-
Origen del desarrollo de la salud y enfermedad
los infantes que nacian en 1920 y 1930 presentaban un alta incidencia en diabetes, enfermedades coronarias e hipercolesterolemia -
Epigenetica
El término de epigenética fue acuñado por Waddington
en 1939 quien la definió como el estudio de todos
los eventos que llevan al desenvolvimiento del programa
genético del desarrollo -
Teoria del genotipo ahorrativo
esta teoria fue propuesta por Neel y propuso que los genes que son causantes de la diabetes han sido retenidos en el genoma por seleccion natural y en el ser humano la posibilidad de una ganancia rápida de tejido adiposo durante las épocas de abundancia de alimentos, lo que le confería ventajas de supervivencia y reproducción en las épocas de escasez. -
Hipotesis del genotipo ahorrador
se menciona que la sociedad anterior a 1970 al ser epocas alternadas de abundancia y hambruna permitian una eficiencia metabolica maxima lo cual permitia una sobrevivencia en cambio en estas epocas al haber facilidad en la obtencion de alimentos se favorece la obesidad -
Genetica de la obesidad
El exceso de peso corporal constituye uno de los mayores retos para la salud pública mundial en el naciente siglo XXI y se ha
utilizado el término “epidemia de obesidad” para describir el aumento de la prevalencia de esta enfermedad. -
Fenotipo ahorrativo
Barker propuso que el entorno de la vida temprana tiene efectos a largo plazo en la vida posterior y se realizo un estudio en el Southampton Women’s Survey el cual demostro que las dietas inadecuadas en madres gestantes son relacionadas a obesidad infantil -
Prevalencia de obesidad en Mexico
la prevalencia de obesidad en los adultos era de 21.5% y de 30% en el año 2006, 34.5% en mujeres y
24.2% en hombres. -
Gen FTO
se identificó el gen FTO que está expresado de forma amplia en el hipotálamo, y los mecanismos por los que este gen actúa todavía no se han dilucidado por completo en la actualidad -
restricción del crecimiento intrauterino con las enfermedades no transmisibles
se han identificado diversas enfermedades como síndrome metabólico, diabetes, obesidad, hipertensión, resistencia a la insulina ) que podrían originarse tempranamente en la vida fetal
y en la primera infancia por medio de la activación de mecanismos epigenéticos, aun no suficientemente conocidos pero que claramente no implicarían cambios estructurales en las secuencias génicas.