-
510 BCE
Fundación de la República Romana
Con la expulsión del Rey etrusco Tarquino el Soberbio se da la fundación de la República (SPQR) con la creación del Senado. -
509 BCE
Época del SPQR
Todos los monumentos que los romanos elevaron un poco en todas partes llevaron la sigla SPQR, que quiere decir; Senatus Populum Que Romanus, o sea «el Senado y el pueblo romano». -
509 BCE
Clases Sociales
El pueblo se comprendía de dos órdenes o dos clases sociales.
- Patricios: descendían de los fundadores de la ciudad.
- Caballeros (équites): procedían del comercio y la industria y deseaban ser senadores
- Todo el resto eran plebeyos, la plebe. No era parte de la ciudadanía -
508 BCE
Primer tratado con Cartago
En el primer tratado romano-cartaginés, del año 508/507 a. C. se definieron las esferas de intereses de Roma y Cartago, quedando excluidas las intervenciones de Cartago en el Lacio. -
508 BCE
Ritual del clavus annalis
Se dio un sistema basado en el ritual del clavus annalis. Esta práctica consistía en clavar un clavo un el muro de cella de Minerva cada aniversario de esta dedicatoria. -
499 BCE
Creación Lex Valeria de Provocatione
Fue una ley que concedía a todos los ciudadanos el derecho de apelar a la asamblea del pueblo contra la sentencia de los magistrados. Esta ley también prohibía la creación de funcionarios exentos del derecho de apelación del pueblo. -
498 BCE
Guerras Latinas
Enfrentamiento entre la República de Roma y los pueblos Itálicos de Lacio (faliscos y latinos) -
495 BCE
Nacimiento de Pericles
El autocontrol y la calma proverbial fueron las características principales de la oratoria de Pericles.Murió en el año 429 a.C. -
494 BCE
La secesión del Monte Sacro
Tuvo como consecuencia la creación del Tribunato de la Plebe. Se creo el cargo de tribuno para defender a los plebeyos frente a los patricios. -
494 BCE
Se dieron luchas sociales
Se quería ampliar el concepto de pueblo y los que querían mantenerlo restringido a las dos aristocracias: la de la sangre y la de las carteras repletas.
-Roma había perdido todo lo conquistado bajo el rey y tuvo que conformarse con ser miembro de la Liga Latina, en pie de igualdad con todas las demás ciudades
-La plebe se encontraba en condiciones desesperadas, sin campos y con deudas en las cuales quien no las pagaba se convertía automáticamente en esclavo del acreedor. -
494 BCE
La Urbe y la democracia
Tras las exigencias de la plebe el senado finalmente capituló. Canceló las deudas, restituyó la libertad a quienes habían caído en la esclavitud por ellas, y puso a la plebe bajo la protección de dos tribunos y de tres ediles elegidos por ésta cada año. Fue la primera gran conquista del proletariado romano, la que le dio el instrumento legal para alcanzar también las demás por el camino de la justicia social. -
493 BCE
Foedus Cassianum
Tratado de alianza entre Roma y la Liga Latina. Este tratado terminó la guerra entre la confederación latina y Roma, colocando a Roma en una posición de poder igual al de todos los miembros de la Liga combinados. -
486 BCE
Espurio Casio y su Reforma Agraria
Promueve la reforma agraria obteniendo la resistencia por parte de los Patricios. Este hecho hace crecer las diferencias entre Patricios y Plebeyos. Espurio Casio era entonces el ciudadano mas distinguido de Roma, porque había obtenido 3 consulados y un triunfo y concibió para mejorar las condiciones de los pobres una distribución de tierras, no a expensas de la propiedad particular sino por medio de tierras públicas que la victoria había puesto en sus manos. -
485 BCE
Intransigencia del patriarcado
Se produjo la intransigencia del patriarcado pasando a controlar todas las magistraturas civiles y religiosas y excluyendo a los plebeyos de cualquier tipo de responsabilidad en el gobierno. -
485 BCE
Las Guerras de Veyes
Fueron varios conflictos que tuvieron lugar entre la República romana y la vecina ciudad etrusca de Veyes. Estas guerras entran en el capítulo de luchas entre ciudades, propias de la edad arcaica.La causa fue la pugna por el dominio de las rutas comerciales, que tenían como eje el río Tíber, pero luego se fue complicando con nuevos elementos, como la presión sabina sobre Roma, las necesidades de expansión de esta ciudad, o sus nuevas necesidades de abastecimiento. -
