-
1850: Inicio de la construcción de la primera línea férrea en Colombia, el Ferrocarril de Antioquia.
-
1880: Se inaugura el Ferrocarril de Barranquilla a Bogotá, conectando la costa atlántica con el interior del país.
-
1890: La red ferroviaria se expande, con la creación de nuevas líneas en el Caribe y el interior, facilitando el transporte de mercancías y pasajeros.
-
1905: Se completa el Ferrocarril del Norte, conectando Bogotá con la región del Magdalena.
-
1940: A pesar de la expansión, la red férrea comienza a sufrir una crisis debido a la competencia del transporte por carretera y la falta de inversión.
-
1950-1970: Se reduce la importancia del ferrocarril debido al crecimiento del transporte automotor. Muchas líneas son cerradas o desmanteladas.
-
1990: Se inicia un proceso de privatización y concesión de algunas líneas férreas, buscando revitalizar el sector.
-
2004: Se firma el contrato de concesión para la rehabilitación del Ferrocarril del Caribe, que busca mejorar la logística de transporte de carga.
-
2010: Se desarrollan proyectos para la construcción de nuevas líneas, incluyendo la conexión férrea entre el puerto de Buenaventura y el interior del país.
-
2021: Inicia la construcción del proyecto "Férreo del Sur", que busca conectar el sur de Colombia con el centro del país.
-
2023: Proyectos de modernización de la infraestructura existente y de nuevas conexiones urbanas en ciudades como Bogotá y Medellín están en marcha, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de emisiones.
-
Proyecciones 2025-2030: Se espera que el gobierno colombiano continúe invirtiendo en la modernización del transporte férreo, con proyectos que integren tecnologías limpias y que mejoren la conectividad entre regiones.