Cc5cc256 2032 4dbd 84db 7059d346b9e8

Línea del tiempo

  • 200,000 BCE

    Terra Amata

    Terra Amata
    Fecha de construcción: 400,000 a.C.
    Ubicación geográfica: Niza, Francia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Cabañas de ramas y piedras; una de las primeras evidencias de viviendas humanas.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a Homo erectus.
  • 70,000 BCE

    La Ferrassie

    La Ferrassie
    Fecha de construcción: 70,000-40,000 a.C.
    Ubicación geográfica: Dordoña, Francia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Cueva natural utilizada por neandertales.
    Arquitecto: No aplica; es una cueva natural.
  • 36,000 BCE

    Cueva de Altamira

    Cueva de Altamira
    Fecha de construcción: 36,000-13,000 a.C. (pinturas)
    Ubicación geográfica: Cantabria, España.
    Material de construcción y sistema constructivo: Cueva natural con pinturas en las paredes.
    Arquitecto: No aplica; es una cueva natural con arte rupestre.
  • 17,000 BCE

    Cueva de Lascaux

    Cueva de Lascaux
    Fecha de construcción: 17,000-15,000 a.C. (pinturas)
    Ubicación geográfica: Dordoña, Francia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Cueva natural con pinturas en las paredes.
    Arquitecto: No aplica; es una cueva natural con arte rupestre.
  • 9600 BCE

    Göbekli Tepe

    Göbekli Tepe
    Fecha de construcción: 9600-8200 a.C.
    Ubicación geográfica: Cerca de Şanlıurfa, Turquía.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedras talladas en forma de T; estructuras circulares y ovaladas.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a una cultura preagrícola del Neolítico.
  • 9500 BCE

    Lepenski Vir

    Lepenski Vir
    Fecha de construcción: 9500/7200 a. C
    Ubicación geográfica: A la orilla derecha del río Danubio, en Serbia.​
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra y madera; las estructuras tenían una base de piedra y una superestructura de madera.​
    Arquitecto: Desconocido; se atribuye a la cultura mesolítica de la región.
  • 9000 BCE

    Jericó

    Jericó
    Fecha de construcción: 9000 a.C.
    Ubicación geográfica: Cisjordania, cerca del río Jordán.
    Material de construcción y sistema constructivo: Adobe y piedra; viviendas circulares y semisubterráneas.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la cultura natufiense.
  • 7500 BCE

    Catal Hüyük

    Catal Hüyük
    Fecha de construcción: 7500-5700 a.C.
    Ubicación geográfica: Cerca de Konya, Turquía.
    Material de construcción y sistema constructivo: Adobe y madera; viviendas adosadas con acceso por el techo.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la cultura neolítica de Anatolia.
  • 6800 BCE

    Sesklo

    Sesklo
    Fecha de construcción: 6800-4400 a.C.
    Ubicación geográfica: Tesalia, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Adobe y madera; viviendas rectangulares con techos de paja.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la cultura neolítica de Sesklo.
  • 5400 BCE

    Templo de Eridu

    Templo de Eridu
    Fecha de construcción: Aprox. 5400 a.C.
    Ubicación geográfica: Eridu, cerca de Tell Abu Shahrain, Irak.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe; construido en varias fases sobre una plataforma.
    Arquitecto: Desconocido; dedicado al dios Enki.
  • 4500 BCE

    Carnac

    Carnac
    Fecha de construcción: 4500-3300 a.C.
    Ubicación geográfica: Bretaña, Francia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Menhires de piedra; alineación de piedras verticales.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la cultura megalítica de Europa Occidental.
  • 3600 BCE

    Ggantija

    Ggantija
    Fecha de construcción: 3600-3200 a.C.
    Ubicación geográfica: Isla de Gozo, Malta.
    Material de construcción y sistema constructivo: Bloques de piedra caliza; complejo de templos megalíticos.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la cultura del templo de Malta.
  • 3500 BCE

    Templo Blanco de Uruk

    Templo Blanco de Uruk
    Fecha de construcción: Aprox. 3500 a.C.
    Ubicación geográfica: Uruk, actual Warka, Irak.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe, encalado en blanco y situado sobre una plataforma.
    Arquitecto: Desconocido; dedicado al dios Anu.
  • 3200 BCE

