LÍNEA DEL TIEMPO 2º EVALUACIÓN

  • Carlos IV

    Carlos IV
    He was King of Spain from 14 December 1788, until his abdication on 19 March 1808. Charles was the second son of Charles III and his wife, Maria Amalia of Saxony. He was born in Naples, while his father was King of Naples and Sicily. His elder brother, Don Felipe, was passed over for both thrones, due to his learning disabilities and epilepsy.
  • Manuel Godoy

    Manuel Godoy
    He was Prime Minister of Spain from 1792 to 1797 and from 1801 to 1808. He received many titles, including Príncipe de la Paz ("Prince of Peace"), by which he is widely known. He came to power at a young age as the favorite of the King and Queen. Despite multiple disasters, he maintained power. Many Spanish leaders blamed Godoy for the disastrous war with Britain that cut off Spain's Empire and ruined its finances. He was born in Badajoz.
  • José I Bonaparte

    José I Bonaparte
    Joseph-Napoléon Bonaparte, was a French diplomat and nobleman, the elder brother of Napoleon Bonaparte, who made him King of Spain. He reign as Jose I and he was supported by the "afrancesados"
  • Duke of Wellington

    Duke of Wellington
    Arthur Wellesley, 1st Duke of Wellington,(1 May 1769 – 14 September 1852) was an Anglo-Irish soldier and Tory statesman who was one of the leading military and political figures of 19th-century Britain, serving twice as Prime Minister. His victory against Napoleon at the Battle of Waterloo in 1815 puts him in the first rank of Britain's military héroes.
  • Napoleón Bonaparte

    Napoleón Bonaparte
    Napoleon invaded the Iberian Peninsula, hoping to extend the Continental System and choke off British trade with the European mainland, and declared his brother Joseph Bonaparte the King of Spain in 1808.
  • Juan Díaz Porlier

    Juan Díaz Porlier
    Spanish military belonging to an important family settled in America. His grandfather, Don Antonio Porlier and Sopranis, born in La Laguna, although originally from Flanders, was pretorial prosecutor of the Royal Audience of Lima, being appointed in 1773 for the same position in the Council of the Indies in Madrid.
  • San martín

    San martín
    He was a Spanish-Argentine general and the prime leader of the southern and central parts of South America's successful struggle for independence from the Spanish Empire who served as the Protector of Peru.
  • Agustín de Iturbide

    Agustín de Iturbide
    He was a Mexican army general and politician. During the Mexican War of Independence, he built a successful political and military coalition that took control in Mexico City, decisively gaining independence for Mexico. After the secession of Mexico was secured, he was proclaimed President of the Regency. A year later, he was announced as the Constitutional Emperor of Mexico, reigning briefly from 19 May 1822 to 19 March 1823. He is credited as the original designer of the first Mexican flag.
  • Simón Bolivar

    Simón Bolivar
    El Libertador, was a Venezuelan military and political leader who liberated from the Spanish Empire what are currently the republics of Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru and Panama.
  • Fernando VII

    Fernando VII
    Ferdinand VII was twice King of Spain: in 1808 and again from 1813 to his death. He was known to his supporters as the Desired and to his detractors as the Felon Kin. He was Carlos VI´s son. He was supported by the "fernandinos"
  • Rafael de Riego

    Rafael de Riego
    Rafael del Riego was a famous nineteenth-century hymn known as the Riego anthem, adopted by the liberals during the constitutional monarchy and, later, by the Spanish republicans. He died hanged after the restoration of absolutism that ended the Liberal Triennium.
  • Carlos de Borbón

    Carlos de Borbón
    As Charles V, he was the first of the Carlist claimants to the throne of Spain. He claimed the throne of Spain after the death of his older brother King Ferdinand VII in 1833. His claim was contested by liberal forces loyal to the dead king's infant daughter. The result was the bloody First Carlist War (1833–40).
  • Juan Álvarez Mendizábal

    Juan Álvarez Mendizábal
    He was a liberal politician and a Spanish businessman. Of relatively humble origin, he became the main protagonist of the Spanish liberal Revolution. He promoted the demolitization of 1836.
  • Baldomero Espartero

    Baldomero Espartero
    He was a Spanish general and politician, who served as the Regent of Spain. He also served as Prime Minister of Spain three times. He was associated with the radical (or progressive) faction of Spanish liberalism and would become their symbol and champion after taking credit for the victory over the Carlists during 1839. His noble title, Duke of La Victoria was granted by Isabella II to him as a result.
  • Period: to

    Crisis del reinado de Carlos IV

    La monarquía de Carlos IV se encontraba desprestigiada, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy. Sin embargo Manuel Godoy años después fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII. Napoleón mientras aprovechó los problemas de la familia real y los obligó a abdicar en la ciudad francesa de Bayona para que gobernara su hermano José Bonaparte
  • Tratado de San Ildefonso de 1796

    Tratado de San Ildefonso de 1796
    Fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria. Según los términos del acuerdo, ambos Estados convenían en mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña, que en esos momentos amenazaba a la flota española en sus viajes a América.
  • Guillermo I

    Guillermo I
    He was King of Prussia from 2 January 1861 and the first German Emperor from 18 January 1871 to his death, the first head of state of a united Germany. Under the leadership of William and his Minister President Otto von Bismarck, Prussia achieved the unification of Germany and the establishment of the German Empire.
  • Ramón María Narváez

    Ramón María Narváez
    He achieved great popularity by his victory the Carlist general, at the Battle of Majaceite in November 1836. After clearing La Mancha of brigands by a vigorous policy of suppression in 1838 he was appointed captain-general of Old Castile, and commander-in-chief of the army of reserves. On 1844 Narváez became the 26th prime minister, on 1844 the 102nd Minister of Foreign Affairs, and on 1845 was created field-marshal and Duque de Valencia, but his policy was too reactionary to be tolerated long.
  • Tratado de San Ildefonso de 1800

    Tratado de San Ildefonso de 1800
    Fue un acuerdo secreto firmado entre España y Francia en el transcurso de las Guerras Napoleónicas. España cedió Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana. Este tratado fue confirmado y ampliado por el tratado de Aranjuez de 1801.
  • Guerra entre Francia y Reino Unido

    Guerra entre Francia y Reino Unido
    Los británicos pretendían acabar con la influencia francesa poruqe Napoleón había infringido el Tratado de Amiens al invadir a Piamonte, un estado italiano. La invasión de Piamonte resultó en la intervención de Gran Bretaña, lo que significó el comienzo de una nueva guerra entre Francia y Gran Bretaña.
  • Derrota franco-española en Trafalgar

    Derrota franco-española en Trafalgar
    La batalla tuvo lugar en las costas del Cabo Trafalgar en Cádiz. Se enfrentaron las fuerzas navales franco-españolas (Francia y España) con las del Reino Unido ya que estos querían derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial para así lograr el dominio del continente.Fue una de las batallas de las Guerras napoleónicas más sangrientas de todas.
  • Tratado de Fontaineblau

    Tratado de Fontaineblau
    Fue firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau entre Manuel Godoy y Napoleón I Bonaparte. En él se permitía la invasión militar de las tropas francesas que querían atravesar España para llegar a Portugal con el fin de debilitar a los británico. Pero el ejército francés aprovechó la ocasión y ocupó algunas de las ciudades españolas. Estos echos unidos al descontento general, desembocaran en el motín de Aranjuez.
  • Period: to

    Primera Fase de la Guerra de Independencia

    En ella ocurre la batalla de Bailén en la que pierden los franceses, las abdicaciones de Bayona trás su secuestro y la sublevación popular del 2 de Mayo en Madrid
  • Period: to

    La Guerra de Independencia

    La guerra de la Independencia española fue un conflicto que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés. Que comenzó tras la sublevación del 2 de Mayo tás el secuestro de la familia Bayona. La intención de Napoleón era instalar en el trono español asu hermano José Bonaparte. La población española se dividió entre afrancesados y fernandinos. Finalmente los franceses abandonaron España.
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez
    Fue un levantamiento por las calles de Madrid. Qué se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario de Estado de Carlos IV. Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII.
  • Levantamiento del 2 de Mayo

    Levantamiento del 2 de Mayo
    El secuestro de la familia Bayona desencadenó en Madrid esta protesta popular ante la política derivada tras el motín de Aranjuez. Después se reprimieron las protestas por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por todo el país se extendió una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la guerra de la independencia española.
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona
    Fueron una serie de abdicaciones forzadas en las que Carlos IV y Fernando VII renunciaron a sus derechos a la corona de España a favor de Napoleón Bonaparte quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte bajo el nombre de José I. Esto sucedió en medio de la ocupación francesa en España y fue detonante de la Guerra de la Independencia Española.
  • Derrota en Bailén

    Derrota en Bailén
    La batalla de Bailén ocurrió durante la guerra de la Independencia española y supuso la primera derrota de la historia del ejército napoleónico contra los españoles. Tuvo lugar en la ciudad jienense de Bailén. Enfrentó a un ejército francés y a otro español que contaba con un ejército más numeroso de unos 27 000 soldados al mando del general Castaños.
  • Rendición de Zaragoza

    Rendición de Zaragoza
    Ocurrió durante la segunda fase de la Guerra deIndependencia. Enfrentó al ejército Francés de Napoleón Bonaparte contra el ejército español leales a la dinastía Borbón. Como resultado el ejército francés se retiró de esta zona
  • Junta Suprema Central

    Junta Suprema Central
    La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino fue un órgano formado en septiembre de 1808 en Aranjuez. Obtuvo los poderes españoles ejecutivo y legislativo durante la ocupación napoleónica de España. En ella había representantes de las juntas que se habían formado en las provincias españolas.
  • Period: to

    Segunda Fase de la Guerra de Independencia

    En ella Napoleón llega a España con 25.000 hombres y controlan gran parte del territorio penínsular excepto Cádiz y surgen las guerrillas. Ocurre la Batalla de Ocaña, la rendición de Zaragoza y la conquista francesa de Tarragona.
  • Leopoldo O´donell

