Línea del tiempo 1902-1939

  • Period: to

    Intentos de regeneración del sistema

    Entre 1898 y 1914 se registraron numerosos intentos de modernización del sistema de la
    Restauración, promovidos por los partidos del turno. Primero fue Antonio Maura, al que
    siguió José Canalejas.
  • Inicio de la segunda etapa de la Restauración

    Se inició con la mayoría de edad de Alfonso XIII
  • Period: to

    Reinado Alfonso XIII

  • Conferencia de Algeciras

    Conferencia de Algeciras
    Marruecos fue repartido entre Francia y España.
    La misión encargada a España era la de la pacificación de este territorio poblado por tribus belicosas. España aceptó tal tarea en parte por razones históricas (la presencia en
    Ceuta y Melilla databa del siglo XV) y, en parte, por una cuestión de prestigio en un momento en el que la fiebre imperialista recorría el mundo.
  • Boda de Alfonso XIII y María Victoria de Battenberg

    Boda de Alfonso XIII y María Victoria de Battenberg
  • Ley electoral de 1907

    El artículo 29: este artículo de la Ley Electoral de 1907 establecía que si en un distrito sólo se presentaba un candidato este podía ser proclamado diputado sin necesidad de que se efectuase votación. Fue promovido por el republicano Gumersindo de Azcárate, y terminó convirtiéndose en el instrumento preferido del caciquismo español del siglo XX, una de las mayores contradicciones de esta Ley.
  • Dimisión de Maura

    Dimisión de Maura
    La oposición liberal pidió la dimisión del jefe del Gobierno al grito de “Maura no”. Tras perder el apoyo de Alfonso XIII, Maura presentó du dimisión en octubre de 1909.
  • Semana Trágica de Barcelona

    Semana Trágica de Barcelona
    Con motivo del embarque de soldados reservistas con destino a la guerra de Marruecos, se produjo un
    amotinamiento popular que generó violentos incidentes. Las masas asaltaron y quemaron conventos e iglesias y cometieron todo tipo de excesos. El Gobierno declaró
    el “estado de guerra” y envió al Ejército para reprimir la sublevación. Se juzgó y fusiló al anarquista Francisco Ferrer, acusado de instigador moral de los sucesos, lo que causó gran escándalo y determinó la caída del Gobierno Maura.
  • Desastre del Barranco del Lobo

    Desastre del Barranco del Lobo
    En 1909, los rifeños infligieron una aplastante derrota
    a las tropas españolas en el Barranco del Lobo,
    ocasionando más de 1.200 bajas. Se decidió entonces
    aumentar el número de soldados en El Rift con el
    envío de reservistas, muchos de ellos casados y con
    hijos, y se dispuso que partieran algunos regimientos
    desde Barcelona, lo cual provocó un importante
    movimiento de protesta popular.
  • Procesamiento irregular, condena y ejecución del pedagogo y anarquista Francisco Ferrer y Guardia, fundador de la Escuela Moderna.

    Procesamiento irregular, condena y ejecución del pedagogo y anarquista Francisco Ferrer y Guardia, fundador de la Escuela Moderna.
  • Huelga general en Barcelona

    Huelga general en Barcelona
    El paro fue total y durante tres días se
    sucedieron asaltos, quemas de conventos, luchas callejeras, incendios y enfrentamientos entre huelguistas y
    miembros de la policía y el Ejército.
  • Llegada de los liberales al poder

    Tras la caída de Maura, en 1910 los liberales llegaron al
    poder con José Canalejas. Su programa proponía la
    modernización política, para ello intentaba atraer
    ciertos sectores populares (republicanos, socialistas), y
    limitar el poder de la Iglesia.
  • Ley del candado

    Limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas.
    La medida no tenía en realidad demasiada trascendencia,
    salvo desempolvar el debate de la influencia de la Iglesia
    en la sociedad y aflorar el sentimiento anticlerical de
    buena parte de la izquierda.
  • Tratado de Fez

