-
Sistema operativo
Un sistema operativo es el software responsable de gestionar y coordinar el funcionamiento básico de diversas aplicaciones, , hardware y demás recursos utilizados por el usuario en un ordenador, de allí que se destaque su importancia.
El sistema operativo se encarga de realizar importantes y diferentes tareas como transmitir información entre los programas de aplicación, controlar el funcionamiento de los dispositivos periféricos, evitar problemas de seguridad en ciertos programas, entre otros. -
Primera generación de computadoras
La primera aparición de las computadoras comienza a darse a partir de los años 40 sin embargo los sistemas operativos aun no existían, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Lo que hacia que el tiempo de preparación fuera considerable y para usarla debía ser por turnos.
En ese entonces las computadoras eran maquinas muy costosas y estoy hacia que fueran muy solicitadas -
Period: to
Tubos de vacío
Alrededor de la mitad de la década de 1940, Howard Aiken en Hardvard, Jon Von Neumann en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, J. Presper Ecker y William Mauchley en la Universidad de Pennsylvania y Konrad Zuse en Alemania, entre otros, todos obtuvieron resultados en la construcción de maquinas de cálculo mediante el uso de tubos de vacio. -
Innovación tecnológica
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. -
Monitor residente
Monitor residente: se trata de un sistema que carga el programa en el ordenador, leyéndolo desde una cinta o tarjetas perforadas. Esta tecnología da lugar al considerado como primer sistema operativo de la Historia, creado en 1956 para un ordenador IBM 704, que se encargaba de cargar programas sucesivamente (empezaba con el siguiente cuando el anterior había terminado de cargarse), reduciendo el tiempo de trabajo necesario. -
Funciones añadidas
Multiprogramación: en esta técnica, la memoria principal ya alberga más de un programa, y el sistema operativo se encarga de asignar los recursos de la máquina para ejecutar tareas en función de las necesidades existentes.
Multiprocesador: Gestiona las lecturas y escrituras que realizan en la memoria dos programas que se estén ejecutando simultáneamente, con el fin de evitar errores. Como indica su nombre, están diseñados para el uso en equipos que utilicen más de un procesador. -
Aumentan las funciones
En los años 60, la aparición del circuito integrado lanza la potencia de los ordenadores, y los sistemas operativos responden haciéndose cada vez más complejos y ofreciendo nuevas técnicas. -
Se dan los primeros sistemas operativos
Se da lugar a las primeras versiones de algunos de los sistemas operativos que han servido como base para muchos de los que utilizamos hoy en día, como UNIX.
Los sistemas operativos de esta década siguen estando al alcance tan solo de usuarios muy cualificados, y su complejidad conlleva que consuman una gran cantidad de recursos. Entre los más destacados, además de UNIX, encontramos MULTICS, BDOS y CP/M, ampliamente utilizado en equipos con microprocesador Intel. -
Comienza una era tecnológica
La década de los años 80 conlleva la llegada de los ordenadores a miles de oficinas y domicilios cambia el enfoque de los sistemas operativos, obligando a desarrollar sistemas más amigables con el usuario, que introducían elementos gráficos, como los menús.
En esta década el desarrollo es tal que se da lugar a algunos sistemas operativos ya legendarios, y que contribuyen al auge de la informática en décadas posteriores, como C++, SunOS, AmigaOS, etc. -
MS-DOS y Mac OS
MS-DOS: desarrollado por Microsoft para los equipos PC de IBM, y que contribuyó enormemente a la popularización de la informática y dio origen a los sistemas Windows.
Mac OS: sistema propio de los ordenadores Macintosh desarrollados por Apple Inc, lanzados en 1984, y que incluía una novedosa interfaz gráfica y el uso del ratón (toda una rareza por aquella época para usuarios acostumbrados a teclear los comandos). -
Aparición de Linux
En 1991 aparece la primer versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de ventanas, gracias a un servidor grafico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. -
Period: to
Aparición de otros sistemas operativos
La década de los años 90 continúa con la línea explosiva marcada en los años 80, dando lugar a muchos de los sistemas operativos que, en versiones más modernas, utilizamos hoy en día:
Solaris: también desarrollado en base UNIX por Sun Microsystems para servidores y estaciones de trabajo.
Microsoft Windows: que ha dado lugar a una popular familia de sistemas operativos de gran éxito comercial, utilizados por millones de usuarios alrededor de todo el mundo. -
Inicios del siglo XXI
Aparecen mas sistemas operativos, tal vez con menor impacto que los surgidos en la década anterior, pero que encuentran su propio lugar. Entre los más destacados podemos citar SymbOS, MorphOS, Darwin, Mac OS, Haiku u OpenSolaris
Así llegamos a la presente década, la de los años 10 de este Siglo, en la que el auge de los dispositivos móviles da entrada a algunos sistemas operativos muy populares, entre los que destacan Android, desarrollado por Google o iOS, creado por Apple.