    Newgrange

    Newgrange
    Fecha de construcción: 3200 a.C.​
    Ubicación geográfica: Condado de Meath, Irlanda.​
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedras grandes (megalitos) y tierra; es un túmulo de pasaje con una cámara funeraria en el centro.​
    Arquitecto: Desconocido; se atribuye a la cultura neolítica de la región.
  • 3100 BCE

    Skara Brae

    Skara Brae
    Fecha de construcción: 3100-2500 a.C.
    Ubicación geográfica: Islas Orcadas, Escocia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra arenisca; viviendas subterráneas con techos de material orgánico.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la cultura neolítica escocesa.
  • 3000 BCE

    Stonehenge

    Stonehenge
    Fecha de construcción: 3000-2000 a.C.
    Ubicación geográfica: Wiltshire, Inglaterra.
    Material de construcción y sistema constructivo: Bloques de piedra sarsen y piedras azules; círculo de piedras verticales con dinteles horizontales.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la cultura neolítica británica.
  • 2900 BCE

    Palacio de Mari

    Palacio de Mari
    Fecha de construcción: Aprox. 2900 a.C., ampliado hasta su destrucción en 1759 a.C.
    Ubicación geográfica: Mari, cerca de Abu Kamal, Siria.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe; gran complejo con más de 300 habitaciones, patios y frescos decorativos.
    Arquitecto: Desconocido; construido y ampliado por varios reyes.
  • 2667 BCE

    Pirámide de Zoser

    Pirámide de Zoser
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 2667 y 2648 a.C.
    Ubicación geográfica: Saqqara, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Bloques de piedra caliza; es la primera pirámide escalonada, compuesta por seis mastabas superpuestas que forman una estructura de 60 metros de altura.
    Arquitecto: Imhotep.
  • 2600 BCE

    Necrópolis de Ur

    Necrópolis de Ur
    Fecha de construcción: Entre 2600 y 2000 a.C.
    Ubicación geográfica: Ciudad de Ur, actual Irak.
    Material de construcción y sistema constructivo: Tumbas construidas con ladrillos de adobe y piedra, con cámaras funerarias subterráneas.
    Arquitecto: Desconocido; utilizado por la élite sumeria.
  • 2600 BCE

    Pirámide de Meidum

    Pirámide de Meidum
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el 2600 a.C.
    Ubicación geográfica: Meidum, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Bloques de piedra caliza; inicialmente diseñada como una pirámide escalonada de siete niveles, posteriormente se intentó convertirla en una pirámide de caras lisas, lo que provocó su colapso parcial.
    Arquitecto: Posiblemente Nefermaat, bajo el reinado de Snefru.
  • 2600 BCE

    Pirámide de Dahchur

    Pirámide de Dahchur
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 2600 y 2580 a.C.
    Ubicación geográfica: Dahchur, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Bloques de piedra caliza; la Pirámide Acodada presenta un cambio en el ángulo de inclinación, mientras que la Pirámide Roja es la primera pirámide de caras lisas completada con éxito.
    Arquitecto: Desconocido; amba atribuida al faraón Snefru.
  • 2580 BCE

    Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos

    Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 2580 y 2500 a.C.
    Ubicación geográfica: Meseta de Guiza, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Bloques de piedra caliza y granito; son pirámides de caras lisas con cámaras funerarias internas y complejos funerarios anexos.
    Arquitectos: Hemiunu (Keops), Ankhhaf (Kefrén); el arquitecto de Micerinos es desconocido.
  • 2500 BCE

    Templo de la Esfinge

    Templo de la Esfinge
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el 2500 a.C.
    Ubicación geográfica: Meseta de Guiza, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Bloques de piedra caliza y granito rojo; es un templo de planta rectangular con salas hipóstilas y patios abiertos, asociado a la Gran Esfinge de Guiza.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido al faraón Kefrén.
  • 2100 BCE

    Zigurat de Ur

    Zigurat de Ur
    Fecha de construcción: Siglo XXI a.C. (aprox. 2100 a.C.)
    Ubicación geográfica: Ciudad de Ur, actual Irak.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe para el núcleo y ladrillos cocidos para el revestimiento exterior. Pirámide escalonada con terrazas.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo el mandato del rey Ur-Nammu.
  • 2055 BCE