485 BCE
Primera Guerra de Veyes
Comienza con incidentes fronterizos provocados por Roma. El principal hecho es la batalla de Crémera, en el año 477 a. C., con victoria de Veyes sobre la familia patricia de los Fabio, los cuales sucumbieron a la nueva táctica de guerra como fue la falange hoplítica. -
480 BCE
Batalla de Salamina
La batalla de Salamina fue el mayor combate naval de la Antigüedad, ocurrido en octubre de 480 a.C., que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico. Sentó las bases, tras el triunfo de la flota griega sobre fuerzas persas, del florecimiento de Grecia y Europa. -
474 BCE
Termina la Primera Guerra de Veyes
Termina con una tregua que otorga ventaja a los veyanos, pues deja en su poder la ciudad de Fidenas, que impide el comercio romano con Etruria. -
472 BCE
Pericles sufragó un coro como forma de victoria
Sufragó un coro para conmemorar la victoria sobre los persas en las fiestas de Esquilo -
470 BCE
Nacimiento de Sócrates
Sócrates, filósofo griego, calificado junto a Platón y Aristóteles, como uno de los más grandes maestros de la filosofía griega. Creador de la filosofía moral o axiología, de gran influencia en la filosofía occidental y universal. -
467 BCE
Quinto Fabio Vibulano - Primer Consulado
Quinto Fabio Vibulano (Primer consulado en el 467 a. C.)
Fue el único sobreviviente tras la masacrare de su familia por parte de los Veyes, el cual según algunas fuentes, permaneció en Roma debido a su juventud. -
461 BCE
Pericles fue proclamado estratega autocrátor
Desde muy joven participó en la vida política en contra la aristocracia, que luchaba por mantener sus privilegios. Su oposición al partido aristocrático le supuso, a partir del 463 a.C., la oposición de Cimón, según nos cuentan Aristóteles y Plutarco en sus crónicas. Poco más tarde, en el 461 a.C., fue proclamado estratega autocrátor, lo que hizo de Pericles el principal dirigente de Atenas. -
460 BCE
Quincio Cincinato elegido consúl en Roma
Ejerció el cargo en un período en el que Roma estaba envuelta en las luchas entre patricios y plebeyos. Dos años después de su consulado, cuando el ejército romano del cónsul Minucio se encontraba cercado por los ecuos y los volscos, el pueblo de Roma exigió el nombramiento de un dictador. El principal candidato era Quincio Cincinato, que era valorado por toda la ciudadanía romana por sus virtudes e inteligencia por encima de lo normal. -
450 BCE
Ley de las XII Tablas
Se creó una comisión de diez legisladores, llamados decenviros. Bajo la presidencia de Apio Claudio, redactaron el código de las Doce Tablas, que constituyó la base escrita y pública, del derecho romano. Fue el punto de partida del “Corpus Iuris Civilis”. -
449 BCE
Se resuelve la guerra contra los persas en la batalla de Salamina
Pericles resolvió la guerra contra los persas en la batalla de Salamina -
448 BCE
Se firmó la paz de Calias
Pericles resolvió la guerra contra los persas en la batalla de Salamina. Tras la cual se firmó la paz de Calias, por la que se establecía la hegemonía ateniense en el Egeo -
445 BCE
Promulgación de la Lex Canuleia
Ley romana aprobada el año 445 a.C. Propuesta por Cayo Canuleyo. Abolía la anterior prohibición del matrimonio romano entre patricios y plebeyos, que regía desde la Ley de las XII Tablas; y permitía a los hijos habidos de tales matrimonios heredar el status o condición social del padre. El mismo Canuleyo logró una ley que permitía a los plebeyos acceder al consulado, hasta entonces una prerrogativa patricia. -
445 BCE
Se firma entre Atenas y Esparta una paz
Se firma entre Atenas y Esparta una paz que establecía cierto equilibrio político entre ambas ciudades, pudiendo elegir las demás su alianza con una de las dos. Pero la firma de este tratado no evitará uno de los más graves conflictos que vivirá Grecia en el siglo V a.C.: la Guerra del Peloponeso -
445 BCE
Se firma paz de 30 años
Pericles firmó una paz de treinta años, en la que se establecía el poder espartano sobre el Peloponeso a cambio del reconocimiento de la hegemonía ateniense en el mar. -
