Línea del tiempo 2ºevaluacion

  • Manifiesto de Abrantes

    Manifiesto de Abrantes
    Es un documento histórico dirigido a Mº Cristina de Borbón. Este documento se redactó en 1833 por Carlos Mº Isidro
  • Period: to

    1º guerra carlista

    Por un lado estaban los liberales, también conocidos como Isabelinos. Por otro lado, los carlistas, que apoyaban el antiguo régimen
  • Period: to

    Primera fase

    Abarca desde el 1 de octubre de 1833, hasta la muerte del General Zumalacárregui en el asedio de Bilbao el 23 de julio de 1835. Esta primera etapa tuvo su desarrollo principalmente en las provincias vascas y en Navarra.
  • Period: to

    Segunda fase

    Desde el verano de 1835 hasta octubre de 1837, la guerra sale del ámbito regional al nacional. Pretendían extender la guerra hacia el resto de España. En 1836, los carlistas intentaron tomar Bilbao.
  • Entrada de Espartero en Bilbao

    Entrada de Espartero en Bilbao
    El 27 de diciembre Espartero entró en Bilbao por la parte izquierda del Nervión. Sin embargo, fracasó ya que las tropas carlistas estaban muy fortificadas.
  • Enfrentamiento entre tropas Isabelinas y carlistas

    Enfrentamiento entre tropas Isabelinas y carlistas
    Antes de iniciar los ataques Don Carlos decidió no llevar a cabo un ataque, lo que provocó cierta crítica entre los carlistas que consideraban a Carlos alguien cobarde. Lo que acabó en un enfrentamiento entre las tropas isabelinas y las carlistas.
  • Period: to

    Tercera fase

    Desde octubre de 1837 al mes de agosto de 1839 la contienda se decanta a favor de los gubernamentales. En los dos bandos eran conscientes de que la guerra estaba estancada.
  • Proclama de Muñagorri a favor de la paz y los fueros

    Proclama de Muñagorri a favor de la paz y los fueros
    Muñagorri redactó el texto de Paz y Fueros el 18 de abril de 1838 en Berastegi, lanzando una proclama a navarros y guipuzcoanos
  • Ley de octubre de 1839

    Ley de octubre de 1839
    La idea principal de esta ley era la ratificación del régimen foral, es decir, la validez de los fueros en las provincias vascas y en Navarra. Para ello, las Cortes presentaron únicamente dos artículos aclaratorios
  • Convenio de Bergara

    Convenio de Bergara
    A través del Convenio de Bergara se determinó el futuro de los soldados, viudas, huérfanos, presos y armas carlistas. El pacto estaba compuesto por 10 artículos.
  • Period: to

    Cuarta fase

    Los últimos leales carlistas, acaudillados por el General Cabrera llevan a cabo una guerra brutal, con escenas y acontecimientos terribles. Al final, éstos serán derrotados. 400000 personas perdieron la vida en la guerra.
  • Ley paccionada de 1841

    Ley paccionada de 1841
    Espartero arrebató todo el sistema foral, donde estaba incluido el nombre, que pasó de reino a ser provincia. No obstante, les dotó de cierta autonomía fiscal a través de la Ley Paccionada de 1841.
  • Santa Ana de Bolueta

    Santa Ana de Bolueta
    Santa Ana de Bolueta es una de las empresas más emblemáticas del inicio de la industrialización Vizcaína.
  • Nuestra Señora del Carmen

    Nuestra Señora del Carmen
    Esta fábrica fue construida en 1854 y pertenecía a José Antonio Ybarra de los Santos.
  • Horno Bessemer

    Horno Bessemer
    Este horno convertía el hierro en acero. Este hierro necesitaba tener unas cualidades específicas que tenía el hierro de Bizkaia, por lo que desde ese momento se convierte en el punto de mira de los países europeos.
  • Se permite exportar el hierro de Vizcaya

