-
El Paleolítico, también conocido como "Antigua Edad de Piedra", es la etapa más antigua de la prehistoria, abarcando desde 2,5 millones de años hasta 10.000 años. Este fue el período en el que los humanos desarrollaron las primeras herramientas de piedra tallada y vivieron como cazadores-recolectores, dependiendo de la caza de animales y la recolección de plantas para su sustento.
Su estructura social:
-Sociedad Nómada
-Roles de Género
-Igualitarismo -
-Homo habilis vivió hace aproximadamente entre 2.4 y 1.4 millones de años en África. Eran conocidos por ser los primeros en utilizar herramientas de piedra como rocas afiladas para cortar y romper huesos, lo que les ganó el nombre de "habilis". Su dieta era omnívora. Este hábito alimenticio contribuyó al desarrollo de un cerebro más grande, lo cual les ayudó a adaptarse y sobrevivir en su entorno. Medían alrededor de 1.30 metros y tenían una capacidad craneal de entre 510 y 600 cm³.
-
-Homo erectus: Se destacó por su mayor tamaño, con una estatura de entre 1.5 y 1.8 metros, y un cerebro más grande que el de sus antecesores, aunque aún menor que el de los humanos modernos. Fue el primero en desarrollar herramientas más avanzadas, como bifaces, y en controlar el fuego, lo que le permitió cocinar y adaptarse a diferentes climas, Su capacidad para adaptarse y su tecnología avanzada fueron cruciales para el desarrollo de especies humanas posteriores, como el Homo sapiens.
-
-La elaboración de vestidos con pieles: Esta ayudo a enfrentar el clima frío y aún más durante las glaciaciones. Después de cazar, se aprovechaba la piel para crear prendas. Estas no solo proporcionaban calor, sino también protección contra el viento y la humedad.
-
-Neandertales: Los Homo neanderthalensis vivieron en Europa y Asia. Eran más bajos y robustos que los humanos modernos, con cuerpos adaptados al frío. Desarrollaron herramientas avanzadas de piedra (industria Musteriense) que usaban para cazar grandes animales. También realizaban entierros y usaban pigmentos. Vivían en pequeños grupos y cuidaban a sus miembros enfermos. Se cree que tenían habilidades de comunicación, aunque su lenguaje es incierto.
-
-El trabajo rudimentario de madera y huesos: Usaban huesos de animales y madera para crear herramientas como arpones y lanzas. Estas herramientas eran para la caza, la pesca y la recolección. Se pudo fabricar objetos adaptados a cada actividad, lo cual fue clave para la supervivencia.
-
-Herramientas de madera endurecidas al fuego, arcos y propulsores: Una de las innovaciones más importantes fue el uso de madera endurecida al fuego. Al calentar un extremo de las ramas de madera, se lograba que se endurecieran, lo que les permitía fabricar lanzas y otras herramientas de caza más eficaces. Esto les permitió cazar con mayor precisión y seguridad. Los arcos también fueron una invención crucial, ya que permitieron a los humanos disparar flechas a larga distancia, mejorando la caza.
-
-Homo sapiens: Fueron los creadores de herramientas especializadas. Además aprendieron a domesticar plantas y animales, lo que impulsó la agricultura y la formación de asentamientos permanentes. Esto dio inicio a las primeras comunidades y, posteriormente, a las civilizaciones.
También dejaron un legado artístico y cultural. Fueron los primeros en desarrollar ritos y ceremonias, lo cual indica un concepto sobre posiblemente creencias espirituales. -
-Perfeccionamiento del curtido de pieles y la costura:
El curtido de pieles fue una habilidad clave para la supervivencia en climas fríos. A través de procesos rudimentarios, como el uso de grasas animales y el tratamiento con calor, las pieles se suavizaban y hacían más resistentes. Además, los primeros humanos perfeccionaron la costura, utilizando agujas de hueso y cordeles hechos de tendones o fibras vegetales para unir las pieles y crear prendas que les ofrecían protección contra el frío. -
Este período se caracteriza por la Revolución Neolítica, donde los humanos dejaron de ser cazadores para convertirse en sedentarios. Los avances incluyen el perfeccionamiento de herramientas de piedra pulida, la creación de la cerámica para almacenar alimentos y agua, y la domesticación de animales. La organización social, con jefes que dirigían la comunidad, y roles especializados como agricultores, artesanos y guerreros.
