-
1540
Sebastián Muster
Realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. -
John Graunt
La estadística fue fundada por él, a partir de su libro “Natural and political Observations made upon the Bells of Mortality”. Este libro fue el primer intento para interpretar fenómenos biológicos de masa y de la conducta social: a partir de datos numéricos escribir las cifras brutas de nacimientos y defunciones en Londres. -
Jakob Bernoulli
Publicó el libro Ars Conjectandi el cual es un libro sobre combinatoria y probabilidad matemática. -
Abraham de Moivre
En su obra The doctrine of chances, analizó a profundidad el modelo ideal de la probabilidad, como frecuencias de fenómenos aleatorios, desarrollado según los trabajos de Pascal, Fermat y Huygens. En ella expone la distribución binominal o distribución normal de Gauss, el concepto de independencia de sucesos aleatorios y el uso del análisis en el estudio de la probabilidad. -
Thomas Bayes
Fue pionero en utilizar la probabilidad de forma inductiva y construir una base matemática para la inferencia probabilística. Su principal hallazgo fue calcular la probabilidad de un suceso futuro basándose tanto en eventos previos como en las condiciones actuales y cualquier otro factor relacionado. -
Arthur Young
Publicó sus resultados de sus numerosos experimentos agrícolas en su fundo con ideas sorprendientes y modernas sobre el diseño de experimentos. -
Johann Karl Friedrich Gauss
Las principales aportaciones de Gauss a la Estadística fueron en la
teoría de la Estimación: el método de los mínimos cuadrados y como
consecuencia el llamado modelo lineal de Gauss -
Pierre Simon Laplace
Laplace trabajó en la Teoría de la Probabilidad, y en particular dedujo el método de los mínimos cuadrados. Su "Théorie Analitique des Probabilités" -
Jacques Quetelet
Aplicó métodos a conjuntos, a su vez los métodos estadísticos a las ciencias sociales y es conocido como uno de los padres de la estadística moderna.
También en 1833 creó la Sección de Estadística de la Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia en Cambridge, siendo aceptado ese mismo año como miembro de la Sociedad de Estadística de Londres.
Publicó el libro Rechearches sur le poids de l'homme aux differents ages (Investigación sobre el peso del hombre en diferentes edades) -
Siméon Denis Poisson
Considerado como uno de los fundadores de la física-matemática, estudió en particular la mecánica racional, desarrolló la teoría del potencial gravitatorio e investigó los fenómenos capilares, la elasticidad y la teoría de probabilidades. -
Francis Galton
A la edad de 87 recibió el titulo del Sir o Caballera del Reino.
Inventor de un procedimiento de análisis estadístico descriptivo denominado coeficiente de correlación.
Galton también inventó muchas herramientas estadísticas como encuestas y cuestionarios para ayudarlo en su investigación. -
William Sealy Gosset
Descubrió la distribución de la desviación estándar muestral, lo cual dio origen a lo que en su forma moderna se conoce como la prueba t. -
Karl Pearson
Estableció la disciplina de la estadística matemática, su investigación colocó en gran medida las bases de la estadística del siglo XX, definiendo los significados de correlación, análisis de la regresión y desviación típica. -
Ronald Fisher
Su gran aportación consistió en aplicar el cálculo estadístico a la investigación experimental. Introdujo el concepto de probabilidad a partir del análisis de las series estadísticas y, cuatro años después, creó el concepto científico de información, que es considerado el punto de partida en el desarrollo de la teoría matemática de la información. -
Charles Edward Spearman
Es considerado uno de los grandes estadistas de todos los tiempos. Desarollo el Análisis Factorial y propuso la existencia de un factor general de inteligencia (Factor G). Su método, inscrito en las matemáticas experimentales, estudia las dimensiones del campo empírico (instrumentos para la ciencia estadística). El desarrollo de Spearman es útil en todas las ciencias sociales que requieran de técnicas de estadística correlacional.