    Se permite exportar el hierro de Vizcaya
    En 1863, las Juntas Generales reunidas en Gernika suprimieron la prohibición de exportar mineral de hierro más allá de los límites del Señorío de Vizcaya.
  • Nace Sabino Arana

    Nace Sabino Arana
    Nació Sabino Arana Goiri que iba a ser un político, escritor e ideólogo español, considerado el padre del nacionalismo vasco.
  • Period: to

    Primera fase del caso vizcaíno

    El mineral bizkaino ofrecía óptimas condiciones de explotación, ya que el mineral estaba en superficie y era cercano a la costa . Además, no exigía mano de obra cualificada
  • Convenio de Amorebieta

    Convenio de Amorebieta
    El texto dice que los soldados carlistas que quieran pueden irse sin condena y los que se quieran quedar mantendrán su saldo.
  • Period: to

    3º guerra carlista

    La llegada al poder de Amadeo Saboya, la constitución del 69 y el régimen democrático provocaron la activación de las partidas carlistas. Finalmente los carlistas se rinden, atraviesan la frontera y se olvidan de su objetivo ya que no les queda más remedio.
  • Dimisión de Amadeo de Saboya

    Dimisión de Amadeo de Saboya
    Dimitió ya que no quería seguir formando parte de un gobierno como el que había en España. Esto pasó después de la victoria de los carlistas en Montejurra
  • Victoria de los carlistas en Montejurra

    Victoria de los carlistas en Montejurra
    Esta es una de las victorias más sonadas de los carlistas. La victoria de Montejurra, que acaba convirtiéndose en el monte sagrado de los carlistas.
  • Period: to

    Asedio de Bilbao

    los carlistas tomaron la decisión de asediar Bilbao. Lo rodearon y lo bombardearon pero finalmente no consiguieron tomar la ciudad.
  • Batalla de Somorrostro

    Batalla de Somorrostro
    Fue la batalla más sangrienta y que vas victimas causó de la 3º guerra carlista. En ella los liberales consiguieron derrotar a los carlistas que tenían asedio en Bilbao.
  • Alfonso XII llega al trono

    Alfonso XII llega al trono
    Martínez Campos, lidera un golpe de estado que pone fin a la república dictatorial de Serrano que permitió la llegada al trono del hijo de Isabel II, Alfonso XII
  • Manifiesto de Sandhurst

    Manifiesto de Sandhurst
    El objetivo de este manifiesto era convencer a las élites que el régimen monárquico de tipo conservador y católico que garantizara el funcionamiento del sistema político liberal.
  • Victoria liberal en Montejurra

    Victoria liberal en Montejurra
    Los carlistas sufrieron una derrota en la segunda batalla de Montejurra. Finalmente los carlistas se rinden, atraviesan la frontera y se olvidan de su objetivo.
  • Ley del 21 de julio

    Ley del 21 de julio
    Es considerada un castigo por los daños causados a través de las guerras carlistas. La idea más destacada e importante es la abolición del régimen foral en las tres provincias vascas.
  • Cánovas acaba con los focos rebeldes

    Cánovas acaba con los focos rebeldes
    Cánovas decidió acabar con los focos rebeldes que había en aquella época ya que no aportaban nada positivo
  • Derrota Carlista y abolición del régimen foral

    Derrota Carlista y abolición del régimen foral
    La derrota carlista en 1876 fue aprovechada por Cánovas para abolir el régimen foral lo que provocó gran malestar ya que era una agresión a sus costumbres.
  • Concierto económico

    Concierto económico
    El Concierto es un modo práctico de hacer que las llamadas «provincias vascongadas» contribuyan al Presupuesto del Estado. La cantidad con la que se contribuye se llama el Cupo.
  • Pacto de Zanjón

    Pacto de Zanjón
    Se puso fin a todas las geurras que seguían abiertas como la guerra de Cuba de 1878 que se finalizó con la Paz de Zanjón a través de Martínez Campos.
  • San Francisco de Mudela

    San Francisco de Mudela
    Esta fábrica pertenece a la familia Martínez Rivas y fue construida en 1878
  • Universidad de Deusto

