-
Segunda Guerra Mundial
Comenzó la segunda guerra mundial cuando Alemania,gobernada por el líder del nazismo Adolfo Hitler,invadió Polonia con sus tropas.En respuesta los Aliados,les declararon la guerra a los que integraban el Eje. -
Unión Soviética
La Unión Soviética se incorporó a las fuerzas aliadas. -
vicepresidente Castillo
El vicepresidente Castillo quedó a cargo del Poder Ejecutivo y organizó un nuevo gabinete, al que incorporó los sectores más conservadores, y se caracterizó por el fraude, la anulación de elecciones, la violencia y los escándalos por corrupción. -
asumen la presidencia
Ramón Castillo asumió la presidencia de la Nación en 1942, tras la renuncia del presidente Roberto Ortiz -
Golpe Militar
Esta crisis del sistema político, terminó en 1943, con un nuevo golpe militar.Con él, comenzaría un nuevo período en la política argentina. -
Castillo derrocado
Castillo fue derrocado por un golpe de estado organizado por el Grupo de Oficiales Unidos -
Declaración del apoyo
El general Ramirez declaró el apoyo de nuestro país a los Aliados. -
Pasan cosas en Alemania
En Alemania se realizaron procesos judiciales contra funcionarios y colaboradores por los diferentes crímenes y abusos cometidos durante es nazismo. Estos fueron conocidos como juicios de Nuremberg y sus respectivas condenas sentaron precedentes para establecer leyes internacionales y poder juzgar futuros crímenes contra la humanidad y acciones que dañan la paz mundial. -
Finalización de la guerra
Estados Unidos ordenó lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki,lo que causó la masacre de su población.Con este hecho se dio por finalizada la guerra. -
Movilización en Plaza de Mayo
Las organizaciones sindicales convocaron una movilización inmediata y los obreros de la Ciudad de Bs.As y, sobre todo, de distintas localidades del conurbano bonaerense, llenaron la Plaza de Mayo para reclamar la libertad de Perón. -
primer plan quinquenal
Contaba en fyar los objetivos y las políticas económicas que implementaría durante los primeros cinco años de gobierno. -
Perón apoyado
El gobierno de Farrell convocó a elecciones y Perón, con el apoyo del Partido Laborista, dirigentes sindicales y un sector del radicalismo, se presentó como candidato a presidente acompañado por Juan Hortensio Quijano. -
El gobierno asumió
El nuevo gobierno asumió y su programa se basó en un lema que resumía las ideas principales o pilares del proyecto político que lideraba Perón. -
Sanción del voto femenino
El congreso de la Nación sancionó la ley del voto femenino. -
Perón presidente por segunda vez.
El triunfo del peronismo fue arrollador, con más del 62,49% de los votos.El apoyo masivo del movimiento obrero y el voto femenino, fuero decisivos para colocar a Perón por segunda vez en el sillón presidencial. -
Evita falleció
Falleció Evita, una de las personalidades más cuestionadas por los opositores y más querida por sus seguidores, ya que la consideraban un símbolo de las conquistas sociales. -
Creación del partido peronista femenino
Eva Perón creó el Partido peronista femenino. -
Una economía en problemas
Se combinaron varios factores que provocaron una seria crisis económica de nuestro país: descendieron los precios de los productos agropecuarios en el mundo se redujeron las exportaciones a los países europeos y una fuerte sequía destruyó las cosechas de ese año. -
Las mujeres votan por primera vez
Las mujeres pudieron ejercer su derecho por primera vez en las elecciones presidenciales, en las que representaban más de la mitad del padrón electoral. -
Elecciones
El gobierno anunció la convocatoria a nuevas elecciones y comenzó su campaña electoral.La CGT propuso la fórmula Juan Perón presidente-Eva Perón vicepresidente.Sin embargo, la oposición del Ejército y los problemas de salud de Eva Duarte impidieron su candidatura, por lo que se decidió presentar nuevamente la fórmula Perón-Quijano.