438 BCE
Segunda Guerra de Veyes
Surge a consecuencia del asesinato del legado romano por el tirano de Veyes, Lars Tolumnio. El resultado es la reconquista de Fidenas por Roma, que constitutía una avanzada etrusca en la margen romana del Tíber, y una ciudad estratégica para el comercio. -
431 BCE
Dictador Quinicio Cincianato
Se lograron romper las coaliciones entre los romanos y sus aliados. El Senado concedió títulos y poderes del dictador a Lucio Quincio Cincinato, quien, con un nuevo ejército, liberó a las legiones sitiadas y las condujo a una definitiva victoria; luego, depuesto del mando después de haberlo ejercido solamente durante dieciséis días, regresó a arar la finca de la cual había venido. -
430 BCE
Caída del gobierno de Pericles
Cae el gobierno de Pericles ante la presión popular que veía cómo la formal democracia se convertía en una especie de tiranía. -
429 BCE
Muerte de Pericles y epidemia
Surge una epidemia de peste en el Atica y Pericles era llamado para encabezar el gobierno pero la enfermedad hizo mella en el gran Pericles y falleció en 429 a.C. Atenas quedaba empeñada en una guerra que provocaría su ruina. -
428 BCE
Nacimiento de Platón
Platón sentó las bases de la filosofía, política y ciencias occidentales. Fue considerado uno de los primeros que lograron concebir y explotar todo el potencial de la filosofía como práctica, analizando temáticas desde puntos de vista éticos, políticos, epistemológicos y metafísicos. Algunas de los aportes de Platón más importantes a la filosofía fueron la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnesis o la búsqueda metódica del conocimiento. -
425 BCE
Finaliza la Segunda Guerra de Veyes
-
406 BCE
Tercera Guerra de Veyes
Se inicia con el asedio romano de Veyes, que se prolonga durante 10 años. Veyes solo obtiene el apoyo de las ciudades etruscas de Capua, Falerii y Tarquinia, mientras que la también etrusca Caere, apoya a los romanos. -
399 BCE
Muerte de Sócrates
-
396 BCE
Conquista de Veyes
Finaliza la tercera guerra de Veyes, la ciudad cae ante el dictador romano Marco Furio Camilo, y pasa a formar parte de la República de Roma. El momento es importante para ambas ciudades, pues marca el principio de la decadencia final de Etruria, amenazada por el norte por los celtas, y al sur por Roma, así como el inicio de la expansión romana, que la llevará a la conquista de toda Italia -
396 BCE
Marco Furio Camilo es nombrado dictador
Con la tercera guerra al norte por parte de la etrusca Veyes. Requirió del nombramiento de un dictador, siendo este Marco Furio Camilo, gran soldado y hombre de bien que aportó al ejercito una gran novedad: el estipendio, ósea la “soldada”. Donde el servicio por parte de los soldados ya no era gratis. Camilo lo habia encontrado injusto y lo remedió. -
390 BCE
Exilio de Camilo
Tras declarar a Roma ambiciosa y ser acusado por el tribuno de la plebe por haber hecho una injusta distribución del botín de Veyes, y, en vista de que su condena era inevitable, Camilo quedó tan amargado que renunció al mando y se exilió voluntariamente en Ardea, rogando a los dioses que, si él estaba equivocado, su ingrato país pronto le necesitara. -
390 BCE
Invasión de los Galos a Roma
La verdad es que los galos expugnaron Roma, la saquearon y se marcharon perseguidos por las legiones, pero cargados de dinero. Eran bandoleros robustos y zafios, que no seguían ninguna línea política y estratégica en sus conquistas. -
387 BCE
El segundo fundador de Roma
Tras la invasión de los Galos, vencida por Camilo, dejando de un lado los rencores, volvió a tomar el título de dictador, se arremangó la camisa y se puso a reconstruir la ciudad y el ejército. Los mismos que le habían llamado ambicioso y ladrón le llamaron ahora “el segundo fundador de Roma”. -
387 BCE
Fundación de la Escuela Filosófica "La Academia"
La Academia (en griego, Ἀκαδήμεια) fue la escuela filosófica fundada por Platón alrededor de 387 a. C. en los jardines de Academo en Atenas, Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía. -
385 BCE
Nacimiento de Aristóteles
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia.