    En 1912 Francia y España habían firmado el tratado de Fez por el cual se constituía formalmente el protectorado de ambas potencias sobre Marruecos. Desde entonces las operaciones militares se desarrollaron de forma intermitente en la zona española, que estaba habitada por las tribus más
    belicosas. La explotación minera y la expansión ferroviaria animaron a los gobiernos a continuar con la ocupación.
  • Asesinato de Canalejas en la Puerta del Sol

    Asesinato de Canalejas en la Puerta del Sol
  • Estallido de la 1a Guerra Mundial, en agosto de 1914,

  • Boom económico

  • Creación Juntas Militares de Defensa

    Creación Juntas Militares de Defensa
    La situación llevó a la creación en 1916 de las Juntas Militares de Defensa, una especie de sindicato militar con discurso regeneracionista. A pesar de que las juntas no están permitidas por las ordenanzas militares, el poder civil se ve obligado a legalizarlas. Las preside el coronel Márquez, y están integradas unos 9.000 miembros. Esta
    claudicación del poder civil es interpretada por muchos como un mal augurio del poder que tomaría el Ejército en la próxima década.
  • Llegada de los liberales al poder

    Presididos por el conde de Romanones8 continuaron con las viejas prácticas de corrupción política, y ante las quejas del resto de grupos políticos, decidieron cerrar las Cortes.
  • Crisis de 1917

    Crisis de 1917
    Los respectivos fracasos de Maura Y Canalejas en sus intentos de modernización del sistema desembocaron en la grave crisis de 1917
  • Revolución Rusa

    Revolución Rusa
  • Triple crisis de 1917

    Triple crisis de 1917
    Fueron en realidad tres revoluciones las que coincidieron de forma consecutiva entre los meses de junio y agosto. Todo comenzó con una "revolución" de los militares, siguió con
    otra de la burguesía y acabó con la del proletariado.
  • Llegada de los conservadores al poder

    En 1917 le tocó el turno de gobierno a los conservadores,
    presididos por Eduardo Dato. En el mes de junio los grupos de diputados de la oposición (nacionalistas, republicanos,
    socialistas...) reclamaron la apertura de las Cortes. El gobierno se negó en pleno, pero además declaró el estado de excepción y la censura en la prensa.
  • Creación Asamblea de Parlamentarios catalanes

    Creación Asamblea de Parlamentarios catalanes
    Como protesta, se organizó en Barcelona una Asamblea de Parlamentarios catalanes que exigió la formación de un Gobierno provisional, concesión del régimen autonómico para Cataluña, una nueva Constitución.
  • Huelga general

    Huelga general
    En marzo de 1917, las centrales sindicales UGT y CNT acordaron firmar un manifiesto conjunto en el que se instaba al Gobierno a intervenir para contener los precios, bajo la amenaza de convocar una huelga general.
    El gobierno de Dato se negó y fue entonces cuando se formalizó la decisión de las izquierdas de llevar a cabo una huelga general que sería pacífica, extendida por todo el país y que se prolongaría lo que fuera necesario.
  • Period: to

    Crisis de la monarquía de Alfonso XIII

  • Ley del Ejército

    Trajo la subida de los sueldos y la regulación
    de los ascensos. Lograda la petición, el Ejército volvió a convertirse en pilar fundamental de
    la monarquía y del gobierno, que lo necesitaba para hacer frente al problema social.
  • Period: to

    Crisis final del sistema

    Tras la crisis de 1917 ya nada será igual. Se forman gobiernos de concentración que aportan todavía menos estabilidad. El más relevante fue el llamado Gobierno Nacional, impulsado por Maura en 1918, que configuró un gabinete con la participación de los líderes dinásticos (conservadores y liberales) y de los regionalistas catalanes (Lliga). Fue un fracaso, pues las diferencias entre partidos impidieron llevar a cabo las reformas, contener la inflación y restablecer el orden social.
  • Period: to

    Trienio bolchevique

    El resultado de La Canadiense produjo varios efectos contrapuestos:
    La reacción de la patrona: el lock-out (cierre de fábricas). En la calle se quedan 100.00 obreros sin empleo.
    El aumento del pistolerismo, actos terroristas a través de la contratación de matones por parte de la patronal, que era respondido por las organizaciones obreras.
    Por otra parte, el campo andaluz no estuvo exento de problemas. Los levantamientos anarquistas eran constantes y sangrientos.
  • Huelga de La Canadiense

