-
480 BCE
Prehistoria
Este evento no se situaría aquí, lo pongo para que la línea del tiempo tenga sentido.
Paleolítico inferior (1,4 millones de años-250.000a.C) (Homo Antecessor)
Paleolítico Medio (250.000-33.000a.C) (Homo Neandhertal)
Paleolítico Superior (33.000-8.000a.C) (Homo Sapiens)
Mesolítico (8000-5.500aC)
Neolítico (6.000-3000aC) -
218 BCE
Llegada de los romanos
Llegada de los romanos a la Península Ibérica -
418
Reinos Visigodos
Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos asentados en Hispania, al igual que el resto de los pueblos bárbaros, resultaron ser una minoría entre la población hispanorromana.
Por tanto, sólo se impusieron en los cargos políticos en tanto que la administración, religión y cultura quedó en manos hispanorromanas. -
476
Fin de la romanización
Cae Roma -
711
Al-Ándalus
Atacan los mulsumanes Al-Ándalus -
Period: 711 to 1492
Reinos Cristianos
Período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión. -
780
Reconquista
período de la historia de la península ibérica entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. -
815
Régimen Señorial
Modo de organización social que se desarrolló en la época medieval en Europa, sobre todo en España. Se trata de una institución semejante al feudalismo, aunque con ciertas diferencias. -
Period: 1474 to
La formación de la monarquía hispánica y su mundial
-
Mar 1, 1476
Batalla de Toro
Se libró en las inmediaciones de dicha localidad el 1 de marzo de 1476, entre las tropas de los Reyes Católicos por un lado y las de Alfonso V de Portugal y del príncipe Juan de Portugal por otro, dentro del transcurso de la guerra de sucesión castellana y que terminó con victoria del príncipe heredero Juan de Portugal frente ala derecha castellana,y con victoria de las restantes tropas fernandinas sobre Alfonso V -
1479
Unión de las dos coronas (Castilla y Aragón)
Este nueva entidad englobará a dos reinos : la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. No se va a producir la unidad política porque cada reino va a mantener sus instituciones propias. En ambos reinos reinaban miembros pertenecientes a una misma dinastía. -
1492
Descubrimiento de América
Consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. -
1512
Incorporación de Navarra
Fernando siendo regente tras la muerte de Isabel incorporó Navarra, apoyado por el grupo de los bemonteses. Navarra conservará sus fueros, cortes, la Diputación y la Cámara de Comptos. -
Period: to
Guerra de los Treinta Años
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores -
Reinado de Felipe IV y "valido"(el Conde-Duque de Olivares)
Cuando comienza su reinado ocupa el puesto de "valido" el Conde-Duque de Olivares. -
Muerte de Carlos II
Muere sin descendencia, el último rey de España de la dinastía de los Habsburgo o Austrias. Dejó el trono en su testamento a Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, coronado como Felipe y primer miembro de la casa de Borbón en España -
Period: to
España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones
-
Period: to
Reinado de Felipe V
Supuso la imposición del modelo centralista y absolutista francés -
Decretos de Nueva Planta
son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón poniendo fin a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias -
Carlos III
Accede al trono al morir sin descendencia su hermano Felipe VI.
Durante su reinado España va a sufrir una serie de reformas políticas y económicas dentro de la corriente del Despotismo Ilustrado. -
Period: to
La crisis del Antiguo Régimen: Liberalismo frente absolutismo
-
Period: to
Reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV de España estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder -
Levantamiento de Madrid y abdicaciones de Bayona
Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 7 de mayo de 1808 en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte -
Period: to
Guerra de la independencia y reinado de José Bonaparte
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. -
Inicio de la independencia de la América española
Fue un proceso largo que se prolongó desde 1808 hasta 1825 y un proceso complejo: la independencia fue liderada pos los criollos, mientras que los indígenas y las masas populares combatieron
indistintamente en el bando español y en el criollo. -
Promulgación de la Constitución
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812 -
Period: to
Reinado de Fernando VII
fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia -
Period: to
Sexenio absolutista (restauración del absolutismo por Fernando VII)
En otoño de 1813, Napoleón vencido en la batalla de las Naciones, reestablece en el trono de España a Fernando VII y firma un tratado de paz en Valençay el 11 de diciembre de 1813. -
Pronunciamiento de Riego
fue la revolución liberal que se produjo en España, inicio de las Revoluciones de 1820. Tras la Guerra de Independencia Española, los liberales pidieron el regreso de Fernando VII, Le pidieron que este firmase la Constitución de 1812. Hasta 1820, Fernando VII usó su posición para reprimir a los liberales a todos los niveles. Estos eran muy numerosos entre las filas del ejército e intentaron una serie de levantamientos militares en 1816. -
Period: to
Trienio Liberal
Este pronunciamiento supuso la imposición del liberalismo español al régimen absolutista impuesto por Fernando VII. -
Invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis
Los Cien Mil Hijos de San Luis fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Absolutismo borbónico que deseaba imponer Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal. -
Period: to
Década "Ominosa"
Absolutismo del periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII, tras el Trienio Liberal, en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812 -
Derogación de la Ley Sálica