    Santuario de Karnak

    Santuario de Karnak
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 2055 y 1000 a.C.
    Ubicación geográfica: Karnak, cerca de Luxor, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra arenisca y granito; es un vasto complejo de templos, pilonos y obeliscos, dedicado principalmente al dios Amón.
    Arquitectos: Varios faraones contribuyeron a su construcción y expansión a lo largo de siglos.
  • 2000 BCE

    Hipógeo de Mentuhotep

    Hipógeo de Mentuhotep
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el 2000 a.C.
    Ubicación geográfica: Deir el-Bahari, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Excavado en la roca y complementado con estructuras de piedra; es un complejo funerario que combina elementos de pirámide y templo mortuorio.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido al faraón Mentuhotep II.
  • 2000 BCE

    Palacio de Knosos

    Palacio de Knosos
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el 2000 a.C. (reconstruido en 1700 a.C.)
    Ubicación geográfica: Creta, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra, ladrillos de adobe y madera; estructura compleja con múltiples niveles, patios, corredores y frescos murales.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la civilización minoica.
  • 1792 BCE

    Zigurat de Etemenanki

    Zigurat de Etemenanki
    Fecha de construcción: Probablemente antes del reinado de Hammurabi (1792-1750 a.C.), reconstruido en el siglo VII a.C.
    Ubicación geográfica: Babilonia, actual Irak.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe y ladrillos cocidos; gran zigurat de siete niveles dedicado a Marduk, posible inspiración para la Torre de Babel.
    Arquitecto: Desconocido; reconstruido bajo Nabopolasar y Nabucodonosor II.
  • 1473 BCE

    Hipógeo de Hatshepsut

    Hipógeo de Hatshepsut
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 1473 y 1458 a.C.
    Ubicación geográfica: Deir el-Bahari, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra caliza; es un templo mortuorio en terrazas, parcialmente excavado en la roca y con rampas que conectan los diferentes niveles.
    Arquitecto: Senenmut.
  • 1400 BCE

    Templo de Luxor

    Templo de Luxor
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 1400 y 1200 a.C.
    Ubicación geográfica: Luxor (antigua Tebas), Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra arenisca; es un templo con patios, salas hipóstilas y santuarios, dedicado al dios Amón.
    Arquitectos: Iniciado por Amenhotep III y ampliado por Ramsés II.
  • 1353 BCE

    Palacios de Tell el-Amarna

    Palacios de Tell el-Amarna
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 1353 y 1336 a.C.
    Ubicación geográfica: Tell el-Amarna, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe; ciudad planificada con templos, palacios y viviendas con patios abiertos y frescos murales.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo el mandato de Akenatón.
  • 1250 BCE

    Tesoro de Atreo

    Tesoro de Atreo
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el 1250 a.C.
    Ubicación geográfica: Micenas, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra caliza y conglomerado; tumba de corredor con falsa cúpula, construida mediante el sistema de aproximación de hiladas.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la civilización micénica.
  • 1244 BCE

    Abu Simbel

    Abu Simbel
    Fecha de construcción: Aproximadamente en 1264-1244 a.C.
    Ubicación geográfica: Nubia, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Excavado en la roca; templos monumentales con colosos de Ramsés II en la fachada y una alineación astronómica en su interior.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo el mandato de Ramsés II.
  • 1186 BCE

    Templo-Palacio de Medinet Habu

    Templo-Palacio de Medinet Habu
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 1186 y 1155 a.C.
    Ubicación geográfica: Tebas Occidental, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra arenisca; templo mortuorio de Ramsés III, con relieves narrativos y una estructura fortificada.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo el mandato de Ramsés III.
  • 900 BCE

    La Venta

    La Venta
    Fecha de construcción: Entre 900 y 400 a.C.
    Ubicación geográfica: Tabasco, México.
    Material y sistema constructivo: Tierra apisonada, arcilla y piedra; estructuras piramidales y esculturas monumentales (cabezas olmecas).
    Arquitecto: Desconocido; cultura olmeca.
  • 884 BCE

    Estadio en Olimpia

    Estadio en Olimpia
    Fecha de construcción: Aproximadamente en 884 a.C.
    Ubicación geográfica: Olimpia, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Excavado en la tierra con gradas de piedra en los laterales; pista de 192.28 metros de largo.
    Arquitecto: Desconocido; utilizado para los Juegos Olímpicos antiguos.
  • 800 BCE