    Huelga de La Canadiense
    La lucha había agravado sobre todo desde la convocatoria de huelga de La Canadiense, en febrero de 1919, la primera gran huelga ganada por el movimiento obrero, durante la cual consiguieron dejar la ciudad sin suministro eléctrico durante semanas.
  • Desastre de Annual

    Desastre de Annual
    Lugar del Norte de Marruecos que da nombre a una
    terrible derrota sufrida por el Ejército español en el verano de 1921 cuando trataba de ocupar la zona de protectorado concedida a España. Las líneas españolas se derrumbaron y sus posiciones fueron destruidas. Como el mando fue incapaz de organizar la retirada, resultaron muertos varios miles de soldados y otros más fueron hechos prisioneros.
  • Sitio de Monte Arruit

    Sitio de Monte Arruit
    Más de 3.000 españoles, tras haberse rendido, fueron asesinados por los rifeños. En total la matanza supero las 12.000 víctimas y las fuerzas de Abd el-Krim llegaron a las puertas de Melilla.
    Los cuerpos quedaron abandonados insepultos. Cuatro años más tarde, cuando las tropas españolas reconquistaron la zona, la imagen que encontraron era apocalíptica.
  • Expediente Picasso

    Expediente Picasso
    En agosto de 1921, Antonio Maura fue llamado de nuevo a presidir un Gobierno de concentración nacional. En las Cortes se abrió una comisión de investigación, presidida por el general Juan Picasso, que reveló un estado de corrupción y de ineficacia en el Ejército que despertó la indignación general (el Expediente Picasso).
  • Cierre de Congreso y Aenado

  • Suspensión de la Constitución de 1876

  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

  • Period: to

    Directorio militar

    El Real Decreto de 15 de septiembre fijaba la organización del Directorio Militar, presidido por el mismísimo Primo de Rivera, estaba compuesto por ocho generales de brigada y un contralmirante.
  • Manfiesto de Miguel Primo de Rivera

    Manfiesto de Miguel Primo de Rivera
    El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, marqués de Estella, lanzó un manifiesto al país proclamando el estado de guerra y el advenimiento de una dictadura militar transitoria “hasta que el país ofrezca hombres rectos, sabios, laboriosos y probos”. Militares y políticos monárquicos defendieron la dictadura como una solución para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el
    país.
  • Sustitución de gobernadores civiles por militares

  • Disolución de ayuntamientos y diputaciones

    Los ayuntamientos fueron sustituidos por Juntas de Vocales integradas por los mayores contribuyentes de la localidad.
  • Manifiesto contra la dictadura

    En 1924 firmaron un manifiesto contra la Dictadura y la reacción no se hizo esperar: Unamuno fue desterrado a las Islas Canarias y Blasco Ibáñez se exilió al extranjero, desde allí luchó enérgicamente contra el dictador.
  • Desembarco de Alhucemas

    Desembarco de Alhucemas
    Se preparó un ejército potente y modernizado que, unido al
    también potente ejército francés, desembarcó en la bahía de Alhucemas en septiembre de 1925 en la primera operación conjunta conocida en la historia de la estrategia militar que reunió fuerzas de tierra, mar y aire. Tras semanas de duras batallas, Abd-el-Krim se entregó a las autoridades francesas para no ser prisionero del ejército español.
  • Supresión de la mancomunidad catalana

    Supresión de la mancomunidad catalana
  • Period: to

    Directorio civil

    A finales de 1925, un gabinete civil en el que predominaban los tecnócratas, presidido por el propio Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar. Sus bases habrían de ser un nuevo partido, una nueva Asamblea y una nueva Constitución.
  • Disolución Asamblea Nacional Consultiva

    Su misión fundamental fue la de crear una Constitución. El propio dictador no tardó en reconocer su inutilidad y ordenó su disolución (1929).
  • Pacto de San Sebastián