Creador de la lógica como arte de pensar e instrumento de todo conocimiento científico. Forjador de la metafísica. Sistematizador de los conocimientos. Su teoría: el Realismo, sólo cree en la existencia de un mundo que es real. -
376 BCE
Platón publica su obra "La República"
El tema central de la República es la reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el hombre, lo que lleva a Platón a abordar la organización de la ciudad-estado ideal. -
367 BCE
Los primeros plebeyos ocuparon el consulado
A partir de ese año y a raíz de de las leyes licinias el consulado fue compartido con los plebeyos, un cónsul patricio y uno plebeyo. El primer cónsul plebeyo fue Licinio Sextius. Los cónsules eran elegidos en los comicios centuriados (comitia centuriata), es decir, la Asamblea del pueblo romano que se reunía en numero de 100 por cada clase agrupada. -
367 BCE
Leyes Licinio-Sextias
Representaron un importante triunfo de los plebeyos contra los privilegios de los patricios y únicamente fueron aprobadas tras la mediación del dictador Camilo. Las leyes establecían un límite a la extensión que un ciudadano podía ocupar de las tierras públicas, que los intereses sobre un préstamo debían ser deducidos de la cantidad prestada y que de los dos cónsules nombrados cada año uno podía proceder de la clase de los plebeyos, les permitió cargos de la magistraturas. -
366 BCE
Lucio Sextio - Primer cónsul plebeyo
Tras la aprobación de las leyes Licinio-Sextias fue elegido cónsul para el año 366 a. C. Lucio Sextio, uno de los promotores de las leyes. -
365 BCE
Nacimiento de Alejandro Magno
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, nació en el año 365 a.C. en Pela, capital del reino macedonio. Aristóteles fue su preceptor y por mucho que se esforzó en que se interesara por el campo de las letras, el joven optó por seguir la carrera militar. Con tan solo 20 años de edad, Alejandro se convirtió en rey. Entonces dio comienzo a la campaña por la que se le conoce: la conquista del Imperio Persa. En solo 4 años fue capaz de hacerse con todo el territorio. -
356 BCE
Acceso a la dictadura para los plebeyos
Acceso a la dictadura para los plebeyos, que primeramente debían ser cónsules. Acceso a la censura en el 350 aC. -
348 BCE
Segundo tratado con Cartago
Inclusión de algunas nuevas ciudades. Estos pactos revelan los cambios en la forma en que Roma se percibía a sí misma y en la percepción que Cartago tenía sobre Roma, y revelan la diferencia entre apariencias y realidad: lo que probablemente para ambas ciudades significaba la diferencia entre la guerra y la paz, la victoria y la destrucción, que cambiaron la historia del Mediterráneo y en cierto modo de toda la civilización occidental, fuertemente influida por la Roma Imperial. -
347 BCE
Muerte de Platón
Platón murió a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal. -
343 BCE
Guerras Samnitas
Las guerras samnitas fueron una serie de conflictos armados de la Antigüedad que enfrentaron principalmente al pueblo itálico de los samnitas, que dominaban los Apeninos al sur del Lacio, contra la incipiente República romana por el control de la Italia central. En el intervalo entre el 343 y el 290 a. C. hubo tres guerras entre ambos contendientes, que propiciaron el completo sometimiento de los samnitas al poderío romano. -
343 BCE
Primera Guerra Samnita - 341 a.C.
