línea del tiempo de la historia fitopatología

  • 2000 BCE

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN

    LA ENFERMEDAD Y LA RELIGIÓN
    2000 a. C. en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. Al parecer, se extrapolaron los mismos principios y las mismas tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basadas en conjuros, ofrendas a dioses y sacrificios de animales. Para proteger la cebada de la enfermedad,
  • 1347

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN -1347

    LA ENFERMEDAD Y LA SUPERSTICIÓN -1347
    La "muerte negra" de 1347, se decía, fue presagiada catorce años antes en China por una serie de acontecimientos anormales que iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y hundimiento de montañas, hasta terremotos, huracanes y soplo de vientos apestados.
  • LA TEORÍA HUMORAL

    LA TEORÍA HUMORAL
    , Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró ​​la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad
  • LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL

    LA TEORÍA CÓSMICA O SIDERAL
    se especuló que la pandemia
    de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación
    con las fases de la luna y que había sido el presagio
    de la esperada aparición del cometa Halley en
    1835.
  • LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH

    LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH
    La gran hambruna de Irlanda ocurrió entre 1845 y
    1852 y se debió al "tizón tardío" o "gota de la papa",
    que arrasó los cultivos; en 1866 el alemán Antón De
    Bary confirmó la presunción de otros investigadores,
    al reproducir la enfermedad en plantas sanas
    inoculadas con esporas de un hongo previamente
    aislado de plantas enfermas
  • LA TEORÍA MICROBIANA

    LA TEORÍA MICROBIANA
    Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la
    fermentación en 1857, y en 1865 identificó una
    estructura corpuscular parecida a glóbulos de
    sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
    observó lo que se puede denominar la causa
    necesaria para inducir enfermedad y muerte de
    los gusanos. En este período esbozó de manera
    ambigua la teoría microbiana,
  • TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES

    TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES
    Finalmente, de acuerdo con Charles Bouchard, miembro de la Academia mencionada y autor del texto "Los microbios patógenos" de 1892, las "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas, no específicas o parasíticas. Las específicas están asociadas con bacterias, hongos o animales como en el caso de la malaria; las no específicas se caracterizan por septicemias e inflamaciones y las parasíticas son causadas por ácaros o por gusanos intestinales. 44
  • ¿LA TRÍADA DE ENFERMEDAD EN LA FITOPATOLOGÍA?

    ¿LA TRÍADA DE ENFERMEDAD EN LA FITOPATOLOGÍA?
    este sentido, el fitopatólogo y el médico coinciden en su interpretación de la enfermedad. Para el segundo, y para el fitopatólogo, una planta está enferma no solamente cuando está infectada, sino también y sobre todo cuando dicha infección está asociada con una disfunción fisiológica, disminución de su rendimiento y su muerte eventual. En ambas disciplinas, la enfermedad tiene por cierto una connotación negativa como lo aseveran Hofman y Manion,
  • LA TEORÍA DEL MIASMA

    LA TEORÍA DEL MIASMA
    A mediados del siglo XIX la
    fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad
    eminentemente miasmática, y con este propósito,
    Carlos Finlay,29 médico epidemiólogo cubano,
    basándose en la teoría zimótica o de la fermentación
    de Justus von Liebig, -profesor de Química Orgánica-
    , presentó una disertación según la cual en la fiebre
    amarilla interactúan tres causas: las atmosféricas(calor, humedad y electricidad)