-
1971: El Intel 4004
El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip y desarrollado por Intel. Era una CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente. -
1976: El Z80
La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y se basó en el Intel 8080. -
1978: Los Intel 8086 y 8088.
Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que la PC de IBM diera un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC. -
1982: El Intel 80286
El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel. -
1985: El Intel 80386
Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275.000 transistores, más de 100 veces como en el original 4004. -
1989: El Intel 80486
La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del microprocesador. -
1993: El Intel Pentium
El microprocesador de Pentium posee una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a un conducto de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al 486DX (u) y el otro equivalente a 486SX (u). -
1995: EL Intel Pentium Pro
Lanzado al mercado en otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras. -
1997: El Intel Pentium II
Un procesador de 7'5 millones de transistores, se busca entre los cambios fundamentales con respecto a su predecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, añadir el conjunto de instrucciones MMX y eliminar la memoria caché de segundo nivel del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impreso con un nombre. -
1999: El Intel Pentium III Xeon
El procesador Pentium III Xeon amplía las fortalezas de Intel en cuanto a las estaciones de trabajo (estación de trabajo) y los segmentos del mercado de los servidores, y aporta una mejor respuesta en las aplicaciones del comercio electrónico y la informática comercial avanzada. -
2000: EL Intel Pentium 4
Este es un microprocesador de séptima generación basada en la arquitectura x 86 y fabricado por Intel. Es el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. -
2004: El Intel Pentium 4 (Prescott)
Intel introdujo una nueva versión de Pentium 4 denominaciones 'Prescott'. 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 Kb de caché L1 (el doble que los Northwood) , -
2006: Intel Core Duo
Intel lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel. -
2008: El Intel Core Nehalem
Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y el sucesor de la familia Intel Core 2. -
2011: El Intel Core Sandy Bridge
Ntel lanzó sus procesadores que se conocen con el nombre en clave Sandy Bridge. Estos procesadores Intel Core que no tienen sustanciales cambios en la arquitectura en un punto de referencia, pero sí en los requisitos para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores duplicando el rendimiento. -
2012: El Intel Core Ivy Bridge
Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera generación. Son por tanto los sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. -
2013: El Intel Core Haswell
Haswell es el nombre clave de los procesadores de cuarta generación de Intel Core. La corrección de errores de la tercera generación y la implementación de nuevas tecnologías gráficas para el juego y el diseño gráfico, funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor rendimiento a un buen precio. -
Core i7-6700k
Estos nuevos procesadores no dejan de ser una versión remozada y perfeccionada de la arquitectura Broadwell, que ya podemos comprar algunos modelos, con el mismo proceso de fabricación de 14nm, gráficas mejoradas, y mayor eficiencia térmica.