-
300 BCE
Platón y Aristóteles
Planteaban las grandes interrogantes de la psicología educativa, como la naturaleza del aprendizaje y los métodos de enseñanza. -
Period: 250 BCE to
Edad media
Existió un estancamiento en la ciencia -
Pestalozzi y Herbart
Pestalozzi: interpretó la educación como un proceso de desenvolvimiento interior.
Herbart: fue el primero en hacer una interpretación de la educación basada en la psicología. -
Édouard Claparéde
Autor de la idea “Pedagogía funcional”, basada en las necesidades e intereses del niño. Para él la infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad, y de aquél pasa paulatinamente al trabajo, que es el complemento natural del juego. -
Francis Galton, William James y James Cattell
Francis Galton: Fue el primero en utilizar los test, para medir la inteligencia y la estadística para tratar los datos.
William James: Ofreció una serie de conferencias, en las que analizaba las aplicaciones de la psicología en la educación infantil.
James Cattell: Test mental o psicológico; inicio el uso de las pruebas de medición psicológica y promovió la psicología aplicada a la educación. -
Stanley Hall
Es el primer psicólogo educativo de Estados Unidos. Tuvo gran influencia en el desarrollo inicial de la disciplina, ya que fue el autor de las primeras publicaciones en el campo de la psicología educativa.
Creó la National society for study of children. -
Sigmund Freud
Inició el psicoanálisis. -
Watson
El conductismo ayudo a objetivar la psicología educativa y le ofreció una metodología rigurosa. -
Lev Vygotsky
Enfatiza que los procesos del aprendizaje están condicionados por la cultura en la que nacemos y nos desarrollamos, así como por la sociedad en la que estamos.
Las personas cuando aprenden, interiorizan los procesos que se están dando en el grupo social al cual pertenecen. -
Jean Piaget
Es el responsable de uno de los sistemas explicativos del desarrollo humano más potente y comprensiva, cuyas aplicaciones educativas aun se exploran. Para él, el aprendizaje es la reconstrucción de estructuras donde hay una adaptación de una circunstancia y dentro de esa adaptación existen los elementos básicos de la asimilación y la acomodación. -
Skinner
Elaboró el concepto de aprendizaje programado, que implica reforzar al alumno hasta alcanzar el objetivo del aprendizaje. -
Jerome Bruner
La teoría cognitiva de Bruner: sujeto activo y teoría de la categorización. Es decir, no se trata de que el individuo coja la información del exterior sin más, sino que para que esta se transforme en conocimiento debe ser procesada, trabajada y dotada de sentido por el sujeto. -
David Paul Ausubel
Aprendizaje significativo. -
Actualidad
En las últimas décadas el constructivismo es la tendencia predominante. El aprendizaje es activo, cognitivo, constructivo, significativo, mediado y autorregulado.
Los procesos centrales del aprendizaje son la organización y la interpretación.