-
1500
Sebastian Muster
En el año 1540 Sebastián Muster realizó una compilación estadística de todos los recursos nacionales , instrucciones sociales, comercios y poderío en la industria militar. En el siglo XVII aportó diversos métodos de observación y análisis cuantitativo para así ampliar campos y la teorías estadísticas. Fuente: https://prezi.com/ozs49gtqwpje/ano-1540-el-aleman-sebastian-muster-realizo-una-compilacion/ -
John Graunt
Nacimiento: 1620
John Graunt fue un demógrafo y economista inglés que es considerado como el fundador de la bioestadística esto por desarrollar los primeros censos de carácter estadístico donde se la atribuyen las tablas de la vida y mortalidad. (Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería, Joaquín Tomás-Sábado, Universidad Autónoma de Barcelona, 2009 .) https://books.google.es/books?id=MHgap8IN124C&lpg=PA15&dq=john%20graunt&pg=PA15#v=onepage&q=john%20graunt&f=false -
Jacob Bernoulli
Nacimiento: 1954
Como primeras contribuciones permitió el avance de muchas teorías matemáticas, incluida la Teoría de la probabilidad. Por último su obra más destacable "Ars Conjectandi" donde da a conocer el teorema de Bernoulli.
Este teorema se profundiza en varios teoremas que describen el comportamiento del promedio de una sucesión de variables conforme aumenta su número de ensayos. fuente: http://www.divestadistica.es/es/Jakob_Bernoulli.html -
Abraham de Moivre
Nacimiento: 1667
Su contribución científica es muy relevante especialmente en la estadística al proponer la teoría de la probabilidad. En otras contribuciones establece una mejora en la teoría de Bernoulli e investigó en estadísticas de mortalidad.
Fuente:
http://www.divestadistica.es/es/2011_07/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_abrahams_de_moivre.html -
Thomas Bayes
Nacimiento: 1702
Su aportación más importante fue implementar y utilizar la probabilidad de forma inductiva y construir bases para la inferencia estadística.
Fuente: http://www.divestadistica.es/es/2011_10/estadisticos_de_ayer_y_de_hoy_thomas_bayes.html -
Arthur Young
Nacimiento: 1741
Desarrollo experimentos agrícolas haciendo uso de cálculos de estadística con ideas sorprendentemente modernas sobre el diseño de experimentos. -
Pierre Simon Laplace
Nacimiento: 1749
Realizó muchos aportes a la estadística y a la teoría de probabilidades, con esta teoría expone los principios y las aplicaciones a la que llama "geometría al azar". Esto representa una introducción de los recursos matemáticos en el estudio de fenómenos aleatorios. Fuente: http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/laplace.html -
Karl Friedrich Gauss
Nacimiento: 1777
Implementó el método de mínimos cuadrados con esto demostró que la estimación de una medida usando este método es óptima cuando los errores en las mediciones siguen una curva. Fuente: http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/gauss.html -
Simeon Denis Poisson
Nacimiento: 1781
Para la estadística publicó un informe sobre la probabilidad donde describe la probabilidad de que en un evento aleatorio ocurra en un intervalo de espacio o tiempo. Fuente:http://problma12007.blogspot.com/2007/03/estadsticos-notables-poisson-simen.html -
Jacques Quetelet
Nacimiento: 1796
Implementó diversos métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la estadística moderna. Aplico el método estadístico al estudio de la sociología un ejemplo de ello al orientarse a la criminología. Fuente: https://sites.google.com/site/iniciacionestadistica/introduccion/1-2-estadisticos-famosos/quetelet -
Francis Galton
Nacimiento: 1822
Explico y aportó el fenómeno de regresión a la media, uso por primera vez la distribución normal, donde describió sus propiedades relacionadas con el análisis de regresión.
Fuente: http://www.psicotelefono.com/biografias-psicologia/francis-galton.htm -
Karl Pearson
Nacimiento: 1857
Su contribución más importante es la implementación de la estadística aplicada. Donde introdujo el sistema de curvas de frecuencias para disponer de distribuciones que pudieran aplicarse en distintos fenómenos aleatorios.
Fuente: https://sites.google.com/site/historiadelamatematicatania/karl-pearson-aportes-a-la-estadistica -
Charles Spearman
Nacimiento: 1863
Su mayor aportación a la estadística fue el desarrollo del análisis factorial. Donde propuso la existencia de una factor general (factor G) que subyace con habilidades para la realización de tareas.
Fuente: https://www.ecured.cu/Charles_Edward_Spearman -
William Sealy Gasset
Nacimiento: 1876
Estudió el problema de la estimación para muestras pequeñas analizando la distribución estadística.
Fuente: http://www.estadisticaparatodos.es/bibliografias/gosset.html -
Ronald Fisher
Nacimiento: 1890
Su gran aportación consistia en aplicar el calculo estadistico a las investigaciones experimentales.
Fuente: https://www.infoamerica.org/teoria/fisher1.htm