-
CREACIÓN DEL CONSULADO EN BUENOS AIRES.
se incorporan las normas y ordenanzas de bilbao de 1737 que regulaban especialmente el comercio terrestre y marítimo. -
CREACIÓN DE LA MATRICULA PARA COMERCIANTES NACIONALES.
se crea la matricula para comerciantes nacionales. se forma normas sobre consignaciones.
nombramiento de contadores peritos como comerciantes. -
CREACION DE LA BOLSA MERCANTIL
que se instalo en 1802 y funciono por breve lapso y se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
DICTADO DE LOS TRES DECRETOS
Sobre:
-actos de comercio
- causas de comercio,y
-alza de comercio. -
SUPRESIÓN DE CONCURSOS DE ACREEDORES
fue derogado en 1858. -
SANCIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO
fue derogado en el 2015 por el articulo 4 de la ley N° 26.994 -
SANCIÓN DEL CÓDIGO CIVIL
sanción del código civil lo que planteo reformar el código comercial. -
PRIMERA GRAN REFORMA DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1862
se reforma el código de comercio sobre las sociedades los títulos de crédito y los seguros. -
SE SANCIONA EL DECRETO-LEY N°5965/63
incorpora el viejo cambio de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagare. -
SE SANCIONA LA LEY N°17.418
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros. -
SE SANCIONA LA LEY 19.550
incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades. -
SE SANCIONA LA LEY 20.094 Y LA LEY 20.266
ley n° 20.094- incorpora el viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación.
ley n° 20.266 incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
SE SANCIONA LA LEY 24.452 Y LA LEY 24.522
ley N° 24.452- Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques.
ley N° 24.522- Incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
SE SANCIONA LA LEY 26.579
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18. -
ENTRADA Y VIGENCIA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
01/08/2015 se produjo otra gran reforma del código de comercio (quizá la mas importante hasta nuestros días). en esta oportunidad, el código de comercio fue derogado y paso a regir en el país el código civil y comercial de la nación.Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.