Línea de tiempo. Evolución de la contaduría pública en Colombia. Angie Nathalia Ocampo Millán. Liseth Pamela Burgos Calvache.
-
Decreto Orgánico de Instrucción Pública del 1.
Este decreto fue el primero que hizo mención oficial de la importancia de la enseñanza del saber contable. Debido al lento, pero creciente desarrollo económico del país, se vio la necesidad de la expansión del conocimiento en la materia. -
Elabora del código fiscal
El código fiscal es el instrumento mediante el cual se regula, organiza, administra, controla y fiscaliza el patrimonio del Municipio. -
Desarrollo de sistemas educativos de administración.
Debido a la riqueza de recursos minerales que se hallaban en sus suelos, el departamento de Antioquia tenía fuertes motivos para desarrollar sistemas educativos alrededor de la administración de las empresas mineras.Gracias a la Escuela Nacional de Minas, la contabilidad se fue propagando por todo el país. Es importante recordar que dicha escuela fue en dos ocasiones integrada a la Universidad de Antioquia y finalmente, en 1944,se integró a la Universidad Nacional de Colombia. -
Primeras enseñanzas profesionales
El primer intento de enseñanza profesional lo realizó la Universidad Externado de Colombia al ofrecer la capacitación en teneduría de libros. -
Ampliación del programa de teneduría de libros
el programa de tenedor de Libros se amplió a tres años y se le dio una orientación más apropiada al papel que desempeñaban los estudiantes en las empresas. -
Fundación de la escuela nacional de comercio de Bogotá
La Escuela Nacional de Comercio fue fundada en Bogotá por el general Rafael Reyes en medio de un elevado ambiente de
tensión causado por la reciente pérdida del territorio de Panamá.La Escuela Nacional de Comercio comenzó a tener reglas delegadas
por el Ministerio de Instrucción Pública, que guiaba a los estudiantes en el campo del comercio y la industria. -
Creación del banco de la república
Por medio de la Ley 25 de 1923, se creó el banco de la república, se enviaron al Congreso las Leyes 42 y 45 −que regularizaron el funcionamiento de la banca privada. -
Creación de la contraloría general de la república
Contraloría General de la
República, que asumió la función de revisar la captación de ingresos, pero que luego extendió su ámbito de control a la ejecución de los recursos de gasto del Gobierno central . -
Ejecución de la misión Kemmere
la misión Kemmerer fue presidida por el profesor Edwin Walter Kemmerer. La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales. Que luego se convirtieron en leyes (algunas
de las cuales perduran hasta hoy). -
Incorporación de nuevos métodos y principios contables a las escuelas de Colombia
A Colombia llegaron empresas especializadas en temas contables, de auditoría y financieros, la primera de ellas −la Price Water House & Co− inició operaciones en 1947 y absorbió la primera firma contable colombiana: el Instituto de contadores públicos Juramentados de Inglaterra.Dichas firmas trajeron al país nuevos métodos y principios contables que fueron llegando a las escuelas de comercio -
Se otorga la facultad nacional de contaduría para lo relativo a los cursos de especialización para técnicos y al de contador público juramentado.
Decreto 0356 (1951) especifica que: La escuela nacional de comercio tendrá el carácter de facultad nacional de contaduría y ciencias económicas para todo lo relativo a la organización y funcionamiento del curso de contador público juramentado y de los de especialización para técnicos en comercio. -
Modificación del programa académico de facultad de contaduría
El programa académico fue modificado por primera vez para darle
un énfasis administrativo, con el fin de satisfacer las necesidades de las empresas, por ello se ofertaron materias como Computación, Electrónica,Introducción a la Metodología, Ética, Introducción a las Relaciones Industriales, Administración, Contabilidad de Entidades Descentralizadas,entre otras. -
Reforma de normas y leyes orgánicas del presupuesto
El congreso de la república mediante la ley 17 concede facultades extraordinarias para reformar las leyes y normas orgánicas del presupuesto.