-
495 BCE
Empédocles de Agriegento
Filósofo y Político, describía empíricamente que el cuerpo humano estaba formado por cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. -
460 BCE
Hipócrates de Cos
Medico de la Antigua Grecia considerado el "Padre de la Medicina" postulo la teoría de los humores que explicaba que el organismo estaba compuesto por 4 de ellos (humor negro, amarillo, sangre y bilis) y que un desequilibrio entre ellos llevaba a padecer enfermedades por lo que sus tratamientos iban orientados a mantenerlos en equilibrio. -
1000
Primera Lupa
Aparece la primera lupa, la cual consistía de una esfera de vidrio con la que se agilizaba las lecturas. Su inventor es desconocido. -
1021
Al Haytham
Publica su Libro de las Ópticas, donde relaciona la luz con la visión y la formación de imágenes, además de describir el funcionamiento de los lente. -
1514
Andrés Vesalio
Belga, anatomista, comenzó sus estudios en medicina y bajo la dirección de Jacobus Sylvus y de Jean Ferne repaso las teorías de Galeno. Vesalio, apoyándose en sus propias observaciones, publico una corrección de las Operas omnia de Galeno y comenzó a escribir su propio texto de anatomía. -
1543
Humani Corporis Fabrica Libri Septem
(Estructura del cuerpo humano) El primer tratado moderno de anatomía, tanto por su claridad como por el rigor expositivo de sus contenidos y uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana. -
Zaccharias Janssen y Hans Janssen
Padre e hijo colocaron múltiples lentes en un tubo creando así el microscopio simple y observaron las magnificación de las imágenes. El uso de lente se fue extendiendo a otros países y fueron utilizados para continuar los estudios microscópicos indicando que los descubrimientos histológicos estaban por venir. -
Galileo Galilei
Había usado lentes para crear telescopios y observar el cielo, pero no sobresalió por sus estudios microscópicos. -
Cornelis Drebbel
El inventor holandés diseña su propio microscopio armándolo con dos lentes convexos para los respectivos objetivo y ocular. -
Giovanni Faber Acuña
Crea un nuevo artefacto de magnificación de imágenes ‘microscopio’. Es entonces cuando comienza a hablarse del microscopio compuesto. Ese mismo año dos científicos italianos, Francesco Stelluti y Federico Cesi, publicaron las primeras ilustraciones observadas al microscopio. -
Marcello Malpighi
El anatomista, histólogo, fisiólogo y biólogo italiano. Comenzó a utilizar microscopios en la Academia del Cimento, Florencia, lo que lo llevo a realizar muchos estudios y a enseñar anatomía microscópica. -
Antón Van Leeuwenhoek
Fabricó microscopios propios con poder de hasta 500x de amplificación, muy simple pero mejoró su diseño.
Con sus microscopios observó diversas células eucariotas
(como espermatozoides) y células procariotas (como las bacterias)
También estudió la epidermis, el pelo, las uñas, los dientes, la
estructura muscular y las estriaciones, la estructura interna del cristalino, como también el nervio óptico -
Roberth Hooke
Hacia observaciones y publica su obra "Micrographia" que es el relato de 57 observaciones microscópicas de minerales, vegetales y animales. Cuando observo y describió un corte de corche vio unos espacios a los que denomino (células o celdas) y acuño el termino de célula, desde entonces utilizado. -
Antonius Maria Schyrleus de Rheita
Las partes del microscopio: objetivo y ocular, son acuñadas por: -
Descubrimientos de Marcello
Realizo uno de sus mas grandes descubrimientos al encontrar las conexiones de capilares arteriales y venosos pulmonares a los que describe como "tubos" y explica como la oxigenación ocurría en los vasos sanguíneos, confirmando la teoría de William Harvey.
Además, realizo los corpúsculos gustativos formados por "sáculos" (nombre de las futuras células) y su conexión nerviosa. -
Henry Power
En estos años progresan las ilustraciones de los tejidos observados al microscopio. Asimismo, Henry diseña el primer modelo de microscopía de luz transmitida al colocar las muestras sobre láminas delgadas de vidrio. -
Malpighi
Concluye que el cerebro tiene función glandular, y habla del órgano externo del tacto.
Describe claramente la estructura del riñón y sugirió su función como productor de la orina.
Identifico el bazo como un órgano, no como una glándula. -
Henri, Johannes y Pierre
Dieron paso a la teoría celular al tomar en cuenta que la estructura celular de determinados organismos vegetales y animales era muy similar. -
Joseph Jackson Lister
Soluciona el problema de las imágenes imperfectas ocasionadas por las aberraciones acromáticas y esféricas. Para ello construyó un conjunto de lentes separados entre sí por una corta distancia, los cuales, aunque su poder de magnificación era débil, podían corregir las imágenes del microscopio. -
Robert Brown
Publicó un articulo que describía un corpúsculo intracelular al que denominó areola o núcleo en las células eucariotas -
William Henry Fox Talbot.