    Cuicuilco

    Cuicuilco
    Fecha de construcción: Hacia el 800 a.C.
    Ubicación geográfica: Álvaro Obregón, Ciudad de México.
    Material y sistema constructivo: Basalto, piedra volcánica y arcilla; destaca su pirámide circular, una de las más antiguas de Mesoamérica.
    Arquitecto: Desconocido; civilización preclásica mesoamericana.
  • 717 BCE

    Palacio de Dur Sharrukin

    Palacio de Dur Sharrukin
    Fecha de construcción: 717-707 a.C.
    Ubicación geográfica: Dur Sharrukin (actual Khorsabad), Irak.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe y piedra; estructura palaciega con patios, salas de audiencia y templos decorados con relieves.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo el mandato del rey Sargón II.
  • 625 BCE

    Foro Romano

    Foro Romano
    Fecha de construcción: Desde el siglo VII a.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Piedra, mármol y ladrillo; centro político y religioso.
    Arquitectos: Diversos a lo largo del tiempo.
  • 605 BCE

    Palacio de Babilonia

    Palacio de Babilonia
    Fecha de construcción: Principalmente bajo Nabucodonosor II (605-562 a.C.).
    Ubicación geográfica: Babilonia, actual Irak.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe y ladrillos cocidos; gran complejo palaciego con patios, salones de audiencias y jardines.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo Nabucodonosor II.
  • 600 BCE

    Cloaca Máxima

    Cloaca Máxima
    Fecha de construcción: Finales del siglo VI a.C. (aprox. 600 a.C.)
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Piedra y bóvedas de cañón; sistema de drenaje subterráneo.
    Arquitecto: Desconocido; atribuida al rey Tarquinio Prisco.
  • 575 BCE

    Puerta de Ishtar

    Puerta de Ishtar
    Fecha de construcción: Alrededor del 575 a.C.
    Ubicación geográfica: Babilonia, actual Irak.
    Material de construcción y sistema constructivo: Ladrillos de adobe recubiertos con ladrillos vidriados de color azul, decorados con figuras en relieve de dragones y toros.
    Arquitecto: Desconocido; construida bajo el mandato del rey Nabucodonosor II.
  • 550 BCE

    Templo de Hera en Paestum

    Templo de Hera en Paestum
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el 550 a.C.
    Ubicación geográfica: Paestum, Italia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra caliza; templo dórico hexástilo con columnas robustas y entablamento decorado.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a los colonos griegos de la Magna Grecia.
  • 525 BCE

    Templo de Apolo en Delfos

    Templo de Apolo en Delfos
    Fecha de construcción: Siglo 525 a.C. (reconstruido tras un incendio).
    Ubicación geográfica: Delfos, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra caliza y mármol; templo dórico períptero con pronaos y opistodomos.
    Arquitectos: Espintaros, Jodamis y Agatón.
  • 518 BCE

    Palacio de Persépolis

    Palacio de Persépolis
    Fecha de construcción: Iniciado en 518 a.C., ampliado posteriormente.
    Ubicación geográfica: Persépolis, cerca de Shiraz, Irán.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra caliza y madera de cedro; construido sobre una plataforma elevada con columnas y relieves tallados.
    Arquitecto: Desconocido; iniciado bajo Darío I y ampliado por sus sucesores.
  • 509 BCE

    Templo de Júpiter

    Templo de Júpiter
    Fecha de construcción: 509 a.C.
    Ubicación geográfica: Capitolio, Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Piedra local, base de toba y decoraciones posteriores en mármol; templo etrusco-romano.
    Arquitecto: Atribuido a arquitectos etruscos bajo mandato de Tarquinio Prisco.
  • 499 BCE

    Monte Albán

    Monte Albán
    Fecha de construcción: Alrededor del 500 a.C.
    Ubicación geográfica: Oaxaca, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra caliza y estuco; ciudad construida sobre una montaña nivelada, con plazas, observatorios y tumbas.
    Arquitecto: Desconocido; cultura zapoteca.
  • 470 BCE

    Templo de Zeus en Olimpia

    Templo de Zeus en Olimpia
    Fecha de construcción: 470-456 a.C.
    Ubicación geográfica: Olimpia, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra caliza con estuco y mármol; templo dórico hexástilo con una gran estatua de Zeus en su interior.
    Arquitecto: Libón de Élide.
  • 447 BCE

