-
Immanuel Kant
Fue un filosofo alemán representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. su estudio se centra en la ética y la critica del juicio e investiga acerca de la estética y la teología y La metafísica de las costumbres. -
Johann Gottlieb Fichte
filósofo alemán de mucha importancia en la historia del pensamiento occidental, continuador de la filosofía crítica de Kant. establece que la auto-consciencia es un fenómeno social. Afirma que aunque su existencia depende de los objetos del mundo externo, sin embargo, la mera percepción de estos objetos externos depende de la auto-consciencia. para Fichte significa que un ser racional adquiere su consciencia plenamente cuando es recordado como consciente por otro ser racional fuera de él mismo. -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Fue un filósofo del Idealismo alemán, el último de la Modernidad y uno de los más importantes de su época. considero que el estudio de la historia era el mejor método para entrar en el estudio de la ciencia de la sociedad -
Carlo Cattaneo
Carlo Cattaneo fue un filósofo y escritor italiano Creador del término psicología social. La unión de varias mentes da lugar a proyectos, mitos, lenguaje, costumbres, leyes y productos colectivos. La antítesis es el método de la psicología social. -
Wilhelm Wundt
Fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán, conocido por fundar el primer laboratorio experimental de psicología. Participo en las investigación de la psicología de los pueblos, afirmando que el aspecto social de los procesos mentales esta en el lenguaje, los mitos, el arte, la religión y las costumbres -
Gustave Le Bon
Sociólogo y físico aficionado, en el campo de la psicología social es una gran influencia por sus aportaciones sobre la dinámica social y grupal. Afirmó que ha llegado la era de las masas y hay que estudiar la psicología de éstas. El individuo aislado es reflexivo, en masa no. La masa es irracional, bárbara, destructiva, conservadora, inconsciente y criminal, pero es también noble, virtuosa, heroica, voluble, sacrificada y sumisa tal como lo es la mujer, frente a su líder. -
William James
Filósofo y psicólogo estadounidense fue profesor en Harvard, y fundador de la psicología funcional. Plantea estudiar las funciones de la mente, más que su estructura. La meta de la psicología no es el trabajo teórico, sino el desarrollo de su dimensión aplicada
(Pragmatismo). Propuso el análisis del self, -
Gabriel Tarde
fue un sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés. Concebía a la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (a la manera de la química), donde las fuerzas fundamentales serían la imitación y la innovación.Se deben estudiar las leyes de la imitación, la opinión pública y los públicos, pues el mundo actual se mueve por opiniones. En cuanto a la psicología social la concibió como un espíritu colectivo, una conciencia social. -
Sigmund Freud
Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales de. Sus trabajos de psicología social son, entre otros,
la Psicología de las Masas y el Análisis del Yo, y El
Malestar de la Cultura. -
Auguste Comte
Fue un filósofo francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología.Planteo que el estudio de la persona como ser social debe ser a través de la sociología, pero no por la psicología la cual el negaba como disciplinal -
Georg Simmel
Fue un filósofo y sociólogo alemán. En 1909, Fue co-fundador de la Sociedad Alemana de Sociología. Su enfoque neo-kantiano sentó las bases del anti positivismo sociológico, a través de su pregunta "¿Qué es la sociedad?, afirmaba que Las interacciones sociales influyen en el origen de las instituciones. -
Emilio Durkheim
Fue un sociólogo y filósofo francés que estableció formalmente la sociología como disciplina académica Afirma que La sociedad es superior al individuo, intelectual, moral y psicológica mente. Si se parte de éste no se puede comprender al grupo. Hay que estudiar la conciencia y las representaciones colectivas. Los hechos sociales son cosas y hay que tratarlos como datos. -
John Dewey
Fue un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense. También pragmatista el buscó la utilidad del conocimiento
científico, e influyó en el desarrollo de la psicología social
sociológica. El objetivo de la ciencia es la resolución de
los problemas sociales. La psicología debe estudiar la
conciencia, la acción y la interacción. usaba como método la introspección. -
Fundación de la Volkerpsychologie por Lazarus (1922) y Steinthal (1823)