    Pacto de San Sebastián
    Una serie de factores hicieron imposible esta tarea: la falta de habilidad política de Berenguer, y el acuerdo entre socialistas, republicanos y catalanes que en agosto de 1930
    firmaron el Pacto de San Sebastián para traer la república mediante un pronunciamiento militar.
  • Period: to

    Dictablanda de Berenguer

  • Dimisión Primo de Rivera

    Dimisión Primo de Rivera
    La creciente oposición al dictador se intensificó cuando el rey y su camarilla se convencieron de que la Dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía. En esta tesitura el rey optó por retirar su confianza a Primo de Rivera, quien acabó dimitiendo el 30 de enero de 1930. Dos meses después, el dictador fallecía en el exilio en París.
  • Inicio gobierno Aznar

  • Dimisión Alfonso XIII

  • Aprobación proyecto de constitución

  • Ley del Retiro de la Oficialidad

    Establecía que todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la República, pero se les daba la posibilidad de retirarse con el sueldo íntegro si así lo deseaban. Más de la mitad de la oficialidad aceptó la oferta antes de acabar el año.
    Además se cerró la Academia Militar de Zaragoza, vivero de los sectores más golpistas del ejército.
    Posteriormente se creó la Guardia de Asalto, una fuerza de orden público fiel a la República.
  • Enfrentamientos en Castilblanco, Badajoz

    Enfrentamientos en Castilblanco, Badajoz
  • Period: to

    Segunda República española

  • Period: to

    Rpública de izquierdas

    El bienio reformista se extendió desde diciembre de 1931 hasta noviembre de 1933. Aprobada la Constitución se decidió la continuidad de las Cortes, convertidas ahora en ordinarias, y se eligió a Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, y a Manuel Azaña como presidente del Gobierno, aunque siguió manteniendo la cartera de Defensa.
  • Period: to

    Reformas del Bienio de Izquierdas

  • Elecciones municipales

    Elecciones municipales
    Las elecciones municipales fueron convocadas para el 12 de abril de 1931. Para la opinión pública, el rey Alfonso XIII se había comprometido excesivamente con la dictadura, y las elecciones se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía.
  • Proclamación Segunda República Española

    Proclamación Segunda República Española
    El 14 de abril por la mañana, los concejales electos de la
    localidad guipuzcoana de Éibar proclamaron la República
    y, a lo largo del día, lo hicieron los concejales
  • Proclamación de la República Catalana

    Proclamación de la República Catalana
    El 14 de abril de 1931 Francesc Macià, presidente de Esquerra Republicana, había proclamado la República Catalana. Esta acción creaba un grave problema, dado que el pacto de San Sebastián determinaba que debía ser la Constitución la que estableciese el nuevo tipo de Estado.
  • Elecciones a Cortes Constituyentes

    El 28 de junio se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes. Las circunscripciones eran provinciales (para evitar el caciquismo) y se elegía un diputado por cada 50.000 habitantes.
    Se rebajaba la edad del voto a los 23 años. Las mujeres no pudieron votar aunque podían ser elegidas. La participación fue del 70%, la mayoría de la abstención se dio en las zonas de influencia anarquista.
  • Reforma agraria

    Pretendía acabar con el latifundismo existente en buena parte del centro y sur peninsular, y mejorar las condiciones de vida de los campesinos, creando una clase media rural que, por su capacidad de ahorro y consumo, incentivara el desarrollo industrial.
  • Golpe de Estado contra la República

    Golpe de Estado contra la República
    En 1932, un pequeño grupo de militares, con el general José Sanjurjo a la cabeza, protagonizó un golpe de Estado contra la República, que fue fácilmente desarticulado.
  • Estatuto de Nuria

    Estatuto de Nuria
    En septiembre de 1932 fue aprobado en referéndum popular el Estatuto de Nuria. El nuevo régimen autonómico catalán contaba con un Gobierno autonómico, un Parlamento (Generalitat), y con competencias en materia económica, social, educativa, cultural, y se reconocía la cooficialidad del catalán.
  • Dimisión de Manuel Azaña y convocatoria de elecciones