-
343 BCE
Aristóteles maestro de Alejandro Magno
El discípulo de Platón enseñó a Alejandro a pensar como un griego pero a luchar como un «bárbaro», en vista de que los atenienses le habían negado la dirección de la Academia por su condición de macedonio. -
338 BCE
Expansión territorial
Por medio de las guerras latinas, Roma consigue afianzar su poder en la zona del Lacio sometiendo a las tribus que habitaban en los alrededores de los dominios romanos. Los conflictos entre las tribus latinas aliadas y Roma duraron más de 150 años hasta que finalmente en el año 338 a.C. tras la decisiva batalla naval de Actium se pone fin a la guerra y Roma logra someter a las tribus aliadas. -
326 BCE
Segunda Guerra Samnita - 304 a.C.
-
323 BCE
Muerte de Aristóteles
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios -
323 BCE
Muerte de Alejandro de Magno
Murió en el año 323, a los 32 años. Su desaparición a una edad temprana le impidió culminar su obra: conquistar el mundo. Sin sucesor designado, sus dominios quedaron en manos de sus generales. Comenzó entonces la que históricamente conocemos como etapa Helenística. -
312 BCE
Construcción de la Vía Apia
Comunicaba Roma y Capua, se considera la primera autopista de la historia, además de ser una de las más célebres y mejor conservadas del mundo. Fue construida en el 312 a. C. por el censor Apio Claudio Caeco, posee 540 kilómetros de longitud y alrededor de ocho metros de ancho. -
312 BCE
Construcción del acueducto "Aqua Appia"
Fue el primer acueducto de Roma, construido por los censores Apio Claudio y Cayo Plaucio Deciano en el año 312 a. C. Captaba agua desde las fuentes a lo largo de la vía Prenestina. Prácticamente subterráneo en su totalidad, entraba en Roma cerca de la Porta Maggiore (puerta Mayor) (en el lugar designado como ad spem veterem) se dirigía al Celio y Aventino y terminaba cerca de la Porta Trigemina, en el Foro Boario. -
300 BCE
Ley Ogulnia
Surge como uno de los más destacados resultados del conflicto patricio-plebeyo en la República romana. La ley abría el sacerdocio y les permitía ser pontífeces a los plebeyos, e incrementaba el número de pontífices, anteriormente cinco, a nueve. También exigía que cinco de los augures debían ser plebeyos. -
298 BCE
Tercera Guerra Samnita - 290 a.C.
-
290 BCE
Roma domina la Italia Central
-
275 BCE
Roma domina la Italia meridional
-
275 BCE
Benevento es bautizado
Benevento es bautizado por los romanos -
272 BCE
Aqua Vetus
Acueducto construido entre el 272 y el 270 a. C. por los censores Manio Curio Dentato y Flavio Flaco, con el botín de la victoria contra Pirro. Recogía las aguas del río Aniene en la zona de Tívoli. La conducción era en su mayor parte subterránea, con la excepción de algunos puntos y llegaba a la ciudad en el mismo lugar del Aqua Appia para terminar próximo a la Porta Esquilina. -
264 BCE
Guerras Púnicas
Fueron tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago. La causa principal del enfrentamiento entre ambas fue el conflicto de intereses entre las colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma, con las que Roma lograría ampliarse mucho más. Se llamaban así porque los romanos estaban luchando contra los Punos. Eran un reino poderoso con buen ejército. -
264 BCE
Primera Guerra Púnica
Enfrentamiento entre la República de Roma y la República Cartaginense. Las primeras fases de la guerra consistieron en batallas terrestres, en Sicilia y el norte de África, pero a medida que avanzó el conflicto se convirtió en una guerra eminentemente naval. El conflicto fue costoso para ambos bandos, pero Roma se alzó con la victoria: conquistó la isla de Sicilia, obligando además a la derrotada Cartago a pagar un cuantioso tributo. Roma le arrebató a Cartago, Córcega y Cerdeña. -
254 BCE
Primer plebeyo como pontífece
