LINEA DE TIEMPO HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA

  • Francisco José de Caldas

    Francisco José de Caldas
    realiza estudios sobre la influencia del clima en los seres organizados, un precursor en el pensamiento científico en Colombia.
  • Mercedes Rodrigo

    Mercedes Rodrigo
    Tuvo una destacada trayectoria como profesora universitaria y directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia. Fue pionera en la introducción de la psicología experimental y clínica en el país, contribuyendo significativamente al desarrollo de la psicología educativa y la psicología clínica en la academia colombiana.
  • Primer laboratorio de psicotecnia

    Primer laboratorio de psicotecnia
    -Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, en donde se iniciará el estudio científico de la Psicología Clínica
    -Se centró en la aplicación de métodos psicométricos y técnicas de evaluación psicológica en diversos contextos, como la selección de personal, la orientación vocacional y la psicología educativa.
  • Instituto de Psicología Aplicada

    Instituto de Psicología Aplicada
    Mercedes Rodrigo fundó el Instituto de Psicología Aplicada en la Universidad Nacional de Colombia.
  • psicoanálisis freudiano

    psicoanálisis freudiano
    Este movimiento se caracterizó por la introducción de las teorías y prácticas psicoanalíticas, inicialmente centradas en el enfoque freudiano clásico, y posteriormente incluyendo otras corrientes.
  • Colombia celebró la graduación de sus primeros psicólogos

    Colombia celebró la graduación de sus primeros psicólogos
    Estos graduados provinieron del programa de formación de psicólogos en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), que había sido establecido por Mercedes Rodrigo en 1947.
  • Revista Colombiana de Psicología

    Revista Colombiana de Psicología
    fundada por el director del Instituto de Psicología, Dr. Luis Jaime Sánchez, y tuvo como director inicial y durante 20 años al Padre Mateo Mankeliunas.
  • Departamento de Psicología universidad javeriana

    Departamento de Psicología  universidad javeriana
    En 1962 el padre Augusto Ordóñez, S.J., decano de la Facultad de Filosofía y Letras creó el Departamento de Psicología.
  • Primer laboratorio de psicología experimental

    Primer laboratorio de psicología experimental
    marcando un avance significativo en la investigación y la práctica de la psicología en el país. Este laboratorio fue bastante importante porque permitió la aplicación sistemática de métodos científicos para estudiar el comportamiento humano y los procesos mentales.
  • XV congreso internacional de psicologia

    XV congreso internacional de psicologia
    Este congreso reunió a destacados psicólogos, investigadores y académicos de diversos países, proporcionando una plataforma importante para el intercambio de conocimientos, la discusión de investigaciones recientes y el avance de la psicología como disciplina científica y profesional.
  • Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento

    Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento
    (ALAMOC), una organización que ha jugado un papel crucial en la promoción y el desarrollo del análisis conductual en América Latina. Esta asociación se estableció con el objetivo de fomentar la investigación, la enseñanza y la aplicación de principios del análisis y modificación del comportamiento en la región.
  • ley 58 de 1983

    ley 58 de 1983
    reconoce la psicología como una profesión y regula su ejercicio en el país.
  • ASCOFAPSI

    ASCOFAPSI
    es la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, una entidad que agrupa a las facultades de psicología de diferentes universidades colombianas. Esta asociación juega un papel crucial en la coordinación y promoción de la enseñanza, la investigación y la extensión en el campo de la psicología en Colombia.
    -Universidad de los andes
    -Universidad javeriana
    -Universidad nacional
  • Rubén Ardila

    Rubén Ardila
    Para Ardila, uno de los logros más importantes de su carrera fue la creación de la Síntesis Experimental del Comportamiento (Ardila, 1993)
  • (ACOTEC)

    (ACOTEC)
    La Asociación Colombiana de Terapia Cognitiva (ACOTEC) fue efectivamente fundada en Medellín en el año 2002. Es una organización que promueve el desarrollo y la práctica de la terapia cognitiva en Colombia
  • La Ley 1090 de 2006

    La Ley 1090 de 2006
    Se establece el Código Deontológico y Bioético para el ejercicio profesional de la psicología. Esta ley es fundamental porque regula la práctica ética de la psicología en el país
  • Referencias

    Referencias