    Universidad de Deusto
    La Universidad de Deusto fue fundada en 1878 por la Compañía de Jesús.
  • Period: to

    Segunda fase del caso vizcaíno

    Comienza la inversión de capitales en la actividad industrial, naciendo así el sector siderúrgico, que complementa a la minería.
  • Comienza el gobierno de Sagasta

    Comienza el gobierno de Sagasta
    Se puso en marcha de forma ya evidente el turnismo de la Restauración, sistema político diseñado por el conservador Cánovas del Castillo.
  • La Vizcaya

    La Vizcaya
    La fábrica fue inaugurada el 18 de julio de 1885. El 17 de junio de 1885 se había encendido el primer horno alto
  • Altos hornos de Bilbao

    Altos hornos de Bilbao
    La sociedad Ybarra Hermanos y Compañía (o Ybarra y Cía.) levantó una fábrica relativamente moderna en El Desierto​ de Baracaldo
  • Muere Alfonso XII

    Muere Alfonso XII
    Alfonso XII de Borbón Rey de España entre 1874 y 1885 que murió de tuberculosis con 27 años de edad,
  • Facundo Perezagua llega a Bilbao

    Facundo Perezagua llega a Bilbao
    La FTRE nunca cuajó hasta 1885 con la llegada de Facundo Perezagua, que sería uno de los fundadores del PSOE junto a Pablo Iglesias.
  • Period: to

    Parlamento largo de Sagasta

    Tras la muerte de Alfonso XII, Cánovas le cede el poder a Sagasta que aprobó diversas medidas de reforma política
  • Nace el nuevo rey Alfonso XIII

    Nace el nuevo rey Alfonso XIII
    Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 en el Palacio Real de Madrid. Como hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, su reinado empezó desde su nacimiento.
  • Astilleros del Nervión

    Astilleros del Nervión
    De 1888 a 1892 un tercer ciclo de inversión permite la aparición de La Iberia para producir hojalata, los Astilleros del Nervión, encargada de producir la maquinaria.
  • La iberia (hojalata)

    La iberia (hojalata)
    De 1888 a 1892 un tercer ciclo de inversión permite la aparición de La Iberia para producir hojalata, los Astilleros del Nervión, encargada de producir la maquinaria.
  • Batalla de Arrigorriaga

    Batalla de Arrigorriaga
    Fue un enfrentamiento legendario entre las tropas asturianas que asolaban Vizcaya y las vizcaínas mandadas por Jaun Zuria.
  • El PSOE celebra su II congreso nacional en Bilbao

    El PSOE celebra su II congreso nacional en Bilbao
    Pablo Iglesias se presenta por Bizkaia a las elecciones y el PSOE celebra su II congreso nacional en Bilbao en 1890. También se presenta al Parlamento español, pero no es elegido por el pucherazo.
  • La primera gran huelga minera

    La primera gran huelga minera
    La gran huelga minera de 1890 es considerada el inicio del movimiento obrero vizcaíno y la consolidación del Partido Socialista como partido de masas entre los trabajadores de la cuenca del Nervión.
  • Arancel proteccionista

    Arancel proteccionista
    En 1891 se aprueba la ley Proteccionista del textil, trigo y carbón de Cánovas que favorece a la industria catalana y vizcaína. Destacó el empresario Chávarri, que vió en peligro la producción de sus fábricas.
  • Period: to

    Se van realizando huelgas, 4, hasta que logran la eliminación de los barracones y las cantinas

  • Proyecto de autonomía de Maura

    Proyecto de autonomía de Maura
    Fue un proyecto de ley para la descentralización política y administrativa de las colonias españolas de Cuba y Puerto Rico. Fue presentado ante las Cortes Generales el 5 de junio de 1893
  • Juramento de Larrazabal

    Juramento de Larrazabal
    Fue un discurso pronunciado en el caserío de Larrazábal por Sabino Arana el 3 de junio de 1893 durante un banquete organizado por la Asociación Euskalerriaka de Bilbao
  • Arana comenzó a publicar el Bizkaitarra

