Línea de tiempo sobre el desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
-
500 BCE
Pitágoras
estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica. -
401 BCE
Tales de mileto
Fue quien investigó primero las causas de los fenómenos naturales y introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua, en el siglo VI a.C. -
387 BCE
Academia de Platón
se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática -
336 BCE
Liceo de Aristóteles
primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. -
280 BCE
Teofrasto
El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica -
230 BCE
Herófilo y Erasístrato
Los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección. -
220 BCE
Aristarco de Samos
El astrónomo propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol) -
200 BCE
Arquímedes
El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica. -
194 BCE
Eratóstenes
En la época helenística, el matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra -
146 BCE
Sistema de tolomeo
La teoría geocéntrica de Claudio Tolomeo y las obras médicas de Galeno se volvieron fundamentales como referencias científicas para civilizaciones posteriores. -
146 BCE
Cartago y Corinto
Tras la destrucción de Cartago (Tunez) y Corinto (Grecia) por los romanos , la investigación científica perdió impulso hasta el siglo II d.C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio. -
110 BCE
Hiparco de Nicea
El astrónomo desarrolló la trigonometría -
100 BCE
Claudio Tolomeo
La teoría geocéntrica del Universo propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo las obras del filósofo y médico Galeno (200 d. C.) se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores. -
1000
Brújulas magnéticas
Probablemente, las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas en el siglo X por navegantes chinos y europeos -
1100
Matemáticas chinas
Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XI con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. -
1500
Nicolás Copérnico
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. -
Método científico
En el siglo XIII la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico. -
Galileo Galileo
Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias a Galileo Galilei al combinar las funciones de erudito y artesano. -
Newton
El sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes (1650) dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII -
Evangelista Torricelli
A finales del siglo XVII el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro -
Albert Einstein
desarrolló en 1905 la “Teoría Especial de Relatividad”. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física” (Annalen der Physik). Premio Nobel de Física 1921 -
Gobierno español
Estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia. -
Werner Karl
En 1927 el físico alemán Werner Karl Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre. -
Fuga de cerebros
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. En la década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada “fuga de cerebros”.