    Partenón

    Partenón
    Fecha de construcción: 447-432 a.C.
    Ubicación geográfica: Acrópolis de Atenas, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Mármol pentélico; templo dórico con peristilo y pronaos, con entablamento esculpido.
    Arquitectos: Ictinos y Calícrates; esculturas de Fidias.
  • 421 BCE

    Erecteión

    Erecteión
    Fecha de construcción: 421-406 a.C.
    Ubicación geográfica: Acrópolis de Atenas, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Mármol pentélico; templo con planta irregular, pórtico de las Cariátides y asimetría en los niveles.
    Arquitecto: Filocles o Mnesicles.
  • 400 BCE

    Tikal

    Tikal
    Fecha de construcción: Alrededor del 400 a.C. (ocupación temprana); mayor esplendor entre 250-900 d.C.
    Ubicación geográfica: Petén, Guatemala.
    Material y sistema constructivo: Piedra caliza; acrópolis, templos piramidales y plazas.
    Arquitecto: Desconocido; civilización maya.
  • 380 BCE

    Templo de Philae

    Templo de Philae
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 380 y 100 a.C.
    Ubicación geográfica: Isla de Philae, Egipto (trasladado a la isla Agilkia).
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra arenisca; complejo de templos con patios abiertos y relieves de dioses egipcios y ptolemaicos.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo los Ptolomeos y romanos.
  • 353 BCE

    Mausoleo de Halicarnaso

    Mausoleo de Halicarnaso
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 353 y 350 a.C.
    Ubicación geográfica: Halicarnaso, actual Bodrum, Turquía.
    Material de construcción y sistema constructivo: Mármol y piedra caliza; tumba monumental con base rectangular, columnas jónicas y estatua en la cima.
    Arquitectos: Sátiro y Piteo; construido para Mausolo de Caria.
  • 350 BCE

    Teatro de Epidauro

    Teatro de Epidauro
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el 350 a.C.
    Ubicación geográfica: Epidauro, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra caliza; estructura semicircular con excelente acústica y capacidad para 14,000 espectadores.
    Arquitecto: Policleto el Joven.
  • 312 BCE

    Aqua Appia

    Aqua Appia
    Fecha de construcción: 312 a.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Piedra; acueducto subterráneo.
    Arquitecto: Apio Claudio el Censor.
  • 295 BCE

    Biblioteca de Alejandría

    Biblioteca de Alejandría
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el siglo 295 a.C.
    Ubicación geográfica: Alejandría, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra y madera; una de las bibliotecas más grandes de la antigüedad, con salas de lectura y espacios de estudio.
    Arquitecto: Desconocido; fundada bajo el mandato de Ptolomeo I o II.
  • 241 BCE

    Templo de Vesta

    Templo de Vesta
    Fecha de construcción: Siglo III (241) a.C. (reconstruido varias veces)
    Ubicación geográfica: Foro Romano, Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Mármol; planta circular con columnas corintias y techumbre cónica.
    Arquitecto: Desconocido.
  • 237 BCE

    Templo de Horus

    Templo de Horus
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 237 y 57 a.C.
    Ubicación geográfica: Edfu, Egipto.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra arenisca; uno de los templos mejor conservados, con pilonos monumentales y relieves detallados.
    Arquitecto: Desconocido; construido durante la dinastía ptolemaica.
  • 200 BCE

    Buleuterion de Priene

    Buleuterion de Priene
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el siglo 200 a.C.
    Ubicación geográfica: Priene, actual Turquía.
    Material de construcción y sistema constructivo: Piedra caliza; edificio rectangular con asientos en gradas, usado para reuniones del consejo.
    Arquitecto: Desconocido; atribuido a la planificación hipodámica de la ciudad.
  • 200 BCE

    Cholula

    Cholula
    Fecha de construcción: Alrededor del 200 a.C.
    Ubicación geográfica: Puebla, México.
    Material y sistema constructivo: Adobe y tierra compactada con revestimientos de piedra; Gran Pirámide con múltiples fases constructivas.
    Arquitecto: Desconocido; culturas olmeca-xicalanca y posterior influencia mexica.
  • 180 BCE

    Altar de Zeus en Pérgamo

    Altar de Zeus en Pérgamo
    Fecha de construcción: Aproximadamente en el 180-160 a.C.
    Ubicación geográfica: Pérgamo, actual Turquía.
    Material de construcción y sistema constructivo: Mármol; altar elevado con friso escultórico que representa la Gigantomaquia.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo el reinado de Eumenes II.
  • 158 BCE

