Linea del tiempo

  • 1558

    Giovanni Battista Della Porta

    Giovanni Battista Della Porta
    Para 1558 Giovanni Battista Della Porta, fascinado con el nuevo lente, ideó una cámara oscura monumental y colocó dentro de ella, a un grupo de personas para que contemplaran una escena que se desarrollaba fuera del recinto..
  • 1569

    daniel barbararo

    daniel barbararo
    Introdujo el diafragma
  • 1600

    1600
    llamada cámara oscura se transformó en un instrumento hecho de madera, móvil y portátil
  • Giovanni batista 1757

    Giovanni batista 1757
    En 1757 Giovanni Battista demuestra que el cloruro de plata se ennegrece al tener contacto con la luz, desde entonces, se realizaron los primeros esfuerzos para fijar imágenes, pero no se logró.
  • Empieza el siglo XIX

    Empieza el siglo XIX
    La palabra “fotografía“, se deriva del griego y significa foto: luz, grafos: escritura. Es por esta razón, que afirman que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Para comienzos del siglo XIX, específicamente en 1826, el científico francés, Nicephore Niépce, logra un gran avance en la historia de la fotografía… plasmar las primeras imágenes sobre papel tratado con cloruro de plata mediante el ácido nítrico.
  • la llegada de la fotograifa

    la llegada de la fotograifa
    La llegada de la fotografía no sólo contribuyó con la evolución de una “nueva imagen” o una “nueva visión” de las imágenes existentes,
    Que una sola imagen puede ser vista desde diferentes ángulos y tener diferentes interpretaciones. Dio a conocer un nuevo lenguaje, una nueva manera de comunicarse, que en sus inicios era definida como una ciencia y que su evolución la ha llevado a vivir diferentes transformaciones.
  • Nacimiento de la fotografia

    Nacimiento de la fotografia
    En el artículo anterior les presentamos el Daguerrotipo y su funcionamiento. Sin embargo, es necesario resaltar la gran importancia y significado que tiene este invento en la evolución de los procesos fotográficos, ya que, se puede incluso afirmar, que la historia de la fotografía comenzó oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial de la cámara. Ya en el año 1842, los grandes aparatos habían disminuido y eran “portátiles”, su precio bajó a la mitad…
  • La expasión de la fotografía

    La expasión de la fotografía
    Como mencionamos en artículos anteriores, el Daguerrotipo, fue creado por el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre en Paris. Este artefacto, marcó la historia de la fotografía, ya que, como ya afirmamos, se puede decir que ésta comenzó oficialmente en el año 1839, con el nacimiento divulgación de este invento. El Daguerrotipo tuvo una gran aceptación y reconocimiento, tanto, que en el 1841, comenzó a difundirse por Italia, Alemania, Estados Unidos
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    El siglo XIX fue una época del desarrolló de la revolución industrial, ya que sucedieron una serie de transformaciones que arrojaron importantes cambios en muchos países. Los procedimientos fotográficos utilizados durante este siglo, fueron: el Daguerrotipo, creado por el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre.El Calotipo, patentado en 1841, es un método creado por William Fox Talbot, científico inglés, y que consistía en utilizar papel negativo
  • finales del siglo XX

    finales del siglo XX
    A finales del siglo XVIII, los científicos Humphry Davy y Thomas Wedgwood, utilizaron la sensibilidad a la luz que tienen algunos compuestos de plata como el cloruro y el nitrato, para producir perfiles, siluetas hojas e humanos e imágenes de cuadros, utilizando papel cubierto con cloruro de plata.
  • Lo Analógico frente a lo Sintético

    Lo Analógico frente a lo Sintético
    Cuando hablamos de imágenes sintéticas nos referimos, por ejemplo, a aquellas con forma de animales que fueron producidas por el hombre hace más de 30.00 años. Es decir, la imagen sintética es lo que percibe el hombre por medio de la observación, se enfoca en una idea, es simbólica, testimonial, dinámica. .A imagen analógica no es más exacta que la sintética, ya que se pueden tomar varias fotografías del mismo elemento con distancias focales, planos y/o ángulos diferentes, y se verán distintas.