
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA. Hernandez Manzano Byan aimehe, NL. 14
-
EL COLONIALISMO
El colonialismo es una situación en la cual un país domina un territorio extranjero. Así, ejerce un poder político, económico y cultural. Esto, como consecuencia de la expansión de países europeos potencia como España, Inglaterra y Francia. -
EL IMPERIALISMO
El comienzo del siglo XX mostraba un mundo dominado por los imperios. En 1900 el imperialismo y el colonialismo estaba en su punto álgido representados, sobre todo, por el auge del británico, el francés y el alemán. -
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial marcó el primer gran conflicto internacional del siglo XX. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes. -
LA REVOLUCION RUSA
Fue conjunto de eventos históricos ocurridos en la Rusia a principios del siglo XX (1917). Consistió en el derrocamiento del régimen monárquico zarista y la construcción de un nuevo modelo de Estado de tipo leninista republicano. -
14 puntos del presidente Wilson
Los Catorce Puntos fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente estadounidense Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudiesen servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales. -
EL FASCISMO ITALINO
El fascismo italiano fue un movimiento político de carácter totalitario, liderado por Benito Mussolini. Se desarrolló entre los años 1920 y 1943, especialmente tras la crisis política y económica que generó la Primera Guerra Mundial. Italia fue el primer Estado fascista de la historia. -
LA GRAN DEPRESION
La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro) y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. -
EL NAZISMO ALEMAN
El nacionalsocialismo (en alemán, Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nazismo, es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP). Hitler instituyó una dictadura, el autoproclamado Tercer Reich. -
EL FRANQUISMO
Se basaba en la doctrina nacional catolicismo ejecutaba por la falangista y a la comunión tradicionalista, aliándose con sectores de la derecha conservadora y algunos monárquicos legitimistas. Las bases del relimen fueron: La unidad nacional española, el catolicismo y el anti-comunismo -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940. -
Primera Fase (1939- 1941) Guerra Europea
La primera fase de la Segunda Guerra Mundial ocurrió con la invasión de Polonia por Alemania en 1939. Todavía en 1940, Hitler ordenó la invasión de Holanda, que ocurrió en mayo de ese año. Alemania también invadió Bélgica y las tropas francesas e inglesas fueron rodeadas en Dunquenque, una ciudad portuaria francesa. -
SEGUNDA FASE (1942-1943)
La guerra adquirió una dimensión mundial en diciembre de 1941, puesto que a ella entraron la URSS, Japón y los Estados Unidos. Es en esta fase cuando se desarrolla la confrontación bélica en tres frentes: En el Océano Pacífico, donde se enfrentan Japón y los Estados Unidos. -
TERCERA FASE ( 1944-1945) FASE FINAL
La tercera etapa de la guerra marcó el inicio de la contraofensiva de las tropas soviéticas que condujo a la derrota de la agrupación alemana de 33.000 unidades durante la Batalla de Stalingrado. que dio inicio al cambio radical en la Gran Guerra Patria e influyó todo el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. -
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial murieron 55 millones de personas en todo el mundo. Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940. -
LA ONU Y DEMAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE LA POSGUERRA
nació la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 24 de octubre de 1945, un mes después de concluida la Segunda Guerra Mundial. "Se creó como un acuerdo de los países aliados con la finalidad de mantener la paz y la seguridad de los estados miembros -
LA GUERRA FRIA, SUS ANTECEDENTES Y COMO IMPACTO
Comenzó tras la segunda guerra mundial y termino con la desaparición de la unión soviética. Se caracterizo por el enfrentamiento politico, economico, social, informativo cientifico entre los Estados unidos y la URSS. -
GUERRA FRIA, CARACTERTISTICAS U CONSECUENCIAS
-Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
-Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia.
-Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea.
La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas. -
GUERRA DE COREA (1950-1953)
La guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte ocurrido en el marco de la Guerra Fría, entre los años 1950 y 1953, debido a diferencias políticas. ... Corea del Norte: apoyada por las fuerzas militares de la Unión Soviética y la República Popular de China. -
LA GUERRA DE VIETNAM (1959-1975)
Lo que conocemos como guerra de Vietnam fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre 1959 y 1975, y que a raíz de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto internacional, uno de los más recordados del período de la Guerra Fría. -
DESCOLONIZACION DE ASIA (1945-1975)
En plena Guerra Fría, especialmente entre 1945 y 1975, tuvo lugar la descolonización. Fue el proceso mediante el cual los territorios que formaban parte de los imperios europeos consiguieron la independencia. Asia fue el primer continente en descolonizarse después de la Segunda Guerra Mundial. -
LA GUERRA DE LIBANO
Conflicto civil entre musulmanes y cristianos. Por un lado, el llamado frente de rechazo (Libia, Argelia, Irak, Yemen, del Sur, Siria, La OLP y mas tarde siria). Por otro el Frente Nacional, Liberal cristiano e Israel. El pais quedo dividido en dos: El norte sirio y el Sur del Frente Nacional Liberal protegido por Israel -
LA GLOBALIZACION
La globalización económica ha implicado una serie de beneficios, materializados en un mayor grado de apertura, tanto a nivel comercial como de liberalización del movimiento de capitales, además de otros como son la movilidad en el mercado del trabajo, la formación de capital humano