    Arana comenzó a publicar el Bizkaitarra
    Arana en el año 1893 comenzó a publicar un periódico llamado Bizkaitarra para expandir su ideologías alrededor de las provincias vascas.
  • La San Rocada

    La San Rocada
    En los balcones de las sociedades colgaban banderas españolas que fueron quemadas por los nacionalistas. Esta manifestación recibió el nombre de “San Rocada”.
  • Period: to

    1º etapa ideología de Arana

  • Inauguración del euskaldun batzokia

    Inauguración del euskaldun batzokia
    Situado en el segundo piso de un casa de la calle Correo, nº 22, esquina con el Arenal bilbaíno, se izó por primera vez la Ikurriña, por su socio más veterano, Ciriaco de Iturri, antiguo oficial del ejército carlista.
  • La lucha de Clases

    La lucha de Clases
    Se creó un semanario socialista denominado “La lucha de clases” que va a convertirse en el instrumento de difusión de su ideología. El semanario fue dirigido por un antiguo colaborador de Sabino Arana
  • José Martí pronuncia "El grito de Baire"

    José Martí pronuncia "El grito de Baire"
    José Martí pronuncia el Grito de Baire que da inicio a la guerra de independencia de la colonia. Se inicia una guerra de tres años que acabará con la independencia de la isla y el final del imperio colonial español.
  • Sabino Arana fue encarcelado

    Sabino Arana fue encarcelado
    Un vecino denunció el ruido del batzoki que tuvo como consecuencia el primer encarcelamiento de Sabino Arana. La autoridad del estado cerró el local por no cumplir los fines para los que fue creado.
  • Aparición del PNV

    Aparición del PNV
    Sabino Arana fundó el PNV, creando primero la directiva BBB (Bizkai Buru Batzar) que fue la base de la fundación de este partido.
  • Period: to

    Guerra de Cuba

  • Asesinato de Cánovas

    Asesinato de Cánovas
    Cánovas acudió al balneario de Mondragón y allí fue asesinado en 1897 por el anarquista Angiolillo
  • Malentendido en la Habana

    Malentendido en la Habana
    La explosión del acorazado Maine en el puerto de La Habana el 15 de febrero de 1898, que dio pie a la entrada de los Estados Unidos en la contienda.
  • La paz en París

    La paz en París
    España firmó la paz en París en 1898 con la condición de que perdiesen sus posesiones de ultramar
  • Arana sale elegido diputado provincial

    Arana sale elegido diputado provincial
    Sabino Arana fue elegido diputado provincial
  • Period: to

    Tercera fase del caso vizcaíno

    Había varios motivos que empujaban a que la explotación del hierro bizkaino aumentase en los años siguientes
  • Period: to

    2º etapa de la ideología de Arana

  • Fortunato Aguirre alcalde del PNV

    Fortunato Aguirre alcalde del PNV
    Fortunato Aguirre Luquin fue un político español de orientación nacionalista vasca.
  • Inicio de la industrialización guipuzkoana

    Inicio de la industrialización guipuzkoana
    Además de iniciarse más tarde (1900), su evolución es más lenta la encargada del proceso es una pequeña y mediana burguesía que invertía los propios beneficios.
  • "Grave trascendental"

    "Grave trascendental"
    Arana desde la cárcel, en junio de 1902, escribió un artículo llamado “Grave y trascendental” en el que plantea la posibilidad de crear un nuevo partido
  • Period: to

    3º etapa de la ideología de Arana

  • Nace EGI

    Nace EGI
    En 1904 nació EGI (Eusko Gaztedi Indarra). Gregorio Ibarretxe fue elegido alcalde nacionalista de Bilbao en 1907.
  • La liga regionalista gana las elecciones

    La liga regionalista gana las elecciones
    Fue un partido político español de ámbito catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración. El partido, que tuvo una ideología conservadora y catalanista.
  • Solidaridat Catalana