    Leopoldo O´donell
    Nació en Santa Cruz de Tenerife el12 de enero de 1809 y murió en Biarritz el 5 de noviembre de 1867. Fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga. Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856 y también en 1858-1859, 1860-1863 y 1865-1866, durante el reinado de Isabel II.
  • Batalla de Ocaña

    Batalla de Ocaña
    Ocurrió durante la segunda fase de la Guerra de Independencia española. Fue un enfrentamiento que enfrentó al ejército francés contra el español cerca del municipio toledano de Ocaña. Como resultado los franceses ganaron.
  • Conquista francesa de casi toda Andalucía

    Conquista francesa de casi toda Andalucía
    Ocurrió en la segunda fase de la Guerra de Independencia Española. Los francéses que armamentísticamente eran más fuertes, poco a poco fueron invadiendo casi toda España y se formaron guerrillas.
  • Inaguración de las Cortes de Cádiz

    Inaguración de las Cortes de Cádiz
    Es la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811. Estas abren el periódo del constitucionalismo en España y suponen el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen. Se dividen en tres legislaturas: Cortes Generales y extraordinarias(1810-1813) y legislaturas ordinarias(1813-1814).
  • Conquista francesa de Tarragona

    Conquista francesa de Tarragona
    Ocurrió durante la segunda fase de la Guerra de Independencia Española.Se enfrentaron las tropas francesas contra las españolas, entre el 5 de mayo y el 29 de junio de 1811. El resultado fue la ocupación francesa de la ciudad.
  • Period: to

    Tercera Fase de Guerra de Independencia

    En esta España adopta una posición defensiva y comienza el declive militar de Napoleón. Tropas españolas e inglesas derrotaron definitivamente los franceses al mando del duque de Wellington. Los franceses abandonaron España y Fernando II fue repuesto en el trono. Ocurrió la batalla de Vitoria y Sn Marcial.
  • Constitución Española de 1812

    Constitución Española de 1812
    Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas en Cádiz. Tiene una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Oficialmente estuvo en vigor solo dos años, desde su promulgación hasta su derogación en Valencia el 4 de mayo de 1814, tras el regreso a España del borbón Fernando VII.​
  • Constitución de 1812

    Constitución de 1812
    Fue promulgada por las Cortes Generales españolas. Esta constitución se conoce como la de Cádiz o "La Pepa". Fue firmada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España,​ además de ser una de las más liberales de su tiempo. Aunque oficialmente solo estuvo en vigor durante 2 años hasta el regreso a España del borbón Fernando VII.​
  • Batalla de Vitoria

    Batalla de Vitoria
    Ocurrió durante la tercera fase de la Guerra de Independencia. Fue una batalla entre las tropas francesas contra las tropas británicas, portuguesas y españolas al mando del duque de Wellington.
    Ganaron los aliados y esto significó la retirada definitiva de las tropas francesas de España y forzó a Napoleón a devolver la corona del país a Fernando VII.
  • Batalla de San Marcial

    Batalla de San Marcial
    Fue una batalla entre el ejército frances contra el ejército español, portugues y inglés, tuvo lugar en los alrededores de Irún. El resultado fue la victoria de los españoles y los franceses se tuvieron que retirar definitivamente de España.
  • Retirada de los franceses en España

    Retirada de los franceses en España
    En la tercera fase de la Guerra de Independencia Española, tras la derrota de los franceses por los ejércitos españoles, portugueses y británicos en las batallas de Vitoria y San Marcial, los franceses se vieron obligados a retirarse del territorio.
  • Period: to

    Sexenio Absolutista de Fernando VII

    Fernando VII regresó en marzo de1814 a España. Cuando llegó, un grupo de diputados absolutistas le entregó el Manifiesto de los Persas, en el cual le sugerían que restituyese la plena soberanía real. Más tarde, Fernando VII abolió la Constitución de 1812 y empezó a reinar como un rey absoluto. Los liberales fueron perseguidos, encarcelados o marcharon al exilio. Estos intentaron realizar sublevaciones o pronunciamientos pero fracasaron ante la indiferencia de la población.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII

    Fue rey de España desde el 22 de marzo 1814 cuando Napoleón lo reconoce rey hasta 1833. Se caracterizó por ser absolutista, en un momento en el que media Europa reclamaba el Liberalismo. España no fue ajena a esta oleada y las pretensiones absolutistas del monarca se vieron alteradas por numerosos pronunciamientos militares que querían el Liberalismo
  • Manifiesto de los Persas

    Manifiesto de los Persas
    Así se conoce un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista. En este ponía que algunos diputados a las Cortes Ordinarias firmaron este manifiesto en los mayores apuros de su opresión en Madrid, para que la Majestad del Señor D. Fernando el VII a la entrada en España de vuelta de su cautividad, se penetrase del estado de la nación, del deseo de sus provincias y del remedio que creían oportuno.
  • Eliminación de la Constitución de 1812

    Eliminación de la Constitución de 1812
    Ocurrió en Valencia el 4 de mayo de 1814 cuando el borbón Fernando VII regresó a España.
  • Independencia Argentina

    Independencia Argentina
    Este acto forma parte del movimiento de independencia hispanoamericana del Imperio Español. Fue una decisión tomada el 9 de Julio de 1816 por el Congreso de Tucumán. Esto declaró la ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. El mismo Congreso días más tarde renunció también a toda otra dominación extranjera.
  • Independencia de Chile

    Independencia de Chile
    Es el proceso histórico que permitió la independencia de Chile del Imperio español, que acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente. Este periodo es dividido de acuerdo a tres etapas: la Patria Vieja (1810-1814), la Reconquista (1814-1817) y la Patria Nueva (1817-1823). Oficialmente, la independencia de Chile fue declarada a través del acta de Independencia de Chile, oficialmente jurada el 12 de febrero de 1818.
  • Independencia de Colombia

    Independencia de Colombia
    La Independencia de Colombia permitió la independencia del Imperio Español, dando fin al período colonial. Fue Simón Bolívar quién consiguió la independencia de Colombia y creó la República de la Gran Colombia, formada por las actuales Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador.
  • Pronunciamiento liberal de Riego

    Pronunciamiento liberal de Riego
    Riego en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) en 1820 hizo que se proclamase la Constitución de 1812 y el restablecimiento de las autoridades constitucionale. Por ell el rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales encarcelados y convocar las Cortes.
  • Period: to

    Trienio Liberal

    Tambien llamdo trienio constitucional. Empieza cuando triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego. El rey tuvo que jurar a la Constitución, liberar a los encarcelados y convocar las Cortes. Había dos tipos de liberales: los moderados (apoyaban reformas suaves) y los exaltados (apoyaban la aplicación de la Constitución de Cádiz y las reformas radicales).
  • Juramento de la Constitución de Cádiz

    Juramento de la Constitución de Cádiz
    Fue encabezado por Rafael de Riego pero no tuvo el éxito necesario y el gobierno tampoco fue capaz de sofocarlo. Fernando VII debido a las sublevaciones se vio obligado a jurar la Constitución en Madrid. Con la histórica frase "Marchemos francamente y yo el primero, por la senda constitucional"
  • Independencia de México

    Independencia de México
    La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales. La guerra por la independencia Mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808
  • Los Cien Mil hijos de San Luis

    Los Cien Mil hijos de San Luis
    Los Cien Mil Hijos de San Luis "la expedición de España" fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
  • Period: to

    Final del Absolutismo

    La restauración de Fernando VII coincidió con una grave crisis interna. Hacienda no tenían fondos y la pérdida de las colonias americanas agravó aún más la crisis. Hubo un problema dinástico, las mujeres no podían reinar y Fernando VII no había tenido varones entonces se promulgó la Pragmática Sanción para que su hija Isabel reinase. Cuando murió Fernando VII reinó su mujer, a su vez Carlos de Borbón al proclamarse rey provocó la 1º guerra carlista y la guerra terminó con la derrota carlista.
  • Ejecución de Riego

    Ejecución de Riego
    En una cartapPidió perdón al rey y a todos aquellos a los que hubiera ofendido por sus posibles crímenes liberales. Pero todo fue en vano y fue declarado culpable de alta traición. Rafael del Riego fue arrastrado en un serón hacia el patíbulo situado en la plaza de la Cebada en Madrid y ejecutado por ahorcamiento y posteriormente decapitado.
  • Banco de San Fernando

    Banco de San Fernando
    El Banco Español de San Fernando fue una institución financiera creada con iniciativa del Ministro de Hacienda de España, Luis López Ballesteros asumió la deuda del antiguo banco e incrementó su capital con la intención de convertirlo en el primer banco de carácter público, con capacidad de emisión de moneda de España.
  • Ocupación francesa de Argelia

    Ocupación francesa de Argelia
    La colonización francesa de Argelia se refiere al período en el que Argelia estuvo bajo dominio francés, entre 1830 y 1962.La insatisfacción entre los musulmanes con motivo de su opresión política y económica provocó numerosas reclamaciones porque querían mayor autonomía política, esto acabó en una reclamación de independencia.
  • Derrocación de la Ley Sádica

    Derrocación de la Ley Sádica
    Fue aprobada por Fernando VII y establecía que las mujeres pudieran reinar si no tenían hermanos varones. Todo esto ocurrió para evitar que su hermano, Carlos de Borbón reinara. Promulgó la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica y de ese modo, su hija Isabel podía reinar.
  • Isabel II

    Isabel II
    Nació en Madrid el 10 de octubre de 1830 y murió en París el 9 de abril de 1904.​ Fue reina de España con tan solo 13 años (1833-1868) gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 "La ley Sálica". Esta fue derrocada por un Gobierno Provisional presidido por Serrano.
  • Bolsa de Comercio

