Línea del Tiempo de Generaciones Digitales y Ética Digital

  • Generacion Nintendo

    Generacion Nintendo
    En 1985, una generación Nintendo giraba en torno al famoso dispositivo de videojuegos. Características: Los videojuegos configuran el modo de pensar, vivir e interactuar de esta generación. Tecnología predominante: Consolas como Nintendo Entertainment System. Ética digital: Preocupación inicial sobre el uso excesivo y el impacto social de los videojuegos.
  • Generacion @ (Arroba)

    Generacion @ (Arroba)
    Luego apareció una generación '@' que se comunicaba a través del e-mail o correo electrónico. Características: Desarrollo de una comunicación más rápida y directa mediante correos electrónicos. Tecnología que predominaban: E-mail y primeras herramientas de comunicación digital. Ética digital: Primeras inquietudes sobre la seguridad y privacidad en las comunicaciones en línea..
  • Generacion M (Multimedia)

    Generacion M (Multimedia)
    A partir del año 2004 se empieza a hablar de una generación 'M', reconocida como la generación multimedia, que no desea repetir los errores del pasado y que no tiene miedo a las diferencias. Características: Jóvenes multitarea, que dominan varios dispositivos digitales al mismo tiempo. Tecnología que predominaban: Internet, computadoras personales, y teléfonos móviles. Ética digital: Reflexión sobre los efectos del multitasking en la concentración y productividad.
  • Generacion C (Generacion Youtube)

    Generacion C (Generacion Youtube)
    A la generación YouTube se la conoce también como la Generación C porque sus intereses giran en torno a la conexión, comunidad, creación y contenidos. Características: Creadores y consumidores de contenido audiovisual, impulsados por la autenticidad. Tecnología que predominaban: YouTube y redes sociales emergentes. Ética digital: Debate sobre derechos de autor y la difusión de información no verificable.
  • Generación Facebook

    Generación Facebook
    Con la aparición de Facebook, hay una generación que crece conectada a las redes sociales. Características: Crean comunidades virtuales y utilizan redes sociales como espacio de interacción social y profesional. Tecnología que predominaban: Facebook y smartphones. Ética digital: Cuestionamiento sobre el manejo de datos personales y la manipulación digital.
  • Generación Like

    Generación Like
    A partir de la generación Facebook, se deriva una generación like o ‘me gusta’. Los afectos y emociones de los adolescentes son medidos por likes o aceptaciones del ‘me gusta’. Características: Validación emocional y social medida por reacciones digitales. Tecnología que predominaban: Redes sociales como Instagram, Twitter y aplicaciones móviles. Ética digital: Preocupaciones sobre la dependencia emocional y la autenticidad en redes sociales.
  • Generación Knowmad

    Generación Knowmad
    John Moravec afirma que la sociedad contemporánea es una sociedad knowmad, constituida por nuevas generaciones nómadas del conocimiento. Características: Nómadas del conocimiento que trabajan y aprenden en cualquier lugar y tiempo. Tecnología que predominaban: Herramientas de colaboración digital y plataformas educativas. Ética digital: Reflexión sobre el equilibrio entre la tecnología y la creatividad humana.
  • Generación Pandemial

    Generación Pandemial
    Durante la pandemia surge una generación ‘entre paréntesis’, que se la puede denominar como generación 'pandemial', que vivió el confinamiento y el distanciamiento social. Características: Transformación hacia el teletrabajo y la educación remota como norma. Tecnología que predominaban: Herramientas como Zoom, Microsoft Teams y plataformas educativas. Ética digital: Desafíos sobre la equidad digital y el acceso inclusivo a las tecnologías.
    virtuales.
  • Generación Z

    Generación Z
    Los jóvenes de estas generaciones viven conectados al internet y están conectados entre sí, se mantienen comunicados e informados, crean nuevos contenidos a través de narrativas, y tienen un espíritu innovador.” Características:Crecen completamente inmersos en la tecnología digital. Tecnología que predominaban: Redes sociales (TikTok, Instagram), sistemas de recomendación algorítmica e inteligencia artificial. Ética digital:Reflexión sobre la influencia de los algoritmos en sus decisiones.