    En el otoño de 1933 era evidente la crisis de la coalición republicano-socialista. El jefe del Gobierno, Manuel Azaña, dimitió y el presidente la República, Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó elecciones.
  • Enfrentamientos en Casas Viejas, Cádiz

    Enfrentamientos en Casas Viejas, Cádiz
  • Period: to

    Bienio radical cedista

  • Otorgación tres carteras ministeriales a la CEDA

    Ante la situación, la CEDA endureció su posición y reclamó una acción más contundente en materia de orden público, exigiendo participar en el gobierno bajo la amenaza de retirar su apoyo parlamentario. El jefe del gobierno,
    Lerroux, accedió a estas peticiones
  • Period: to

    Revolución social mineros Asturias

    Entre el 5 y el 12 de octubre de 1934, en Asturias, los mineros protagonizaron una revolución social que derivó en una auténtica guerra civil fruto del acuerdo entre anarquistas, socialistas y comunistas.La represión fue
    durísima: más de 1.000 mineros muertos, muchos como resultado de ejecuciones sumarias ordenadas por los mandos militares; 2.000 heridos y unos 5000 detenidos.
  • Proclamación República Catalana

    Proclamación República Catalana
    En Cataluña, la revuelta tuvo un carácter más político que en Asturias. Contó con el respaldo del presidente de la Generalitat, Lluís Companys, que pretendía evitar la entrada de la CEDA en el gobierno. Por ello, proclamó el 6 de octubre la República catalana dentro de la República Federal Española. Se declaró el estado de guerra y el
    Ejército, al mando del general Batet, ocupó la Generalitat. Hubo más de 3500 detenidos. Azaña fue también encarcelado.
  • Convocatoria nuevas elecciones

    Los escándalos agravaron las diferencias en el interior de la coalición gubernamental y se hacía imprescindible un relevo en el poder. Gil Robles intentó que le nombraran presidente del gobierno para poder aplicar sin trabas el programa de su partido, pero Alcalá Zamora se negó y decidió, a finales de diciembre, convocar nuevas elecciones para febrero de 1936.
  • Crisis del bienio radical-cedista

    Crisis del bienio radical-cedista
    La crisis de gobierno estalló en el otoño de 1935. El Partido Republicano Radical se vio afectado por una serie de escándalos de corrupción, como el caso del estraperlo (una ruleta trucada que bajo soborno se había intentado implantar en varios casinos españoles) y los casos de malversación de fondos por parte de varios políticos radicales (asunto Nombela).
  • Aprobación Estatuto de Estella

    Aprobación Estatuto de Estella
    La aprobación del Estatuto de Estella se vio retrasada
    debido a que la oposición lo consideró en exceso confesional, poco democrático e incompatible con la Constitución de 1931.
    Finalmente fue aprobado en octubre de 1936, ya iniciada la
    guerra civil. José Antonio Aguirre, principal dirigente del PNV fue elegido primer lendakari.
  • Envío de las reservas de oro del Banco de España a la Unión Soviética

    La existencia del Comité de No Intervención no impidió que los dos bandos recibiesen ayuda exterior. Dada la situación, el Gobierno republicano tuvo que comprar armas y combustible donde y como pudo. Así, el gobierno de Largo Caballero decidió enviar a la Unión Soviética las reservas de oro del Banco de España, para hacer frente al pago de las armas compradas a aquel país.
  • Creación de un Comité de No Intervención

    Creación de un Comité de No Intervención
    Gran Bretaña defendía una política de apaciguamiento y
    comunicó a Francia que, si intervenía en España ayudando a la República, no apoyaría la política internacional francesa ante la posible amenaza de Hitler. Francia se plegó a estas
    exigencias e impulsó la creación de un Comité de No
    Intervención, con sede en Londres, al que se adhirieron
    veintisiete países.
  • Period: to

