en el University College de Londres, donde llevó a cabo sus principales contribuciones a la estadística, publicadas bajo el pseudónimo de Student. Estudió el problema de la estimación para muestras pequeñas, analizando la distribución del estadístico luego llamado t de Student. -
Karl Pearson
Fue historiador, escribió sobre folklore, fue un socialista convencido, abogado, matemático aplicado, biómetra, estadístico, maestro y biógrafo. Pero sin duda su contribución más importante es al nacimiento de la Estadística Aplicada. Es por lo que le debemos el mayor crédito, en frase de él mismo "Hasta que los fenómenos de cualquier rama del conocimiento no hayan sido sometidos a medida y número, no se puede decir que se trate de una ciencia". -
Francis Galton
Galton, explorador, metereólogo y antropólogo, primo de Charles Darwin, es conocido por sus trabajos sobre inteligencia y otras características humanas. Sus estudios influyeron en el desarrollo de la Estadística, particularmente su demostración de que una combinación de distribuciones normales sigue también la distribución normal, pero su mayor descubrimiento fueron sus formulaciones sobre la regresion y su relación con la distribución normal bivariada. -
Ronald Fisher
Ronald Aylmer Fisher, (n. 17 de febrero de 1890 – m. 29 de julio de 1962) científico, matemático, estadístico, biólogo evolutivo y genetista inglés, Fisher realizó muchos avances en la estadística, siendo una de sus más importantes contribuciones, la inferencia estadística creada por él en 1920. -
Charles Spearman
Formuló la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos. Creó y desarrollo la metodología de los llamados experimentos factoriales para la estadística, que son aquellos experimentos en los que se estudia simultáneamente dos o más factores y donde los tratamientos se forman por la combinación de los diferentes niveles de cada uno de los factores. -
Mi primera Comunión
-
Mi Confirmación
-
Primer Lugar CopaRoble
Primer lugar en Voleyball, atletismo -
Primer Lugar Copa Alberan
Primer Lugar Atletismo y segundo en Volleybal -
Graduacion
Me gradué de mi Colegio, Centro Escolar El Roble -
Equipo deportivo
Forme parte del Equipo de Rugby de GT -
Tecnicos
Obtuve 3 técnicos de Electricidad.