-
400 BCE
ARISTOTELES
El principio de la camera obscura ya lo conocía Aristóteles. -
1001
ÓPTICO ÁRABE ALHAZEN
Contribuyo al desarrollo de la cámara oscura, una herramienta óptica que permite proyectar una imagen invertida y reducida del exterior en una superficie plana a través de un pequeño agujero o lente. En su "Libro de Óptica", describió la cámara oscura y explicó cómo se podía utilizar para observar eclipses solares de forma segura, proyectando la imagen del sol en el interior de una habitación oscura. Experimentó con lentes y espejos para mejorar la calidad de la imagen proyectada. -
1301
CAMERA OSCURA
Sus orígenes se remontan al Renacimiento, cuando al dejar pasar la luz del exterior por un pequeño orificio en un cuarto oscuro, en la pared opuesta se reflejaba una imagen de afuera, pero invertida. -
1301
RENACIMIENTO
Se presenta un cambio significativo para el dibujo –que implica un primer avance para la cámara fotográfica– pues, los dibujantes dejan el antiguo pensamiento de que el dibujo era únicamente para el artista que manejaba con destreza el lápiz. Aceptan el uso de recursos técnicos para facilitar el trabajo. -
1401
PIERO DELLA FRANCESCA Y LEON BATTISTA ALBERTI
Recomiendan el empleo de visores y marcos para trazados de perspectivas. -
1480
CIUDAD IDEAL. PIERO DELLA FRANCESCA
"La Ciudad Ideal" es considerada un ejemplo temprano de la teoría arquitectónica renacentista y de la importancia que se le dio a la planificación urbana y al diseño racional en la época. Pintura donde se emplean visores y marcos para trazados de perspectivas. -
1501
SIGLO XVI: SE CONSTRUYEN CAMERAS OSCURAS PORTÁTILES
-
1535
MAQUINAS PARA DIBUJAR DE DURERO.
Alberto Durero –grabador alemán– publica en Institutionum geometricarum libri quatuor, varias máquinas para dibujar y retratar, anticipándose a la camera lucida. -
1550
EL PRIMER LENTE EN LA CAMERA OSCURA.
Girolamo Cardano añade un disco de cristal: el primer lente. -
1558
CAMERA OBSCURA COMO MEDIO PARA DIBUJAR.
-
1568
SE PROPONE UN SISTEMA DE MIRA PARECIDO AL DE DURERO
Daniel Bárbaro propone un sistema de mira parecido al de Durero, describiendo por primera vez a la camera obscura como auxiliar del dibujante, así como la implementación de un lente. -
SIGLO XVII: KEPLER CAMARA OSCURA
El astrónomo Kepler, dispone de la primera camera obscura, que consiste en una tienda móvil que giraba sobre sí misma. -
SISTEMA DE PARALELOGRAMO ARTICULADO
Christopher Scheiner inventa un sistema de paralelogramo articulado para ampliar o reducir los dibujos, antecedente del pantógrafo. -
PRACTICAR EL DIBUJO SIN CONOCERLO
El padre Jean Dubreuil en su libro Perspective practique, menciona varios instrumentos y aconseja utilizarles para practicar el dibujo sin conocerlo. -
LA VISIÓN PARFAITE
El padre Chérubin D’Orleans en La visión parfaite, describe un aparato de su invención que permite – dibujar de lejos por medio del ocular dióptrico–, variantes del mismo principio durante los siglos XVII y XVIII. -
CHRISTOPH-ADOLPH BALDUIN
Descubre que la tiza (carbonato de calcio) disuelta en agua regia (ácido nítrico) formando un compuesto (nitrato de calcio) que era delicuescente, es decir, que absorbía prontamente el polvo del aire. Por azar observó que el residuo que quedaba en la retorta calentada brillaba en la oscuridad y lo denominó phosphorous o fósforo –portador de luz–. -
SIGLO XVIII: LAS CAMERAS OBSCURAS SE PERFECCIONAN.
