-
1900 - 1909 (Thorndike)
El primero que mereció el nombre de Psicólogo de la educación.
Desarrolla el aprendizaje y la lectura.
Desplegó su trabajo durante 40 años dando impulso a la Psicología de la Educación como disciplina científica.
publica dos obras: Elements of Psychology y Educational Psychology.
Propuso el método de la observación y medición objetiva usando la psicología Infantil (Glover, 1987)
Busca la ciencia completa con la Educación y la Psicología. -
1910 (Journal of Educational Psychology)
No solo se considera el campo de la psicología de la sensación y el aprendizaje, sino también los problemas del desarrollo mental y la psicología de los métodos en algunas de las áreas de la enseñanza. -
1918 - 1941 (Afianzamiento y Desarrollo)
Aplicación de las pruebas psicológicas a los reclutas del ejercito.
La Psicología educacional se perfila como nueva disciplina científica.
Áreas de estudio predominantes: El aprendizaje, diferencias individuales, test y mediciones, desarrollo humano, clínica infantil estudio de niños excepcionales y el estudio del niño en la escuela.
Comienza a desarrollarse el área estadistica para perfeccionar los estudios en el tema -
1926 (Psicología Gestalt)
Se introdujo a través del libro de Ogden aportando una visión integradora de la conducta humana. -
1940 (los años 40, 50 y 60)
Estuvo apunto de desaparecer la psicología de la educación.
No parecía tener un campo propio.
Los programas aparecían retazados
Se producía poca investigación científica.
El currículo era confuso. -
1950 (Hull)
El método hipotético de Hull parecía inaplicable a los problemas de los profesores que debían enfrentar al ayudar a sus alumnos a aprender -
1966 (Década de los 60 - 70)
Empezó un poderoso despegue ocupando hoy una posición avanzada en el cuadro de las ciencias, tanto por el florecimiento que va cobrando el ejercicio de la profesión -
1975 (Crisis Económica)
Las criticas al alcance real de los aportes de la Psicología de la Educación se relaciona con la crisis económica que se produce a nivel mundial. A partir de esto se pone en duda la capacidad de la psicología de la educación para fundamentar científicamente "El arte de enseñanza" -
1980 (Diseño Institucional)
Los diseñadores se ocupaban de planificar todo el sistema escolar.
Las evaluaciones de los programas
Y análisis de tareas objetivos operacionales.
Al mismo tiempo trabajo el Skinner llevó al análisis operante del comportamiento humano, que construyó una herramienta para la disminución de problemas individuales de aprendizaje. -
1987 (Psicoanálisis)
Se proyectó en la orientación dad a algunos temas educativos centrales.
La relevancia de los factores inconscientes.
La relación madre-hijo.
entre otras. -
1988 (Coll) El futuro de la Psicología educacional
Su futuro pasa por ampliar sus posibilidades de acción al campo teórico y conceptual.
Se requieren psicólogos educacionales que continúen investigando y generando ciencia a partir de esta, aplicando al quehacer educativo actual