    Stoa de Átalo en Atenas

    Stoa de Átalo en Atenas
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 159 y 138 a.C.
    Ubicación geográfica: Ágora de Atenas, Grecia.
    Material de construcción y sistema constructivo: Mármol y piedra caliza; edificio de dos pisos con columnas dóricas en el exterior y jónicas en el interior.
    Arquitecto: Desconocido; donación del rey Átalo II de Pérgamo.
  • 100 BCE

    Teotihuacan

    Teotihuacan
    Fecha de construcción: Alrededor del 100 a.C. (inicio de su desarrollo)
    Ubicación geográfica: Estado de México, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra, adobe, estuco y basalto; pirámides de gran escala, calzada central, traza urbana planificada.
    Arquitecto: Desconocido; atribuida a los teotihuacanos.
  • 100 BCE

    Palenque

    Palenque
    Fecha de construcción: Alrededor del 100 a.C. (fase temprana), apogeo entre 600 y 800 d.C.
    Ubicación geográfica: Chiapas, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra caliza y estuco; templos-pirámide, palacio con torre, inscripciones jeroglíficas.
    Arquitecto: Desconocido; cultura maya.
  • 85 BCE

    Foro de Nerva

    Foro de Nerva
    Fecha de construcción: 85-97 d.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Mármol y ladrillo; foro estrecho con columnas adosadas.
    Arquitecto: Desconocido; iniciado por Domiciano, terminado por Nerva.
  • 16 BCE

    Maison Carrée

    Maison Carrée
    Fecha de construcción: 16 a.C.
    Ubicación geográfica: Nimes, Francia.
    Material y sistema constructivo: Piedra caliza; templo corintio hexástilo, elevado sobre un podio.
    Arquitecto: Desconocido; dedicada a los herederos de Augusto.
  • 70

    Coliseo

    Coliseo
    Fecha de construcción: 70-80 d.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Hormigón romano, piedra travertina y ladrillo; anfiteatro con graderíos, bóvedas y sistema de subterráneos.
    Arquitecto: Desconocido; iniciado bajo Vespasiano y terminado por Tito.
  • 71

    Templo de la Paz

    Templo de la Paz
    Fecha de construcción: 71-75 d.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Mármol y ladrillo; templo con jardines interiores.
    Arquitecto: Desconocido; ordenado por Vespasiano.
  • 81

    Arco de Tito

    Arco de Tito
    Fecha de construcción: 81 d.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Mármol y travertino; arco de triunfo con relieves en bajorrelieve.
    Arquitecto: Desconocido; construido por orden de Domiciano en honor a Tito.
  • 98

    Acueducto de Segovia

    Acueducto de Segovia
    Fecha de construcción: Finales del siglo I d.C. (aprox. 98 d.C.)
    Ubicación geográfica: Segovia, España.
    Material y sistema constructivo: Granito sin argamasa; arcos superpuestos para transportar agua desde la sierra.
    Arquitecto: Desconocido; construido bajo el Imperio romano (probablemente Trajano).
  • 107

    Foro de Trajano

    Foro de Trajano
    Fecha de construcción: 107-112 d.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Mármol, piedra, ladrillo y hormigón; plaza monumental, basílica y columna con relieves.
    Arquitecto: Apolodoro de Damasco.
  • 118

    Villa Adriana

    Villa Adriana
    Fecha de construcción: 118-134 d.C.
    Ubicación geográfica: Tívoli, Italia.
    Material y sistema constructivo: Hormigón, ladrillo y mármol; complejo residencial con templos, termas, patios y jardines.
    Arquitecto: Desconocido; diseñada por orden del emperador Adriano.
  • 118

    Panteón Romano

    Panteón Romano
    Fecha de construcción: 118-125 d.C.
    Ubicación geográfica: Campo de Marte, Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Hormigón romano, granito y mármol; cúpula hemisférica con óculo, pronaos con columnas corintias.
    Arquitecto: Apolodoro de Damasco (atribuido); reconstruido bajo Adriano.
  • 210

