Descarga

LÍNEA DE TIEMPO PSICOLOGÍA CLÍNICA EN COLOMBIA

  • 1 CE

    La Protopsicologìa Colombiana

    El análisis del pensamiento de los indígenas que habitaban en el territorio colombiano y que fueron conquistados por los españoles, aunque primitivo desde la perspectiva occidental, tenía como característica la mezcla de elementos naturalistas y mágicos en la concepción del hombre y su comportamiento.
  • 1 CE

    Los Orígenes de la Psicología Colombiana

    El origen de una ciencia no inicia con un descubrimiento ni con una institución, ni promulgación de una ley. Los orígenes de la ciencia psicológica en Colombia da inicio a las actividades que suponían el pensar de eventos psicológicos.
  • Psicología Criolla. La Obra de Francisco José de Caldas

    La obra del sabio y proceder de la Independencia, publicó una monografía titulada Del influjo del clima sobre los seres organizados. Es decir el ambiente puede modificar la conducta del ser humano.
  • Psicología Criolla

    Diego Martín Tanco: Debido a la interacción entre el espíritu y la materia, lo que afecta el cuerpo afecta también el espíritu humano.
  • Los Primeros escritos Psicológicos

    José Félix Merizalde. Se construye la Escuela de Medicina donde el profesor José enseñaba psiquiatría en la cátedra de medicina legal. Sustentaba que las enfermedades eran originadas por causas morales (sentimientos, vicios, pasiones) y ambientales (climas, aguas y alimentos).
  • Los Primeros escritos Psicológicos

    Andrés María Pardo: editó un programa de fisiología para las universidades. Uno de los temas típicamente psicológicos: la percepción, la inteligencia, la sensibilidad, la memoria, el juicio, la voluntad, las pasiones, es decir la percepción humana no es el simple resultado de la acción de los sentidos.
  • Los Primeros escritos Psicológicos

    Manuel Ancizar: publica su primer libro Lecciones de Psicología, postula al alma como una entidad única, simple y activa, la cual posee tres facultades: 1. La inteligencia (función de adquirir percepción). 2. La Sensibilidad: (movimiento pasional) 3. La Libertad: (el hombre expresa su poder)
  • Los Primeros escritos Psicológicos

    Revistas Psicológicas: hacen énfasis en creencias populares sobre el Alma Humana y El Cosmos. Con supuestas evidencias científicas de la existencia del alma y los espíritus las relaciones entre el alma y las otras almas, entre el alma y el cuerpo, y entre el alma y Dios.
  • Los Primeros escritos Psicológicos

    Alejando Agudelo: su libro Filosofía fisiológica es un texto de psicofisiología, ya que hace énfasis en las relaciones entre el alma y el cuerpo, la necesidad de los órganos para la actividad del alma, el cerebro como centro último de las facultades del alma.
  • La Influencia de las Ciencias Biológicas en la Psicología

    La biología ejerció un doble papel en la evolución de la psicología como ciencia natural: a) supuso que todo evento psicológico es al mismo tiempo la acción biológica de algún organismo; b) proporcionó analogías y modelos sobre la forma de operación de los procesos psicológicos
  • La Influencia de las Ciencias Biológicas en la Psicología

    1882 Cesar C Guzmán: pública su tercer libro de psicología “Curso de Filosofía Experimental” incluyen selecciones de Ribot, Bain y Spencer. 1888 Proto Gómez: publica un artículo en la Revista Médica de Bogotá llamado "Inconvenientes y peligros del hipnotismo". Este artículo marca un interés por los aspectos psicopatológicos y su tratamiento.
  • Los Primeros Psiquiatras

    Carlos Putnam: fundó en 1891 la Oficina de Medicina Legal y publicó en 1896 el primer volumen del Tratado de Medicina Legal. Obras que tienen un hecho psicológico. Detrás de los fenómenos psíquicos, es preciso admitir otra fuerza absolutamente distinta de la primera (orgánica), por naturaleza y por esencia; es esta fuerza psíquica, fuerza personal, libre y espiritual, lo que llamamos alma y ella es, como lo ha dicho Bossuet, la que nos hace sentir, razonar y querer.
  • Tesis de Grado de Medicina relacionadas con la Psicología y la Psiquiatría

    1889 Miguel de la Roche: con su tesis Notas sobre la práctica médico-legal y criminal",
    1890 Lisandro Reyes: "El estado mental de los niños degenerados",
    1893 Nicolás Buendía “Las monomanías impulsivas"
    1894 Alejo Amaya "Contribución al estudio del delirio no vesánico",
    1894 Andrés Saá (1894) 1894); "Diversas formas de histeria y tratamiento de la histeria en general"
  • Los Primeros Psiquiatras

