-
5000 BCE
Primitivismo
5400 al 3000 A.C Las necesidades económicas eran la recolección cacería y la pesca. La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades, origen del trueque. -
3500 BCE
Modelo_asiatico
existe la explotación del hombre por el hombre. Surge la clase dominante, ( con esto también surgen las clases dominadas).Está ligado a formas de producción más desarrolladas (ganadería, agricultura, etc.) -
5 BCE
Esclavismo_Grecia
V al IV a.C. El mundo griego clásico se basara de forma exclusiva en la utilización del trabajo de esclavos: los campesinos libres, arrendatarios y artesanos urbanos siempre coexistieron con los esclavos -
2 BCE
Esclavismo_Roma
Grandes ejércitos los cuales solo podrían ser mantenidos con un sistema netamente esclavista, guerras las cuales traían a cambio mas esclavos para trabajar en la tierra -
400
Feudalismo
IV al XV caracterizada por la explotación de los campesinos y los siervos por parte por parte del señor feudal el cual era el dueño de los terrenos a trabajar, los campesinos obtenían a cambio seguridad y sustento, era un tipo de esclavitud disfrazada con gran relevancia en el poder de la iglesia (el clero) -
1500
Mercantilismo
El mercantilismo es un sistema político y económico que se basa en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular. El mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento de nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban en aprovechar las ventajas del comercio. -
Fisiocracia
Doctrina sustentada y propagada por Francois Quesnay (Francia siglo XVIII), Proceso de producción de la tierra como la riqueza y base económica de una nación por tal noción la idea principal es que un país es mas rico en la medida que posea mas tierra. -
Escuela clásica
es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo, estudia lo que determina los salarios recibidos por los trabajadores en general más que lo que cada trabajador individual recibe.
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad. -
Capitalismo
principios del XIX, El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica. -
Socialismo
mediados del XIX,Tanto para Marx como para Engels, el socialismo es un estadio intermedio entre el capitalismo y el comunismo, un tipo de formación que sucederá al capitalismo, del mismo modo que éste sucedió al feudalismo. Según la interpretación marxista, el capitalismo será derrotado y el socialismo surgirá como consecuencia de la lucha de clases y las consiguientes revoluciones proletarias que las contradicciones internas del propio sistema capitalista genera. -
Comunismo
principios del XIX, El comunismo surge como una crítica al sistema capitalista que promovía la acumulación del capital como mecanismo para generar riqueza, la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del mercado como mecanismo de asignación de los recursos. De esta forma, propone la propiedad conjunta de los recursos productivos de modo tal que no exista una división entre ricos y pobres. -
Escuela_de_pensamiento_socialista
Saint Simon: Su idea de sociedad ideal es un gobierno formado por las élites económicas pero atendiendo a cuestiones sociales
Robert Owen: Se centró en la práctica mas que en la teoría, llevo varias de sus ideas en practica en la fabrica que dirigió, su compromiso con el ideal le causó numerosas dificultades sobre todo al oponerse a la propiedad privada y a afirmar que era posible una sociedad sin propietarios y sin intermediarios -
Escuela_Neoclásica
El origen y distribución de las riquezas entre las clases sociales.los pensadores de la época denominado neoclásicos, se ocuparon fundamentalmente de la utilidad, se caracterizo por el criterio económico fundamental el subjetivo: satisfacción y beneficio. El objeto de estudio es microeconómico. Se busca maximizar y optimizar los recursos, los neoclásicos consideran factores (tierra, capital y trabajo) -
Escuela_keynesiana
Fija objetivos a corto plazo
Se opone al liberalismo
La demanda mantiene el empleo
El estado debe tener un papel contracíclico en la economía, gastando más en tiempos recesivos.
El estado debe ser un facilitador de la economía y debe actuar para generar pleno empleo
Aumentar los impuestos luego de las crisis para pagar el endeudamiento
La liquidez tiene un papel muy importante en la teoría keynesiana
La principal amenaza de la economía es el desempleo y la recesión -
La gran depresión
A raíz de ella, los gobiernos europeos y estadounidenses empezaron a intervenir en sus economías para mitigar las contrapartidas propias del capitalismo. -
Monetarismo
El monetario es una doctrina económica que estudia los efectos de las variaciones de la oferta monetaria sobre las variables económicas relevantes (como empleo, precios, etc) Control de la inflación: la autoridad monetaria debe evitar procesos inflacionarios y deflacionarios.
Reducción del papel del Estado en la economía: la intervención del Estado en la actividad económica generaría ineficiencia.
Promover la apertura comercial: promover la libre circulación e intercambio de bienes y servicios