Las cameras obscuras se perfeccionan y muchas son de dimensiones reducidas y de formas diversas constituyendo objetos preciosos. Sin embargo, el resultado final dependía de la destreza del trazado a mano y sólo se podía conservar la imagen proyectada si el lápiz repasaba más o menos fielmente el reflejo fugaz. -
JOHANN-HEINRICH SCHULZE
Intenta repetir el experimento de Christoph-Adolph Balduin, para producir una sustancia luminiscente. -
REGISTRO DEL PERFIL Y LAS SILUETAS
La técnica consiste en recortar el perfil de una persona en papel negro acharolado. Su invención u origen data de la época de Luis XIV, pero su apogeo ocurre hasta 1750. -
GIPHANTIE
Un punto de partida para la fotografía antes de
la fotografía aparece por vez primera en la
literatura durante el siglo XVIII, en lo que se
conoció como novela de anticipación, hoy en
día ciencia ficción.
Su autor era el escritor francés: Charles François Tiphaigne de la Roche. -
THOMAS WEDGWOOD
Primera persona que intentó registrar la imagen de la cámara valiéndose de la acción de la luz. Estaba familiarizado con la camera obscura, utilizada en alfarería para hacer bocetos de casas de campo, con los que se decoraban platos. Y conocía también el descubrimiento de Schulze sobre la sensibilidad a la luz que mostraban las sales de plata -
LA LITOGRAFÍA ES INVENTADA EN ALEMANIA
Aloysius Senefelder crea la litrografía. El procedimiento consiste en dibujar sobre una piedra especial con una tinta grasa. Luego se baña la piedra en ácido diluido y se fija el dibujo, confiriendo al resto de la superficie la propiedad de repeler la tinta grasa, logrando que solo en los trazos del dibujo se retenga la tinta, permitiendo obtener reproducciones sobre papel. -
CAMERA LÚCIDA.
También llamada Cámara clara, es un instrumento óptico, un aparato de visión. -
CAMERA LUCIDA MÁS LOGRADA
La más lograda es fabricada por William Hyde Wollaston. La camera lúcida consistía en una lente periscópica y un prisma reflector de 4 lados con ángulos de 90º, 67.5º, 135º y 67.5º con el que se dibujaban contornos de objetos con una perspectiva correcta. Para lograr esto se colocaba sobre un papel en el que se trazaba el contorno de la imagen reflejada, mirando a través de un orificio. -
LA LITOGRAFÍA LLEGA A FRANCIA.
Se vuelve popular entre el público culto. -
NICEPHORE, EN COMPAÑÍA DE SU HERMANO, TUVO LA IDEA DE APLICAR LAS PROYECCIONES DE LA CAMERA OBSCURA A LA PIEDRA LITOGRÁFICA PARA SUPLIR LA AUSENCIA DE DIBUJANTE.
Empezaron a estudiar las
posibilidades que habría de registrar de alguna manera
la imagen luminosa sobre la piedra litográfica -
NIÉPCE LOGRÁ IMÁGENES SOBRE PAPEL MEDIANTE LA CAMERA OBSCURA.
-
NIÉPCE LOGRA FIJAR IMÁGENES DE LA CAMERA OBSCURA SOBRE PAPEL TRATADO CON CLORURO DE PLATA
-
LA FOTOGRAFÍA ESTÁ INVENTADA
La primer fotografía comienza a
trabajarse desde 1816. Es una vista
desde la ventana de una finca del Gras. -
FIJADOR DE SIR JOHN HERSCHEL
El astrónomo Sir John Herschel indicaría la acción del hiposulfito de sosa como fijador de las sales de plata, pero no se le ocurrió aplicar tal propiedad a los experimentos de Wedwood y de Davy que, sin embargo, conocía. -
NIEPCE REPITE LA TOMA DE 1816 (SOBRE PIEDRA, COBRE Y CRISTAL)
-
PRIMERA FOTOGRAFÍA LOGRADA CON ÉXITO
-
LOS CHEVALIER
El coronel visita a los Chevalier. Nicéphore Niepce se enteró de que su primo el coronel Niépce, de Senneceyle Grand, estaba a punto de marcharse a París; le rogó al coronel le comprara menisco en la óptica de los ingenieros Chevalier. Además de la lista de su pedido, Nicéphore entregó a su primo varias pruebas heliográficas -
COMIENZA EL INTERCAMBIO DE CARTAS. DAGUERRE Y NICÉPHORE NIÉPCE
Después del comunicado del coronel a los Chevalier, estos facilitaron las señas de Niépce a Daguerre que, aficionado a todas estas cuestiones, se puso inmediatamente en contacto con el investigador provinciano mandándole una carta. -
NIEPCE CONTESTA CARTAS DE DAGUERRE
