-
ISA
Organización Internacional de Normalización (ISO) nació en 1926 como la Federación Internacional de Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA). -
ISO
En octubre de 1946, delegados de ISA y de UNSCC de 25 países se reunieron en Londres y decidieron unir fuerzas para crear la nueva Organización Internacional de Normalización; la nueva organización comenzaría oficialmente a operar en febrero de 1947 -
UNSCC
Se conformo el Comité Coordinador de las naciones Unidas para la Normalización (UNSCC), el cual actuó como organización interina.(Calidad, 2017) -
ORGANIZACIÓN ISO
En octubre de 1946, en Londres, se acordó por representantes de veinticinco países el nombre de Organización Internacional para la Normalización. La organización conocida como ISO (International Organization for Standarization). -
ISO FOUNDED
En octubre de 1946, delegados de ISA y de UNSCC de 25 países se reunieron en Londres y decidieron unir fuerzas para crear la nueva Organización Internacional de Normalización; la nueva organización comenzaría oficialmente a operar en febrero de 1947.
Fundada el 23 de febrero de 1947, ISO nació de forma oficial.
En este período de posguerra, los miembros fundadores vieron en las normas internacionales la clave para los esfuerzos de reconstrucción del mundo. -
PRIMERA PUBLICACIÓN DE ISO
En el año 1951 fue publicada la primera norma ISO que en aquél momento se llamó simplemente una “recomendación”. Esta primera, la ISO/R 1:1951, fue una norma que abarcaba la temperatura estándar de referencia para medir la longitud industrial. Dicha primera norma fue actualizada en varias ocasiones hasta llegar a la más actual que es la del año 2002 sobre especificaciones del producto genérico – temperatura de referencia estándar para especificación geométrica de los productos. -
Programa de Administración de calidad (MIL–Q–9858)
En 1959, el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos estableció un Programa de Administración de la Calidad que llamó MIL–Q–9858. (Calidad, 2017) -
Adopción Norma MIL–Q–9858A
En 1963, la Organización de Tratados del Atlántico Norte (NATO) prácticamente adaptó la norma MIL–Q–9858A para elaborar la primera Publicación del Aseguramiento de la Calidad Aliada (Quality Assurance Publication 1 (AQAP–1). (Calidad, 2017) -
Adopción de la norma AQAP–1
En 1970, el Ministerio de la Defensa Británico adoptó la norma AQAP–1 en su Programa de Administración de Estandarización para la Defensa DEF/STAN 05–8. (Calidad, 2017) -
Reconocimiento de la ISO
La ISO reconoció en el año 1977 durante una conferencia, que la ISA fue el primer prototipo de la organización y que la mayoría de los comités técnicos que la componen son los mismos que operaban en la ISA. Fue por este motivo que se termina de definir a la ISO como organización única a nivel internacional para la normalización. -
Comite técnico de Calidad
A comienzos de 1980, ISO designo una serie de comités técnicos, con el fin de trabajar en el desarrollo de normas comunes para la gestión de la calidad fuesen aceptadas universalmente. -
Creación ISO
En 1987, se creó la serie de estandarización ISO 9000 adoptando la mayor parte de los elementos de la norma británica BS 5750. Ese mismo año la norma fue adoptada en los Estados Unidos como la serie ANSI/ASQC–Q90 (American Society for Quality Control); y la norma BS 5750 fue revisada con el objetivo de hacerla idéntica a la norma ISO 9000.
De igual Forma fue publicada la ISO 9000 y sus componentes: ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004 (Calidad, 2017) -
Primera Versión de la ISO 9001:1987 Se publican las normas ISO 9000
Se crea la ISO 9001:1987 Sistema de Calidad.
Se publican las normas de los estándares de calidad ISO 9000, el Congreso de Estados Unidos establece el Premio Nacional de Calidad a Malcolm Baldrige. -
Implementación de la ISO 9000
La norma ISO 9000 se comenzó a implantar en Estados Unidos desde 1990 debido a un efecto en cascada generado, en gran parte, por la publicidad y los medios de comunicación, los cuales definieron a la norma ISO 9000 como “El Pasaporte a Europa” que garantizaba competitividad global y que además, la empresa que no se certificara se vería incapaz de comercializar con países europeos. (Calidad, 2017) -
Revisión de las normas ISO
La revisión de las normas originales ISO 9000 y sus componentes: ISO 9000, 9001, 9002, 9003 y 9004 publicadas en 1987 fue programada para 1992, fecha en la que se creó el “Vocabulario de la Calidad” (estándar ISO 8402), el cual contiene terminología relevante y definiciones. Desde ese entonces se han modificado las normas ISO 9000 y la norma ISO 9004 (Calidad, 2017) -
Inclusión de las normas ISO 10000
En 1993, se agregó a la familia ISO la serie de normas ISO 10000 (ISO 1011–1, 1011–2 y 1011–3. que corresponden a lo Criterios para auditoria y administración de programas de auditorias), (Calidad, 2017) -
Buenas Prácticas de manufactura, ISO 9000
"Desde el año 1993, el pasaporte para Europa dejó de mencionarse, hoy en día los anunciantes, enumeran los programas de cursos tales como: ISO 9000 y las Buenas Prácticas de Manufactura, ISO 9000 y la Administración de la Calidad Total, Cómo Aplicar la Reingeniería a través de la ISO 9000, entre otros". (Calidad, 2017) -
Segunda Versión de la ISO 9001: 1994
Se presenta la segunda revisión del modelo original de la versión ISO -
ISO 14001 Primera Versión
