-
1 CE
Fecundación
1ª semana- Día 1
Contacto entre espermatozoide y óvulo. En la ampolla de la trompa uterina -
2
Segmentacion
Día 2
Divisiones mitóticas repetidas el cigoto dando blastomeros. En trompa en dirección al útero. -
3
Mórula
Día 3
Entre 12 y 32 blastómeros -
4
Blastocito primitivo
Día 4
Blastómeros en capa externa- Trofoblasto
Blastómeros en capa interna- Embrioblasto
Cavidad llamada blastocele -
5
Blastocito tardío
Día 5 Mismas características. Las células del trofoblasto de han aplanado y el blastocele es más grande -
6
Implantación
Día 6 El blastocito al llegar a la cavidad uterina, romperá la zona palúdica para poder implantarse en el endometrio, cerca del polo embrionario. -
7
Invasión
Día 7 Se empiezan a difenciar dos capas: Sincitiotrofoblasto que se extiende hasta el epitelio endometrial e invade el tejido, y citotrofoblasto. El embrioblasto se diferencia en epiblasto e hipoblasto. -
8
Invasión
2ª semana. Día 8.
Sigue invadiendo el epitelio endometrial. La diferenciación del embrioblasto en el el disco bilaminar, permite la formación de la cavidad amniotica y cavidad exocelómica -
9
Lagunas
Día 9 Aparecen lagunas en el sincitiotrofoblasto. Células del endodermo extraembrionario empezaran a delimitar el saco vitelino. -
10
Tapón de cierre
Día 10. El blastocito está casi en tu totalidad dentro del endometrio. Alrededor del saco vitelino primario, el mesodermo extraembrionario empieza a crecer. -
11
Invasión completa
Día 11. El blastocito esta completamente dentro del endometrio. La sangre materna llena las lagunas y hay glándulas uterinas que erosionan hacia éstas. -
12
Celoma
Día 12. El celoma empieza a contraer el saco vitelino primario. -
13
Saco vitelino secundario
Día 13. Se forma el saco vitelino secundario y las primeras vellosidades -
14
Lámina precordal
Día 14 Hay un pedículo de fijación y el desarrollo de la lámina precordal -
15
Gastrulación
3ª semana. Días 15-17 Se forma la estría primitiva, y el nodo primitivo. Las células del epiblasto migran a través de la línea y se forma el embrión trilaminar constituido por: ectodermo, mesodermo y endodermo. -
18
Neurulación, segmentación del mesodermo y plegamiento
Día 18-21. A parti del ectodermo se forma la placa neural de la que se origina el tubo y cresta neural. El mesodermo se diferencia en axial (notocorda), paraxial (somitas), intermedio (sistema urogenital) y lateral (somatopleura, esplacnopleura, y celoma intraembrionario). De igual forma el embrión se empieza a plegar, y empezará el desarrollo cardiovascular. -
22
Cuarta semana I
4ª semana. Días 22-23. Embrión recto o ligeramente curveado. Inicio de la fusión de los pliegues neurales. Aparecen el 1º y 2º arco faríngeos. Y hay de 4-12 somitas. -
24
Cuarta semana II
Día 24-25. Embrión curvado. Neuroporo rostral casi cerrado. Presencia de vesículas ópticas y placodas óticas. De 13-20 somitas -
26
Cuarta semana III
Día 26-27. El embrión tiene una forma de "C". El neuroporo rostral está completamente cerrado y el caudal es muy pequeño. Aparece el 3º arco faríngeo. Hay presencia de fosas óticas y la yema de los miembros superiores. La membrana bucofaríngea se empieza a perforar. -
26
Cuarta semana III
Día 26-27. El embrión tiene una forma de C. El neuroporo rostral está completamente cerrado y el caudal ya es muy pequeño. Aparece el 3º arco faríngeo. Presencia de fosas óticas y yemas de los miembros superiores. La membrana bucofaríngea empieza a perforarse. -
28
Empieza quinta semana
Días 28-30. Los miembros superiores del embrión ya tienen una forma de aleta. Aparece el 4º arco faríngeo y la yema de los miembros inferiores, las placodas del cristalino y las placodas olfatorias. El extremo caudal empieza a atenuarse. -
31
Quinta semana I
Día 31-32. Flexión de la cabeza sobre el tronco. Formación de las vesículas cerebrales primarias y de las flexuras cervical y pontina. Inicia la invaginación de las placodas del cristalino y la formación de las copas ópticas. Presencia de fosas olfatorias. Miembros superiores tienen una forma de pala y los inferiores de aleta. -
33
Quinta semana II
Días 33-36. Se forman las vesículas cerebrales secundarias. El 2º arco faríngeo crece sobre el 3º y el 4º formando el seno cervical. Se forma la placa de la mano y los miembros inferiores tiene forma de pala. -
37
Sexta semana I