    Antonio Gómez Calvo: trabajó especialmente en el diagnóstico clínico psiquiátrico, la terapia individual y las estadísticas nosológicas. Estadísticas muestran que el problema mas tratdo en Colombia es a causa del alcoholismo y causa de enfermedades mentales.
  • Ley de la Repùblica

    Acontece un hecho de gran importancia para el desarrollo de la psiquiatría: el establecimiento, por ley de la República, de la enseñanza de medicina mental y nerviosa en la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina.
  • Ley de la República

    Miguel Jose Lopez: Dicta la primera cátedra. Señalaba la necesidad de que en Colombia se conocieran las causas autóctonas de nuestra patología. "La locura en este país" cEduco la primera generación de psiquiatras que recibieron instrucción formal.
  • Siglo XX

    Luis Lopez de Mesa: Concibió la mente de una forma pragmática o funcional: le sirve al individuo como instrumento que lo habilita para ajustarse a su ambiente y lograr su bienestar.
  • Precursores del Psicoanálisis en Colombia

    Rafael Gonzales: Define la psicología como "la ciencia de la vida neuropsíquica y no sólo de sus manifestaciones conscientes". Señala que el "psicoanálisis no es otra cosa que el método de diagnóstico que el médico debe seguir, fundado en los datos psicológicos adquiridos.
    1939 Josè Francisco Socarras: Rector de la Escuela Normal, creó allí un Laboratorio de Psicología
  • Mercedes Rodrigo Bellido

    En el año 1936 fue directora del Instituto Nacional de Psicotecnia. Mercedes jugó un papel decisivo en la creación de la carrera de Psicología en Colombia En el Acta 44 del 20 de noviembre de 1947 del Consejo Directivo de la Universidad Nacional de Colombia se estipuló que a partir del 1o. de enero de 1948 la sección de Psicotecnia de la Universidad, se denominaría Instituto de Psicología Aplicada, en el que se formaron los primeros psicólogos de América del Sur.
  • Establecimiento del Psicoanálisis

    Arturo Lizarazo: Da inicio a la Terapia analítica en Colombia.
    Horacio Rimoldi: Psicólogo argentino, quien dictó un curso de psicometría en la Universidad Nacional Sociedad de Psicopatologìa.
  • El Establecimiento de la Psiquiatría en Colombia

    Rosselli distingue tres grandes períodos en el progreso de la psiquiatría.
    1. la década de 1870-1880, la constituye la fundación de los establecimientos para enfermos mentales.
    2. 1913 y 1926, está representado por la fundación de las cátedras de enfermedades mentales
    3. 1950, la constituiría la introducción de la psicoterapia científica y la orientación dinámica de la psiquiatría
  • Fundación de la Psicología

    Reforma administrativa, la Facultad de Psicología es convertida en un departamento de la Facultad de Ciencias Humanas.
  • Profesionalizaciòn de la Psicologìa

    Test Mentales 1962- 1966 Ernesto Amador: un psicólogo especializado en problemas de medición y selección y quien trató de impulsar el área de la psicología industrial.
    Test de Inteligencia
    1968 Test mentales y de Inteligencia, tomados por el Army Alfa y Army Beta.
  • Formación del Psicólogo desde 1968

    1968 Universidad Nacional: el padre Mateo V. Mankeliunas fue nombrado director del departamento de psicología.
    1962 se creó en la Universidad Javeriana de Bogotá un departamento de psicología dependiente de la Facultad de Filosofía
  • Graduación Primeros Psicólogos

    1967 se graduaron los primeros 25 psicólogos javerianos.
    1970 Ruben Ardila: Director del departamento. trajo consigo las orientaciones conductistas. (psicología comprometida.
    1972 Crecimiento de Universidades, en varias ciudades de Colombia.
  • Catedra de Psicopatologìa

    1974-1975: cubierta paralelamente por dos profesores: uno dictaba el enfoque "dinámico" y otro el enfoque "experimental" o "comportamental".
    1980 Augusto Perez: En el departamento de psicología, abrió un servicio de consejería estudiantil, donde se presta atención psicológica a los estudiantes y empleados que lo requieran. y aprobó un posgrado y gerencia en recursos humanos.
  • Institucionalizaciòn de la Psicologìa en Colombia

    1954 Se fundo la Federación Colombia de Psicologìa
    1971 se aprobaron los estatutos y se reglamentó el premio Psicología Colombiana
    1983 presentaron un proyecto de ley para legalizar y reglamentar la profesión de psicólogo, en el mes de diciembre de ese año fue aprobada.
  • Normatividad Actual

    Normatividad   Actual
    Constitución Política 1991: Articulo 26 Toda persona es libre de escoger profesión u oficio (...)
    Ley 1090 de 2006: Reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontològico y Bioètico y o tras disposiciones
    Ley 1616 de 2013: El objeto de la presente ley es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población Colombiana, priorizando a los NNA,(...)