Niepce contestó amablemente a la carta de Daguerre, pero se negó a mandarle la prueba que éste solicitaba. Para romper el hielo, Daguerre le mandó entonces un dibujo suyo donde intervenía la mano aunque, al parecer, había una base química. Niépce le contestó remitiéndole, por fin, una heliografía suya que, según explicaba en la carta que la acompañaba, era del año 1826 -
NIÉPCE ENVÍA UNA MEMORIA SOBRE SUS TRABAJOS
Niépce manda a la Sociedad Real de Londres una memoria sobre sus trabajos, acompañada de unas láminas, pero sin informar el procedimiento. -
CONTRATO DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD ENTRE NIÉPCE Y DAGUERRE
Después de un intercambio de cartas ambos formaron una sociedad en la que se reconocía a Niépce como inventor de: «Un medio nuevo […] para fijar las vistas que brinda la naturaleza sin tener que recurrir a un dibujante». -
PROPUESTA DE DAGUERRE A NIÉPCE. | YODO COMBINADO CON LA PLATA
Se pretendía usar el yodo combinado con la plata como emulsión sensible, de lo que Niépce se desentendió recordando sus desaguisados con el yoduro en 1816. -
TALBOT COMENZÓ A EXPERIMENTAR LA FIJACIÓN DE IMAGENES
Mojó el papel con una solución débil de sal común, una vez seco, con una solución concentrada de nitrato de plata. Esto formó cloruro de plata; sal sensible a la luz e insoluble en el agua, que quedaba dentro de la estructura del papel. Puso una hoja vegetal, una pluma, un trozo de encaje, en contacto con el papel así preparado, y expuso éste a la luz solar. El papel se oscureció donde la opacidad del objeto no protegía de la luz a la superficie, creo una imagen en negativo. -
MUERE JOSEPH NICÉPHORE NIÉPCE
Estudio de Saint-Loupde Varennes, Niepce sufrió un ataque de apoplejía y murió el día 5 a los sesenta y ocho años. Fue
enterrado en el cementerio del pueblo. -
DAGUERRE PROPONE MODIFICAR EL CONTRATO A ISIDORE NIÉPCE
Daguerre le propuso modificar el contrato, en el sentido de que su nombre figurase con prioridad, pero sin alterar las ventajas materiales que pudieran extraerse del invento. Isidore aceptó. -
TALBOT ESCRIBE CARTAS A LOS ACADÉMICOS ARAGO, BIOT Y HUMBOLDT
Dijo que formulaba un reclamo de prioridad sobre
Daguerre al:
Fijar las imágenes de la camera obscura y la subsiguiente
conservación de la imagen para que pudiera resistir a la
luz del sol. -
SE LEE EN LA ROYAL SOCIETY INGLATERRA UN TEXTO DE TALBOT
El texto de Talbot, titulado «Un informe
sobre el Arte del Dibujo Fotogénico, o el Proceso
mediante el cual Se Obtiene que los Objetos
Naturales de Delineen por si mismos sin la Ayuda
del Lápiz de un Artista. Era una descripción general
de los resultados que había obtenido. -
TALBOT DESCRIBE CÓMO PODRÍA HACERSE UNA IMAGEN EN POSITIVO DE UNA EN NEGATIVO
El negativo debía ser «fijado», es decir, debía quedar insensible a la acción ulterior de la luz. -
DAGUERRE INTRODUCE NUEVAS MODIFICACIONES EN LA ASOCIACIÓN
En adelante, solo figurará el nombre de Daguerre. El de Niépce desaparece por completo y se denomina al procedimiento daguerréotype. Isidore, apurado, acepta, ya que sus intereses materiales siguen protegidos». -
BOULEVARD DU TEMPLE. | IMAGEN DAGUERRIANA CONOCIDA COMO LA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO
Esta imagen es considerada como una de las primeras imágenes fotográficas de personas en la historia y muestra una calle concurrida de París en la que algunas figuras estacionarias son visibles, mientras que el resto de las figuras en movimiento se desvanecieron durante la exposición prolongada. -
DAGUERRE INTENTA CREAR UNA SOCIEDAD DE EXPLOTACIÓN POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA
No tiene éxito; se lanza después a operaciones de tomas de vistas en plena calle, recogiendo aspectos de la capital y con gran despliegue de ayudantes y un material voluminoso, pero Daguerre se negaba a cualquier aclaración sobre el proceso y la gente desconfiaba. -
CARTAS PARISINAS DEL VIZCONDE DE LAUNAY
Serie de crónicas publicadas en el periódico "Le National" de París, describen los primeros días de la difusión de la fotografía en la capital francesa.
