-
Antecedentes del desarrollo económico e industrial de México
Antecedentes del desarrollo económico e industrial de México -
Period: to
Porfiriato
Primera etapa de la Industrialización mexicana. Ampliación de la red ferroviaria. Inversión extranjera. Triplicación del PIB. -
Revolución Mexicana
Etapa violenta y de retroceso económico -
Period: to
Francisco I. Madero
No se observaron cambios. Desarticulación del sistema económico. -
Gobiernos de la Revolución de 1917 a 1924
Gobiernos surgidos durante el movimiento de la Revolución Mexicana. -
Period: to
Gobierno de Venustiano Carranza
Constitución Política de 1917. País convulsionado -
Period: to
Gobierno de Álvaro Obregón
Se inicia una recuperación en la industria y el sector agrícola es el eje de la economía. -
Formación del Estado Mexicano
De Calles al Cardenismo -
Period: to
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Se establece el Banco de México que favoreció el crecimiento económico -
Period: to
Período del Maximato
Gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortíz Rubio y Abelardo L. Rodríguez. Fin de la guerra cristera, Promulgación de la Ley de Crédito Agrícola y Ley del Trabajo. Se crea la industria Petro-Mex. Se estabiliza las moneda favoreciendo el desarrollo económico y el comercio -
Period: to
Gobierno de Lázaro Cárdenas
Crecimiento económico inimaginable. Nacionalización del petróleo y ferrocarriles. Creación del ISSSTE. Estabilidad política. Avances significativos en educación y obras públicas. Gran avance industrial. -
Sustitución de importaciones
Etapa principal de la Industrialización y Modernización de México. Crecimiento económico con autosuficiencia alimentaria. Expansión de los mercados nacionales y extranjeros. -
Period: to
Gobierno de Manuel Ávila Camacho
Fabricación de productos nacionales en sustitución de los productos extranjeros. -
Period: to
Gobierno de Miguel Alemán Valdéz
Modernización profunda -
Period: to
Gobierno de Adolfo Ruíz Cortines
Estabilidad del dólar y de precios -
Desarrollo Estabilizador
Inicia el periodo más próspero y de crecimiento en México. Estabilidad del dólar y de precios. -
Period: to
Gobierno de Adolfo López Mateos
La industria creció un 51.9%. Gran estabilidad económica -
Period: to
Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz
Continúa el avance en el sector industrial y el mantenimiento de la política de estabilidad. Surgen las empresas maquiladoras -
Desarrollo Compartido
Surgen las empresas maquiladoras. Inicia la crisis económica. Devaluación, fuga de capitales, crecimiento de la inflación y deuda externa. -
Period: to
Gobierno de Luis Echeverría Álvarez
Empieza el debilitamiento de la economía mexicana. -
Period: to
Gobierno de José López Portillo
Continúa y se hace más intensa la crisis económica. Inflación a niveles históricos. Devaluación del peso.