    Bolsa de Comercio
    La Bolsa de Madrid es el principal mercado de valores de España. Tiene su sede en el Palacio de la Bolsa de Madrid Nace con 5 agentes de cambio y dando sus primeros pasos con sesiones que duraban tres horas, la apertura era a las 12 del mediodía y el cierre a las 3 de la tarde.
  • Period: to

    Reinado de Isabel II

    Empieza cuando muere su marido Fernando VII en 1833 y termina con el triunfo de la revolución de 1868 que obligó a la reina a marchar al exilio. Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843) durante la que asumieron la regencia, su madre María Cristina de Borbón y después el general Baldomero Espartero. Y el reinado efectivo que comienza con su mayoría de edad adelantada a los 13 años en 1843.
  • Period: to

    Primera Guerra Carlista

    Fue una guerra civil a causa de un conflicto dinástico y un enfrentamiento ideológico entre liberales que apoyaban a Isabel y carlistas, que defendían el absolutismo, la vuelta al Antiguo Régimen y el mantenimiento de los fueros. Fue conocida como guerra de los Siete Años o primera guerra civil. La guerra terminó con la derrota de los Carlistas.
  • Period: to

    Triunfo del Liberalismo

    Isabel II heredó el trono con tan solo 3 años lo que produjo un periodo de regencias. La primera regente fue su madre, María Crisitna. El gobierno quiso seguir con el absolutismo pero el comienzo de la Guerra Carlista la obligó a buscar el apoyo de los liberales. Ella se alió con los moderados, pero las protestas populares y el motín de La Granja la obligaron a entregar el Gobierno a los progresistas, que tomaron medidas para terminar el Antiguo Régimen, como la desamortización.
  • Motín de la Granja

    Motín de la Granja
    Fue una sublevación que tuvo lugar en España en agosto de 1836 durante la Regencia de María Cristina de Borbón. Un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) donde se encontraba la regente con su hija Isabel, la obligaron a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812.
  • Desamortización de Mendizábal

    Desamortización de Mendizábal
    Mendizábal pasó a ser presidente del Consejo de Ministros en septiembre de 1835.Desde entonces se decretó la supresión de todos los monasterios de órdenes monacales y militares. Esta desamortización fue muy ambiciosa y tuvo notables efectos recaudatorios e ideológicos (avivó tanto el anticlericalismo como el antiliberalismo en España).
  • Constitución Española de 1837

    Constitución Española de 1837
    La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución(1845) esta fue retirada.
  • El abrazo de Vergara

    El abrazo de Vergara
    Es un convenio que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) entre el general isabelino Espartero y 13 representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto, este mismo día, ante las tropas de ambos ejércitos reunidas en las campas de Vergara, razón de su nombre popular.
  • Ocupación británica de Nueva Zelanda

    Ocupación británica de Nueva Zelanda
    Gran Bretaña obtuvo a Nueva Zelanda en 1840, como consecuencia de la firma del Tratado de Waitangi entre la Corona Británica y los jefes maoríes. Los británicos estaban motivados por el deseo de anticiparse a posibles asentamientos de otros europeos, mientras que los jefes maoríes, aceptaron firmar este tratado por las promesas de protección de sus posesiones (que fueron parcialmente cumplidas) y por la promesa de proteger a su gente de los ataques.
  • Ocupación británica de Hong Kong

    Ocupación británica de Hong Kong
    Los británicos vieron a China como el mayor mercado mundial aún sin explotar. El Imperio británico lanzó su primera y una de las más agresivas fuerzas expedicionarias para reclamar el territorio en 1840. Y finalmente Hong Kong se convirtió en un Territorio Británico de Ultramar bajo administración británica entre 1841 y 1997
  • Amadeo I

    Amadeo I
    Nació en Turín el 30 de mayo de 1845 y murió en Ibídem el 18 de enero de 1890. Era lamado «el Rey Caballero» o «el Electo». Fue rey de España entre (1871-1873) y el primer duque de Aosta.
    Su reinado en España estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba y una nueva guerra carlista.
  • Period: to

    Década Moderada

    Durante los primeros años del reinado de Isabel II, ella encargó la formación de Gobierno solo a los moderados. En 1845 se promulgó una Constitución que establecía la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes y el Estado se organizó de forma centralista. En 1854, el pronunciamiento de Vicálvaro, dirigido por O'Donnell apoyado por algunos moderados y progresistas puso el fin a esta etapa.
  • Constitución Española de 1845

    Constitución Española de 1845
    Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856).
  • Desamortización de Madoz

    Desamortización de Madoz
    Durante el bienio progresista el ministro de Hacienda Pascual Madoz realiza una nueva desamortización que fue ejecutada con mayor control que la de Mendizábal. Consistió en poner en el mercado mediante expropiación forzosa y subastas pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían vender y que se encontraban en poder de la Iglesia católica y las órdenes religiosas, que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones o testamentos.
  • Period: to

    El bienio Progresista

    En esta época hubo una gran actividad legislativa: la ley de ferrocarriles, una Constitución (1856) que no llegó a ser promulgada la desmortización de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos..etc La crisis económica, los conflictos sociales y las luchas por el poder hicieron que en 1856 la reina encargara la formación del gobierno a O´Donnell.
  • Pronunciamiento de Vicálvaro

    Pronunciamiento de Vicálvaro
    Fue un pronunciamiento militar al mando del general Leopoldo O'Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro. Esta fue seguida de una insurrección popula durante el reinado de Isabel II. Así se puso fin así a la década moderada (1844-1854) y se dio paso al bienio progresista (1854-1856).
  • Ley del ferrocarril 1855

    Ley del ferrocarril 1855
    El consejo de Ministros decretó la creación de un comité de expertos para estudiar una Ley de Ferrocarriles.Después esta ley
    se aprobó el 3 de junio de 1855, durante el reinando Isabel II. Consta de IX capítulos con 49 artículos. A raíz de la aprobación de la Ley de Ferrocarriles de 1855, el "gobierno largo" de O'Donnell dio un gran impulso a la construcción de la red ferroviaria española.
  • Period: to

    Moderados y Unionistas

    O'Donnell creó en 1854 la Unión Liberal, un partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868. Fue un periodo de cierta estabilidad, pero hacia 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II.
  • Thomas Woodrow Wilson

    Thomas Woodrow Wilson
    He was lawyer and democratic politician. He was born the 28th of December 1856 in Stauton and he died the 3th of February 1924.He was the 28th president of the USA (1913-1921). Wilson wanted American neutrality in the IWW but the sinking of American shipping by Germans led Wilson to bring USA into the war. In 1918 he explained his 14 Points, which basis form of peace in Europe and his vision led to the creation of the League of Nations. He won in 1919 the Nobel Prize for Peace for his efforts.
  • Alfonso XII

    Alfonso XII
    Nació en Madrid el 28 de noviembre de 1857 y murió en el Pardo el 25 de noviembre de 1885. Fue rey de España (1874-1885). Era hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón. El inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII.
  • Conquista de la India

    Conquista de la India
    La Corona Británica conquistó India y tuvo el dominio del subcontinente entre 1858 y 1947. Cuando murió el último de los príncipes musulmanes que controlaba India, el país se dividió en pequeños estados rivales. Entonces franceses e ingleses que tenían factorías comerciales en el país, hicieron todo lo posible por conquistarlo. Tras la guerra de los siete años India pasó a ser una colonia Inglésa. El periódo en el que los británicos controlan India es llamado el Raj británico.
  • Jean Jaurès

    Jean Jaurès
    He was philosopher and socialist politician. He was born the 3rd of September 1859 in Paris France and died the 31st of July 1914. He opposed imperialism and defended pacifism before the First World War. He was a firm advocate of the Second International socialist movement. He defended democracy as the best way to improve the living and worsening conditions of the workers. He was murdered by a nacionalist fanatic three days before Germany declared war to France.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    Fue el acuerdo firmado en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto al que se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa» y la revolución en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
  • Period: to

    Sexenio democrático

    Periodo de la historia de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento para deponer a Isabel de diciembre de 1874. Se dividió en la revolución de 1868 y en la monarquía de Amadeo I Este periódo finalizó con la Primera República.
  • Period: to

    La revolución de 1868

    Se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim. Se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y las ciudades. Fue conocida como La Gloriosa que triunfó rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España. Se constituyó un Gobierno provisional presidido por Serrano, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes. Estas aprobaron la Constitución de 1869, el primer texto democrático de la historia de España.
  • Tsar Nicholas II

    Tsar Nicholas II
    He was the Last Tsar of Russia. He was born in San Petersburg, Russian Empire (1868-1918).He was deposed during the Russian Revolution and executed by the bolsheviks. His mistaken decisions opened the door to the Russian Revolution. He was an autocratic monarch that opposed liberal reform. After Bloody Sunday, he was forced to guard a Constitution and establish a Parliament, the Duma. In IWW he lost the support of the army and he abdicate. In July 1918 Nicholas and his family were executed.
  • Constitución Española de 1869

    Constitución Española de 1869
    Fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de (1868-1871), tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Esta Constitución estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I. Tras la proclamación de la Primera República Española en febrero de 1873 sólo estuvo en vigor el Título I, que recogía las libertades y derechos fundamentales y fue restablecida.
  • Canal de Suez

    Canal de Suez
    Vía artificial de navegación. Situada en Egipto, inaugurada el 17 de noviembre de 1869. Une el mar Mediterráneo con el mar Rojo y mide 163km. Estuvo bajo control inglés hasta la nacionalización del canal por el presidente egipcio Nasses en 1956. Permite acortar la ruta de navegación entre Europa y el sur de Asia.
  • Period: to

    Imperialismo

    Es una actitud o acción de dominio de un estado sobre otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. El país que conquista es la metrópoli y los territorios conquistados las colonias. En 1870 surgió una nueva forma de imperialismo, los primeros protagonistas fueron el Reino Unido y Francia. Después, se sumaron Alemania y EEUU, mientras que España perdió sus colonias en América y en el Pacífico. Europa era la dueña del mundo ya que se anexionaron bastantes territorios.
  • Lenin