El primer plebeyo en ocupar el cargo de pontifex maximus fue Tiberius Coruncanius (Tiberio Coruncanio) en el año 254 a. C. -
241 BCE
Fin de la Primera Guerra Púnica
Adquisición de la Isla de Sicilia por parte de Roma. Fin de la primera guerra púnica. -
238 BCE
Cesión de Corcega y Cerdeña a la República Romana
-
218 BCE
Aníbal inicia su campaña contra Roma
Aníbal inicia su campaña contra Roma (segunda guerra púnica), pero será derrotado en el 202 a.C cerca de Cartago: Roma se apodera de España. -
218 BCE
Segunda Guerra Púnica
Sería de las batallas más importantes de la historia debido a las estrategias utilizadas por los generales, en especial de Aníbal Barca. Se produjo la famosa expedición militar de Aníbal contra Roma cruzando los Alpes. En la segunda guerra púnica destacan las victorias cartaginesas en la batalla del Lago Trasimeno y la batalla de Cannas y la victorias romanas en la batalla de Cartago Nova (Qart Hadasht en cartaginés) y la batalla de Zama (la cual dio la victoria final a Roma en la guerra) -
215 BCE
Guerras Macedónicas
Filipo V de Macedonia declara la guerra a la República Romana. Esta guerra está comprendida en cuatro partes que abarcan el siglo III y II (215 a.C. - 148 a.C.), donde se tomarían las tierras santas y se daría la conquista de toda la península griega. Siendo el imperio macedónico que sería de Alejandro Magno. -
215 BCE
Promulgación de la Ley Oppia
Era una ley restrictiva para las mujeres, ya que se les prohibía llevar más de una cierta cantidad de oro, vestidos coloridos y llevar carruajes por ellas mismas demasiado cerca de la ciudad, a menos que fuera para ritos religiosos. -
202 BCE
Batalla de Zama
Representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «el Africano Mayor», en las llanuras de Zama Regia. A pesar de que Aníbal estaba en superioridad numérica al comienzo de la batalla, Escipión concibió una estrategia para confundir y derrotar a sus elefantes de guerra. -
202 BCE
Aníbal es derrotado por Escipión
Aníbal es derrotado por Escipión en la batalla de Zama -
201 BCE
Fin de la Segunda Guerra Púnica
Victoria de la República Romana en la tierra de Anibal que fue colaborada por una legión de Filipo V de Macedonia. Cartago seria sentenciada a humillantes castigos como el desarme de sus flotas, quedando su acción militar condicionada por la decisión romana. -
200 BCE
Creación del libro de Daniel
El Libro de Daniel es un libro bíblico en el cual se relata la vida del profeta Daniel, exiliado en Babilonia, así como sus profecías. Forma parte de la Tanaj hebrea y del Antiguo Testamento cristiano. -
197 BCE
Roma derrota a Filipo V de Macedonia
Roma derrota a Filipo V de Macedonia y acaba dominando toda Grecia. Fue el fin del dominio de Macedonia. En los Juegos Panhelénicos del año 196, todas las ciudades griegas fueron declaradas “libres”, bajo la “protección” de Roma. -
195 BCE
Mujeres pide abrogación de la Ley Oppia
-
190 BCE
Roma derrota al rey Antíoco III de Siria
Roma derrota al rey Antíoco de Siria, empezando su soberanía en oriente -
157 BCE
Cayo Mario - Tercer Fundador de Roma
Cayo o Gayo Mario a (157 a. C.- 86 a. C.) fue un político y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus éxitos militares. Fue elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma. También se destacó por las reformas que impuso en el ejército romano autorizando el reclutamiento de ciudadanos sin tierras y reorganizando la estructura de las legiones a las que dividió en cohortes. -
149 BCE
Tercera Guerra Púnica
Terminará con la destrucción de Cartago en el 146 a.C: sus territorios en África pasan a ser una provincia romana. Sería el último enfrentamiento militar entre la antigua colonia fenicia de Cartago y la República Romana. Esta guerra fue más corta y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus habitantes. Terminó así la existencia de Cartago como nación independiente. -