Día 37-40. En los bordes del primer surco faríngeo aparecen las prominencias auriculares. Se identifica el pigmento de la retina. Los miembros superiores tienen esbozos de codo y muñeca mientras que los inferiores tiene forma de pala. -
41
Sexta semana II
Días 41-43. Las vesículas cerebrales ya son muy prominentes. El tronco y el cuello empiezan a enderezarse. Prominencias auriculares muy notables. Y en las placas de las manos ya empiezan a haber radiaciones digitales. -
44
Séptima semana I
Días 44-46. Se comienzan a desarrollar los párpados y los pabellones auriculares primitivos. Presencia de muescas en el borde libre de las placas de las manos y radiaciones digitales en las placas de los pies. Los pezones ya son visibles. -
47
Séptima semana II
Días 47-48. El tronco se alarga y se endereza, los miembros superiores se alargan ventralmente y los dedos ya son visibles. El intestino medio es muy prominente abulta la base del cordón umbilical -
49
Séptima semana III
Días 49-51. Aparece el plexo vascular del cuero cabelludo. Los miembros de doblan a nivel de los codos y las rodillas. Los dedos de las manos son prominentes, cortos y están unidos por la membrana interdigital. Presencia de muescas en el borde libre de las placas de los pies. La cola es muy corta pero aun es visible. -
52
Octava semana I
Días 52-53. Desaparece la membrana interdigital de las manos, dejando libres los dedos, los dedos de los pies siguen unidos por la membrana interdigital. -
54
Octava semana II
Días 54-55. El cuello es claramente identificable. Los párpados casi cubren el ojo. El talón es distinguible y la membrana interdigital de los pies ha desaparecido. -
56
Octava semana III
Día 56. La cabeza se redondea. Los párpados cubren todo el ojo. Los pabellones auriculares están casi al nivel de los ojos. La cola ha desaparecido. Los genitales externos están presentes pero no son distinguibles. -
57
Semanas 9-12
La semana 9 da inicio a la etapa fetal. La longitud corporal crece aceleradamente pero la cabeza sigue siendo grande en proporción al resto del cuerpo. Cara ancha, ojos separados, e implantación baja de las orejas y párpados están fusionados. El hígado es el principal lugar de eritropoyesis y después el bazo. En el esqueleto aparecen centros primarios de osificación, especialmente en el cráneo y los huesos largos. La formación de orina se inicia entre estas semanas. -
60
Semanas 13-16
La osificación del esqueleto fetal se activa. En la semana 14 se producen movimientos oculares, también se determina el patrón del cabello del cuero cabelludo. En la semana 16 los ovarios se diferencian y contienen folículos ováricos primordiales con ovogonias. El sexo del feto se puede determinar entre las semanas 12 y 14. -
62
Semanas 17-20
La madre puede sentir los movimientos fetales. La piel esta cubierta de vérnix caseoso para protegerla. En la semana 20 se puede apreciar el cabello y las cejas y en el resto del cuerpo tienen pelos finos llamados lánugo. Se forma la grasa parda para la producción de calor. En la semana 18 el útero ya está formado y en la semana 20 los testículos empiezan a descender. -
65
Semanas 21-25
Hay aumento de peso. En la semana 21 empiezan los movimientos oculares rápidos y respuestas de parpadeo y sobresalto. En la semana 24 los neumocitos II de las paredes interalveolares del pulmón comienzan a liberar el factor surfactante. Además el feto la presenta uñas en los dedos. En este periodo se llega a la viabilidad fetal. -
67
Semanas 26-30
Incrementa la maduración pulmonar así como la producción de surfactante. En la semana 28 el feto es capaz de abrir y cerrar los ojos. La hematopoyesis del bazo e hígado disminuye mientras la de la médula ósea aumenta. Hay mayor liquido amniótico porque el riñón fetal esta produciendo mucha orina. -
69
Semanas 31-38
El feto incrementa su peso en un 40%. Los miembros superiores e inferiores incrementan su volumen por la acumulación de grasa blanca. En los fetos masculinos, los testículos han descendido hasta el escroto. -
71
Parto
El parto ocurre en tres etapas. La primera etapa comienza con contracciones. Continúa hasta que el cuello uterino se vuelve más delgado y dilatado. La segunda es la etapa activa, en la que se empieza a empujar hacia abajo. La coronación es cuando la cabeza del bebé se hace visible. Poco después el bebé nace. En la tercera etapa, se expulsa la placenta.