LINEA DE TIEMPO PC

  • FINES DE LA DECADA DE LOS 50.

    FINES DE LA DECADA DE LOS 50.
  • América Latina.

    Manifestaciones de movimiento aisladas de desarrollo comunitaria interdisciplinario en América Latina.
  • ORLANDO FALS BORDA.

    ORLANDO FALS BORDA.
    Estableció el rol de la psicología determinando la validez de lo observado
  • Nacimiento.

    Nace la psicología clínica o comunitaria. Su denominación habitual de psicología comunitaria fue (Community Psychology).
  • En Estados Unidos.

    La PC se constituye como nombre y proyecto en la conferencia de Swanpscott que afronta el desafío, la educación de psicólogos para la salud mental.
  • En Estados Unidos.

    En Estados Unidos.
    El termino aparece por primera vez con la obra Bennet Cols. Bennet, Anderson, Cooper y Hazlo vieron la necesidad de crear una rama de la psicología que se encargue de estudiar el comportamiento y la conducta comunitaria.
  • En los 70s,

    Nace formalmente la PC en (EEUU).
  • En España.

    Se licencian los primeros Psicólogos de una universidad muy politizada en un pais que está experimentando un fuerte desarrollo económico.
  • Newbrougth.

    Newbrougth.
    Señaló el objeto o ámbito de trabajo de la PC que es la interacción entre las personas y su ambiente desde una perspectiva ecológica.
  • Perspectiva.

    Se amplia la perspectiva abriendo hacia un enfoque más interdisciplinario del ámbito de la salud a la intervención .
  • En España.

    Surge una transición democrática, ayuntamientos elegidos constitución y pactos de la Moncloa.
  • Julien Rappaport.

    Julien Rappaport.
    Considera 3 elementos importantes en la constitución de la PC: 1-Relatividad cultural. 2-Diversidad humana. 3- Derechos de la gente de acceder a los recursos de la sociedad.
  • LEO MANN.

    Plantea la PC como una Psicología para el desarrollo del individuo. Su habitad y las relaciones individuo-grupo-sociedad en búsqueda de generar cambios.
  • En España.

    Surge la política descentralización que promueve la autonomía de las comunidades en las universidades.
  • LEO MANN.

    LEO MANN.
    Considera 3 fundamentos que forman el objeto de estudio de la PC. El análisis de procesos sociales o el estudio de interacciones en un sistema social especifico y el diseño de intervenciones sociales.
  • Maritza Montero.

    Maritza Montero.
    Da la definición de la PC de su objeto y construcción de un nuevo rol para los Psicólogos sociales.
  • En España.

    Centros de salud, psicopedagógicos. Centros higienes/salud mental, equipos servicios sociales y cursos de Psicología Comunitaria en universidades.
  • América Latina.

    América Latina.
    Descripción de trabajos psicosociales comunitarios. Avances , técnicas y metodología Wiesenfeld y Sánchez.
  • Striker.

    La Psicología Comunitaria nace a partir de la disconformidad con una psicología social situada bajo el signo de individualismo que no daba respuestas a los problemas sociales.
  • Maritza Montero.

    La define como objeto principal de la Psicología el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar , mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes en la estructura social.
  • TYLER.

    Busca un importante cambio de la psicología en su concepción, cambio de paradigma.
  • En España.

    Libro salud comunitaria ligado a trabajos comunitarios en centros de salud municipales.
  • Sánchez y Gonzales.

    Señalan que la Psicología Comunitaria es una practica más interventora que cognoscitiva, definida por lo que hace y por lo que sabe y relacionada con su objeto social a través de la acción que del conocimiento.
  • En España.

    Textos de Psicología Comunitaria una individual por Sánchez Vidal y el otro colectivo por Martin y otros.
  • Maritza Montero.

    Resume los siguientes principios las características de la Psicología Comunitaria como: 1- La autogestión de los sujetos. 2- La comunidad como centro del poder y control del cambio. 3- Unión Teoría y Praxis. 4- Práctica trasformada.
  • En España.

    Se ofrece un curso de posgrado, luego master en PC en la Universidad de Barcelona, la Universidad de Valencia y Complutense de Madrid.
  • Sánchez Vidal.

    Sánchez Vidal.
    La Psicología Comunitaria es la ciencia basada que fundamenta la intervención comunitaria por que guia y recoge el resultado de la praxis comunitaria además de investigar las relaciones de más variables y procesos del entorno social y biofísico con el trastorno , bienestar de los individuos , así como los efectos e interacciones mutuas de individuos y entornos sociales a diversos niveles sistémicos.
  • Newbrougth.

    Realizó un análisis sobre el estado actual de la Psicología Comunitaria en los Estados Unidos, llega a la constitución de que recientemente esta disciplina comunitaria se ha volcado hacia problemas sociales.
  • Musito y Arango.

    La forma de la atención primaria a través de instituciones como el servicio andaluz de salud. La reforma psíquica se realizó allí con fuerte influencia comunitaria y con participación de los psicólogos.
  • En España.

    En la actualidad España presencia la Psicología Comunitaria en la mayor parte de las universidades y consolidación de líneas y equipos de investigación.
  • A Nivel Internacional.

    A Nivel Internacional.
    A nivel internacional, en European Network of Community Psychology, la Red Europea de Psicólogos Comunitario que en 2005 se convierte en la Asociación Europea de Psicología Comunitaria ( European Community Psychology Association).