146 BCE
Fin de la Tercera Guerra Púnica
Destrucción de Cartago y fin a las Guerras Púnicas que tiene como consecuencia la dominación y esclavitud del territorio de Cartago y su pueblo. -
144 BCE
Aqua Marcia
Es el acueducto más largo de la antigua Roma. Este acueducto fue construido en 144 a. C. por el pretor Quinto Marcio Rex. Recogía las aguas desde la parte alta de la cuenca del río Aniene. Más allá de las numerosas restauraciones menores, fue en gran parte reconstruido para permitir un incremento del caudal entre 11 y 4 a. C., bajo el reinado de César Augusto. -
135 BCE
Guerras Serviles - Primera Guerra Servil
Las guerras serviles fueron una serie de tres revueltas de esclavos durante la República romana tardía. La primera guerra servil (135-132 a. C.) tuvo lugar en Sicilia, liderada por Eunoo, un esclavo que afirmaba ser un profeta, y Cleón. Sublevación de los esclavos de Sicilia contra la República Romana. -
134 BCE
Los Graco inician su compaña para un mejor reparto de las tierra
-
133 BCE
Reforma de los Gracos
Fueronn una serie de leye propuestas entre el 133 a.C al 123 a.C. por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Cayo Sempronio Graco; hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones. Durante este período, ambos hermanos obtuvieron el cargo de tribuno de la plebe, desde cuya magistratura pudieron elaborar y proponer una serie de leyes que iban a favorecer a:
La plebe urbana.
Los itálicos sin ciudadanía romana.
Los caballeros (orden ecuestre). -
129 BCE
Escipión Emiliano fue asesinado
Fue un militar y político de la República romana del siglo II a. C., quien actuó dos veces como cónsul, en 147 y 134 a. C. Era hijo natural de Emilio Paulo, pero fue adoptado por un hijo de Escipión el Africano.
En el año 147 a. C., asumió el mando de la Tercera guerra púnica (149–146 a. C.) y asedió y destruyó Cartago. En el año 134 a. C. emprendió la Guerra numantina (143–133 a. C.), restauró la disciplina del ejército romano y derrotó a los numantinos. -
126 BCE
Prohibición a los italianos de emigrar a la Urbe
-
121 BCE
Roma Conquista el sur de Galia
-
112 BCE
Guerra de Yugurta
Fue un conflicto bélico desarrollado entre númidas y romanos desde el 112 a. C. hasta el 105 a. C. Númida estaba ubicada en lo que hoy conocemos como Argelia. Fuente de los hechos: "Guerra Yugurtina" de Salustio. -
111 BCE
Nacimiento de Espartaco
Espartaco fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi, con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a. -
107 BCE
Cayo Mario elegido cónsul
Cayo Mario elegido cónsul por primera vez y destacan las reformas al ejército romano como la autorización al reclutamiento de ciudadanos sin tierras y una nueva organización en las legiones. -
105 BCE
Cayo Mario derrota Yugurta
-
104 BCE
Segunda Guerra Servil
La segunda guerra servil (104-100 a. C.) también tuvo lugar en Sicilia y fue liderada por Trifón y Atenión. -
100 BCE
Julio César
Cayo Julio César o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. -
97 BCE
Ley prohíbe el sacrificio humano
Se promulga la ley contra la eliminación o sacrificio de víctimas humanas. -
95 BCE
Expulsión de italianos de la urbe
-
91 BCE
Asesinato del Tribuno Druso
El tribuno M. Livio Druso es asesinado. Esto desencadena la sublevación de los aliados y una "Guerra Social" -
88 BCE
Fin de la Guerra Social
Guerra Social entre los romanos y los aliados italianos por la ciudadanía romana, siendo en el 89 aC. concedida. Fin de la guerra social. Se inicia la primera guerra mitridática. Estalla la primera guerra civil cuando Sila obliga a Mario a abandonar la ciudad. -
88 BCE
Inicio de las Guerras Mitridáticas