    Lenin
    He was a Communist politician. He was born in Simbirsk,Russian Empire (1870-1924). He was the founder of the Russian Communist Party (bolsheviks). He was the leader of the bolshevik revolution in october 1917, and later, of the URSS. He was the builder, architest and first head of the soviet state (URSS, 1917-1924). His succesors joined Marx and Lenin´s theories to form Marxism-Leninism, which became the Communist worldview.
  • Kornílov

    Kornílov
    Lavr Gueórguievich Kornílov nació el 31 de julio de 1870 en Kazajistán y murió el 13 de abril de 1918. Fue un general del ejército ruso, comandante en 1917 pero fue más conocido por el intento de golpe de Estado al Gobierno provisional de Kérenski, durante la Revolución Rusa de 1917.
  • Period: to

    Monarquía de Amadeo

    Las Cortes eligieron rey a Amadeo de Saboya, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de su candidatura. Este fue el único rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos. Durante su reinado estalló una nueva guerra en Cuba y otra guerra Carlista. Él fue incapaz de superar estas dificultades y abdicó.
  • Period: to

    La primera República española

    Tras la abdicación de Amodeo, las cortes proclamaron la primera República española. Esta solo duró 9 meses y tuvo 4 presidentes Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar y tuvo que hacer frente a graves problemas como la guerra de Cuba o la tercera Guerra Carlista. Se acabó con el pronunciamiento del general Martínez Campos que dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica.
  • Period: to

    La restauración borbónica

    Tras la Primera República que acabó cuando se pronunció el general Arsenio Martínez Campos se desarrollada el sistema monárquico. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón (Alfonso XII) después del paréntesis del Sexenio Democrático.
  • Constitución Española de 1876

    Constitución Española de 1876
    Fue promyulgada por Práxedes Mateo Sagasta. El texto final fue aprobado sin grandes cambios por unas Cortes constituyentes elegidas por sufragio directo masculino. La constitución incluye una amplia relación de derechos, libertades, la confesionalidad del Estado y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. Se mantuvo en vigor hasta 1923, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera,
  • Mata Hari

    Mata Hari
    Nació en Leeuwarden (Países Bajos) el 7 de agosto de 1876 y murió en Vincennes(Francia) el 15 de octubre de 1917. Fue una famosa bailarina exótica y espía. Durante la Primera Guerra Mundial fue espía al servicio del Gobierno Alemán. Finalmente fue detenida por los servicios secretos de Francia que la denunciaron por ser una espía que obtenía información de oficiales de altos cargos y luego se la transmitía a los alemanes, por ello fue declarada culpable de espionaje y traición y fue ejecutada.
  • Stalin

    Stalin
    He was a Communist politician and dictator. He was born in Gori, Georgia(1879-1953). He was one of the leaders of the Russian Revolution of october 1917. He dictatorially ruled the Soviet Union (1929-1953). His repressive regime (characterized by the presence of labor camps,campaigns of political repression,deportations and executions) caused the death and suffering of tens of millions. He transformed the Soviet Union into a world power and oversaw the war machine that played a key role in 2WW.
  • Creación de la Dúplice Alianza

    Creación de la Dúplice Alianza
    Alianza formada en 1879 entre Alemania y el Imperio austrohúngaro. La alianza estableció el primero acuerdo internacional firmado por Bismarck durante su etapa pacifista en política exterior. En 1882, Italia se adherió al pacto formándose la llamada Triple Alianza. El objetivo de ambas alianzas era el aislamiento diplomático de Francia para conseguir la paz en Europa.
  • Protecorado Frances en Túnez

    Protecorado Frances en Túnez
    Antes de la llegada de los franceses, Túnez era legalmente una provincia del Imperio Otomano. Se convirtió en un protectorado del Imperio colonial francés establecido después de que Francia obtuviera el control del Beylicato de Túnez en 1881. Después dio lugar a un nuevo estado tras la independencia en 1956, que duró poco más de un año antes de la abolición de la monarquía y la proclamación de la actual República Tunecina.
  • Kerensky

    Kerensky
    Nació el 4 de mayo de 1881 enSimbirsk y murió el 11 de junio de 1970. Fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un importante papel en la expulsión del régimen zarista en Rusia. Fue el primer ministro del Gobierno provisional creado en la Revolución de Febrero 1917 y su figura principal. Fue capaz de hacer fracasar el golpe de Kornílov, pero no pudo evitar la Revolución de Octubre en la que los bolcheviques tomaron el poder.
  • Creación de la Triple Alianza

    Creación de la Triple Alianza
    Bloque Militar promovido por el canciller alemán Bismarck. Formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Italia no cumplió sus compromisos cuando estalló la primera Guerra Mundial y se mantuvo neutral hasta que se convirtió en miembro del bando contrario. Durante la Primera Guerra Mundial fueron conocidos como "los imperios centrales". Estos países tenían que apoyarse los unos a los otros si eran atacados y tenían una serie de objetivos.
  • Franklin D.Rooselvet

    Franklin D.Rooselvet
    He was the 32nd president of the USA. He was born in Hyde Park, NY(1889-1945). He became president in 1933, when the Great Depression was at its worst. He formulated a series of reforms (New Deal) to try to improve the USA economy. In 1941, he signed the declaration of war against Japan, introducing the USA into WW2 and into the Allied Powers, achieving victory in 1945. He became so popular that he served 4 terms in office, being the only president to have served for so much time.
  • John Maynard Keynes

    John Maynard Keynes
    He was a British economist. He was born in Cambridge, UK (1883-1946). Best known for his economic theories (keynesian theories) on the causes of prolonged unemployment. He advocated a remedy for economic recession based on governments sponsored policy of full employment. After WW2, he played a significant part in the planning of the World Bank and the International Monetary Fund. He was one of the most influential economists of the 20th century.
  • Conferencia de Berlín

    Conferencia de Berlín
    Congreso internacional organizado para intentar resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y su reparto. Se acordó limitar el reparto a las zonas costeras, así la potencia ocupante se convertiría en propietaria del interior sin obligación de ocuparlo. A parte se acordó la libertad de navegación de los ríos Niger y Congo y el comercio libre en África central. Fue organizada en Berlín y celebrada el 15 de diciembre de 1884 y el 26 de febrero de 1886.
  • Creación de la Unión Indochina

    Creación de la Unión Indochina
    Gracias a una serie de acuerdos y expediciones militares, Francia logró controlar prácticamente toda la península de Indochina que se convirtió en una federación de protectorados en el sudeste de Asia. Durante la Segunda Guerra Mundial la colonia fue administrada por la Francia de Vichy y quedó bajo ocupación japonesa hasta 1945 cuando los acuerdos de Ginebra significaron el final del poder colonial francés en la península de Indochina.
  • Conquista Italiana de Somalia

    Conquista Italiana de Somalia
    La Somalia Italiana fue una colonia italiana que existió desde finales del siglo XIX hasta el año de 1960, con la excepción de un breve periodo de gobierno británico. Se encontraba en el territorio que hoy forma parte de Somalia, en el este de África.
  • Conquista Italiana de Eritrea

    Conquista Italiana de Eritrea
    Eritrea italiana fue la primera colonia del Reino de Italia en África que recibió una numerosa colonia de italianos, que le dieron un enorme desarrollo .Oficialmente fue creada en 1890 hasta 1941 cuando en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial todas las colonias italianas fueron tomadas por los aliados, entre ellas Eritrea, que fue ocupada por Gran Bretaña.
  • Period: to

    Paz Armada

    Etapa de clima hostil y de miedo generalizado en Europa debido a los conflictos nacionalistas y imperialistas. Casi todos los países aumentaron el tamaño de sus ejércitos y desarrollaron su armamentística fabricando más armas, como submarinos, cañones, etc. Se tuvo un excesivo gasto militar que desembocó a la larga en quiebras nacionales. En este ambiente de desconfianza y tensión, cualquier enfrentamiento podría dar origen a un conflicto a gran escala.
  • Guerra hispano-estadounidense

    Guerra hispano-estadounidense
    Fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos, en el que perdió España. Como resultado España tuvo que abandonar sus territorios en Cuba, que declaró su independencia, en Filipinas y Puerto Rico que se convirtieron en propiedades estadounidenses.
  • Crisis de Fachoda

    Crisis de Fachoda
    Es el nombre con el que se conocen los episodios que tuvieron lugar en Sudán cuando coincidieron franceses y británicos, ambos pretendían la construcción de un ferrocarril que uniese parte de sus respectivas colonias africanas. Para abrir camino y defender sus posiciones sacaron sus ejércitos. Sin embargo los franceses se retiraron ante la inferioridad de sus tropasy los británicos controlaron Sudán, consigiendo casi todo el dominio de los territorios entre el norte y sur de África.
  • Partido Obrero Socialdemócrata

    Partido Obrero Socialdemócrata
    Partido político formado en Rusia en marzo de 1898. Se puede situar en Rusia, a principios del siglo XX, durante la Revolución Rusa, en la Edad Contemporanea. Eran de ideología marxista y estaban apoyados por los obreros industriales y los intelectuales. Dentro del partido había mencheviques y bolcheviques.
  • Partido Social Revolucionario

    Partido Social Revolucionario
    Partido político formado en Rusia en 1901. Eran de ideología socialista moderada y estaban apoyados por los campesinos, la pequeña burguesía y algunos intelectuales. Su objetivo era reunir a la Asamblea Constituyente para establecer una república. Reivindicaban la colectivización de las tierras. Su principal lider era Krensky, que en julio de 1917 se convirtió en presidente del gobierno provisional tras pactar con los mencheviques.
  • Menecheviques

