Linea del tiempo

  • 3000 BCE

    Antigüedad (3000 a.C. - 476 d.C.)

    Antigüedad (3000 a.C. - 476 d.C.)
    Surgimiento de las primeras profesiones como son: Agricultores, sacerdotes, artesanos y escribas. Las profesiones se centraban en la supervivencia y la organización de los pueblos.
  • 1200 BCE

    Edad Media (siglos V-XV)

    Edad Media (siglos V-XV)
    Desarrollo de los gremios y corporaciones (herreros, tejedores y panaderos). Las corporaciones regulaban la calidad de la vida y del trabajo, protegían los interés de los artesanos, pero impedían la innovación y la competencia.
  • 145 BCE

    Renacimiento (siglos XIV-XVII)

    Renacimiento (siglos XIV-XVII)
    Formalización de las profesiones a través de universidades (arquitectos, abogados, médicos). El conocimiento se estableció, y las profesiones intelectuales ganaron prestigio, impulsando el avance científico y cultural.
  • Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX)

    Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX)
    Surgimiento de profesiones modernas (ingenieros, obreros especializados, contadores). La industrialización transformó la economía y la sociedad, creando nuevas clases sociales y demandando nuevas habilidades técnicas.
  • Siglo XX (1900-2000)

    Siglo XX (1900-2000)
    Expansión de las profesiones liberales y técnicas (médicos, abogados, ingenieros, profesores). El acceso a la educación superior se amplió, permitiendo mayor movilidad social y especialización en áreas específicas.
  • Era Digital (finales del siglo XX - principios del XXI)

    Era Digital (finales del siglo XX - principios del XXI)
    Surgimiento de profesiones tecnológicas (programadores, diseñadores web, analistas de datos). La globalización y la digitalización transformaron el mercado laboral, creando nuevas oportunidades y desafíos en la adaptación a las tecnologías.
  • Actualidad (2020 en adelante)

    Actualidad (2020 en adelante)
    Profesiones emergentes (especialistas en inteligencia artificial, sostenibilidad, ciberseguridad). La sociedad enfrenta desafíos globales como el cambio climático y la automatización, lo que exige nuevas habilidades y enfoques interdisciplinarios.