-
Presidencia de Gustavo Rojas Pinilla
Gustavo Rojas Pinilla se hace con la presidencia del país, que más tarde termina en una dictadura y en un mal manejo de este; dándose así varias injusticias como opresión militar hacia el pueblo, una subida exagerada en los impuestos, uso de los recursos del país para sus propios gastos, etc. -
Pacto de Benidorm
Cansados de los violentos enfrentamientos entre los partidos liberales y conservadores y de la dictadura el presidente Rojas Pinillo, los lideres de los dos partidos se reúnen y logran concretar un acuerdo que pueda restablecer el poder de ambos partidos. De esta manera el 24 de Julio de 1956 se firma el pacto benidorm, el cual establecía que por un periodo total de 16 años, los mandatos presidenciales se irían turnando por cada 4 años entre los dos partidos -
Period: to
Eventos importantes
Eventos importantes que ocurrieron durante El frente nacional. -
Paro nacional
Los partidos políticos, la iglesia, los estudiantes, la banca, la industria y los sindicatos realizaron un paro a nivel nacional para mostrar su rechazo y oposición a la reelección de Rojas como presidente, estos sucesos fueron conocidos como "Las Jornadas de Mayo". -
Renuncia de Rojas a su cargo.
Después de los paros nacionales llevados a cabo y la presión, rojas acepto retirarse de su cargo como presidente y presento su renuncia y fue exiliado del país a España. -
Plebiscito
Se convoca un plebiscito popular para saber la aprobación o desaprobación de los colombianos ante el frente nacional, el cual la gente termina aprobando. -
Reanudación de elecciones legislativas
Se reanudan las elecciones legislativas para asambleas departamentales y consejos municipales. De ahí en adelante todas las elecciones del frente nacional se haría de esa forma, dándole al pueblo la posibilidad de elegir quienes los representarían. -
Presidencia de Alberto Lleras Camargo
Después del plebiscito, Alberto Lleras es elegido como el primer presidente del frente nacional. -
Creación de la ANAPO
Bajo la dirección de Gustavo Rojas Pinilla, se crea un movimiento y partido político bajo el acrónimo de ANAPO. Esto debido a que una vez el frente nacional tomara control, algunos candidatos presidenciales que no fueran de partidos liberales o conservadores, normalmente eran considerados nulos o ilegales. Este partido incluía a diferentes tipos de corrientes ideológicas; liberales, militares, socialistas, independientes, etc. -
Nacen varias organizaciones (entre 1964 y 1984)
Nacen varios tipos de organizaciones, en su mayoría de índole militar, esto con el fin de oponerse a las políticas del frente nacional, intentar desmantelarlo e ir contra el. Entre estas organizaciones están las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El Ejército de Liberación Nacional (ELN). El Ejército Popular de Liberación (EPL). El M-19 y por ultimo, el movimiento indigenista Quintín Lame (MAQL). -
Fin del frente Nacional
El frente nacional es abolido en su totalidad y las elecciones normales vuelven a hacerse.