    Menecheviques
    Grupo político más moderado dentro del Partido Obrero Social Demócrata que se creó en 1903. Estos eran partidarios de pasar por una fase de transición liberal mediante una alianza con la burguesía antes de la revolución y la instauración del socialismo. Su lider era Yuli Mártov.
  • Bolcheviques

    Bolcheviques
    Grupo político más radical dentro del Partido Obrero Social Demócrata que se creó en 1903. Eran de ideología marxista y estaban apoyados por los obreros industriales y los intelectuales. Eran partidarios de la revolución inmediata protagonizada por los obreros industriales, aliandose con el campesinado. Su objetivo era implantar la dictadura del proletariado. Eran dirigidos por Lenin.Fueron el grupo mayoritario dentro del partido(1912) y protagonizaron y ganaron la Revolución de octubre de 1917.
  • Period: to

    Guerra Ruso-Japonesa

    La derrota inesperada frente a Japón a causa de una expansión imperialista agrava la situación interna en Rusia, aumentando las críticas hacia el sistema del Antiguo Régimen.
  • Sóviets

    Sóviets
    Asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron durante la revolución de 1905 como oposición al zarismo. Socialrevolucionarios, mencheviques y bolcheviques lucharon por controlar estas asambleas y los bolcheviques lo consiguieron con su oposición a la PGM , convirtiendose en el órgano revolucionario fundamental de la Revolución de octubre de 1917. Más tarde, serían la base para la organización de la URSS,que se organizan de abajo a arriba a partir de los diferentes sóviets.
  • Period: to

    Crisis Parabélicas

    Etapa en la que la tensión internacional crecía imparablemente. Sucedieron una serie de crisis, coloniales entre Alemania y Francia por el tema de Marruecos, y balcánicas de carácter nacionalista entre Austria-Hungría y Rusia por su influencia en la zona. Hubo otros enfrentamientos de tipo financiero y estratégico en Persia, Turquía y Etiopía, pero no presentaban peligro de conflicto bélico.
  • Period: to

    Revolución Rusa 1905

  • Domingo Sangriento

    Domingo Sangriento
    Fue el inició de la revolución de 1905 através de motines y huelgas que se extendieron por toda Rusia. Empezó siendo una Manifestación pacífica celebrada en San Petersburgo cuando las masas populares fueron al Palacio de Invierno, residencia del Zar para hacerle llegar una serie de peticiones. Sin embargo fueron brutalmente reprimidos por la Guardia Imperial Rusa, provocando más de 1.000 muertos. Conducidas por el padre Grepón. Esto obligó al zar a aceptar ciertas refomas, que luego suprimió
  • Partido Constitucional Demócrata

    Partido Constitucional Demócrata
    Partido político formado en Rusia en 1905. Eran de idología liberal y estaban apoyados por la alta burguesía. Su principal objetivo era pactar con el zar para conseguir el cambio hacia una monarquía constitucional basada en principios liberales. Su líder histórico fue el historiador Pável Miliukov. También eran conocidos como Kadete. Se hacen con el poder tras la Revolución de Febrero de 1917 y controlan el Gobierno Provisional hasta julio.
  • Manifiesto Imperial

    Manifiesto Imperial
    En él se recogen las concesiones que se vio obligado a realizar el Zar tras la revolución de 1905 . El manifiesto supone el triunfo de la burguesía: sufragio universal, algunas libertades cívicas y creación de una Duma. Sin embargo no satisface las necesidades obreras.
  • Period: to

    Vuelta a la Autocracia

    El zar anula las concesiones del Manifiesto de Octubre, restaurando su poder absoluto. Apoyado por la nobleza, el clero, el ejército y el apartado burocrático del Estado
  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras
    Reunión en Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906.
    El objetivo de la conferencia de Algeciras fue solucionar el conflicto de reparto de territorios entre Francia y Alemania para evitar la guerra. Alemania quería la independencia de marruecos, sin embargo se creó un protectorado Hispano-francés en Marruecos y los alemanes mostraron su disconformidad al estar interesados en un protectorado propio en Marruecos. A cambio de reconocerlo obtuvieron parte del Camerún francés.
  • Creación de la Triple Entente

    Creación de la Triple Entente
    Bloque militar formado por Francia, Reino Unido y Rusia. Se conoce también con el nombre de los “aliados” durante la Primera Guerra Mundial. Estos países tenían que apoyarse los unos a los otros si eran atacados y tenían una serie de objetivos.
  • Cesión del Congo a Bélgica

    Cesión del Congo a Bélgica
    El Congo pasó a ser controlado por Bélgica y se empezó a llamar el Congo Belga. Bélgica se estableció tras fuertes presiones internacionales causadas por el duro régimen de gobierno que ejerció Leopoldo II de Bélgica. Las riquezas abundantes de materias primas del Congo provocaron una explotación brutal de su población y la población congoleña disminuyó a la mitad. Finalmente años más tarde el Congo se independizaría y formaría la República Democrática del Congo.
  • PCUS

    PCUS
    Se creó en 1912. Era el Partido Comunista de la Unión Soviética, era el único partido político legal de la Unión Soviética a partir de 1920 y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo. Se potenció por los bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, bajo el liderazgo de Lenin y encabezó la Revolución de Octubre de 1917 que derrocó al Gobierno Provisional Ruso y estableció el primer Estado socialista del mundo que no toleró ninguna oposición.
  • Protectorado hispano-francés en Marruecos

    Protectorado hispano-francés en Marruecos
    La Conferencia de Algeciras dio como resultado la división de Marruecos en dos protectorados: uno al sur, de mayor extensión y riqueza adjudicado a Francia y el otro al norte, más pobre y reducido, adjudicado a España. El dominio de España en su protectorado no fue nada fácil ni económicamente rentable debido a que la ocupación militar resultó una operación difícil y costosa porque el ejército español estaba mal preparado y carecía de recursos.
  • Plan XVII

    Plan XVII
    Fue un plan de guerra adoptado por el estado mayor militar de Francia para recuperar los territorios de Alsacia y Lorena que ahora estaban en manos de los Alemanes. El plan consistía en utilizar la fuerza bruta y una creencia mística en el espíritu de lucha francés que aseguraría una elevadísima moral combativa y con este sentimiento asegurar el éxito de las ofensivas. Este plan nunca funcionó.
  • Plan Schlieffen

    Plan Schlieffen
    Plan de ataque diseñado por el general Schlieffen en los años anteriores a la guerra. Se basaba en una ofensiva rápida sobre Francia para derrotarla y poder así centrarse posteriormente en el frente ruso. Fracasó al ser detenidas las tropas alemanas por el ejército francés en la batalla del Marne. Su fracaso supuso la estabilización del frente occidental y el paso a la guerra de trincheras o de desgaste.
  • Imperios Centrales

    Imperios Centrales
    Uno de los dos bloques que combatieron durante la Primera Guerra Mundial. Estaba formado por los Imperios otomano, austro-húngaro y alemán, además de Bulgaria. Habían formado la Triple Alianza en los años previos a la guerra para hacer frente a la Triple Entente. Terminan rindiéndose, lo que provocará la desaparición de los grandes imperios y el reparto de parte de sus tierras.
  • Carrera de Armamentos

    Carrera de Armamentos
    Las potencias europeas desarrollaron su industria armamentística, es decir aumentaran sus ejércitos y crearán más armas. En el contexto de la Paz Armada. El aumento de la tensión internacional y la política de alianzas enfrentadas la impulsaron. Esta fue una de la causas de la Primera Guerra Mundial.
  • Aliados

    Aliados
    Uno de los dos bloques que combatieron durante la Primera Guerra Mundial, y el que resultó ganador. Habían formado la Triple Entente en los años previos a la guerra para defenderse frente a la triple Alianza. Estaba formado principalmente por Francia, Rusia y Reino Unido, además de Italia, Grecia, Rumanía, China, Japón y EEUU a partir de 1917.
  • Period: to

    La Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial fue un conflicto ocasionado en Europa por el temor mutuo, los intereses coloniales contrapuestos y las ambiciones en los Balcanes. Participaron dos bloques enfrentados: los Imperios centrales formado por los imperios, Alemán, Astrohúngaro y Turco, y los Aliados formado por Francia, Inglaterra y Rusia, además se unieron muchos mas paises como EEUU o China.
    La guerra provocó más de 8 millones de muertos,9 millones de heridos y un gran endeudamiento de los países europeos.
  • Period: to

    Guerra de trincheras/ desgaste/ posiciones

    Segunda etapa de la Primera Guerra Mundial. Supuso un cambio de estrategia, los ejércitos estaban en trincheras (fortificaciones cavadas en el suelo que alcanzan una profundidad de entre 1-2 metros que se conectan entre sí) donde las tropas se vieron obligadas a luchar durante meses en pésimas condiciones.
    Fue una guerra de desgaste debido a que se pensaba que la guerra iba a terminar pronto, sin embargo estaba produciendo un elevadísimo número de bajas y arruinó la moral de los soldados.
  • Period: to

    La crisis del verano de 1914

    En Europa existía una Paz Armada caracterizada por el desarrollo de la industria bélica y por la tensión en las relaciones internacionales, en ella todos los países se estaban preparando para luchar. En el verano del 1914 terminó de estallar esta tensión entre países, con la muerte del heredero del Imperio astrohúngaro en Sarajevo (Bosnia) por un Serbio. El Imperio astrohúngaro le declaró la guerra a Serbia, lo que enfrentó a la Triple Alianza que le debia apoyar y a la Triple Entente.
  • El asesinato del archiduque Francisco Fernando

    El asesinato del archiduque Francisco Fernando
    El heredero del Imperio austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando y su esposa fueron asesinados durante una visita oficial a Sarajevo, Bosnia. El asesino fue un nacionalista extremista serbio que formaba parte de la organización llamada Mano Negra, cuyo objetivo era crear una Gran Serbia,libre del dominio austriaco.
  • Últimatum a Serbia