Incluyen descripciones detalladas de los estudios de fotografía de Daguerre y de otros fotógrafos que estaban comenzando a adoptar esta nueva técnica.
Son consideradas una fuente valiosa para comprender la difusión de la fotografía en sus primeros años, así como para conocer la reacción de la sociedad ante esta nueva tecnología. -
PUBLICACIÓN DEL PERIÓDICO GAZETTE DE FRANCE
Daguerre ha encontrado la manera de fijar las imágenes que aparecen por sí solas en la camera obscura, con lo que ya no son reflejos efímeros de los objetos sino su impresión fija y duradera, la cual, como una pintura o un grabado, puede ser apartada de la presencia de esos objetos. -
LECTURA DE FRANÇOIS ARAGO EN LA PONENCIA EN SESIÓN DE LA ACADEMIA DE LAS CIENCIAS
El señor Daguerre ha descubierto unas pantallas especiales en las que la imagen óptica deja una imagen perfecta […] la invención del señor Daguerre es fruto de varios años, durante los cuales tuvo como colaborador a su amigo el difunto señor Niépce de Chalon-sur-Saône. -
JOHN F. W. HERSCHEL FIJA SUS FOTOGRAFÍAS
Había notado en 1819 que el hiposulfito de sodio disolvía las sales de plata; ahora, en 1839, registró el éxito de su intento, utilizando ese compuesto químico para fijar sus fotografías. -
DAGUERRE RECIBE PROPUESTA.
Si otorgaban al Estado el derecho a publicar sus
invenciones, se les otorgarían generosas sumas
anuales y vitalicias. Los socios accedieron y se
redactó un proyecto de ley, que se presentaría a
ambas cámaras legislativas del Gobierno. -
BAYARD PRESENTA UNA EXPOSICIÓN DE TREINTA FOTOGRAFÍAS EN LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE FRANCIA EN PARÍS.
Un empleado del Ministerio de
Finanzas en Francia, quién expuso treinta fotografías. Su método era original: un papel de cloruro de plata era expuesto a la luz hasta que se tornara oscuro. Luego era sumergido en una solución de yoduro de potasio y colocado en la cámara. La luz teñía el papel, en proporción a su acción, y así obtenía positivos directos, cada uno de los cuales era un ejemplar único -
EL PROCESO DE DAGUERRE FUE FINALMENTE DIVULGADO
-
LA REVISTA , CON LA CATEDRAL DE LE LITHOGRAPHE PUBLICÓ UNA LITOGRAFÍA HECHA SOBRE UN DAGUERROTIPO
La litografía era con la catedral de Notre Dame en París. Aún siendo tosca, la copia indica un uso importante del nuevo invento: era un sustituto del dibujo al natural. Las copias de daguerrotipos, impresas mediante las técnicas gráficas convencionales, se hicieron rápidamente populares. -
AUTORRETRATO DE UN HOMBRE AHOGADO. HIPPOLYTE BAYARD
Fotografía considerada uno de los primeros ejemplos de fotografía conceptual, ya que Bayard utilizó la imagen y el texto para expresar su frustración por no haber recibido el reconocimiento que creía que merecía por su contribución al desarrollo de la fotografía. La fotografía es también un ejemplo temprano de la fotografía artística y surrealista, y ha sido interpretada como una crítica a la sociedad y a la burocracia de la época. -
SE PUBLICAN EN PARÍS 114 VISTAS DE PAISAJES
-
SE CREA UNA LENTE MEJORADA A LA DE DAGUERRE
Al finales de año, se genera una lente mejorada –que formaba una imagen 22 veces más brillante que la de Daguerre– fue puesta en venta por Peter Friedrich Voigtländer de Viena. Con la numenclatura de hoy, se le denominaría una f/3.6. -
LA PRIMERA GALERÍA PARA RETRATOS EN DAGUERROTIPO
Alexander S. Wolcott y John Johnson adujeron que en New York y en octubre habían hecho perfiles en miniatura las placas sólo tenían tres octavos de una pulgada cuadrada [aproximadamente, un cuadrado de poco menos de 1,2cm de lado]. Pocos meses después los hacían en un tamaño de 2 x 2.5 pulgadas [aprox.5x7cm] e inauguraron un estudio que el New York Sun, la cual se denominó “la primera galería para retratos en daguerrotipo”. -