La Volkerpsychologie o psicologia de los pueblos fundada por Lazarus y Steinhal estuvo orientada a desarrollar su programa de investigación junto con otros intelectuales entre ellos Wilhelm Wundt. La sociedad tiene una preeminencia lógica, temporal y psicológica sobre el individuo e influye poderosamente en su desarrollo. El Volkgeist refleja así la mentalidad característica de un pueblo particular, promoviendo la unidad y la armonía en el funcionamiento psicológico del colectivo. -
Thomas W. Lamont
Sociólogo estadounidense. Conocido principalmente por su Teorema de Thomas, Mediante dicho teorema hizo ver la capacidad del grupo para convertir en reales situaciones que suponen como tales, al adecuar su conducta a esa situación. Así, resulta la llamada profecía auto-cumplida. En particular, Thomas enunció su teorema en el contexto de sus estudios sobre la desviación y la condena social. -
Max Weber
Fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología, creó la teoría de la Acción Social, o de la interacción bajo un esquema psicosociológico. en esta afirma que el comportamiento humano no es solo es una mera reacción ante los acontecimientos. La acción significa un comportamiento justificado en relación con objetos, especificado por un sentido (subjetivo). Frente al método causal. -
Charles H. Cooley
Fue un sociólogo estadounidense, Juez del Tribunal Supremo de Michigan. Estudio y enseñó economía y sociología en la Universidad de Michigan, además de ser un fundador de la American Sociological Association en 1905 Su microsociología propuso el análisis de la conciencia, la acción y la interacción. Individuo y sociedad no tienen una existencia separada. Formuló su teoría del yo espejo: la imagen que los demás tienen de nosotros termina formando parte de nuestra identidad. -
Edward Alsworth Ross
Edward Alsworth Ross fue un progresista sociólogo, eugenista, economista y figura importante de la criminología temprana. para el la psicología social debe ocuparse de clasificar a
los grupos, de los grados de socialización, y de las características nacionales; de las diferentes culturas entre los pueblos, y de los modos de pensar y sentir que tienen las distintas clases. -
Scipio Sighele
Él estudia a las masas, que están más predispuestas para
el mal que para el bien y en donde las buenas cualidades
del individuo desaparecen. Antecede a Le Bon y lo acusa
de plagiar sus tesis. -
William McDougall
fue un psicólogo que escribió textos altamente influyentes y fue particularmente importante en el desarrollo de la teoría de los instintos y de la psicología social en esta Propone estudiar los instintos para explicar la vida social y la mentalidad grupal. -
Alessandro Groppali
Se licenció en jurisprudencia y luego en filosofía (1898) con la tesis La génesis social del fenómeno científico afirma que La psicología social se ocupa del alma del pueblo, del espíritu que se forma en el encuentro de las acciones y reacciones de los individuos, y de cómo éstos, pasando de efecto a causa ejercen influencia sobre la conciencia de ellos mismos. -
Paolo Orano
Paolo Orano fue un psicólogo, político y escritor italiano. Afirma que El individuo es un simple componente y no una causa de
la sociedad. Esta es el motor de la psique. La psicología
social es un capítulo de la sociología y estudia los
fenómenos colectivos. -
Fausto Squillace
Licenciado en derecho, y periodística juega un papel clave en el reconocimiento teórico de la sociología. Se le considera el padre del Diccionario de Sociología en 1905, es el primer erudito en participar en la recopilación sistemática de nociones, se tiene muy poca información de el y su vida -
J b watson
Fue un psicólogo estadounidense, fundador de la escuela conductista, Sostenía que la psicología debe ser una ciencia objetiva, por eso no debe estudiar la conciencia, sino la conducta observable, pues el hombre desde que nace trae una estructura que le hace responder a estímulos en forma determinada. -
Florian Witold Znaniecki
Filósofo y sociólogo polaco que se desempeñó en Polonia y Estados Unidos. Fue fundador de la sociología académica en Polonia y de una escuela de pensamiento en sociología. Sugiere que la psicología social se encargue del estudio de las actitudes: ese sustrato psicológico que subyace a toda acción social. -
Charles Darwin
Naturalista ingles reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural abate posturas religiosas acerca del origen del hombre en su obra la evolución de las especies -
Floyd Allport
Es considerado el fundador de la psicología social como disciplina científica; su obra Social psychology se publicó el año 1924 y se la considera "una de las que inician esta rama de la psicología". Manifestaba que la psicología social no debe ocuparse del grupo, sino del individuo, puesto que es el único que siente y piensa. -