    Últimatum a Serbia
    Austria, con el respaldo de Alemania, planteó un ultimatum a Serbia amenazándola con la guerra si no permitía investigar el asesinato del archiduque Francisco Fernando. Este documento fue presentado en Belgrado ese día con un vencimiento de 48 h. Sin embargo Serbia, apoyada por Rusia, lo acabó rechazando.
  • Serbia rechaza el ultimátum

    Serbia rechaza el ultimátum
    Serbia, apoyada por Rusia rechazó el ultimátum de Austria. Debido a que no permitirá la entrada de agentes austro-húngaros en su territorio para analizar el caso, "Sería una violación de la constitución y un acto criminal contra la ley" dijo el primer ministro Serbio. Tres días más tarde el Imperio austro-húngaro declarará la guerra a Serbia que ya se estaba preparando para la guerra.
  • Period: to

    Guerra de Movimientos

    Primera etapa de la Primera Guerra Mundial. Los primeros pasos de la guerra se basaron en la realización de movimientos rápidos y fulminantes. Los alemanes desarrollaron el Plan Schlieffen para invadir francia y tomar París, mientras que los franceses desarrollaron el Plan XVII para recuperar los territorios de Alsacia y Lorena. Rusia atacó por el frente Oriental tanto a Austria como a Alemania y el Imperio Astrohúngaro atacó a Serbia.
  • Canal de Panamá

    Canal de Panamá
    Vía artificial de navegación. Situada en Panamá, inaugurada el 15 de Agosto de 1914. Une el mar Caribe con el océano Pacífico, atravesando el itsmo de Panamá en su punto más estrecho. Estuvo bajo control estadounidense hasta la cesión total del control del canal de Panamá en 1995. Permite acortar la ruta de navegación entre el Océano Pacífico y el océano Atlántico. Fue impulsado por el comercio mundial desde su inauguración.
  • Batalla de Tannenberg y de los Lagos Marsurianos

    Batalla de Tannenberg y de los Lagos Marsurianos
    Fue un enfrentamiento entre alemanes y rusos. Ocurrió entre agosto y septiembre. Ganaron los alemanes, pero supuso la salvación de París, ya que los alemanes tuvieron que enviar tropas al frente oriental. Destacó la rápida movilización de tropas alemanas por ferrocarril,esto permitió al ejército alemán presentar un único frente de batalla contra dos ejércitos rusos de mayor tamaño aunque de movimientos más lentos.
  • Batalla del río Marne

    Batalla del río Marne
    Fue un enfrentamiento entre los alemanes y los franceses.Ocurrió entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. Los franceses frenaron el rápido avance alemán y supuso el fracaso del Plan Schliefen de los alemanes, que buscaban una derrota rápida de Francia mediante un ataque relámpago.
  • Batalla de Galípoli

    Batalla de Galípoli
    Fue un enfrentamiento entre los británicos y franceses sobre el imperio otomano. Se inició en febrero con un bombardeo masivo desde buques de guerra británicos y franceses contra los fuertes otomanos que defendían el estrecho. Tuvo lugar en la península Turca de Galípoli. Los aliados fracasaron en su objetivo de invadir la península turca de Galípoli para controlar el estrecho de los Dardanelos. Los aliados tenían la intención de revitalizar a Rusia.
  • Hundimiento del Lusitania

    Hundimiento del Lusitania
    Ocurrió frente a las costas de Irlanda. El buque de pasaje británico recibió el impacto de un torpedo disparado por un submarino alemán, hundiéndose en apenas veinte minutos. Murieron 1.200 personas, muchos de ellos ciudadanos americanos. Esto afectó a los intereses americanos que decidieron intervenir en la Primera Guerra Mundial, pero primero necesitaba tiempo para preparar a su ejército. Fue uno de los mayores desastres navales ocurridos a un buque de línea durante la Primera Guerra Mundial.
  • Entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial

    Entrada de Italia en la Primera Guerra Mundial
    Italia confiaba que uniéndose a los países Aliados podría rescatar los territorios históricos italianos en manos de Austríacos. Italia tenía la esperanza de comenzar la guerra con una ofensiva sorpresa destinada a actuar con rapidez y capturar varias ciudades Austriacas, sin embargo se empantanó en una guerra de trincheras.
  • Batalla de Verdún

    Batalla de Verdún
    Fue un enfrentamiento entre los alemanes y los franceces, que resistieron en una cruel batalla rodeada de simbolismo. Empezó el 21 de febrero y terminó el 18 de diciembre de 1916. La batalla tuvo lugar en las colinas al norte de Verdun-sur-Meuse, en el noreste de Francia. Fue la batalla más larga de la Primera Guerra Mundial, dejando casi 750.000 bajas por ambos bandos.
  • Batalla del Somme

    Batalla del Somme
    Fue un enfrentamiento entre las fuerzas Británicas y Francesas sobre los alemanes para contrarrestar la ofensiva sobre Verdún. Fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos.
  • Period: to

    La crisis de 1917

    Tercera etapa de la Primera Guerra Mundial.Las tropas y la retaguardia sufría una desmoralización y se desencadenaron protestas de soldados y mandos que se transformaron en auténticos motines, duramente reprimidos. La población Europea estaba muriendo de hambre y malviviendo e innumerables voces protestaron contra la guerra, exigiendo una paz negociada. Surgieron iniciativas de paz como la de Wilson. En esta etapa destacóla entrada de EEUU en la guerra.
  • Manifestación en San Petersburgo

    Manifestación en San Petersburgo
    Así comenzó la revolución de febrero de 1917. Los manifestantes fueron a San Petersburgo y gritan "Paz y Pan", exigiendo la retirada de Rusia de la 1º Guerra Mundial.
  • Period: to

    Revolución Rusa de febrero 1917

    El desabastecimiento, las derrotas en el frente de la IGM, el sistema zarista y la crisis económica crearon un gran malestar popular, esto hizo que las masas populares provocaran huelgas y manifestaciones que fueron duramente reprimida. Esto favoreció la unión de la oposición al Zar. Empezó con la manifestación del 3 de marzo con el lema "paz y pan", luego una huelga general y acabó con la creación del Gobierno Provisional liderado por Kerensky. El Zar abdicó y Rusia siguió en la IGM.
  • Huelga General en Rusia

    Huelga General en Rusia
    Tras el descontento de la población después de la Manifestación en San Petersburgo estalló una huelga general en Rusia.
  • Motines en los cuarteles Rusos

    Motines en los cuarteles Rusos
    Un día después de la huelga general. Se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar contra los huelguistas.
  • Creación del Gobierno Provisional Ruso

    Creación del Gobierno Provisional Ruso
    La figura más destacada de este gobierno que era liberal-burgués era Kerensky. Tras la instauración de este gobierno político liberal en Rusia el Zar abdicó.
  • Creación del Gobierno Provisional Ruso

    Creación del Gobierno Provisional Ruso
    La figura más destacada de este gobierno que era liberal-burgués era Kerensky. Tras la instauración de este gobierno político liberal en Rusia el Zar abdicó.
  • Crece la oposición de los Soviets

    Crece la oposición de los Soviets
    Crece su oposición hacia el Gobierno Provisional que era un gobierno liberal-burgués debido a que este decidió mantener a Rusia en la Primera Guerra Mundial.
  • Tesis de Abril

    Tesis de Abril
    Programa de actuación presentado por Lenin a su partido cuando volvió del exilio en 1917. Rechaza al Gobierno Provisional y sus puntos principales eran la retirada de Rusia de la guerra y que todo el poder pasara a los sóviets a través de la implantación de una república de sóviets, obreros y campesinos. Consiguió atraer el apoyo de la población y se convirtió en el programa de gobierno tras el triunfo de la revolución bolchevique en octubre de 1917.
  • EEUU entra en la Primera Guerra Mundial

    EEUU entra en la Primera Guerra Mundial
    Estados Unidos ya se estaba preparando para su intervención en la Primera Guerra Mundial debido a que años antes se produjo una guerra submarina y los alemanes hundieron el barco Lusitania donde murieron 1198 personas, muchas de ellas estadounidenses. En abril de 1917 Estados Unidos decidió entrar en la guerra porque había prestado mucho dinero a los aliados y tenía que garantizar su victoria para poder recuperar ese dinero. SIn embargo, su potencial no se dejó notar hasta 1918.
  • Insurreción Popular en Petrogrado

    Insurreción Popular en Petrogrado
    Las derrotas en la Guerra de los Rusos y el descontento de la población civil provocaron una insurreción popular en la que pedían la salida de la guerra. El Gobierno acusó a los Bolcheviques de haberla organizado y Lenin tuvo que exiliarse.
  • Intento de golpe de estado del General Kornílov

    Intento de golpe de estado del General Kornílov
    El sector más conservador del Ejército liderado por Kornílov exigía un gobierno autoritario y la vuelta a la situación anterior a febrero. Este fracasa por la acción del gobierno provisional y de los soviets.
  • Lenin se instala en la sede del Sóviet

    Lenin se instala en la sede del Sóviet
    Por la noche Lenin se instaló en la sede del Sóviet de Petrogrado.
  • 1º Gobierno Bolchevique

    1º Gobierno Bolchevique
    Formado por los comisarios del pueblo, su objetivo son salir de la guerra, el reparto de tierras, expropiación sin indemnización de os grandes latifundios, control de fábricas por los trabajadores y eliminar los partidos burgueses para asegurar el poder para los bolcheviques.
  • Retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial

    Retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial
    El triunfo de los Bolcheviques en la Revolución Rusa supuso que Rusia abandonase la guerra, tal y como habían prometido si llegaban al poder. Esta retirada terminó con el Tratado de Brest-Litovsk entre Rusia y los Imperios Centrales.
  • Toma del Palacio de Invierno

