-
Creación del Virreinato de Nueva Granada
Felipe V ordenó la creación del Virreinato de Nueva Granada, que incluía los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Panamá y parte de Ecuador. Se llevó a cabo como una medida de las reformas Borbónicas. -
Period: to
Inicio de la Revolución Industrial
En Inglaterra, hubo un cambio económico que modificaron la sociedad e influyeron en los demás continentes. Se transformaron los modos de producir las mercancías y se impulsó la supremacía económica de los burgueses. Las fábricas que utilizaban máquinas a vapor se sentaron en las zonas urbanas. Esto influyó en que los habitantes pobres de las zonas rurales se desplacen a las ciudades fabriles en busca de trabajo. -
Expulsión de los jesuitas
La expulsión de la Compañía de Jesus se debió a que ellos tenían como objetivo evangelizar a los indígenas guaraníes que vivían en los actuales territorios de la Argentina, Brasil y Paraguay. -
Creación del Virreinato del Río de la Plata
Carlos III, hijo de Felipe V, impulsó una reforma que incluía la incorporación del Virreinato del Río de la Plata. Este virreinato incluía a los actuales territorios de Uruguay, Paraguay, la Argentina y parte de Bolivia. -
Independencia de los Estados Unidos
El 4 de julio de 1776, los americanos proclamaron su Independencia, así como la libertad y soberanía de los Estados Unidos. -
Levantamiento de Túpac Amaru II
Se inició una oleada de protestas debido al alza de impuestos. Hubo una participación por parte de los indígenas, mestizos y criollos pobres de las ciudades de Arequipa, Cuzco, La Paz y Cochabamba. El líder de la rebelión fue Túpac Amaru II. -
Period: to
Revolución Francesa
En Francia se produjo cambios políticos importantes. El 14 de julio de 1789, se produjo la toma de la Bastilla, movimiento popular, que hizo que comenzara la Revolución Francesa. Esta revolución fue entre los sectores populares y gran parte de la burguesía con la nobleza. Se abolió el feudalismo y los privilegios señoriales, y proclamaron la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Difundieron las ideas de libertad e igualdad. -
Muerte de Luis XVI
Durante la Revolución Francesa, el 21 de enero de 1793, Luis XVI fue guillotinado por conspirar contra la libertad pública y la seguridad general del Estado. -
Fin de la República
Durante la revolución Francesa, los jacobinos impulsaron la redacción de una Constitución republicana que abolió la monarquía. Los revolucionarios moderados depusieron y ejecutaron a los líderes jacobinos y formaron el Directorio, un nuevo gobierno presidido por un Poder Ejecutivo de cinco miembros y dos Cámaras legislativas elegidas por medio del sufragio. -
Coronación de Bonaparte como emperador
Durante las campañas bélicas de la guerra entre las potencias europeas a partir de 1792, se destacó Napoleón Bonaparte. Este militar se proclamó emperador de Francia, y buscaba expandir los ideales revolucionarios y convertir a Francia en la principal potencia militar del mundo. -
Primera Invasión Inglesa a Buenos Aires
En junio de 1806, una flota inglesa comandada por William Beresford invadió la ciudad de Buenos Aires sin haber sido planificado. La batalla provocó el derrumbe del dominio marítimo español y generó la oportunidad para que los británicos invadieran algunas colonias ultramarinas. Sin embargo, gracias a los vecinos de Buenos Aires, las milicias rurales y el ejército de Liniers, Beresford fue derrotado el 12 de agosto de 1806. -
Tropas francesas invaden España
Napoleón Bonaparte solicitó permiso al territorio español para atravesar sobre sus tierras para invadir Portugal. Muchos españoles sospechaban que los franceses querían invadir el país. Debido a una protesta, el rey Carlos IV dejó a cargo a su hijo Fernando VII al trono, y ante esto, Bonaparte presionó a Fernando VII, para que le devolviera el trono a su padre. El rey se negó y fue depuesto y encarcelado. José Bonaparte, hermano de Napoleón, fue designado como nuevo rey de España. -
Segunda Invasión Inglesa a Buenos Aires
El 28 de junio, los ingleses intentaron invadir Buenos Aires nuevamente. Estaban liderados por John Whitelocke. Ante la situación, las autoridades coloniales, Liniers y los jefes militares competían por liderar la defensa de la ciudad. Este hecho hizo que los porteños fortalecieran las defensas. El 5 de julio, los ingleses atacaron la ciudad, pero no pudieron conquistarla.