Lev Vygotski
psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, Fundado de la teoría sociocultural sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. -
Alfred Schütz
Filósofo austriaco, de origen judío, introductor de la fenomenología en las ciencias sociales. Planteo el método fenomenológico para el mundo social. -
Muzafer Sherif
Es considerado uno de los fundadores de la Psicología social, asimismo como uno de sus principales representantes. Su trabajo sobre los procesos grupales y el surgimiento de conflictos al interior de los grupos debido a normas sociales fue el primero en llevar a cabo estudios acerca de la conformidad social a través de la conformación de normas en el grupo. -
Solomon Asch
Psicólogo polaco-estadounidense mundialmente conocido y prestigioso debido a sus trabajos pioneros en psicología social.Teoriza y formula experimentos sobre influencia social preguntándose por qué la gente cuando está en minoría numérica tiende a adoptar el juicio de la mayoría, a sabiendas de que ésta está equivocada. -
George Caspar Homans
Fundador de la sociología del comportamiento y uno de los principales contribuyentes a la teoría del intercambio social.Contra el funcionalismo estructural, planteó centrarse en los procesos microsociológicos, buscar los principios que explican las interacciones cotidianas. Si la preocupación de la sociología es analizar a la sociedad como un todo, él proponía estudiar la conducta de los individuos aislados para explicar la conducta social -
Carl Hovland
Trabajó principalmente en la Universidad de Yale como psicólogo y para el Ejército de los EE.UU. Durante la Segunda Guerra Mundial Organiza el primer estudio sistemático sobre comunicación persuasiva, considerando 4 elementos: la fuente, el
contenido del mensaje, el canal comunicativo y el contexto -
Garfinkel, Harold
Profesor emérito de sociología en la Universidad de California, es uno de los promotores clave de la tradición fenomenológica en la sociología estadounidense. Desde la sociología y como crítica al funcionalismo estructural, crea la etnometodología, cuyo objetivo
es analizar los procedimientos mediante los cuales las personas dan sentido y ordenan el mundo social y simbólico en el que viven. -
Albert Bandura
Es un psicólogo canadiense cuya familia es originaria de Ucrania. Se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva incorporó a su esquema E-R los procesos cognitivos, la comprensión y el recuerdo para explicar el aprendizaje social. A este conductismo se le denominó “mediacional”, creó la teoría cognitiva social, en la que “la conducta, los factores cognitivos y demás factores personales y las influencias ambientales operan de forma interactiva como determinantes recíprocos” -
Rom Harre
Conocido ampliamente como Rom Harré, fue un filósofo y psicólogo neozelandés-británico.Su interés se centra en este último y en la secuencia estructurada del acto, pues hay que explicar por qué se hace una acción, sus significados. Harré habla de una revolución etogénica, centrada en los dispositivos expresivos de una sociedad: vestido, maneras de hablar, deferencia, etc., pues si estos no
cambian, aunque las estructuras lo hagan, la sociedad antigua continúa -
Kenneth Gergen
Es un psicólogo estadounidense y profesor en Swarthmore College Critica a la psicología individualista, racional, postestructuralista y empírica; propone como opción al socioconstruccionismo y señala el carácter histórico y cultural de lo psíquico y de la ciencia social. “Propone hacer énfasis en la construcción comunal del conocimiento, la objetividad como un logro relacional y el lenguaje como un medio pragmático a través del cual se constituyen las verdades locales” -
Michael Billig
Influyente científico social británico. Fue profesor de ciencias sociales en la Loughborough University desde 1985 a 2017 formulo una crítica radical a la ideología del antisemitismo, del fascismo, del prejuicio y de las actitudes. Propone para la psicología social el análisis de la retórica -
Ian Parker
Es un renombrado psicólogo británico y una figura central en las perspectivas críticas y radicales de la psicología contemporánea.Ha trabajado como alternativa teórica, desde una postura marxista, una psicología crítica a partir del análisis del discurso. -
J.L. Moreno
Psiquiatra, psicosociólogo y educador, reconocido por haber creado el psicodrama. Fue miembro de la facultad de filosofía y medicina, trabajó en psicoterapia de grupo, sociometría, interpretación de roles. Formula y diseña la sociometría para estudiar a los grupos.