    Toma del Palacio de Invierno
    Los sóviets controlados por los bolcheviques, se apoderaron de los puntos estratégicos de la capital, asaltaron el Palacio de invierno y detuvieron al Gobierno Provisional. La revolución había triunfado.
  • Elecciones a la Asamblea Constituyente

    Elecciones a la Asamblea Constituyente
    Los social-revolucionario obtienen mayoría en las elecciones a la asamblea constituyente, lo que pone en peligro la continuidad en el poder de los bolcheviques.
  • Period: to

    Revolución Rusa de Octubre 1917

    Tras la inestabilidad política, el malestar de la retaguardia en la IGM y las malas condiciones de vida de las masas populares. Lenin planteó las Tesis de Abril donde planteaba una serie de reformas y que el poder pasara a los soviets, después hubo una insurreción popular en Petrogrado, un intento de golpe de estado del general Kornilov y finalmente el asalato al Palacio de Invierno donde los Soviets acabaron con el Gobierno Provisional.Se creó el 1º Gobierno Bolchevique y Rusia salió de la 1GM.
  • Period: to

    Comunismo de Guerra

    Sistema económico y político que existió en Rusia durante la guerra civil rusa. Fue adoptado por los Bolcheviques que pasaron a llamarse Partido Comunista e implantaron una dictadura comunista, con el objetivo de mantener a las ciudades y al frente abastecidos de armas y alimentos. Se nacionalizó la industria y se requisaron las cosechas para alimentar al ejércitos. Fue impuesto por el Consejo Superior de Economía. Terminó el 21 de marzo de 1921 cuando comenzó la Nueva Política Económica (NEP)
  • Period: to

    Guerra Civil Rusa

    Fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar en el territorio del Imperio ruso. En ella lucharon el Ejército Rojo que eran los bolcheviques y el Ejército Blanco que eran llos partidarios del zarismo, defensores del sistema liberal y varias potencias extranjeras que no querían que se extendiese la revolución por sus países. La guerra terminó con la victoria de los Bolcheviques.
  • Disolución de la Asamblea Rusa

    Disolución de la Asamblea Rusa
    Ante los resultados, el gobierno bolchevique disuelve la asamblea: traspasa todo el poder a los soviets (controlados por los bolcheviques) y elimina los demás partidos.
  • Reparaciones de Guerra

    Reparaciones de Guerra
    Cantidad de dinero que los países perdedores debían pagar a los vencedores de la Primera Guerra Mundial para compensar los gastos ocasionados por la guerra. Es una consecuencia a la que se somete a los perdedores tras la imposición de no reconocer su culpabilidad. Contribuirá a acentuar la crisis económica en los países derrotados tras la guerra y a fomentar el deseo de revancha.
  • Period: to

    La ofensiva final

    La ofensiva final
    Cuarta y última etapa de la Primera Guerra Mundial. En ella los Aliados lanzaron una serie de ofensivas contra las Potencias Centrales en el Frente Occidental, en las que ganaron los Aliados. La ofensiva obligó a los alemanes cuyas reservas estaban agotadas a retirarse más allá de la Línea Hindenburg. En esta etapa se firmó el tratado de Brest-Litovsk, el armisticio de Austria y el armsiticio de Alemania en la guerra.
  • Los 14 Puntos de Wilson

    Los 14 Puntos de Wilson
    Programa propuesto por el presidente de EEUU Woodrow Wilson a los aliados para alcanzar una paz justa tras la Primera Guerra Mundial. Sus objetivos eran alcanzar una paz duradera mediante el fin de la diplomacia secreta, la desmilitarización y acuerdos de todas las partes contendientes. No fue aplicado debido a que chocaron con las ansias de sus aliados de castigar a los derrotados y con la oposición de algunos sectores estadounidenses.
  • Tratado de Brest-Litovsk

    Tratado de Brest-Litovsk
    Tratado firmado entre los Imperios centrales y la URSS. Tras el abandono ruso de la Primera Guerra Mundial y el triunfo de la Revolución bolchevique. Los bolcheviques habían prometido abandonar la guerra si conseguían el poder, para acabar con los sufrimientos del pueblo y del ejército ruso. El tratado supuso la pérdida de territorios para Rusia en el oeste, lo que dará lugar a nuevos países como Finlandia, Letonia o Lituania. La retirada rusa de la guerra fue compensada con la entrada de EEUU.
  • Nueva Constitución Rusa

    Nueva Constitución Rusa
    Establece una República Federal Socialista y Soviética Rusa y como forma de gobierno la Dictadura del Proletariado ( en realidad, la dictadura del Partido Comunista).
  • Armisticio de Mudros

    Armisticio de Mudros
    Tratado firmado entre el Imperio otomano y los Aliados, significaba la derrota turca en la Primera Guerra Mundial. Fue firmado en en la isla de Lemnos(Grecia). Este armisticio ponía fin a la guerra y obligaba a los otomanos a abandonar todo el Imperio salvo Anatolia eliminando todas sus tropas en Hedjaz, Yemen, Siria, Mesopotamia, Tripolitania y Cirenaica.
  • Austria firma el armisticio

    Austria firma el armisticio
    Tratado firmado entre el Imperio austrohúngaro y los aliados, significaba la derrota astrohúngara en la Primera Guerra Mundial. El imperio austrohúngaro tuvo que aceptar la ocupación de puntos considerados estratégicos por los aliados para su futura ofensiva contra Alemania. Tambien desapareció el Imperio astrohúngaro,que se dividió en cuatro países: Austria, Hungría,Checoslovaquia y Yugoslavia despues de la Primera Guerra Mundial.
  • Alemania firma el armisticio

    Alemania firma el armisticio
    Tratado firmado entre los Aliados y Alemania, en él se establecía la retirada inmediata de todas las tropas alemanas, que estuvieran en los países involucrados en el conflicto bélico.
    Las duras condiciones impuestas a Alemania, como las pérdidas de territorios en Europa y África, generaron gran descontento entre la población, además sirvió de argumento a los movimientos nacionalistas y a Hitler.
  • Paz de París

    Paz de París
    Conjunto de tratados de paz impuestos por los aliados a los países derrotados tras la Primera Guerra Mundial. Fueron firmados por separado en distintos palacios de París con Alemania, Austria, Hungría, Turquía y Bulgaria que reconocen su culpabilidad. Sus objetivos fueron: afrontar el peligro de la Rev. Rusa, controlar las revanchas o impedir el resurgimiento de Alemania. Provocó el ansia de revancha en los países perdedores, sobre todo en Alemania contra las condiciones impuestas.
  • La tercera Internacional

    La tercera Internacional
    Tamnien llamada Komintern. Fue organizada en Moscúporque Lenin pensaba que había para extender la revolución para no quedarse aislados. Se invitó a distintos países a esta organización, con la intención de que se fundaran partidos comunistas en ellos.
    La mayoría de los partidos comunistas surgieron por escisiones de los partidos socialistas, que siguieron el modelo del PCUS: una organización muy centralizada y poco democrática, en el que las críticas eran duramente reprimidas.
  • Period: to

    Levantamiento Espartaquista

    Se conoce como Levantamiento Espartaquista a la huelga general y a las luchas armadas en Berlín, que al ser sofocadas dieron prácticamente por finalizada la Revolución de Noviembre.
    Los espartaquistas liderados por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, que trataron de imponer un régimen comunista en Alemania, pero fracasaron.
  • Sociedad de Naciones

    Sociedad de Naciones
    Organismo Internacional creado por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial. Tuvo lugar en Ginebra, Suiza. Tenía el fin de velar por la paz mundial estableciendo las bases para la paz y garantizar el funcionamiento del orden establecido tras la guerra. Debía estar formado por los países independientes y su misión era solucionar los problemas internacionales de forma política. No tuvo éxito pero es importante porque fue la primera organización de este tipo y antecedente a la ONU.
  • Tratado de Versalles

    Tratado de Versalles
    Tratado de paz impuesto por los aliados a Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Firmado en el Palacio de Versalles. En él se obliga a Alemania a reconocer su culpabilidad y se le imponen duras condiciones, pérdidas territoriales y de sus colonias, reducción de su ejército y pago de reparaciones de guerra a los aliados. Así provocaron el ansia de revancha de Alemania al considerarlo una imposición y no un tratado. Esto dará lugar al nazismo.
  • Period: to

    Felices años 20 en EEUU

    Se produjo un gran crecimiento insustrial, creció la producción y descendió el paro. Aumentó el nivel de vida y surgió la sociedad de consumo. El uso de instalaciones antes reservadas a la clase alta fue posible para mayor parte de la población.
    Crecieron las formas de ocio como el cine, los cabarés, los deportes en masa, la radio, la prensa y la música popular. Los bancos facilitaban créditos lo que hizo el aumento de la economía especulativa y en 1925 estalló una crisis de sobreproducción.
  • Period: to

    Fase de tensión entre Francia y Alemania

    Después de la IGM existía una gran tensión entre Francia y Alemania. La situación estalló cuando Alemania no pudo pagar las reparaciones de guerra a Francia y Alemania sufria una grave crisis económica. Entonces Alemania intento ocupar Ruhr para quedarse con los beneficios y aumentó la crisis alemana. Tuvo que intervenir Estados Unidos con el plan Dawes y en 1925 habría una fase de relajación entre ambos países.
  • Period: to

    Nueva Política Económica Rusa (NEP)

    Fue una política económica propuesta por Lenin que fue reemplazada por el Primer Plan Quinquenal de Stalin. Tenía el objetivo de reconstruir la economía mediante una cierta libertad: los agricultores podían cultivar y vender libremente, se autorizó el libre comercio interior y se admitió la propiedad privada de pequeñas y medianas empresas industriales. El Estado controlaba el comercio exterior, la banca etc... La economía creció, la burguesía resurgió y hubo tensiones dentro del PCUS.
  • Period: to