La Norma ISO 14001 con requisitos para sistemas de gestión ambiental fue publicada originalmente en 1996, sobre la base de la Norma Británica BS 7750 Gestión Ambiental, y la primera revisión se realizó en el año 2004. -
OHSAS 1800 Norma en Salud Ocupacional
OHSAS 18001 nació en 1998 cuando un grupo de organismos certificadores de 15 países de Europa, Asia y América se reunieron para crear la primera norma para la certificación de un sistema de seguridad y salud ocupacional que tuviera un alcance global. -
OHSAS 18001:1999 Primera Versión
OHSAS 18001:1999, no se elaboró ni publicó según los mecanismos habituales que se siguen en la creación de normas -
ISO 9004: 2000
En diciembre del año 2000, se produjo una auténtica revolución en la normalización de los sistemas de gestión de la calidad al publicarse la familia de las normas ISO 9000 del 2000 con un claro enfoque a la gestión por procesos y con una orientación a la satisfacción del cliente y a la mejora continua -
ISO 9001: 2000 Tercera Versión
Segunda revisión del modelo original -
ISO 19011:2002
Se implementan las Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. (ISO, 2002) -
ISO 14001:2004 SEGUNDA VERSION
Esta segunda edición anula y sustituye la primera edición (ISO 14001:1996), que ha sido actualizada técnicamente. -
OHSAS 18001:2007 SEGUNDA VERSION
Tal fué su demanda que en el año 2007 fué revisada, dando lugar a OHSAS 18001:2007 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” (OHSAS Project Group, 2007) -
ISO 9001: 2008 Enfasis
"En este año ISO realiza una nueva revisión a la norma ISO 9001 con el objetivo de puntualizar alguno de los requisitos incluidos en el texto anterior. Sin embargo, el resultado de este proceso no trae cambios significativos. La idea que se perseguía era hacer más sencilla su implementación". (ISOTools, 2020) -
ISO 9001 REVISIÓN
Ocho años después, se publicó la última revisión de la ISO 9001 y que es la actualmente en vigor, en la cual se ha tratado de clarificar algunos de los requisitos, pero no trajo consigo cambios de fondo ni de forma respecto a su antecesora -
La ISO 9004: 2009
La ISO 9004: 2009, fue titulada "Gestión para el éxito sostenido de una organización", promoviendo la autoevaluación como una herramienta importante para la revisión del nivel de madurez de la organización, abarcando su liderazgo, estrategia, sistema de gestión, recursos y procesos, para identificar áreas de fortalezas y debilidades y oportunidades tanto para la mejora, como para la innovación.(ISOtools, 2020) -
ISO 19011:2011
Se implementan las diferentes Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. (ISO,2011) -
Última actualización ISO 900: 2015
"La versión actualizada 9001 profundiza en algunos aspectos de la versión 2008 y realiza cambios estructurales. Entre ellos podemos destacar el modelo de liderazgo, los riesgos de la actividad, el modelo de comunicación y las partes interesadas. Se reduce la documentación para el proceso de certificación, se modifican a siete los principios básicos de gestión y la terminología del texto se hace compatible con otros estándares". (ISOTools, 2020) -
La Evolución de la Norma ISO 45000:
La norma ISO 45000 es una nueva norma que reemplaza la ISO 18000 (OSHAS). Esta norma se encuentra en desarrollo, y busca apoyar el trabajo de las empresas y organizaciones, para reducir los problemas que generan el manejo de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. -
ISO 9004:2018
La norma ISO 9004:2018, funciona para aquellas
organizaciones que han cumplido los requisitos de la
ISO 9001:2015 y quieren lograr el éxito sostenido. Sin
embargo, la organización puede utilizar la
norma con el propósito de mejorar. (Qualiso, 2018) -
ISO 19011:2018
La norma trabaja conforme a los principios de la auditoria, permite establecer conclusiones de las auditorias pertinentes. Además, es un modo de que los auditores puedan llevar a cabo la auditoria logrando conclusiones semejantes en condiciones similares.(ISOTools,2019) -
ISO 14006:2020 REVISIÓN
Revisión de la Norma ISO 14006:2020 Sistemas de gestión ambiental. Directrices para la incorporación del ecodiseño. -
JAZMIN GIRALDO - BIBLIOGRAFÍA
NTC ISO 14001-2015 Segunda Actulización norma ISO 14001 de 2015 recuperado el 01 de junio de 2021 https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/mod/folder/view.php?id=26522
Yáñez, C. (2008). Sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001. Internacional eventos, 9.
ISO 9004:2000, Navarro, I. Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO. -
JAZMIN GIRALDO - BIBLIOGRAFÍA
Hussen, D. S. (2018). Norma internacional ISO 14001. Adaptación de un sistema de gestión ambiental a la nueva versión de la norma (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Luján.). Aranda, M. M., & Herrera, D. R. (2014). Administración de la calidad: nuevas perspectivas. Grupo Editorial Patria. Ríos-Ortíz, E. L. (2003). Las normas ISO 9000 como medio para lograr una mayor competitividad en las empresas del Valle de aburrá. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia -
JAZMIN GIRALDO - BIBLIOGRAFÍA
Carro, R., & González Gómez, D. A. (2012). Normalización. Serie normas ISO 9000.
Española, N. Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental. Asociación Española de Normalización y certificación, ISO, 19011.
NTCISO 9001-2015.PDF – NORMATIVIDAD ISO 9001 DE 2015 recuperado el 01 de junio de 2021 https://campusvirtualposgrado.ecci.edu.co/mod/folder/view.php?id=26522