Se inicia la primera guerra mitridática. Inicio de las Guerras Mitridática en el Asia Menor con la partida de Sila al Ponto contra Mitridates. -
86 BCE
Muerte de Mario Cayo
Sila saquea Atenas. Mario toma el poder en Roma, pero luego muere. -
83 BCE
Segunda Guerra Mitridática
Termina en el año 82 a.C. -
81 BCE
Sila se convierte en dictador de Roma
Sila, político y militar romano perteneciente al bando de los optimates tras finalizar las Segunda Guerra Mitridática, se convierte en dictador de Roma, renunciando el 79 a.C. y posteriormente muere el 78 a.C. -
74 BCE
Tercera Guerra Mitridática
La tercera guerra mitridática (74-65 a. C.) fue una de las tres guerras mitridáticas que enfrentaron a Mitrídates VI, rey del Ponto, con la República de Roma. Los romanos ganaron la guerra y Mitrídates se suicidó, finalizando de ese modo la amenaza del Reino del Ponto y sometiendo al Reino de Armenia. -
73 BCE
Tercera Guerra Servil
La tercera guerra servil (73-71 a. C.) tuvo lugar en Italia y fue liderada por Espartaco. Esta última fue con diferencia la más conocida e importante de todas. Espartaco, con sus grandes victorias, dañó gravemente al ejército republicano y fue el único líder que casi logró la victoria. -
73 BCE
Lúculo - Consúl / Surgimiento de Espartaco
Lúculo, destacado cónsul y militar de la república romana, derrota a Mitrídates. Este mismo año, aparece la imagen de Espartaco. quien dirige la Tercera Guerra Servil contra Roma, que según las fuentes de la época, fue la rebelión más importante contra la República Romana. -
71 BCE
Muerte de Espartaco
-
63 BCE
Cicerón es elegido cónsul
Cicerón es elegido cónsul, y es este mismo quien participa de la "Conjuración de Catilina", denunciando de una conspiración para destruir la República Romana. -
60 BCE
Nacimiento del primer Triunvirato
El Primer Triunvirato es el nombre dado por los historiadores a la alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno, Cayo Julio César y Marco Licinio Craso, duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C. -
44 BCE
Muerte de Julio César
Había llegado el momento de Julio César. Tanto que el pueblo romano lo adoraba y aceptaba de buen grado su dictadura. No así el senado que el 15 de marzo del 44 a.C. le dio muerte. -
43 BCE
Segundo Triunvirato
Comienzo de la Tercera Guerra Civil y la conformación del Segundo Triunvirato por Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, alianza que duró 5 años. También destaca este año el asesinato de Cicerón. -
41 BCE
Antonio conoce a Cleopatra
-
32 BCE
Cuarta Guerra Civil
La cuarta guerra civil de la República romana fue el último gran conflicto militar interno de la República, propiciando su final y la instauración del imperio con la proclamación como emperador de Augusto. Fue librada entre el 32 a. C. y el 30 a. C -
31 BCE
Batalla de Accio
La batalla de Accio ó Actium (en latín), se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octavio, comandadas por Marco Vipsanio Agrippa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra. Octavio derrota en Accio a Marco Antonio y Cleopatra. Octavio (Cayo Julio Cesar Octaviano) dueño de Roma. -
30 BCE
Suicidio de Marco Antonio y Cleopatra
-
29 BCE
Fin de la República
Tras la muerte de Julio César, lo que inició con la intención de restablecer la república provocó todo lo contrario. Pues numerosos hombres de grandes ambiciones intentarían hacerse con el lugar de César y dominar Roma. Precisamente el que el propio Julio César nombró su sucesor fue el que lo logró. Nacía así el Imperio Romano en el 27 a.C. de manos de Octaviano que pasó a llamarse Octavio Augusto, consagra su dominio en todo el mundo u orbe romano. -
27 BCE
Octavio recibe el nombre de Augusto.
Octavio recibe el nombre de "Augusto Príncipe". Este hecho es el punto de inflexión entre la República y el Imperio Romano