    Hiperinflación alemana

    Alemania sufría una grave crisis debido a que tenía que pagar las reparaciones de guerra de la IGM. Había poca producción y mucho desempleo. Esto provocó una espectacular subida de los precios y una pérdida del valor de su moneda, el marco: en julio de 1922, 1 dólar=493 marcos y en noviembre del año siguiente 1 dólar= 4,2 billones de marcos. Fue una oscura etapa de Alemania, pero a partir de 1924 la situación mejoro gracias a las aportaciondes de capital británico y estadounidense.
  • Gosplán

    Gosplán
    Era el comité para la planificación económica en la Unión Soviética. Con la introducción de los planes quinquenales en 1928 el Gosplán se convirtió en el responsable principal para su creación y supervisión, de acuerdo con los objetivos marcados por el Partido Comunista de la Unión Soviética. Años más tarde Lenin durante su dictadura los potenció.
  • Period: to

    La formación de la URSS

    La URSS es la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Era una federación de repúblicas, eran 15 pero su número se fue ampliando. Estaban lideradas por el PCUS que era un partido único, cuyo principal órgano de gobierno era el Comité Central dirigido por el secretario general. Se trataba de un Estado plurinacional y multiétnico. Tras el deceso del primer líder soviético, Lenin, Stalin acabó ganando la lucha por el poder​ y dirigió el país a través de una dictadura a partir de 1929.
  • Ocupación de Ruhr por el ejército francés

    Ocupación de Ruhr por el ejército francés
    Debido a que Alemania sufría una grave crisis económica y no le pagaba las reparaciones de guerra a Francia, esta decidió invadir Rurh, una importante región alemana productora de carbón y acero. La intención de Francia era explotar las minas alemanas y quedarse con los beneficios. Los trabajadores alemanes respondieron con huelgas y resistencia pasiva, lo que paralizó la producción, cosa que intensificó la crisis económica alemana.
  • Resurgimiento del crecimiento económico Europeo

    Resurgimiento del crecimiento económico Europeo
    Mientras que en Estados Unidos disfrutaban de los felices años 20. Europa sufría una oscura etapa, no fue hasta 1924 cuando hubo una recuperación de su economía. Creció la producción, descendió el paro y mejoró el nivel de vida. Esto fue posible gracias al capital ingles y estadounidense.
  • Reconocimiento de la URSS

    Reconocimiento de la URSS
    La URSS normalizó sus relaciones exteriores y muchos países la reconocieron.
  • Primera Constitución de la URSS

    Primera Constitución de la URSS
    La creó el PCUS y delineaba el sistema político del Nuevo Estado: Las républicas tenían autonomía en política interior, en materias como organización judicial o enseñanza, y podían conservar sus lenguas y costumbres. Además, podían abandonar la unión si lo deseaban. El supremo órgano legislativo era el Sóviet Supremo, elegido por los sóviets de las repúblicas. Nombraba al Presídium, cuyo presidente era el jefe del Estado y al consejo de Comisarios del Pueblo, una especie de consejo de ministros.
  • Plan Dawes

    Plan Dawes
    Estados Unidos puso en Marcha este plan para solucionar los conflictos económicos entre Francia y Alemania. Alemania recibiría un préstamo de Estados Unidos que le permitiría pagar las reparaciones de guerra a los aliado, y estos a su vez podrían pagar sus deudas a Estados Unidos. Esto contribuyó a la mejora de las relaciones internacionales entre ambos países.
  • Period: to

    Fase de relajación entre Francia y Alemania.

    En 1920 la tensión entre Alemania y Francia era muy elevada. Alemania no podía pagar las reparaciones de guerra a Francia, y hubo grandes conflictos entre ellos. Esto finalizó con el Plan Dawes en el que llegaron a acuerdos económicos con EEUU y mejoraron sus relaciones internacionales entre ellos. Después firmaron el Tratado de Lorcano en el que Alemania reconocía sus fronteras con Alemania y Bélgica.
  • Tratado de Lorcano

    Tratado de Lorcano
    Tras las mejoras de las relaciones internacionales entre Francia y Alemania. Alemania confirmó que reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica tal y como habían sido firmadas en la Paz de Versalles y aceptaba que la zona desmilitarizada de Renania quedara bajo control británico e Italiano.
  • Admisión de Alemania en la Sociedad de Naciones

    Admisión de Alemania en la Sociedad de Naciones
    Tras el tratado de Lorcano en el que Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica. La Sociedad de Naciones decidió admitir a Alemania.
  • Period: to

    Primer Plan Quinquenal

    Eran planes económicos que marcaban los objetivos y medidas durante 5 años, para el desarrollo de la economía de la URSS. Se pueden situar en la URSS, durante el estalinismo y la Revolución Rusa. El primero derrocó a la NEP y se desarrolló de 1928 a 1932. Supusieron el vertiginoso desarrollo económico de la URRS en los sectores industrial y armamentístico. Se desarrollaron gracias a la violencia y al control ejercidos por el Estado Soviético sobre la sociedad y generaron grandes desequilibrios.
  • Pacto Briand-Kellog

    Pacto Briand-Kellog
    Es un tratado internacional que fue firmado el 27 de agosto de 1928 en París por el ministro de Asuntos Exteriores de Francia (Aristide Briand) y el Secretario de Estado de los Estados Unidos (Frank B. Kellogg) mediante el cual se comprometían a no usar la guerra como mecanismo para la solución de los problemas internacionales y se habló del espíritu de Lorcano, que era un impulso pacifísta.
  • Sovjoses

    Sovjoses
    Eran granjas estatales con mano de obra (campesinos) asalariada, en las que se potencia el uso de maquinaria y la aplicación de técnicas agrícolas avanzadas.Stalin empezó a forzar su imposición, de manera acelerada, con la colectivización de tierras. Se ordenó reunir toda la tierra, aperos de labranza, ganado y todo bien de interés económico en torno al sovjós y koljós.
  • Koljoses

    Koljoses
    Eran randes granjas que funcionaban en régimen de cooperativa. Stalin estimuló la creación de más koljoses para así aumentar la cantidad de producción agrícola, con el fin de dedicar ésta a la exportación y así reinsertar a la Unión Soviética en el comercio internacional. Este esfuerzo culminó en 1929 con la prohibición oficial de las explotaciones agrarias privadas y su puesta en colectividad forzosa, utilizando la violencia contra los campesinos.
  • Period: to

    La dictadura de Stalin

    Tras la muerte de Lenin la dirección del partido y del Estado pasó a un grupo de dirigentespero poco a poco, fue imponiéndose Stalin, que fue nombrado secretario general del PCUS en 1922. Stalin defendía que había que abandonar la idea de la revolución mundial por la del "socialismo en un solo país". Es decir, había que concentrar todos los esfuerzos en fortalecer la revolución en la URSS. Stalin implantó una dictadura totalitaria y una economía estatal planificada.
  • Period: to

    La Gran Depresión

    Fue una crisis económica mundial que empezó el 24 de Octubre 1929 en EEUU y tuvo terribles consecuencias sociales no solo sobre los norteamericanos, si no sobre todo el mundo donde la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia. En la mayoría de países comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
  • El jueves negro

    El jueves negro
    Día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. Esto ocurrió por el exceso de ventas de acciones y la especulación. El desplome de la Bolsa de Nueva York del Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos que se extendió por el mundo.
  • Period: to

    Crack del 29

    Fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, que dio lugar a La Gran Depresión. El crack no fue un hecho de un solo día sino que el derrumbe de las acciones fue progresivo. Empezó con la caída inicial el Jueves Negro, pero fue el catastrófico deterioro del Lunes Negro y el Martes Negro (28 y 29 de octubre de 1929) el que precipitó la expansión del pánico y el comienzo de consecuencias a largo plazo para los Estados Unidos.
  • Protectorado japonés en Manchuria

    Protectorado japonés en Manchuria
    Japón era una fuerte potencia mundial y quiso conquistar la región de Manchuria. En 1931 el ejército japonés que custodiaba el ferrocarril del Sur de Manchuria produjo un accidente. Japón acusó a los chinos de volar parte del tramo de dicho ferrocarril y en 1932 Japón, defendiendo sus intereses, una vez expulsadas las tropas chinas, creó un protectorado intervenido por los nipones. La ocupación japonesa de Manchuria duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    New Deal

    Programa de medidas intervencionistas en la economía, para reducir los efectos de la Gran Depresión. Se puede situar en EEUU, a partir de 1933. Algunos de los puntos de este plan eran la inversión en obras públicas, las subvenciones a agricultores, las mejoras de las condiciones laborales y la reestructuración del sistema financiero. Sirvió como impulso y estimulación para la economía americana, que no se recuperó hasta la Segunda Guerra Mundial
  • Period: to

    Purgas

    Eran la expulsión o eliminación de los miembros de una organización, empresa o partido, decretadas generalmente por motivos políticos durante la dictadura de Stalin. Ocurrieron dentro del propio Partido Comunista. La mayoría de los líderes y militantes históricos de la Revolución de octubre y de los años de la guerra civIL fueron juzgados, condenados y ejecutados por delitos ficticios. Acababan con cualquier posibilidad de disidencia interna en la URSS.
  • Conferencia de Londres

    Conferencia de Londres
    La Conferencia Económica de Londres fue una reunión a la que asistieron representantes de sesenta y seis naciones que comenzó el 12 de junio de 1933. Sus objetivos fueron: combatir la depresión global, reactivar el comercio internacional y estabilizar las monedas internacionales. Sin embargo la conferencia fracasó, pues cada nación se limitó a defender sus propios intereses.
  • Inicio de los juicios de Moscú

    Inicio de los juicios de Moscú
    Con este nombre se conoció a una serie de juicios (1936-1938) en los que fueron juzgados, declarados culpables y ejecutados debido a que fueron obligados a hacer declaraciones falsas a todos los miembros del Comité Central bolchevique de 1917. Estos procesos ocurrieron en la dictadura totalitaria de Stalin.