    Guerra Civil

  • Period: to

    Avance hacia Madrid

  • Period: to

    Frente Popular

  • Asesinato del teniente José Castillo

    Asesinato del teniente José Castillo
    El 12 de julio se produjo el asesinato por parte de cuatro falangistas del teniente de izquierdas José Castillo, miembro de la Guardia de Asalto.
  • Asesinato José Calvo Sotelo

    Asesinato José Calvo Sotelo
  • Inicio Guerra Civil con la sublevación militar en Marruecos

    Inicio Guerra Civil con la sublevación militar en Marruecos
    La sublevación militar se inició en Marruecos el día 17 de julio, dando origen a la guerra civil que se prolongaría durante 3 años.
  • Alzamiento del coronel Yagüe

    Alzamiento del coronel Yagüe
    A las 5 de la tarde del 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe se alzó en armas contra el gobierno republicano. La sublevación (alzamiento) se extendió rápidamente al resto del protectorado. Superadas sus dudas, el 18 de julio, Franco voló desde Canarias hasta
    Marruecos para ponerse al frente de las tropas del Protectorado. Desde allí, el alzamiento se extendió al resto de la península.
  • Relevo en la jefatura del Gobierno

    El 19 de julio, Santiago Casares Quiroga fue relevado como jefe de Gobierno por José Giral, quien decidió entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del
    Frente Popular.
  • Masacre en Badajoz

    Masacre en Badajoz
  • Movilización general para salvar Madrid

    El 29 de octubre se decretó la movilización general para salvar Madrid. Miles de hombres y mujeres fortificaron los accesos y el interior de la ciudad. Muy pronto nacieron las míticas consignas como “no pasarán” y “Madrid, tumba
    del fascismo”.
  • Batalla del Jarama

    Batalla del Jarama
  • Batalla de Guadalajara

    Batalla de Guadalajara
  • Period: to

    Avance hacia el Mediterráneo

  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica
    El episodio más destacado de esta ofensiva fue el bombardeo de Guernica (capital histórica del
    nacionalismo vasco), el 26 de abril por la Legión
    Cóndor alemana. Se producía así el primer bombardeo aéreo de la historia sobre la población civil. La ciudad quedaría inmortalizada en la obra de Pablo Picasso como el símbolo de la agresión fascista contra una población desarmada.
  • Ofensiva en Brunete

    Ofensiva en Brunete
    Para reducir la presión franquista sobre el norte, el general Vicente Rojo, el principal estratega republicano, diseñó una serie de ofensivas de distracción. La primera tuvo lugar en Brunete (5 de julio de 1937), en el frente de Madrid.
  • Ofensiva en Belchite

    Ofensiva en Belchite
    La segunda en Belchite (3 de septiembre de 1937), en el frente de Aragón. Ambas fracasaron.
  • Period: to

    Final de la guerra

  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro
    El 25 de julio de 1938 el ejército popular cruzaba el río Ebro y caía sobre la retaguardia de las tropas franquistas
    empeñadas en su ofensiva sobre Valencia. Su única esperanza era reconquistar territorio y volver a unir las
    zonas republicanas.
  • Entrada de Franco a Barcelona

    Entrada de Franco a Barcelona
    Franco decidió emprender definitivamente la ofensiva sobre Cataluña. El día 26 de enero de 1939 entraba en Barcelona sin resistencia. Una marea de exiliados, más de 400.000 personas, huían a Francia, entre ellos todo el gobierno de la
    República, con el jefe del Gobierno, Juan Negrín, y el
    presidente de la República, Manuel Azaña. También se
    exiliaron miembros de la Generalitat y el gobierno vasco.
  • Sublevación Segismundo Casado

    Sublevación Segismundo Casado
    El 4 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado se
    sublevó contra el gobierno de la República. Durante varios días las dos facciones republicanas, casadistas y negrinistas, se enfrentaron por el control de Madrid, con el triunfo de los primeros.
  • Entrada de las tropas de Casado a Madrid

    Entrada de las tropas de Casado a Madrid
    El 28 de marzo sus tropas entraban en Madrid, la
    resistencia republicana en los demás frentes se había
    desmoronado también.
  • Franco firma en Burgos el último parte de guerra

    Franco firma en Burgos el último parte de guerra