Aparece el microscopio de luz polarizada. -
Friedrinch Y Matthias
Propusieron que los las plantas y los animales estaban formados por células y las secreciones de las mismas, y que las células tienen vida independiente y están sujetos a la vida de los organismos. -
Charles Louis Chevalier
Ocurre el primer acercamiento a la microfotografía, tras Charles combinar el funcionamiento de los daguerrotipos con los del microscopio. -
Carl Zeiss
Funda la compañía Carl Zeiss AG, la cual fabrica cantidades industriales de microscopios e instrumentos ópticos. -
John Leonard Riddell
Inventa el primer microscopio funcional con binoculares. -
Rudolf Von Kollijer
Descubrió los componentes granulares del citoplasma encontrados en las miofibrillas del musculo estriado -
Walther Flemming
Fue uno de los fundadores del estudio de la citogenética, uso colorantes de anilina y consiguió encontrar una estructura que absorbía fuertemente los tintes basófilos, a lo que denominó cromatina, también investigo el proceso de división celular y la distribución de cromosomas en el núcleo hermano, proceso que llamo mitosis -
Gregor Johann Mendel
Descubrió haciendo trabajos en guisantes o arveja, las leyes de Mendel, que fueron el origen a la herencia genética, fueron valorado por 4 científicos considerados genetistas mendelianos: Hugo de Vries, William Bateson, Carl Corren, Erich Von Tschermak, reivindicaron los trabajos de Mendel -
Ernst Abbe
Director de investigaciones de la compañía de Carl Zeiss, crea una fórmula matemática con la que pueda calcular la máxima resolución de un microscopio. En ella se relaciona dicha resolución con la longitud de onda de la luz, asentándose las bases de la óptica moderna. -
Camilo Golgi
Se interesó por el estudio del tejidos y funciones nerviosas por lo que empezó a usar cromato de plata en cortes histológicos, además pudo evidenciar las formaciones neuronales y las conexiones dendríticas también observó una serie de sistemas internos que se tenían claramente en el cual es llamado aparato e Golgi -
Santiago Ramon y Cajal
Desarrollan la teoría neuronal y publica textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrado -
J. Jacobson
Propuso el uso el ácido crómico para tratar las piezas que iban a hacer observadas, con el objeto de endurecerlas y poder observarlas por microscopía, y fue considerada la primera fijación histológica -
Hugo Vries
Fundamento lo que Mendel había explicado diciendo que los genes eran las unidades intracelulares que determinan el carácter hereditario de las células y que al verse afectado generaban mutaciones, formulando así la teoría del mutacionismo. Es considerado el padre de la citogénetica. -
Richard Altmann
Propuso que se trataba de parásitos intracelulares y ocho años más tarde Carl Benda acuño el termino Mitocondria -
Microscopia Moderna
Aparece el ultramicroscopio, inventado por Richard Adolf Zsigmondy, llevando la microscopía a nuevos niveles. -
Ernst Ruska y Max Hnoll
Construyen el primer microscopio de transmisión electrónica (TEM), el cual utiliza haces de electrones y no de fotones para visualizar las muestras. -
Frits Zernike
Crea un microscopio de contraste de fases que es capaz de visualizar cuerpos transparentes, como el de las células, sin necesidad de teñirlas. -
Manfred von Ardenne.
Aparece el microscopio electrónico de barrido (SEM) gracias al invento. -
Christian de Duve
Descubrió las funciones físicas de los lisosomas y los peroxisomas -
Marvin Minsky
Se inventa el microscopio confocal . -
George Emila Palade
Usando un microscopio electrónico, comprobó la presencia de mitocondrias, aparato de Golgi y otros organelos celulares pero también pudo notar estructuras diferentes, se trataban de microsomas formados por ácidos nucleicos -
Gerd Binnig y Heinrich Rohrer
Se inventa el microscopio de el efecto túnel (STM) con el cual es posible la reproducción de imágenes 3D a escalas atómicas. -
Gerd Binnin, Quate y Gerber
1986
Se revoluciona el mundo de los materiales al surgir la microscopía de fuerza atómica (AFM). -
Actualidad
El microscopio es un artefacto que ha ido evolucionando progresivamente con el transcurrir de los siglos hasta la actualidad
Desde 1990 en adelante, nuevos microscopios (por ejemplo, los criogénicos) han venido inventándose, todos con el objetivo de mejorar todavía más las resoluciones alcanzadas, así como el de poder trabajar con muestras cada vez más complejas e inherentes a campos activos de investigación, tales como los de la nanotecnología, la biomedicina y la física de los materiales