LÍNEA DEL TIEMPO: CONTABILIDAD

By greex
  • 6000 BCE

    6.000 A.C. MESOPOTAMÍA

    6.000 A.C. MESOPOTAMÍA
    Escritura de números y medidas de valor.
  • 3623 BCE

    3600 A.C. Cuentas de Templos.

    3600 A.C. Cuentas de Templos.
    Los escribas de los faraones se encargaron de llevar las cuentas de los templos y de los grandes señores.
  • 1760 BCE

    1700 A.C. Codigo Hammurabi.

    1700 A.C. Codigo Hammurabi.
    Codigo Hammurabi: uno de los conjuntos de leyes de cuentas más antiguos que se han encontrado, creados en la antigua Mesopotamia.
  • 330 BCE

    356 - 323 A.C Imperio Económico.

    356 - 323 A.C Imperio Económico.
    Primer gran imperio económico de Alejando Magno.
  • 5 BCE

    5.000 A.C. Organización para comerciantes

    5.000 A.C. Organización para comerciantes
    Se crearon leyes en Grecia para los comerciantes,primeros libros de cuentas.
  • 100

    Siglo I: Libros Adversia y Codex.

    Siglo I: Libros Adversia y Codex.
    Libros que se utilizaron para llevar los gastos de una familia.
  • 900

    Siglos VI - IX: Solidus

    Siglos VI - IX: Solidus
    El solidus es una unidad monetaria que permitía una más fácil práctica del manejo de las cuentas.
  • 1483

    Siglo XIV - XV: Origen de los Libros Contables.

    Siglo XIV - XV: Origen de los Libros Contables.
    Luca Pacioli fue un célebre fraile franciscano y un prestigioso matemático. Fue considerado como uno de los precursores del cálculo de probabilidades y fundamentalmente realizador de grandes aportes a la organización y sistematización de la contabilidad.
  • 1494

    Siglo XIII: Partida Doble.

    Siglo XIII: Partida Doble.
    La partida doble tiene un origen en la península Itálica a finales del siglo XV, oficialmente en el año de 1494, al momento de que fray Lucca Pacciolo publica su libro titulado "Todo acerca de la aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidades".
  • 1550

    Siglos XV - XVI: Tecnificación de la contabilidad.

    Siglos XV - XVI: Tecnificación de la contabilidad.
    Blaise Pascal crea la primera calculadora.
  • Siglo XVII: Código de Napoleón

    Siglo XVII: Código de Napoleón
    El Código Civil francés (llamado Código de Napoleón o Código Napoleónico) es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo.
  • siglo XVIII: Código Del Comercio.

    siglo XVIII: Código Del Comercio.
    Un código de comercio es un conjunto de elementos unitarios , ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles. Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la codificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte.
  • Siglo XVIII: Principios de Contabilidad

    Siglo XVIII: Principios de Contabilidad
    Los principios de contabilidad son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.