    Termas de Caracalla

    Termas de Caracalla
    Fecha de construcción: 212-216 d.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Hormigón romano, ladrillo y mármol; grandes complejos termales con caldarium, tepidarium y frigidarium.
    Arquitecto: Desconocido; construidas bajo el mandato de Caracalla.
  • 271

    Muralla Aureliana

    Muralla Aureliana
    Fecha de construcción: 271 d.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Ladrillo, toba volcánica y hormigón romano; muralla defensiva con torres cada 30 metros.
    Arquitecto: Desconocido; construida por orden del emperador Aureliano.
  • 293

    Palacio de Dioclesano en Spalato

    Palacio de Dioclesano en Spalato
    Fecha de construcción: 293-305 d.C.
    Ubicación geográfica: Spalato (actual Split), Croacia.
    Material y sistema constructivo: Piedra caliza, mármol y ladrillo; mezcla de palacio imperial y fortaleza.
    Arquitecto: Desconocido; construido por orden de Dioclesano.
  • 298

    Termas de Dioclesano

    Termas de Dioclesano
    Fecha de construcción: 298-306 d.C.
    Ubicación geográfica: Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Hormigón, ladrillo y mármol; termas imperiales con múltiples salas, jardines y biblioteca.
    Arquitecto: Desconocido; ordenadas por Dioclesano.
  • 300

    Basílica de Majencio

    Basílica de Majencio
    Fecha de construcción: Iniciada en 306 d.C. y terminada en 312 d.C.
    Ubicación geográfica: Foro Romano, Roma, Italia.
    Material y sistema constructivo: Hormigón romano con revestimientos de mármol; bóvedas de cañón y crucería.
    Arquitecto: Desconocido; ordenada por Majencio y finalizada por Constantino.
  • 525

    Chichén Itzá

    Chichén Itzá
    Fecha de construcción: Alrededor del 525 d.C. (fase inicial)
    Ubicación geográfica: Yucatán, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra caliza; templos escalonados, cenotes sagrados, estilo arquitectónico maya-tolteca.
    Arquitecto: Desconocido; civilización maya.
  • 600

    Uxmal

    Uxmal
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 600 y 900 d.C.
    Ubicación geográfica: Yucatán, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra caliza tallada con estuco; arquitectura Puuc, pirámides y palacios decorados con mosaicos.
    Arquitecto: Desconocido; cultura maya.
  • 600

    Tajín

    Tajín
    Fecha de construcción: Alrededor del 600 d.C.
    Ubicación geográfica: Veracruz, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra tallada, estuco y cal; edificios con nichos y relieves decorativos, como la Pirámide de los Nichos.
    Arquitecto: Desconocido; cultura totonaca.
  • 600

    Cantona

    Cantona
    Fecha de construcción: Alrededor del 600 d.C.
    Ubicación geográfica: Puebla, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra volcánica sin estuco; ciudad amurallada con calzadas, juegos de pelota y patios.
    Arquitecto: Desconocido; cultura de origen huasteco-totonaca.
  • 650

    Xochicalco

    Xochicalco
    Fecha de construcción: Aproximadamente entre 650 y 900 d.C.
    Ubicación geográfica: Morelos, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra tallada; ciudad fortificada con observatorio astronómico y templos decorados.
    Arquitecto: Desconocido; cultura de tradición epiclásica.
  • 750

    Mitla

    Mitla
    Fecha de construcción: Alrededor del 750 d.C.
    Ubicación geográfica: Oaxaca, México.
    Material y sistema constructivo: Piedra tallada, grecas de mosaico, muros sin mortero; arquitectura funeraria y palaciega.
    Arquitecto: Desconocido; cultura zapoteca y posteriormente mixteca.
  • 1325

    Tenochtitlan

    Tenochtitlan
    Fecha de fundación: 1325 d.C.
    Ubicación geográfica: Actual Ciudad de México.
    Material y sistema constructivo: Piedra volcánica, tezontle, estuco y madera; ciudad organizada sobre islotes, con calzadas, canales y templos piramidales.
    Arquitecto: Desconocido; construida por los mexicas.
  • 1337

    Tlatelolco

    Tlatelolco
    Fecha de construcción: 1337 d.C.
    Ubicación geográfica: Actual Ciudad de México.
    Material y sistema constructivo: Piedra volcánica, adobe y estuco; centros ceremoniales, templos y mercado.
    Arquitecto: Desconocido; construido por mexicas tlatelolcas.