Fue una Pragmática Sanción aprobada por Fernando VII de España el 29 de marzo de 1830 que vino a promulgar la Pragmática de 1789 aprobada por las Cortes de aquel año a instancias del rey Carlos IV y que, por razones de política exterior, no llegó a entrar en vigor -
I Guerra Carlista
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. -
Period: to
Reinado de Isabel II
El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio. -
Period: to
Regencia de María Cristina
Constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina de Borbón asume las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840) y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro. -
Estatuto Real
Aprobado por Real Decreto, el Estatuto se convierte en una carta otorgada donde la Corona, fundándose en un poder absoluto, delega funciones en otros órganos del Estado. -
Period: to
La desamortización eclesiástica de Mendizábal
Ley de 1837 se inició en una etapa de gobierno progresista y consistió en la venta por subasta de las tierras expropiadas de la Iglesia. -
Revolución Industrial
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. -
Period: to
Regencia de Espartero
Fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, así llamado porque el general Baldomero Espartero tras el triunfo de la "revolución de 1840" que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón. -
Period: to
Década Moderada
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1853. -
Period: to
Pronunciamiento de O´Donell (Vicalvarada) inicia el Bieno Progresista
Fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II. Se puso fin así a la década moderada (1844-1854) y se dio paso al bienio progresista (1854-1856). -
Period: to
La desamortización general de Madoz
ley de 1855 se inició durante el bieno progresista y se llamaba "general" porque se ponía en venta todos los bienes de propiedad colectiva, incluía todo tipo de tierras amortizdas -
Period: to
Vuelta al moderantismo
-
Period: to
Revolución Gloriosa da paso al Sexenio Democrático
-
Ley de Minas
Concedía minas a perpetuidad a cambio de una modesta tributación pública -
Promulgación de la Constitución de 1869
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. -
Creación la sección española de la AIT
Se creó en Madrid y Barcelona -
Proclamación de Amadeo I
Fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria, aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años (del día 2 de enero de 1871, en que fue proclamado como rey Amadeo I por las Cortes Constituyentes, al día 10 de febrero de 1873, en que presentó su abdicación). -
Proclamación de la I República
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica. -
Pronunciamiento de Martínez Campos
Pronunciamiento hecho por el general Arsenio Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, que supuso la Restauración borbónica en España y el fin del Sexenio Democrático y de la Primera República Española. -
Golpe de Estado de Pavía y pronunciamiento del General Martínez Campos
Fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid. -
El desastre del 98
Provocó un estado de desencanto y frustración. -
Mayoría de edad de Alfonso XIII
En mayo Alfonso XVIII era proclamado Rey, al cumplir la mayoría de edad, comenzando su reinado. -
Period: to
La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía
-
Period: to
Las reformas de Maura
Llamado "gobierno largo ", intentó la "revolución desde arriba", pretendía regenerar el sistema a partir de una nueva clave política que tuvieran el apoyo social de las llamadas "masas neutras" -
Creación de la CNT
Confenderación Nacional del Trabajo, surgió en Barcelona -
Programa reformista de Canalejas
Forma un nuevo grupo liberal. Su programa trataba la modernización de la vida política, reformar el procedimiento de la financiación de la Iglesia, separación de la Iglesia y el Estado, sustitución del impuesto de consumos, Ley de reclutamiento, leyes encaminadas a mejorar las condiciones laborales y acercamiento a los catalanistas. -
Golpe de Estado de Primo de Rivera
El golpe de Estado de Primo de Rivera tuvo lugar en España entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923 y estuvo encabezado por el entonces Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera. -
Period: to
Directorio Militar de Primo de Rivera
Concretaba en sus manos todos los poderes, dirigía el Estado como único responsable de la gobernación del país y asumía sin límites las funciones legislativas, con potestad para dictar normas y decretos. -
Directorio Civil
El Directorio Militar evolucionó hacia un Directorio Civil con dos intenciones fundamentales: afrontar los asuntos económicos y políticos con mayor eficacia; perpetuar el nuevo Estado con la instauración de una Asamblea Nacional Consultiva, de carácter corporativo. -
Dimisión de Primo de RIvera
Alfonso XVIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera, encargando al viejo militar Dámaso Berenger, la formación de un nuevo gobierno. -
Exilio de Alfonso XIII
Tras los resultados de las elecciones municipales celebradas el día 12 Alfonso XIII suspende el ejercicio del poder real y abandona España rumbo al exilio, donde ya no volvería con vida. -
Period: to
Primera etapa de la República (bienio reformista)
Van a estar dominadas por la personalidad de Manuel Azaña (líder de Acción Republicana) por el católico Alcalá Zamora, tiene un carácter reformista y de izquierda por la presencia de Manuel Azaña (Presidente del Gobierno) -
Period: to
Final del Bienio Radical
El final viene determinado por las diferencias internas del Gobierno y por un éscandalo político de corrupción, lo que se ha llamado "estraperlo" (Staus + Perl) -
Golpe de Estado de Francisco Franco Bahamonde
Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y sucediendo al asesinato del principal dirigente de la oposición José Calvo Sotelo. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. -
Period: to
Guerra Civil Española
Fue un conflicto bélico, que más tarde repercutiría también en una crisis económic, que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República