SE SEÑALA QUE SE CONSEGUIDO REDUCIR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN DE 4 MINUTOS A 25 SEGUNDOS
George W. Prosch, un norteamericano que fabricaba instrumentos y era daguerrotipista, señala que había conseguido reducir el tiempo de exposición de 4 minutos a 25 segundos, al aumentar la sensibilidad de la superficie yodada recubierta por otras sustancia halógenas aparte del yoduro. -
SE ANUNCIA EL CALOTIPO
William Henry Fox Talbot anunció un avance en proceso de dibujo fotogénico y le dio el nombre de calotype o calotipo. -
TALBOT OBTIENE PATENTE POR SU OBRA
Talbot obtuvo del Gobierno británico la Patente 8842,
fechada el 8 de febrero de 1841. -
SIGLO XIX: RETRATOS POSMORTEM
En los inicios de la fotografía, se comenzaron a hacer retratos postmortem, eran una práctica común. Casi todo daguerrotipista se manifestó
dispuesto a hacer retratos póstumos». -
LABORATORIO DE TALBOT
Talbot instaló un laboratorio de acabado fotográfico en Reading, llamado el Talbotype Establishment y puso a Hennemann como encargado.
Esto tras haber visto a otros que conseguían un éxito comercial con la fotografía, Talbot se consideró con derecho a obtener regalías con su técnica mejorada. -
Miss Mary McCandlish.
Fotografía de David Octavius Hill y Robert Adamson. (1843-1847). -
El primer logro artístico con el proceso calotipo
Fue por David Octavius Hill y Robert Adamson.
El primero era un conocido pintor de Edimburgo, y
también secretario de la Academia Escocesa de
Pintura. En 1843 se propuso pintar un retrato
colectivo de 457 hombres y mujeres que se
reunieron en una convención en Edimburgo.
Para ello, recurrieron a la fotografía. Colaboraron juntos hasta 1848 y se estima, hicieron más de 1500 negativos durante su breve colaboración -
The Pencil of Nature
El ritmo de producción aumentó a tal punto que se hizo posible confeccionar copias originales por millares, para ilustrar The Pencil of Nature, un libro de Talbot que fue publicado en seis etapas por Longman, Brown, Green Longmans, de Londes entre junio de 1844 y abril de 1846 -
FOTOGRAFÍA DE EDGAR ALLAN POE
-
POST-MORTEM UNDEFINIED YOUNG GIRL
-
SE REDUCE EL TIEMPO DE IMPRESIÓN A 6 SEGUNDOS
Fue creado por Louis-Désiré Blanquart-Evrard, quien
ideó un papel para revelado con el que se reducía el
tiempo de impresión a 6 seg. bajo la luz del sol y a 30
o 40 a la sombra. Esto suponía la posibilidad de más
de cuatro mil copias en un solo día -
EGYPTE, NUBIE, PALESTINE ET SYRIE
La obra maestra de las publicaciones de Blanquart Evrard fue Egypte, Nubie, Palestine et Syrie (editado en Paris por Gide et J. Baudry, 1852), un volumen con 122 copias hechas sobre negativos tomados por Maxime Du Camp, un literato que había viajado al Oriente Medio con el novelista Gustave Flaubert entre 1849 y 1852. -
TALBOT PUBLICA UNA CARTA EN EL TIMES DE LONDRES
En una carta publicada en el Times de Londres, el 13 de agosto de 1852, Talbot dejó sin efecto todo control sobre su invención, excepto el uso de ella para hacer retratos con fines lucrativos. -
MOLINOS INCENDIADOS
Entre las fotografías noticiosas más
antiguas que han perdurado figura
una serie de daguerrotipos sobre
molinos incendiados. -
CONFLICO ENTRE TALBOT Y HENRY SYLVESTER
Inició un pleito contra William Henry Sylvester, quien poseía un estudio en Londres debido a que éste trabajaba con el nuevo proceso de colodión sin licencia sobre calotipo.