-
En esta época, la agricultura se consolidó como la principal fuente de sustento. Los humanos comenzaron a cultivar cereales como trigo, cebada y arroz en varias regiones, como el Creciente Fértil, Egipto, y partes de China y América Central. Esto permitió el crecimiento de las poblaciones y la creación de comunidades sedentarias.
-
Además de las plantas, se domestican animales como caballos, vacas, ovejas y cabras. La ganadería proporcionó recursos como carne, leche, cuero y fibras, y facilitó la labor agrícola, lo que mejoró la producción de alimentos.
-
Con la sedentarización, surgieron las primeras aldeas en diferentes partes del mundo. Ejemplos de esto son Jericó y Çatalhöyük. Estas aldeas permitieron el desarrollo de estructuras sociales más complejas y el trabajo especializado.
-
La civilización de Mesopotamia surgió entre los ríos Tigris y Éufrates, en el actual Irak. Fue una de las primeras grandes civilizaciones humanas. Los sumerios, acadios, babilonios y asirios fueron sus principales culturas Para su economía, y construyeron ciudades-estado como Uruk y Babilonia. La religión jugó un papel central, con templos y dioses como Marduk.
-
Los sumerios crearon la escritura cuneiforme, utilizando tablillas de arcilla y un sistema de símbolos para registrar leyes, comercio y literatura. Esta escritura fue fundamental para el registro histórico y el desarrollo administrativo.
-
Bajo el gobierno de Hammurabi, Babilonia se convirtió en una potencia, unificando Mesopotamia y estableciendo el dominio babilónico sobre la región, lo que impulsó el comercio y la cultura.
-
El Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos legales escritos, fue promulgado por el rey de Babilonia, Hammurabi. Estableció leyes detalladas sobre el comercio, la familia y la justicia, marcando un hito en la organización social y política.
-
Se desarrolló a lo largo de varias dinastías. En la dinastía Xia, comenzó la agricultura y la cerámica. La dinastía Shang destacó por la escritura cuneiforme y el bronce. En la dinastía Zhou , surgieron el Confucianismo y el Taoísmo. La dinastía Qin unificó China, con grandes proyectos como la Gran Muralla. La dinastía Ha impulsó la Ruta de la Seda y la invención del papel. La sociedad era jerárquica, con el emperador en la cima y agricultores como base de la economía.
-
Desarrollo de la escritura cuneiforme: La dinastía Shang es conocida por el uso de la escritura en huesos y caparazones de tortuga, usada para adivinación y registros.
Avances en metalurgia del bronce: Los Shang dominaron la fundición de bronce, fabricando armas, herramientas y objetos rituales, lo que fortaleció su poder militar. -
Teoría del Mandato del Cielo:Los Zhou derrocaron a los Shang, justificando su conquista con la teoría del Mandato del Cielo, que decía que el poder era divinamente otorgado, y si un gobernante no era justo, perdía ese mandato. Desarrollo del Confucianismo y Taoísmo: Durante los últimos siglos de la dinastía Zhou, comenzaron a desarrollarse las escuelas filosóficas que influirían profundamente en la cultura china, como el Confucianismo.
-
Construcción de la Gran Muralla China: El emperador Qin Shi Huang comenzó la construcción de la Gran Muralla China para proteger el imperio de las invasiones del norte Establecimiento de un gobierno centralizado: Qin Shi Huang implementó un sistema burocrático centralizado y unificó las leyes, pesos, medidas y la escritura, consolidando el poder imperial.