    Solidaridat Catalana
    Fue un movimiento unitario de grupos y partidos de Cataluña que existió entre 1906 y 1909.
  • Maura líder del partido conservador

    Maura líder del partido conservador
    Antonio Maura se convirtió en el líder del partido conservador
  • Gregorio Ibarretxe elegido primer alcalde nacionalista de Bilbao

    Gregorio Ibarretxe elegido primer alcalde nacionalista de Bilbao
    Gregorio Ibarreche y Ugarte ​ fue un arquitecto vasco. Fue arquitecto municipal, ​ primer teniente de alcalde de Bilbao,
  • La ley de Huelga

    La ley de Huelga
    El derecho de huelga en España fue reconocido el 24 de abril de 1909. Este concepto daba pie y legitimaba el empresario para declarar la extinción del contrato de trabajo en el supuesto de huelga
  • Huelga general en Barcelona

    Huelga general en Barcelona
    Estalla la primera huelga general de la historia de Catalunya y de la historia peninsular. Reunidas más de 100.000 obreros de los principales centros industriales del país se declaraban en huelga
  • Suceso del Barranco del lobo

    Suceso del Barranco del lobo
    La acción militar acaecida en ese lugar, próximo a Melilla, el 27 de julio de 1909 en la que las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños.
  • Fusión de ELA y SOV

    Fusión de ELA y SOV
    La SOV (Solidaridad de Obreros Vascos), que fue un sindicato más tarde conocido como ELA, creado con la intención de aminorar la influencia de los sindicatos de clase (UGT y CNT).
  • Muerte de Canalejas

    Muerte de Canalejas
    En la mañana del 12 de noviembre de 1912 fue asesinado por el anarquista Manuel Pardiñas Serrano cuando miraba el escaparate de una desaparecida librería.
  • Period: to

    El nacionalismo cuenta con el periódico EUZKADI para expandir su ideología

  • Facundo Perezagua fue expulsado del gobierno

    Facundo Perezagua fue expulsado del gobierno
    Indalecio Prieto era partidario de la alianza Republicano-Socialista, enfrentándose con el núcleo socialista contrario, liderado por Facundo Perezagua, al que expulsó del partido en 1914.
  • Period: to

    1º Guerra Mundial

    Fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
  • Trienio bolchevique

    Trienio bolchevique
    Entre 1818-1920, se produjeron diversas revueltas, manifestaciones, asesinatos, durante el Trienio bolchevique.
  • Altos hornos de Vizcaya (AHV)

    Altos hornos de Vizcaya (AHV)
    Destacó la creación de Altos Hornos de Vizcaya con la fusión de tres empresas (AHB+LA VIZCAYA+LA IBERIA).
  • Asesinato de Eduardo Dato

    Asesinato de Eduardo Dato
    El asesinato de Eduardo Dato tuvo lugar en la plaza de la Independencia de Madrid el 8 de marzo de 1921, con el resultado de la muerte del entonces presidente del Consejo de Ministros.
  • Desastre del ANNUAL

    Desastre del ANNUAL
    Un ataque mal planificado en el que los españoles fracasaron, lo que supuso la huida desde Annual, donde unos 12-13 mil soldados fueron asesinados,
  • Salvador Seguí muere asesinado

    Salvador Seguí muere asesinado
    Fue asesinado de un tiro en la esquina de la calle Cadena con Sant Rafael, en el barrio del Raval de Barcelona, por pistoleros blancos
  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera
    En 1923 Primo de Rivera dio un golpe de estado
  • Fusión entre PNV y CNV

    Fusión entre PNV y CNV
    Primo de Rivera dimite en 1930, el PNV y el CNV se fusionaron y como consecuencia, algunos miembros del PNV formaron la Acción Nacionalista Vasca (ANV).
  • Muere Facundo Perezagua

    Muere Facundo Perezagua
    Perezagua, lejos de abandonar la política, será uno de los creadores e impulsores del Partido Comunista de España en 1921. Murió en 1935, siendo recordado por su discurso radical y maximalista.