Tras una deliberación de una hora, el jurado pronunció un doble veredicto. Resolvió que el acusado era inocente.» -
ENSAYO "EL PÚBLICO MODERNO Y LA FOTOGRAFÍA" DE CHARLES BAUDELAIRE
«…Si se permite que la fotografía supla al arte en
algunas de sus funciones pronto, gracias a la alianza
natural que encontrará en la necedad de la multitud, lo
habrá suplantado o totalmente corrompido. Es
necesario (…) que cumpla con su verdadero deber, que
es el de ser la sirvienta de las ciencias y de las artes». -
El espejo de la memoria.
Oliver Wendell Holmes, médico norteamericano, hombre de letras y fotógrafo aficionado, menciono esta frase. o hay un registro claro del año en que dijo esta frase, se sabe que Holmes escribió un ensayo titulado "The Stereoscope and the Stereograph", en el que reflexionaba sobre el valor de la fotografía como un medio para preservar la memoria y la historia. -
FIN DE LOS DAGUERROTIPISTAS
En Estados Unidos el proceso perduró un poco más, pero la profesión «daguerrotipista» dejó de aparecer en las guías comerciales de San Francisco. -
JULIA MARGARET CAMERON
Julia Margaret Cameron escribe una carta en donde expresa su visión y objetivo artístico para la fotografía. «…Aspiro a ennoblecer la fotografía, a darle el
tenor y los usos propios de las Bellas Artes,
combinando lo real y lo ideal, sin que la
devoción por la belleza y la Poesía sacrifiquen
en nada la verdad ». -
ALFRED TENNYSON’S IDILLS OF THE KING AND OTHER POEMS
Fotografía de Julia Margaret Cameron. -
The Pencil of Nature
Este libro es considerado el primer libro ilustrado con fotografías de la historia, y contiene 24 imágenes fotográficas tomadas por Talbot mediante su proceso de "calotipo". Cada fascículo de "The Pencil of Nature" incluía un texto explicativo sobre las imágenes, así como detalles técnicos sobre la producción de las mismas. -
HUMAN AND ANIMAL LOCOMOTION DE EADWEARD MUYBRIDGE
En 1887, Muybridge publicó una colección de sus fotografías este libro. El libro incluye una serie de fotografías de alta velocidad de humanos y animales en movimiento, tomadas utilizando un sistema de cámaras de alta velocidad desarrollado por Muybridge. Las fotografías se presentan en secuencia, lo que permite ver el movimiento en detalle y analizar la mecánica del movimiento. "Human and Animal Locomotion" es una obra importante en la historia de la fotografía. -
BANDITS ROOST. JACOB AUGUST RISS
La imagen muestra un callejón oscuro y estrecho en el Lower East Side de Manhattan, que era conocido como "Bandits Roost" debido a su reputación como un lugar peligroso y lleno de criminales.
Ejemplo importante de la fotografía documental y del fotoperiodismo. Además, la imagen es un ejemplo temprano de la utilización del flash en la fotografía, ya que Riis utilizó una bombilla de magnesio para iluminar el callejón y poder tomar la fotografía en condiciones de poca luz. -
PHOTOGRAPHY: A SHORT CRITICAL HISTORY. NEWHALL
Newhall describe a la fotografía como una forma de arte y ciencia que ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando de ser una herramienta para la documentación científica y técnica a ser una forma de arte independiente. Cita: «La fotografía es a la vez una ciencia y un arte, y
ambos aspectos aparecen inseparablemente
ligados a lo largo de su asombroso ascenso,
desde ser un sustituto para la habilidad manual
hasta ser una forma artística independiente».